La «vacacebra» el nuevo experimento de los japoneses
800 Noticias | Agencias
La denominada “vacacebra” es un experimento científico que podría ahorrar miles de millones a la industria cárnica, según revelaron científicos japoneses que realizaron esta investigación.
Un grupo de investigadores pintó rayas de cebra a las vacas, para comprobar si así se reduce la cantidad de moscas. Y sí: el experimento resultó todo un éxito.
Si bien no se sabe muy bien por qué, se ha comprobado que las cebras atraen menos insectos que otros animales de su entorno.
![Vacas pintadas como cebras. (Plos Org)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/9U8pvZdpR6JqoTHS2Gz8DASd6fU=/1023x655/smart/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/LSDOBCBDRVCV7C3U6PE6UERUMA.webp)
Se cree que es porque las rayas confunden el mecanismo de aterrizaje de los insectos. No pueden posarse correctamente en su cuerpo, así que las dejan en paz.
A los investigadores japoneses Kojima T, Oishi K, Matsubara Y, Uchiyama Y, y Fukushima Y se les ocurrió aplicar este mecanismo a las vacas.
Las moscas y los mosquitos generan numerosos problemas al ganado. Producen enfermedades y hacen que las vacas estén más inquietas, coman menos, y produzcan menos leche.
Las moscas y mosquitos que pican son una de las grandes pesadillas de las vacas en todo el mundo. Los insectos irritantes hacen que las vacas coman menos, duerman menos y también se amontonan en grupos apretados, lo que estresa a los animales y provoca más lesiones.
El daño causado por la picadura de moscas equivale a aproximadamente U$S 2,200 millones en pérdidas económicas anuales para la industria ganadera sólo en EEUU.
Con información de Sabelo
Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias