Jerusalén: Nuevos incidentes en la Explanada de las Mezquitas - Diario Informe
Diario Informe
Internacionales

800 Noticias

La Explanada de las Mezquitas, situada en la Ciudad Vieja de Jerusalén y conocida como Monte del Templo por los judíos, ha sido escenario este miércoles de nuevos enfrentamientos, por cuarto día consecutivo, después de que un grupo de fieles judíos entraran en la misma con escolta policial.

El Departamento de Dotaciones Religiosas, a cargo de la Mezquita de Al Aqsa, ha señalado que más de 1.100 judíos han entrado durante la jornada con la protección de policías israelíes, una cifra que supera la de los tres días anteriores, según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.

Según estas informaciones, los agentes han forzado a los musulmanes presentes en la zona a permanecer alejados de los judíos e incluso han forzado a varias mujeres a entrar en la mezquita de la Cúpula de la Roca. Asimismo, varios hombres han sido forzados a permanecer dentro de la Mezquita de Al Aqsa para impedir incidentes.

El Ministerio de Exteriores israelí ha publicado vídeos en los que se puede ver el lanzamiento de cócteles molotov desde el interior de la mezquita, generando un pequeño incendio que ha sido rápidamente contenido, y ha denunciado que «alborotadores violentos han profanado la Mezquita de Al Aqsa lanzando piedras y cócteles molotov desde su interior».

«La violencia pone en peligro a los fieles que intentan entrar a la mezquita e impide los esfuerzos de la Policía para garantizar la libertad de culto en la zona», ha resaltado, antes de agregar que «a principios de semana se vio a alborotadores lanzando piedras, encendiendo fuegos artificiales e incluso jugando al fútbol» en el lugar.

Por su parte, un grupo de activistas judíos que promueve las visitas a la Explanada de las Mezquitas, más de 1.500 judíos han entrado en el lugar durante la jornada, tres de los cuales han sido detenidos después de ignorar las instrucciones policiales e intentar rezar en este sitio, algo que está prohibido, tal y como ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.

La Policía israelí prohibirá el acceso a no musulmanes a la Explanada de las Mezquitas desde el viernes y hasta el final del mes de Ramadán –el 2 de mayo– ante el reciente repunte de las tensiones y los enfrentamientos de los últimos días, en plena celebración del mes sagrado musulmán, la Pascua y el Pésaj.

Tras el incidente, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha reconocido que el organismo se siente «profundamente preocupado por el deterioro de la situación en Jerusalén».

En un comunicado, ha apuntado que el secretario general, António Guterres, está «comprometido» con los líderes para «hacer todo lo posible para reducir las tensiones», evitando «retóricas incendiarias» para «restaurar la calma».

«Las provocaciones deben cesar de inmediato. Los días festivos en curso para musulmanes, judíos y cristianos deben ser un período de paz y reflexión, no de incitación y violencia (…) Se debe mantener y respetar el ‘statu quo’ en los lugares sagrados de Jerusalén», ha remarcado Dujarric.

Finalmente, ha reiterado el compromiso del máximo representante de Naciones Unidas para la resolución pacífica del conflicto, incidiendo también en la importancia de evitar «el uso excesivo de la fuerza» y «detener todas las medidas unilaterales», en alusión a los asentamientos y desalojos.

MARCHA NACIONALISTA ISRAELÍ

Por otro lado, la Policía de Israel ha logrado contener la ‘Marcha de la Bandera’ en las inmediaciones de la ciudad de Jerusalén, una manifestación no autorizada convocada por grupos nacionalistas para conmemorar la toma de Jerusalén Este por parte de Israel en la Guerra de los Seis Días (1967), una acción no reconocida por la comunidad internacional.

La manifestación fue desautorizada por la Policía alegando que se había notificado «con poco margen», si bien los organizadores habían anunciado este mismo miércoles su intención de seguir adelante con la marcha, que preveía ingresar en la Ciudad Vieja, en Jerusalén Este, a través de la Puerta de Damasco.

Justo en este punto ha sido donde las fuerzas de seguridad han contenido a los asistentes, que de haber logrado ingresar en la ciudad, se habrían topado con multitud de musulmanes presentes en el lugar en las horas previas de romper su ayuno por el Ramadán.

Varios agentes de Policía presentes en el lugar han confirmado a la prensa que la manifestación sí que podría seguir su curso por la Puerta de Jaffa, una entrada al barrio judío de la Ciudad Vieja, y desde allí proseguir su camino hacia el Muro de las Lamentaciones evitando por tanto circular por el barrio musulmán.

Los asistentes, sin embargo, han rechazado esta propuesta, por lo que las fuerzas de seguridad israelíes han optado por disolver la concentración. Antes de esto, la muchedumbre se ha agolpado en la plaza Tzahal durante cerca de una hora y media antes de disolverse y donde se han escuchado cánticos contra la población musulmana, así como contra el primer ministro, Naftali Bennett.

La Policía había previamente rechazado dar permiso a este acto argumentando que fue presentada «con poco margen», ante la posibilidad que el la movilización incrementara las tensiones y las advertencias por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Las tensiones repuntaron el viernes después de que las fuerzas de seguridad israelíes irrumpieran en la Explanada de las Mezquitas, lo que desencadenó unos enfrentamientos que se saldaron con cerca de 150 palestinos heridos. Asimismo, la Autoridad Palestina ha denunciado la entrada de agentes durante varios días para escoltar a fieles judíos en la zona.

La Explanada de las Mezquitas –tercer lugar santo del Islam– descansa en uno de sus laterales sobre el Muro de las Lamentaciones, último vestigio del Templo de Salomón que los judíos más radicales pretenden utilizar como parte de un Tercer Templo.

Este año la tensión se ha multiplicado porque el mes santo musulmán del Ramadán coincide con la Pascua judía y la Semana Santa cristiana y sus actos en la ciudad de Jerusalén, en medio además de un refuerzo de las operaciones de seguridad por parte de Israel tras los atentados de las últimas semanas en el país.

Con información de EuropaPress. 

Suscribir vía Telegram