TRAYECTORIA | Roberto Gómez Bolaños, el siempre recordado Chespirito

Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito y creador de personajes como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, cumpliría hoy  91 años.   Su apodo Chespirito se debe a «su estatura y por su talentosa forma de escribir historias que se inspiraban en las de Shakespeare».

«Ningún otro artista en América Latina ha atravesado tantas fronteras y generaciones como Roberto Gómez Bolaños. Esta producción es un merecido homenaje que brindará una perspectiva única sobre una figura inigualable del mundo del espectáculo», explica Miguel Brailovsky, Vicepresidente Sénior de Programación y Producción de Bio, desde dónde se le hizo un homenaje en el año 2012.

Pero este especial no sólo se enfocó en su lado profesional, sino que a través de sus testimonios y entrevistas a familiares y amigos también muestraron su lado humano.

Por ejemplo, Gómez Bolaños confiesa que el miedo es una característica principal en su personalidad. «Siempre desde niño me daba miedo. Recuerdo que de jovencillo me daba miedo asomarme debajo de la cama porque pensaba que había un diablo o algo así, y de mayor era peor por eso era peleonero, por miedo».

Los actores Javier López ‘Chabelo’, Andrés Bustamante, Rubén Aguirre, Edgar Vivar; sus hijos Graciela Gómez Fernández, Roberto Gómez Fernández, Teresa Gómez Fernández, Paulina Gómez Fernández, Cecilia Gómez Fernández y Marcela Gómez Fernández son algunas personas que participan en la biografía que se puede ver a las 7 y 10 de la noche.

Resultado de imagen de chespirito

Antes de la fama

Roberto Gómez nació el 21 de febrero de 1929, en la Ciudad de México, en un hogar formado por la secretaria Elsa Bolaños-Cacho Aguilar y el pintor Francisco Gómez Linares, quienes tuvieron dos hijos más, Francisco y Horacio.

Antes de convertirse en uno de los actores más emblemáticos de Latinoamérica, fueboxeador amateur. De la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se graduó como arquitecto, profesión que nunca ejerció.

Resultado de imagen de chespirito

Su carrera artística comenzó en la radio y la pantalla chica luego de haber sido creativo publicitario. En 1973 sus programas eran un éxito internacional y se transmitían en toda América Latina, ocupando el primer lugar de sintonía y popularidad.

Este año Gómez Bolaños también cumple 40 años de carrera, por lo que once países latinoamericanos rendirán un homenaje con un amplio programa de actividades. México, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Guatemala, Ecuador, Perú, Costa Rica, Estados Unidos y Nicaragua hacen parte de este festejo denominado «América celebra a Chespirito», que se realizará entre el primero y el 11 de marzo.

Resultado de imagen de chespirito

Legado

Actualmente los personajes el Chapulín Colorado, el Chavo del 8, la Chilindrina, Don Ramón, Doña Florinda y Kiko, entre muchos otros, siguen teniendo millones de seguidores, pues después de 25 años ininterrumpidos a todos los hogares mexicanos los programas se siguen transmitiendo en toda Latinoamérica y España. Como si fuera poco,el Chavo del 8 también cuenta con un canal oficial en Youtube.

Durante su carrera llenó dos veces el estadio de fútbol en Santiago de Chile con el Show de Chespirito, el Madison Square Garden de Nueva York en 1983 y el escenario de la Quinta Vergara desbordado por los fanáticos que querían conocerlo.

Resultado de imagen de chespirito

Google celebra con un doodle el 91 aniversario del nacimiento de Roberto Gómez Bolaños

Google homenajea hoy con un doodle el 91 aniversario del nacimiento de Roberto Gómez Bolaños, el cómico méxicano conocido mundialmente como “Chespirito”.

Roberto Gómez Bolaños, que nació un día como hoy en la Ciudad de México, es recordado por ser el creador del Chavo del Ocho, el Chapulín Colorado, el doctor Chapatín, entre otros personajes entrañables que marcaron a varias generaciones de latinoamericanos.

El talentoso mexicano recibió el apodo de “Chespirito” por un director de cine, quien tomó el diminutivo de la pronunciación en español de Shakespeare. Lo bautizó así por su abundante producción y su baja estatura.

Cabe mencionar que más de cuatro décadas después de haber sido estrenados, los programas de ‘Chespirito’ continúan en las pantallas de Latinoamérica, algo completamente inusual en la televisión.

Imagen

Querido y respetado por miles, Gómez Bolaños murió el 28 de noviembre de 2014 en Cancún, México, debido a unas complicaciones respiratorias. Tenía 85 años.

“Su legado sigue vivo en las repeticiones de la serie, que se han traducido a más de 50 idiomas», explica Google en su blog de doodles.

“Gracias por todas las risas, ‘Chespirito’: ¡tu sonrisa contagiosa trae alegría a las familias de todo el mundo!”, concluye.

El doodle, que estuvo a cargo de la artista Helene Leroux, será visto en varios países de Latinoamérica, como Chile, Perú, Brasil y Argentina. También será visible en México, Cuba, Estados Unidos, Italia e Islandia.

Imagen

Con información de El Comercio

Escrito dejado por Gómez Bolaños revela el verdadero nombre del ‘Chavo del 8’

Fue el programa favorito de pasadas generaciones de niños. No había quién se perdiera un capítulo del «Chavo del 8» y todos conocían de sus divertidas anécdotas, pero una pregunta que siempre quedaba sin responder era ¿Cuál era el verdadero nombre del Chavo del 8? Un escrito póstumo de Roberto Gómez Bolaños lo reveló.

Recientemente se conoció de la existencia de un texto, en el cual ‘Chespirito‘ cuenta detalles desconocidos de a serie , entre ellos la triste historia de cómo llegó el «Chavo del 8» a la vecindad, y su verdadero origen.

La publicación del humorista Roberto Gómez Bolaños se llama «El diario del Chavo» y cuenta que el verdadero nombre del protagonista de la serie era Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi.

El pequeño Rodolfo vivió muchas penurias antes de pisar por primera vez la vecindad. Primero, fue abandonado por su madre en una guardería, luego fue a parar en un orfanato donde fue maltratado hasta sangrar, más tarde vivió en las calles y convivió con personas adictas a las drogas, con quienes hizo amistad.

El texto de Roberto Gómez Bolaños cuenta incluso cómo fue la muerte de uno de los amigos del Chavo del 8, suceso que originó su hábito de ocultarse en un barril de basura cuando se encontraba triste o asustado.

Hasta que conoció a una anciana que lo cuidó en su casa, en la vecindad.

Según el citado libro, el Chavo del 8, como lo llamaban sus amigos de la vecindad, se volvió a quedar solo pues la mujer que lo acogió murió producto de su avanzada edad. “le temblaban mucho las manos (…) Una vez llegué a la vivienda y me di cuenta que ya no le temblaban las manos; y ella toda estaba quietecita, quietecita. Creo que la enterraron al día siguiente”.

Florinda Meza reaparece con un personaje de Chespirito en YouTube

La actriz mexicana Florinda Meza, viuda del cómico Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, publicó este miércoles en el canal de videos YouTube una primera entrega de su famoso personaje la “Chimoltrufia”, creado hace décadas por su esposo para la serie televisiva “El Chavo del Ocho”, que triunfó en toda Latinoamérica.

“Lo prometido es deuda. Ahora sí, vean a #LadyChimoltrufia en acción”, escribió la actriz en Twitter.

El video, de 4:43 minutos de duración, es el primero de Meza en la plataforma y se presentó así como “youtuber”, término que se utiliza para los personajes famosos que utilizan ese medio.

En las primeras horas el canal recibió 3.248 suscripciones y se espera que con el paso del tiempo vayan en aumento.

“Gracias por sus bellos comentarios. #LadyChimoltrufia se siente muy emocionada. Y yo, feliz de poder estar cerca de ustedes. Los amo”, apuntó en otro mensaje la actriz.

En el canal, Meza explica a sus seguidores: “Aquí está la primera parte de la entrevista con #LadyChimoltrufia. Es solo una pequeña muestra de este gran personaje. Si quieres saber qué pasó con su marido y todos sus amigos, no te pierdas la siguiente entrega”.

La actriz de 67 años admitió hace unos meses que tenía varios proyectos detenidos porque no había podido superar la muerte de su esposo, ocurrida el 28 de noviembre de 2014 a sus 85 años.

Florinda Meza: «Perdí a mi amigo Rubén, se acaba una era»

La muerte de Rubén Aguirre significa el final de una era. Así lo consideró Florinda Meza, actriz que compartió roles con El Profesor Jirafales en la legendaria serie de televisión El Chavo del Ocho.

«Se está terminando una hermosa era de algo bueno, de algo mágico que no se volverá a repetir», manifestó en diálogo con el programa «Hoy».

La esposa del fallecido Roberto Gómez Bolaños consideró especial la amistad que lo unió a Aguirre. «Lo lamento mucho y lo único que puedo decir es que todo esto me duele intensamente porque era mi gran amigo. Él y Edgar Vivar eran los más cercanos para mí», añadió.

Visiblemente conmovida, Florinda Meza destacó los años que compartió con Rubén Aguirre en las grabaciones de El Chavo del Ocho, una producción que fue traducida a más de 30 idiomas.

«Su muerte es algo que me entristece mucho. Era nuestro gran amigo. Aparte de ser compañero de trabajo, fue amigo. Ha sido una parte importante en mi vida. Han sido 25 años de trabajar juntos. Y él nos siguió visitando siempre», añadió.

La muerte de Rubén Aguirre fue informada a primera hora del viernes por Edgar Vivar a través del Twitter.