Detectan problemas en la cápsula espacial Orión

Un reporte de la Oficina del Inspector General de la NASA refleja problemas hallados en el escudo térmico de la cápsula espacial Orión, los cuales, recomienda, deben ser subsanados antes del despegue de la misión tripulada Artemis II, prevista para septiembre de 2025.

El informe firmado por el inspector general en funciones de la agencia espacial estadounidense, George Scott, es resultado de las evaluaciones hechas por esta oficina al término de la misión Artemis I, efectuada a finales de 2022 y en el que la nave circundó la Luna sin tripulación.

Como recuerda el reporte, al que EFE tuvo acceso este viernes, en el trayecto de regreso a la Tierra la nave descendió a más de 40.000 km/h y soportó temperaturas de unos 2.700 grados centígrados, es decir casi la mitad que la de la superficie del Sol.

«La NASA identificó más de 100 lugares donde el material protector térmico ablativo del escudo térmico de Orión se desprendió inesperadamente durante el reingreso a la atmósfera de la Tierra», resalta el documento.

Al menos dos imágenes incluidas en el reporte muestran el daño que sufrió el escudo térmico de la nave tras cruzar la atmósfera, a bordo de la cual irá la tripulación de Artemis II, que viajará alrededor de la Luna, y la Artemis III, prevista para septiembre de 2026 y en la que dos astronautas pondrán el pie en el satélite natural.

Scott advirtió sobre estas «anomalías con el escudo térmico de Orión», así como también sobre los pernos de separación, y la distribución de energía, que en conjunto «representan riesgos significativos para la seguridad de la tripulación» de no ser resueltos.

Desde antes de este informe, la NASA ya era consciente de problemas inesperados ocurridos en el escudo térmico tras el descenso de la nave, sobre los cuales ya están realizando modificaciones de cara a la misión Artemis II, que devolverá a la especie humana a la órbita lunar al cabo de 50 años.

«Dado lo mucho que está en juego en el primer vuelo tripulado, la Agencia está trabajando para identificar y mitigar cualquier riesgo y desafío de cara a garantizar el regreso seguro de la tripulación de Artemis II, y salvaguardar la importante inversión de la NASA en los vehículos y sistemas del (programa) Artemis», manifestó la agencia espacial el pasado miércoles.

La NASA había programado el lanzamiento de Artemis II inicialmente para noviembre de este año, pero a comienzos de enero dieron a conocer un aplazamiento para esa y la siguiente misión de este programa.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

La Nasa apunta a varios descubrimientos espaciales

El próximo año promete ser un año emocionante para la exploración espacial, con una serie de misiones intrigantes programadas para su lanzamiento. Desde el polo sur de la Luna hasta un mundo oceánico cubierto de hielo, estas misiones ampliarán el conocimiento del universo y acercarán a responder algunas de las preguntas más fundamentales sobre la vida en el espacio.

Explorando el polo sur lunar, la misión Artemis II de la NASA enviará humanos a la luna por primera vez desde 1972, llevará cuatro astronautas, incluyendo la primera mujer y un afrodescendiente, que orbitarán la Luna. Se prevé que estén a bordo durante la misión de 10 días.

El lanzamiento de Artemis II está previsto para noviembre de 2024, pero es posible que se retrase hasta el 2025, dependiendo de si todo el equipo necesario, como trajes espaciales y equipos de oxígeno, está listo.

Chang’e-7 de China

La misión Chang’e-7 de China aterrizará en el polo sur lunar para recolectar muestras y estudiar el terreno. La Chang’e 7 será una sonda pesada, de 8,2 toneladas y estará dividida en tres elementos: un orbitador, una sonda de aterrizaje y un satélite repetidor. El orbitador será el primero que lance China a la Luna para investigar su superficie desde la misión Chang’e 2 de hace casi una década.

Aunque la Chang’e 7 alunice técnicamente en la cara visible, la Tierra estará situada muy baja en el horizonte, dificultando las comunicaciones con la nave. La sonda de superficie usará el diseño de las Chang’e 3 y 4 y también llevará un rover, aunque este viajará en un lateral de la nave y no en la parte superior. Además del rover, la Chang’e 7 llevará un pequeño «saltador» que se elevará regularmente para ofrecer imágenes de contexto de la zona del polo sur y para detectar la presencia de hielo en el regolito de la región.

La misión Polaris de la India también aterrizará en el polo sur lunar para buscar recursos y evaluar la viabilidad de una base lunar permanente.

Europa Clipper

La misión Europa Clipper de la NASA se lanzará a Júpiter para estudiar su luna Europa que, se cree, alberga un océano subterráneo de agua salada.

Con un lanzamiento programado para octubre de 2024, Europa Clipper realizará casi 50 sobrevuelos a Europa, La luna helada de Júpiter que los científicos creen que alberga un océano interno que contiene el doble de agua de todos los océanos de la Tierra juntos. Además, el océano puede tener actualmente las condiciones adecuadas para albergar vida. Los nueve instrumentos científicos de la nave espacial recopilarán datos sobre la atmósfera, la superficie y el interior de Europa, información que los científicos utilizarán para medir la profundidad y la salinidad del océano, el grosor de la corteza de hielo y las posibles plumas que pueden estar expulsando agua desde el subsuelo al espacio.

Sostienen en la NASA que misiones como Europa Clipper contribuyen al campo de la astrobiología, que es la investigación interdisciplinaria sobre las variables y las condiciones en cuerpos distantes que podrían albergar vida tal como la conocemos. Si bien Europa Clipper no es una misión de detección de vida, realizará un reconocimiento detallado de Europa e investigará si la luna helada, con su océano subterráneo, tiene la capacidad de albergar vida.

“Conocer la habitabilidad de Europa ayudará a los científicos a comprender mejor cómo se desarrolló la vida en la Tierra y ofrecerá el potencial para encontrar vida más allá de nuestro planeta”, afirma un articulo en la web de la NASA.

Misión Dragonfly

La misión Dragonfly de la NASA aterrizará en la luna Titán de Saturno para explorar su atmósfera y superficie, que también se cree que alberga un océano subterráneo.

Dragonfly es una misión para enviar un helicóptero a explorar Titán, la luna de Saturno, pasó todos los criterios de éxito de su Revisión Preliminar de Diseño. La Agencia evaluará oficialmente la fecha de preparación para el lanzamiento de la misión a mediados de 2024 en el Consejo de Gestión del Programa de la Agencia.

El objetivo de Dragonfly es caracterizar la habitabilidad del entorno lunar, investigar la progresión de la química prebiótica en un entorno donde el material rico en carbono y el agua líquida pueden haberse mezclado durante un período prolongado, e incluso buscar indicaciones químicas de si es agua o hidrocarburo

Estas son solo algunas de las muchas misiones espaciales emocionantes que están programadas para 2024. A medida que estas misiones se lancen y completen, aprenderemos más sobre nuestro universo y nuestro lugar en él.

VIPER

VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) es el primer rover robótico lunar de la NASA. A finales de 2024, VIPER se embarcará en una misión al polo sur lunar para adentrarse en zonas permanentemente sombreadas y desentrañar los misterios del agua de la Luna.

El aterrizaje lunar de VIPER en la cima de Mons Mouton está programado para finales de 2024, cuando obtendrá una vista de cerca de la superficie lunar y medirá la ubicación y concentración de hielo de agua y otros recursos. Con su taladro y tres instrumentos científicos, los investigadores comprenderán mejor cómo se distribuyen el agua congelada y otros volátiles en la Luna, su origen cósmico y qué los ha mantenido preservados en el suelo lunar durante miles de millones de años. VIPER también informará a futuras misiones Artemisa ayudando a caracterizar el entorno lunar y determinar lugares donde se podría recolectar agua y otros recursos para sustentar a los humanos en misiones prolongadas.

Con información de Diario Las Américas

NASA eligió a cuatro tripulantes que viajarán a la Luna tras 50 años

La NASA dio a conocer este lunes a los cuatro tripulantes de la misión Artemis II que en 2024 llevarán a cabo una misión espacial de diez días alrededor de la Luna, preparatoria del regreso del hombre al satélite de la Tierra

Los miembros de la tripulación de la Artemis II son: Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto), el miembro de la agencia canadiense espacial Jeremy Hansen y Christina Koch, ambos especialistas de la misión.

Los cuatro despegarán en noviembre de 2024 desde Florida (EEUU) a bordo de la nave Orion y el potente cohete SLS, los cuales ya tuvieron una primera prueba con la exitosa misión Artemis I.

Foto referencial

Le interesa: NASA presentó los nuevos trajes para viajar a la Luna

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias