Beatriz Zimmerman, madre de Anna y Olivia, está preparando un funeral por la memoria de las niñas en Tenerife. Será un acto público, abierto a toda las sociedad, previsiblemente la semana que viene.
Joaquín Amills, portavoz de la familia y presidente de la organización SOS Desaparecidos, ha confirmado en el programa Espejo Público de Antena 3 que el funeral será tanto por Olivia, de seis años y cuyo cuerpo fue hallado gracias al sonar y al robot submarino del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, como por Anna, la pequeña de un año de la que no han sido encontrados rastros hasta el momento.
“Tiene que ser la despedida de todos porque es algo que ha sufrido la sociedad española”, ha dicho Amills. “Que las pequeñas sean un presente y un futuro para que podamos trabajar en que hechos como estos no puedan producir”.
“El que quiera ir que vaya, las niñas se merecen esta despedida”
“Queremos que sea una despedida para todo el mundo”, ha agregado. “El que quiera ir que vaya, las niñas se merecen esta despedida”.
Las labores de búsqueda en Tenerife se centran en localizar el cuerpo de Anna y de su padre, Tomás Gimeno. Empero, crece con el tiempo la hipótesis de los investigadores de que el hombre pudo huir tras matar y hundir los cuerpos de sus hijas en el mar.
Junto al cuerpo de Olivia, que estaba lastrado con un ancla y dentro de una bolsa, se encontró otra bolsa vacía, que los investigadores creen que llevaba los restos de Anna, que se salieron durante la trayectoria y cayeron en otro sitio cercano.
Pese a que no se ha encontrado aún su cuerpo, el funeral también servirá para despedir a Anna. La fecha exacta no se ha establecido, aunque será la próxima semana y se confía en la asistencia de un representante del Gobierno.
Los restos de Aristóbulo Istúriz, ministro de educación de la administración de Nicolás Maduro, quien falleció la noche de este martes, han arribado al Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional en Caracas, donde se le han rendido honores.
Al lugar llegaron los altos funcionarios del chavismo, quienes han lamentado la partida física de quien en vida fuese uno de los hombres fuertes de Nicolás Maduro y en su momento del fallecido Hugo Chávez.
El conocido como el segundo al mando del chavismo Diosdado Cabello, Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, son parte los funcionarios que se encuentran en el lugar.
Más temprano, desde las instalaciones del Consejo Legislativo del estado Táchira, los parlamentarios del chavismo rindieron homenaje a Istúriz.
El titular de la cartera de educación habría fallecido en medio de una cirugía de corazón en una clínica de la capital, su deceso fue hecho oficial por la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez.
El velatorio del expresidente de Argentina, Carlos Menem, se realiza en el Salón Azul del Congreso de ese país.
La capilla ardiente con los restos del expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) se instaló en el Senado de la Nación, luego de que el féretro llegará al Congreso, donde fue recibido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su familia.
Menem falleció este domingo a los 90 años por una insuficiencia cardíaca, según detalló a Efe su abogado Luis Daer, en el Sanatorio Los Arcos, en la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 15 de diciembre pasado.
La despedida del expresidente se realiza a puertas abiertas para el público en el salón Azul del Senado de la Nación.
.Su cuerpo será inhumado en el cementerio islámico de la provincia de Buenos Aires, donde reposan los restos del hijo mayor del político, Carlos Menem Jr, a pesar de que Menem profesaba la religión católica, según confirmó su hija Zulemita hoy en la puerta del sanatorio donde falleció el ex mandatario.
En Vivo desde Argentina – Actos velatorios del expresidente Carlos Menem en el Congreso Nacional https://t.co/UhYg97nPTO
Fanáticos de la salsa en Puerto Rico decidieron asistir en grupos al Coliseo Marcelo Trujillo de Humacao para recibir los restos del cantante Tito Rojas.
Al ritmo de la música los asistentes coreaban las canciones del intérprete boricua, quien falleció luego de realizar su último en vivo en las redes sociales.
El velorio «de pueblo» se llevó a cabo desde la 1:00 p.m. con medidas de distanciamiento. (Ramón “Tonito” Zayas)
Las banderas y mensajes emotivos no se hicieron esperar, para uno de los más grandes salseros que ha existido en la historia. Al filo de las 2:00 p.m. se abrieron las puertas para que aquellos que llegaron desde horas de la mañana, pudieran llegar hasta el escenario en donde estaba ubicado el féretro, cobijado por una bandera de Puerto Rico de fondo. Como se tenía planificado, hubo un acceso de entrada y otro de salida para evitar que las personas se cruzaran y aglomeraran.
El velorio «de pueblo» se llevó a cabo desde la 1:00 p.m. con medidas de distanciamiento. (Ramón “Tonito” Zayas)
Mientras en una amplia pantalla se presentaban imágenes de Tito en familia, en su casa y con los suyos, se transmitía a todo volumen la música de este cantante internacional con más de 40 años de trayectoria musical. En primera fila se encontraba quien fuera su esposa Ivelisse “Ivy” Escobar, con quien tenía más de 38 años de relación, sus dos hijas Kishia y Jessica Rojas, así como su madre, doña Carmen Julia López.
Entre las personalidades que llegaron para rendirle honor al intérprete de grandes éxitos como “Por mujeres como tú”, “Nadie es eterno” y “Siempre seré” fue la cantante La India, quien resaltó la amistad que le unía con el artista, con quien se pasaba haciendo chistes y hablaba con frecuencia.
La India mientras pasaba frente al féretro
“Es un rey de los pueblos, un hombre de fe, tan bueno, humilde, que no se daba cuenta de lo que logró. Él ha vendido millones de copias y el mundo está de luto. Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Él significaba para mí algo grande. Me da mucha felicidad saber que siempre estaba bien con su familia, la amó, y era bien dedicado a su público. Nunca se quería ir del escenario sin poder abrazar y apretar a su pueblo. Hoy en día que se fue, el resultado es que todo el mundo tiene una foto con ese hombre tan bueno. Tito fue grande”, indicó la salsera.
La también conocida como “La princesa de la salsa”, aunque se mostraba compungida, compartió de manera jocosa que la frase “Dale pa’ bajo” era la más que recordaba de Tito y que cada vez que se la decía, ella le respondía “no puedo porque después me duelen las rodillas”.
Pocos sucesos han indignado más a la sociedad italiana que el sucedido durante este 12 de diciembre, fecha del emocionante funeral de Paolo Rossi, el inolvidable campeón del mundo que tocó la gloria en España’82. Mientras se celebraba el último adiós al exjugador, que falleció esta semana a los 64 años, rodeado de sus compañeros en la Azzurra, su domicilio en la provincia de Arezzo ha sido objeto de un robo de joyas.
Al final de la ceremonia funeraria se avisó a la viuda de Rossi, Federica, a la que le comunicaron lo sucedido en su casa. Por suerte, los tesoros personales de la carrera del jugador no han sido robados porque ya habían sido retirados del domicilio por la familia. La agencia italiana Ansa informa también de que entre los objetos desaparecidos estaría también el reloj de Paolo Rossi. Los Carabinieri han abierto una investigación para intentar esclarecer lo sucedido e identificar al responsable o responsables del delito.
El funeral se celebró en el cementerio de Perugia, donde este domingo será incinerado tras un homenaje que le tributará el club de esa ciudad en una ceremonia privada.
El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, alertó este viernes del «riesgo epidemiológico» por las aglomeraciones vividas ayer en el velatorio y funeral de Diego Maradona, aunque lo calificó de «entendible» debido a la magnitud del «Pelusa».
«Lo que vimos ayer decididamente no fue bueno, por supuesto que le agrega un riesgo epidemiológico a la situación metropolitana, es cierto también que tiene cierta mitigación porque ha ocurrido todo en el espacio abierto, pero decididamente es la imagen que tenemos trabajar para evitar», señaló durante el reporte matinal de hoy, en el que detalló que las posibles consecuencias se sabrán en las próximas dos semanas,
La capital vive desde hace meses un descenso en el ritmo de contagios de coronavirus, y aunque se mantiene como la segunda jurisdicción con más positivos, los principales focos se han trasladado a otras localidades, aunque ahora las autoridades se muestran preocupadas por lo visto ayer, cuando decenas de miles de personas se agolparon en torno a la Casa Rosada para despedir a Maradona,
Si bien la mayoría de los asistentes portaba mascarilla, fue imposible mantener el distanciamiento social, sobre todo al final de la jornada, cuando se registraron incidentes en la multitud, aunque Quirós ve lo sucedido como «entendible» por la carga emocional que implica el fallecimiento de uno de los mayores héroes argentinos.
«Fue un día muy especial, un día muy caro en términos emocionales y sentimentales para todos nosotros, para lo que es el ser argentinos y lo que significa Maradona en términos emocionales y en términos racionales. (…) Es entendible la situación en un año tan doloroso, es entendible lo que pudimos ver, pero decididamente es lo que tenemos que evitar», agregó.
El ministro indicó que «este tipo de manifestaciones tienen que hacerse con mayor distanciamiento, con el uso de tapabocas, con algunas conductas y el cumplimiento de algunas pautas», y aseguró que las posibles consecuencias «se evalúan en los 7 a 14 días que siguen», en los que las autoridades de la ciudad van a «reforzar toda la estrategia de rastreo y testeo».
Quirós le restó importancia a buscar culpables y apeló a la reflexión para «salir «más fortalecidos» de cara a los meses venideros de pandemia que tanto la ciudad como el país deben afrontar.
«Que de aquí salgamos un poco más fortalecidos, que nos queda un camino de cuidado colectivo para el tiempo que nos queda, que no son tantos meses, pero es indispensable que sean cuidados. Todos saben lo que está pasando en Europa, todos saben las potencialidades de un rebrote epidemiológico», subrayó.
El presidente Alberto Fernández asistió esta mañana al velorio de Diego Maradona, que se desarrolla en la Casa de Gobierno, acompañado por la primera dama Fabriola Yañez y funcionarios del gabinete nacional.
Tras saludar a la familia, el mandatario depositó una camiseta de Argentinos Juniors y dos pañuelos blancos, símbolo de la lucha de los organismos de derechos humanos, sobre el féretro. Yañez colocó un ramo de rosas, mientras los asistentes aplaudían efusivamente.
El mandatario se emocionó al recordar al 10 y dijo que «nadie tiene noción de lo que fue Maradona, absolutamente nadie». «Me desplomé», contó sobre el momento en el que recibió la noticia. También explicó que Claudia Villafañe y las hijas de Diego consideraron que a él «le hubiera gustado que lo despidan en la Casa de Gobierno».
El mandatario se emocionó al recordar al 10 y dijo que «nadie tiene noción de lo que fue Maradona, absolutamente nadie». «Me desplomé», contó sobre el momento en el que recibió la noticia. También explicó que Claudia Villafañe y las hijas de Diego consideraron que a él «le hubiera gustado que lo despidan en la Casa de Gobierno».
Los restos de la actriz, cantante y vedette cubana Rosita Fornés, fallecida el miércoles en Miami a los 97 años, serán velados este viernes en una funeraria de la ciudad y más adelante serán trasladados a Cuba, según uno de sus allegados.
Para mañana está previsto un velorio en una funeraria de Miami para darle el último adiós a quien era conocida como «La vedette de Cuba», de acuerdo con Rey González, administrador de la página oficial de Rosita Fornés en Facebook.
En un mensaje publicado esta mañana en dicha cuenta, Gonzaléz confirmó que el destino final de los restos de Fornés será el panteón familiar en el cementerio Colón de La Habana.
El Ministerio de Cultura cubano ya había anunciado el miércoles que conforme a la «última voluntad» de la artista y de acuerdo con sus familiares, los restos de Rosita Fornés iban a ser trasladados de Miami a Cuba, después de cumplir los «requerimientos de rigor en las actuales circunstancias» que impone la pandemia de la COVID-19.
En La Habana se organizarán una serie de homenajes a la artista que nació en Nueva York el 11 de febrero de 1923 y era hija de españoles emigrados a Cuba.
Rosalía Palet Bonavia, que adoptó el nombre artístico de Rosita Fornés, murió este miércoles en la casa donde residía con unos familiares en Miami, después de haber estado hospitalizada por un problema respiratorio.
«Cuba está de luto, la cultura de habla hispana pierde a, quizás, la última de sus grandes divas, a la más versátil artista cubana, a la actriz, cantante y bailarina que conquistó los corazones no sólo de los cubanos, sino también de los mexicanos, españoles y de todos los públicos donde lució su arte sin igual», escribió Rey González en la página de Facebook.
Con solo 15 años, en 1938, Fornés se presentó al programa concurso «La Corte Suprema del Arte», donde obtuvo el primer lugar, y unos meses después debutó en el Teatro La Comedia con la zarzuela «El asombro de Damasco», bajo la dirección de Antonio Palacio.
Ese fue el trampolín para que tuviera su primera oportunidad cinematográfica en el largometraje «Una Aventura Peligrosa» (1939), dirigido por Ramón Peón.
Tras rodar varias películas en la isla, la carrera de la polifacética artista se trasladó por algún tiempo a México, donde trabajó en una decena de películas a las órdenes de reconocidos cineastas y junto a reconocidos actores como Jorge Negrete, Pedro Infante, Tin Tan y Marga López.
Su éxito en México fue tal que llegó a ser declarada durante siete años consecutivos como la «Primera Vedette de América».
Rosita Fornés será recordada particularmente como la intérprete de conocidas operetas y de canción ligera, pero fue además una de las artistas fundadoras de la televisión en Cuba.
Convertida en una leyenda de la escena y en prototipo del buen vestir, se presentó en escenarios de Estados Unidos, Venezuela, Honduras, Puerto Rico, España, la desaparecida Unión Soviética, Bulgaria, Rumanía, Alemania, Polonia y Hungría.
Los Vikings de Minnesota, de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), cancelaron este jueves las reuniones virtuales y terminaron la jornada al mediodía con el fin de permitir a los jugadores, entrenadores y personal la oportunidad de ver un servicio conmemorativo local en memoria de George Floyd, quien murió bajo la custodia de la policía.
Varios jugadores de los Vikings, incluidos Kyle Rudolph, Adam Thielen, Garrett Bradbury, Mike Hughes, Aviante Collins, Alexander Mattison, Chad Beebe, Cameron Smith, Tajae Sharpe, Tyler Conklin, Jake Browning y Dakota Dozier, asistieron al servicio del jueves, que se celebró en la North Central University, de Minneapolis.
Los jugadores se encontraron en el U.S.Bank Stadium e hicieron la caminata al servicio conmemorativo poco antes de la 13:00 hora local.
Celebridades, activistas políticos y amigos se unieron a miembros de la familia de Floyd en el santuario de la universidad para escuchar un elogio pronunciado por el reverendo Al Sharpton.
Afuera, cientos se reunieron para llorar a Floyd mientras el servicio se transmitía por los altavoces de la universidad.
A varios kilómetros de distancia, los residentes y simpatizantes acudieron en masa al sitio donde Floyd murió en las afueras de Cup Foods en el sur de Minneapolis, donde también se escuchó el servicio a través de altavoces.
La muerte de Floyd, un hombre afroamericano de 46 años, generó protestas, lo que condujo al saqueo y la destrucción de propiedades en las Ciudades Gemelas de St.Paul y Minneapolis y a través de todo el país.
También este viernes, Rudolph y el base escolta nigeriano estadounidense de los Timberwolves de Minnesota, Josh Okogie, quien se unió a los jugadores de los Vikings en el servicio, estarán llevando a cabo una campaña benéfica para donaciones de alimentos y otros bienes esenciales.
El acto celebrado en Minneapolis fue el primero de los tres que están programados realizar en una semana en memoria de Floyd.
El cuerpo de Floyd será llevado a Raeford, Carolina del Norte, donde nació, para una visita pública de dos horas y un servicio privado de la familia que esta programado para el sábado.
Finalmente, se realizará una visita pública el lunes en Houston, donde fue criado y vivió la mayor parte de su vida y el martes se llevará a cabo un servicio de 500 personas en la iglesia The Fountain of Praise, al que le seguirá un entierro privado.
El ingenio de algunas compañías niponas facilita la celebración de bodas y funerales, pese a las limitaciones por la pandemia, mediante aplicaciones de videollamada, que permiten dar un último adiós a un ser querido por «Zoom» o decirse el «Sí, quiero», eso sí, con su correcta distancia de seguridad.
Estas bodas y funerales se pueden celebrar sin un solo invitado en la sala, pero con los seres queridos viviendo momentos tan significativos desde las pantallas de sus terminales en cualquier parte del mundo.
UNA BODA A PUERTA CERRADA
Una boda en la que los invitados deban ser reducidos al mínimo o tengan que guardar una gran distancia física puede ser una opción desoladora para muchas jóvenes parejas que han visto cómo sus planes de matrimonio se ponían en suspenso por la pandemia.
La empresa de la localidad nipona de Osaka Mooo Wedding se encontró con un aluvión de solicitudes de aplazamiento o cancelación de bodas por parte de sus clientes y decidió ofrecer, desde mediados de abril, un nuevo formato: los casamientos con participación de los invitados por videollamada.
“En lugar de esperar a que la situación se calme, hablamos internamente para avanzar por nuestra cuenta y cambiar la situación actual”, explica a Efe el primer ejecutivo de Mooo Wedding, Ryuta Ishitani.
La primera de estas bodas tuvo lugar el 18 de abril, cuando los novios se dijeron el “Sí, quiero” en una habitación prácticamente vacía, pero frente una pantalla llena de caras sonrientes.
Para el centenar de invitados que contemplaron la ceremonia con gran emoción desde sus hogares, no sólo resultó más seguro, sino también más barato. Según se puede ver en un vídeo facilitado por la empresa, muchos de ellos vistieron sus mejores galas y brindaron con la feliz pareja desde el salón de sus casas.
«Hasta ahora estábamos muy ocupados e incluso hoy tendremos muchas tareas, pero con esto podemos tener un recuerdo de los dos. Quiero hacer el esfuerzo para poder tener un día para disfrutarlo y que sea un día feliz», explica en el vídeo la novia, Luong Thi Ly Ly.
Debido a su celebración en línea, pudieron participar en la ceremonia algunos convidados desde Australia, Nueva Zelanda o Estados Unidos, que hubieran tenido dificultades para acudir a ella presencialmente.
CONDOLENCIAS POR CÓDIGO QR
Otra empresa que se ha adaptado a los acontecimientos es la compañía funeraria “Nishida”, situada en la ciudad de Nagoya (en el centro de Japón), que ofrece visualizar los ritos funerarios de un ser querido desde la distancia mediante la aplicación de videollamadas “Zoom”.
“Pensé en una manera de decir adiós y proteger la seguridad de los asistentes”, indica a Efe el director general de la compañía, Yuki Nishida.
Este empresario defiende que su idea conecta con una tradición japonesa de adoración y rezo a los muertos desde la distancia, que se habría modernizado obligada por las circunstancias mediante el uso de las nuevas tecnologías.
“El número de personas que lo usan está aumentando poco a poco. Bajo la influencia del coronavirus, creo que esta forma de asistencia a los funerales se extenderá gradualmente”, plantea Nishida.
Según informa la agencia local Kyodo, otras compañías niponas organizadoras de eventos como “Memolead” también celebran funerales por videollamada de forma similar y hasta ofrecen la posibilidad de enviar dinero de condolencia por la red mediante un código QR adjunto al obituario.
Cuando finalice la etapa de distanciamiento social, este camino abierto de asistencia a bodas y funerales por videollamada podría servir para que personas con dificultades de movilidad, que viven en áreas remotas o que no puedan acudir por cualquier otro motivo no se pierdan estos momentos de gran emoción en torno a sus seres queridos.
Si se extiende este formato, ya no habrá excusa para no cumplir con una invitación a un boda a la que no te apetece ir: la podrás seguir desde el sofá de tu casa.
Finalmente este viernes se realizó el primer homenaje de cuerpo presente del cantante José José.
“Amigos de José José que estuvieron en el funeral nos contaron que el “Príncipe de la Canción” ha sido velado con el mismo traje que usó en Navidad que es el mismo de esta foto. Azul, su color favorito”, fue lo que se escribió en dos fotografías compartidas en el Instagram de ‘Un Nuevo Día’.
Una publicación compartida de Un Nuevo Día (@unnuevodia) el
José José fue velado este viernes 4 de octubre en la funeraria Caballero Rivero Westchester,n Miami, Florida. Pasadas las 16:00 horas, sus tres hijos tuvieron un breve encuentro con la prensa, en el que Sarita Sosa no pudo evitar romper en llanto.
El féretro con los restos del expresidente peruano Alan García, fallecido este miércoles en Lima, es trasladado en una carroza fúnebre a la «Casa del Pueblo», como se conoce a la sede del partido Aprista, la agrupación política que dirigió y donde será velado hasta el viernes.
El féretro fue retirado por personal de una funeraria del hospital de emergencias Casimiro Ulloa después de que los restos del exmandatario fueron sometidos a una necropsia, tras su muerte en una sala de operaciones del centro de salud.
García, de 69 años, se disparó a la sien cuando un fiscal llegó este miércoles a su casa con una orden de detención preliminar, a raíz de las investigaciones en su contra por presunto lavado de dinero y tráfico de influencias por el caso Odebrecht.
Los agentes que lo tenían que detener procedieron a evacuarlo al hospital Casimiro Ulloa donde los médicos de turno intentaron salvarle la vida, pero la herida en la cabeza le produjo tres paros cardíacos, antes de que se confirmara su muerte.
Numerosos militantes apristas han acudido a la «Casa del Pueblo», que ha colgado una gran pancarta con la foto de García en su ingreso, para despedir a su líder, en medio de un fuerte resguardo policial y cierre de calles aledañas dispuestos por las autoridades.
Asimismo, los principales dirigentes del partido, legisladores y exministros de los dos gobiernos de García (1985-1990 y 2006-2011) esperaban la llegada del féretro en el velatorio que se realizará en uno de los salones principales de la sede partidaria.
El Gobierno peruano declaró este miércoles tres días de duelo nacional por el deceso de García y otorgarle las honras fúnebres que corresponden a un mandatario en ejercicio.
La bandera nacional será izada a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior.
Horas antes, el secretario personal de García, Ricardo Pinedo, anunció a los medios locales que el funeral se celebrará el Viernes Santo a mediodía, después de que sus restos mortales hayan sido velados durante día y medio en la «Casa del Pueblo», la sede del Partido Aprista Peruano (PAP).
«Solamente será velado y enterrado con los honores apristas, que a veces son muchos más que los honores del presidente (Martín) Vizcarra», dijo Pinedo sobre el actual gobernante de Perú, al que hace unos meses García acusó de estar detrás de la investigación, la misma que tildó de persecución.
García era investigado por la Fiscalía para averiguar si había recibido sobornos de Odebrecht, la constructora brasileña que pagó dádivas en una docena de países de Latinoamérica para adjudicarse grandes contratos en obras públicas.
Los fiscales indagaban si García había recibido sobornos por la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, como los indicios que encontraron a su secretario de Presidencia Luis Nava, el hijo de este José Antonio Nava, el exvicepresidente de la estatal Petroperú Miguel Atala y el exviceministro de Comunicaciones Jorge Cuba.
En Perú, el caso Odebrecht también tiene imputados a los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), además de la líder opositora Keiko Fujimori por las donaciones irregulares que recibió para sus campañas electorales a la Presidencia de Perú.
El cuerpo del compositor y cantante venezolano Pastor López, quien falleció este viernes a los 74 años en Cúcuta, será cremado y las cenizas permanecerán en esa ciudad colombiana para que sus seguidores puedan visitarlo, informaron este sábado sus familiares.
Josmar López, hijo del cantante de música tropical, afirmó a periodistas que los restos de su padre se quedarán en esa ciudad fronteriza con Venezuela, donde residía hace años, y dijo que la familia va a «tratar de localizar un osario» en el que se va a inscribir su nombre.
«Los seguidores podrán seguir tomándole fotos, compartiendo, hablándole. Mi papá siempre fue del público y así será hasta el fin de los tiempos», señaló durante el velorio.
Familiares y seguidores despidieron al cantante en medio de canciones y llantos durante su velorio, al que asistieron cientos de personas.
Josmar López afirmó que todos sus hermanos pudieron despedirse del artista antes de que falleciera en la Clínica Norte, en la que fue ingresado el pasado miércoles luego de sufrir una «isquemia cerebelosa bilateral, con presencia de sangrado».
El cantautor, conocido como «El indio Pastor» o «El rey de la cumbia», estuvo en coma inducido y con soporte ventilatorio y hermodinámico con compromiso neurológico importante, por lo cual desde un comienzo los médicos dijeron que su pronóstico era «muy reservado».
«Todos nosotros tuvimos la oportunidad de compartir con nuestro padre, decirle lo que sentíamos en ese momento. Sí pudimos despedirnos y pedirle la bendición», añadió.
Asimismo, agradeció el apoyo recibido por los seguidores de su padre, quienes le enviaron mensajes de condolencias y que anoche le acompañaron en una caravana mientras su cuerpo era trasladado a la funeraria.
Este domingo se realizará la cremación del cuerpo del artista que nació el 15 de junio de 1944 de Barquisimeto, capital del estado venezolano de Lara (oeste), y que contaba con una trayectoria musical de medio siglo.
Pastor López era reconocido por canciones como «Traicionera», «Lloró mi corazón», «Golpe con golpe», «Solo un cigarro» y «Fue por una cerveza», así como por haber hecho parte de orquestas como las de Aníbal Velásquez, Los Mayorales y el Combo de Emir Boscán, este último cantautor venezolano fallecido en 2013.
Su última presentación fue el pasado 5 de marzo en Ciudad de Guatemala, dijo a periodistas su empresaria, Sheril González.
En diciembre pasado, en una entrevista con la emisora RCN Radio, López afirmó que su música representa la identidad de los latinos y valoró que en varios países lo han «adoptado» como ciudadano.
«En Barquisimeto nací, ha sido muy bonito ver que tantos países me han adoptado como suyo, especialmente Colombia que en tantas ciudades y rincones todavía piden las canciones hasta que me hacen salir lágrimas», manifestó.
Al menos 19 personas resultaron heridas este lunes en una estampida durante el homenaje en Los Ángeles (EE.UU.) al rapero Nipsey Hussle, que fue asesinado a tiros el domingo, informó el Departamento de Bomberos de la ciudad californiana.
Dos de esos heridos se encuentran en estado crítico.
Cientos de personas acudieron para rendir tributo a Nipsey Hussle en Marathon Clothing, la tienda de ropa del músico en la zona de South Los Ángeles y en cuya puerta fue asesinado.
Sin embargo, el lugar del homenaje se convirtió en un caos cuando numerosas personas comenzaron a huir de la zona en estampida pasadas las 20.00 horas locales (04.00 GMT del martes).
Por el momento, no están claras las causas de la estampida, ya que en un primer lugar se habló de que hubo un tiroteo pero la Policía negó esas informaciones en Twitter.
Según las autoridades, la mayoría de heridos se produjeron por empujones, pisotones o atropellos cuando la gente huía del lugar.
Por otro lado, la Policía de Los Ángeles difundió hoy en las redes sociales imágenes e información de Eric Holder, el sospechoso del asesinato de Nipsey Hussle y cuyo paradero se desconoce.
Los investigadores aseguraron que Holder, angelino de 29 años, se aproximó al rapero hacia las 15.20 horas del domingo y le disparó a corta distancia antes de huir en un vehículo que le estaba esperando en un callejón.
El asesinato tuvo lugar unos treinta minutos después de que el artista publicara en su cuenta de Twitter que «tener enemigos fuertes es una bendición».
Por estos indicios, se cree que este crimen puede estar relacionado con la violencia de pandillas.
Ermias Asghedom, el nombre real de Nipsey Hussle, nació en Los Ángeles en 1985 y se hizo famoso en la escena hip-hop de la urbe californiana como un artista orgulloso de sus orígenes callejeros y vinculado a una facción de los Crips, una de las pandillas más célebres de esta ciudad.
Tras varios años en los que lanzó diferentes singles y mixtapes, Nipsey Hussle publicó en 2018 su álbum debut «Victory Lap».
Gracias a este disco obtuvo una nominación al mejor álbum de rap en la 61 edición de los Grammy.
Numerosas estrellas de Norteamérica, como Rihanna o Drake, lamentaron el asesinato de Nipsey Hussle, que tenía dos hijos y que era muy valorado entre la comunidad afroamericana por su trabajo comunitario y social.
El rap estadounidense, un mundo en el que las muertes prematuras por violencia han sido frecuentes a lo largo de su historia, sufrió el año pasado los asesinatos de XXXTentacion y Jimmy Wopo.