Leones del Caracas busca reforzar roster de lanzadores

La temporada 2024/25 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) para los Leones del Caracas ha sido una montaña rusa. Un día están arriba, con una ofensiva que promete mucho; al siguiente, están abajo, con un pitcheo algo débil. Pero los melenudos no se rinden y están buscando refuerzos de lujo para enderezar el camino.

El equipo capitalino ha estado haciendo movidas importantes, cambiaron al manager y piezas en el lineup. Pero la noticia más emocionante llegó la posibilidad de la incorporación del grandeliga Carlos Hernández, quien podría unirse a los Leones.

Según el presidente del equipo, Juan Carlos Escobar, espera ver a Hernández vistiendo el uniforme melenudo en las próximas dos semanas.

Hernández vivió su quinta temporada con el uniforme de los Reales de Kansas City en las Grandes Ligas, y dejó efectividad de 3.86 en 12 encuentros, además de un WHIP de 1.54.

Con información de Meridiano

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Carlos Hernández fue activado de la lista de lesionados

El lanzador venezolano de los Reales de Kansas City, Carlos Hernández, regresó este viernes de lista de lesionados de 15 días, donde había comenzado la temporada tras lidiar con molestias en su hombro derecho.

Las dolencias del guayanés comenzaron en los entrenamientos primaverales a finales de febrero, lanzó por última vez en Grandes Ligas el primero de octubre del año pasado. Allí actuó por espacio de un episodio en blanco ante los Yanquis de Nueva York en Kauffman Stadium.

Lea tambiénPríncipe de Gales asistirá a la final en Wembley de la FA Cup

Hernández retorna en un momento en el que los Reales necesitan llenar la vacante de Tyler Duffey, quien fue sacado de roster de 40 y puesto en asignación. Ello quiere decir que tiene un plazo de siete días para decidir si ir a Ligas Menores o declararse agente libre. Eso, si ningún otro equipo lo reclama.

Con información de Líder

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Carlos Hernández se apuntó su sexto triunfo de la temporada

El venezolano Carlos Hernández logró su sexto triunfo de la temporada con una actuación de seis entradas en blanco, para guiar la victoria los Reales de Kansas City que blanqueó a Orioles de Baltimore, en el Oriole Park at Camden Yards.

“Carlos hizo un trabajo fantástico, mezclando sus lanzamientos, usando todo. Impredecible, pero ejecutando pitcheos”, comentó el mánager Mike Matheny, según MLB.com.

La loable tarea de un pescador venezolano en Trinidad y Tobago

El pescador venezolano Carlos Hernández, que desde 2016 trabaja en Trinidad y Tobago, se ha convertido en una luz de esperanza para locales en apuros y sus compatriotas más necesitados residentes en la isla caribeña, donde ha donado parte de su trabajo para ayudar a los más castigados por el coronavirus.

Mientras muchos pescadores locales de la localidad de Orange Valley, en la región de Couva-Tabaquite-Talparo, cerca de la capital, Puerto España, se quejan de las malas capturas al no poder faenar por las noches -a causa del toque de queda por la Covid-19-, este venezolano demuestra unas habilidades extraordinarias en su trabajo.

Hernández, muy popular ya entre sus colegas y las personas a las que ayuda, regaló esta semana más de 350 kilos de pescado a familias necesitadas, según contó a Efe.

El pescador se considera afortunado de tener trabajo y mantener a su familia, además de ayudar a otras personas en un momento en que el coronavirus ha golpeado el país caribeño dejando a miles de personas desempleadas.

Hernández aseguró que siente la necesidad de proporcionar pescado a las personas que no pueden pagar por alimentos a falta de trabajo.

Decenas de inmigrantes venezolanos y algunos lugareños se alinearon la semana pasada ordenadamente para recibir el pescado que Hernández había empaquetado en bolsas de tres kilos.

Dijo que capturó 350 kilos de pescado durante dos días y con la ayuda de compañeros de Orange Valley empaquetó 300 bolsas para ser repartidas.

«Un día empaqueté 175 kilos y el siguiente la misma cantidad. Estoy pescando y trabajando en Orange Valley, algo de lo que me siento agradecido. Mucha gente no tiene un empleo pero ayuda a los inmigrantes venezolanos, entonces por qué no debo hacerlo yo también con las familias más pobres», reflexionó Hernández.

Destacó además que regalar el pescado le hacía feliz.

«Quiero hacer esto de nuevo, pero no quiero reconocimientos, solamente ayudar a todos los que realmente lo necesitan, por lo que lo continuaré haciéndolo mientras pueda», sostuvo Hernández.

Adelantó que se hará otra entrega la próxima semana, por lo que cualquiera que quiera pescado fresco gratis puede pasar por su puesto y recoger una bolsa.

LA CRISIS DE LOS PESCADORES

La ayuda que presta este venezolano llega tres semanas después de que se impusiera el toque de queda en Trinidad y Tobago a causa de un fuerte rebrote de casos de la Covid-19, lo que ha afectado en especial a los pescadores del sur de la isla de Trinidad, que denuncian que ya no pueden mantener a sus familias.

Alejandro Rojas, otro pescador venezolano de la región, dijo a Efe que desde que comenzó el toque de queda le ha costado mucho pagar el alquiler y alimentar a su familia.

«Intento trabajar a la luz del día, pero nada. Vendí alrededor de 300 dólares de pescado, pero tengo que volver a comprar gasolina. Apenas gano nada y es muy difícil. Espero que puedan hacer algo para ayudarnos a los pescadores», dijo Rojas, que no tiene tanta suerte como su compatriota, que faena en el área norte de la isla, donde la pesca es más favorable.

Rojas explicó que la mayor parte de la faena se realizaba de noche, ya que era una pérdida de tiempo y combustible hacerlo durante el día.

El presidente de la Cooperativa Pesquera de San Fernando, Salim Gool, que había pronosticado una escasez de capturas para el área sur de la isla hace varias semanas, dijo a Efe que últimamente los pescadores apenas obtenían capturas durante el día.

Gool explicó que los pescadores se muestran reacios a pescar de noche porque no disponen de autorización para trabajar durante el toque de queda.

Señaló que debido a la disminución en las captura el precio del pescado se había disparado en los últimos tiempos de forma considerable, lo que perjudica a la población en un momento en el que está golpeado por la falta de empleo.

«Un balde de arenque que generalmente se vendía por 60 dólares en  San Fernando -área sur- ahora vale 300», subrayó Gool.

«Escuchamos que los pescadores son trabajadores esenciales, pero tenemos que solicitar un pase de toque de queda, un proceso complicado y burocrático, mientras nuestras familias sufren», lamentó.

Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020 se han registrado en Trinidad y Tobago 26.799 casos de contagio y 589 muertes.

Los venezolanos que huyen de la situación económica y política que sufre su país han estado llegando a la vecina Trinidad y Tobago, tanto legal como irregularmente, durante los últimos años.

Pero, según varias ONG, la disminución de puestos de trabajo debido al cierre por la pandemia se ha traducido también en este territorio en una falta de ingresos para muchos de estos migrantes, que luchan cada día para cubrir los gastos de alquiler y comida. EFE

+VIDEO| Carlos Hernández: Método para elegir candidato opositor debe ser el que «signifique menos conflicto»

El analista político, Carlos Raúl Hernández, manifestó este miércoles que el mejor método para elegir al candidato opositor para los próximos comicios presidenciales es el que «signifique menos conflicto» entre los dirigentes políticos.

Hernández señaló que «la unidad tiene que ser necesariamente alrededor del proceso electoral y para ponerse de acuerdo sobre el método de elección del candidato de oposición» que está entre las primarias y por consenso.

Durante una entrevista en el programa Primera Página, transmitido por Globovisión, Hernández expresó que la propuesta realizada por la ANC «no toma por sorpresa, porque es lo mismo que aplicaron relación a las elecciones de alcaldes; como ellos no tienen ley ni Constitución, ni tiene nadie que los mande ni los gobiernen. Ellos hacen lo que quieren, entonces pueden hacer ese tipo de juegos que no son posibles en ninguna democracia constitucional».

Explicó que «mientras haya división opositora que desacredita es difícil que la oposición se vuelva en una mayoría política».

LVBP | El lanzador Carlos Hernández fue el Jugador Más Valioso de las semifinales

El zurdo Carlos Hernández fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de las semifinales 2016-2017, tras su brillante actuación con las Águilas del Zulia, entre el 12 y el 17 de enero.

El estadounidense completó 10 entradas en las que le conectaron seis hits y le fabricaron una carrera, mientras ponchaba a seis rivales y concedía tres boletos.

Hernández tiró tres innings en el primer partido de la serie contra Caribes de Anzoátegui y, pese a encajar una carrera, se llevó el triunfo en relevo de Wilfredo Boscán. Luego, en el quinto y decisivo juego, aisló cuatro hits en siete episodios, para señalar el camino del triunfo 1-0 del Zulia y catapultarlo a su primera final desde la campaña 1999-2000.

El pitcher, quien tomó el lugar en la rotación rapaz en lugar del lastimado Boscán, terminó la semifinal con 0.90 de efectividad y 0.900 de WHIP, suficiente para llevarse el 56% de los votos de la prensa especializada.

Le escoltaron el jardinero Paulo Orlando (33%), de Cardenales de Lara, y su compañero en Zulia también lanzador, Silvino Bracho (11%).

Orlando exhibió una línea ofensiva de .364/.391/.591, con tres dobles, un triple y ocho remolcadas, cifra tope en la instancia, además de un OPS de .982; en tanto que el taponero Bracho salvó tres de las cuatro victorias de las Águilas, recibió tres hits y ponchó a cuatro en tres episodios de labor.