Volcán Turrialba en Costa Rica lanza columna de ceniza de un kilómetro de altura

El volcán Turrialba, situado en el este de Costa Rica, lanzó hoy una erupción de ceniza que se elevó un kilómetro sobre el cráter como parte de su actividad constante, informaron las autoridades.

El volcán mantiene desde hace una semana emanación constante de ceniza de forma pasiva con columnas de unos 500 metros, pero con erupciones esporádicas como la ocurrida hoy en la madrugada que alcanzó los 1.000 metros sobre el cráter.

Las autoridades han advertido a las comunidades ubicadas hacia el sur y suroeste del coloso por la posible caída de ceniza, incluidas localidades del área metropolitana, donde se ubica San José.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informó de una erupción a las 04.30 hora local (10.30 GMT).

Por su parte, la Red Sismológica Nacional (RSN) indicó que en este momento el volcán Turrialba «mantiene la emanación de ceniza de forma continua y pasiva, pero con volumen de descarga variable, la cual acumula ya más de una semana».

La RSN detalló que la columna de ceniza de hoy se eleva entre 500 y 700 metros por encima del cráter activo y es dispersada hacia el suroeste.

Las autoridades han recomendado a la población tomar medidas preventivas contra la ceniza, en especial las personas con enfermedades respiratorias.

El volcán Turrialba, situado a unos 70 kilómetros al este de San José, entró en una fase activa de mayor constancia desde octubre de 2014 y a partir de ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y material incandescente.

Durante este periodo de actividad, el coloso de 3.340 metros de altitud ha generado columnas de ceniza de hasta 4.000 metros sobre el cráter y afectado a poblaciones del Valle Central por la caída de material.

Volcán Turrialba en Costa Rica empezó a emanar columnas de cenizas

El volcán Turrialba de Costa Rica registró hoy una erupción de ceniza, vapor y gases, cuya columna no superó los 500 metros sobre el nivel del cráter, informó una fuente oficial.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) explicó en un reporte que el coloso, desde el día de ayer, mantiene una actividad eruptiva donde se alterna la desgasificación y emisión de ceniza con columnas que no superan los 500 metros de altura.

«La sismicidad del volcán presenta un nivel bajo de actividad con presencia de algunos sismos y ocasional tremor de baja intensidad», cita el informe.

Las estaciones del Instituto Meteorológico Nacional indican que la ceniza es dispersada por el viento hacia el noroeste y oeste con reportes de caída de material y olor a azufre en Coronado, Ipís, Guadalupe, Tibás, Moravia y Sabanilla, todos ubicados en San José.

El coloso tenía tres semanas de mantenerse en un estado de calma y los registros sísmicos mostraban tremores volcánicos de baja amplitud, hasta el día de ayer.

El volcán, situado a unos 70 kilómetros al este de San José, entró en una fase activa de mayor constancia desde octubre de 2014 y a partir de ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y material incandescente.

En septiembre del año pasado el volcán comenzó un nuevo ciclo eruptivo que ha generado columnas de ceniza de hasta 4.000 metros sobre el cráter.

Volcán Turrialba incrementa su actividad en Costa Rica con erupciones

El volcán Turrialba en Costa Rica incrementó hoy su actividad con dos erupciones de ceniza y gases, luego de varios días de mantenerse en relativa calma.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) y la Red Sismológica Nacional (RSN) indicó en un reporte que las erupciones ocurrieron a las 03.35 y a las 08.01 hora local (09.35 y 14.01 GMT).

La columna de ceniza de la primera erupción no pudo ser observada por las condiciones nubosas y oscuras, mientras que de la segunda el Ovsicori indicó que se elevó a unos 300 metros sobre el cráter del coloso.

Por su parte, la RSN indicó que entre el 15 y el 27 de diciembre el volcán presentó una «baja actividad», lo que ha cambiado desde la noche del jueves cuando se registraron sismos asociados a erupciones.

«Una explosión a las 23.00 horas del jueves (05.00 GMT de hoy) arrojó bloques incandescentes en los alrededores próximos al cráter activo. Seguidamente, y hasta esta hora del 30 de diciembre, el macizo se mantiene con un nivel de actividad sísmica mayor en comparación con días previos», informó la RSN.

La dirección de los vientos hoy es hacia el oeste, por lo que no se descarta que la ceniza llegue en pequeñas cantidades hasta el Valle Central del país, donde se ubican las principales ciudades, entre ellas la capital San José.

El volcán Turrialba, situado a unos 70 kilómetros al este de San José, entró en una fase activa de mayor constancia desde octubre de 2014 y a partir de ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y material incandescente.

Después de algunas semanas de baja actividad, en el pasado mes de septiembre el volcán comenzó un nuevo ciclo eruptivo y que ha generado columnas de ceniza de hasta 4.000 metros sobre el cráter.

Durante 2016 las erupciones de este volcán han enviado ceniza hasta las principales ciudades y obligaron a cerrar en un par de ocasiones el aeropuerto internacional Juan Santamaría, el más importante del país.

Las autoridades mantienen prohibido el paso a cinco kilómetros alrededor del volcán, pero aún así hay personas que se arriesgan e ingresan a las faldas del coloso para observar de cerca la actividad, según han informado medios locales.

Por actividad del volcán Turrialba suspenden varias horas vuelos en aeropuerto de Costa Rica

El aeropuerto internacional «Juan Santamaría» de Costa Rica cerró durante tres horas esta madrugada por la ceniza que lanzó el volcán Turrialba, según informó a Efe un portavoz del aeropuerto.

El cierre, de 02:00 a 05:00 hora local (08:00 a 11:00 GMT), conllevó el retraso de cinco vuelos, y la terminal funciona ya con normalidad, según la fuente.

El volcán lanzó ceniza de forma importante entre las 21:00 hora local (03:00 GMT), hasta las 00:15 hora local (06:15 GMT), cuando el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) reportó caída de ceniza y olor a azufre especialmente en la zona de Heredia.

El lunes de la pasada semana el volcán Turrialba, situado unos 70 kilómetros al este de la capital del país, San José, realizó cinco erupciones fuertes, dos de ellas con plumas de ceniza que se elevaron hasta los 4.000 metros sobre el cráter.

Esto provocó la caída de grandes cantidades del material volcánico en las ciudades de San José, Heredia y Alajuela y obligó al cierre del aeropuerto internacional Juan Santamaría por un espacio de 22 horas entre el lunes y el martes.

Entre el martes y el jueves el volcán mantuvo una actividad de expulsión intermitente de ceniza y erupciones mucho menores a las del lunes, con excepción de una ocurrida la madrugada del jueves con una columna de ceniza que se elevó 2.000 metros y que fue catalogada como «la más impetuosa» en años por su duración de casi cuatro horas.

El volcán, de 3.340 metros de altitud, entró en una fase activa de mayor constancia desde octubre de 2014 y a partir de ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y material incandescente.

EFE

Costa Rica cierra acceso a volcán Turrialba por nuevo ciclo eruptivo

La Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica (CNE) informó hoy que el acceso al volcán Turrialba está restringido hasta cinco kilómetros a su alrededor, tras el inicio de un nuevo ciclo eruptivo del coloso.

«Debido a la constante actividad del volcán Turrialba y la llegada de turistas y curiosos a observar el coloso, las autoridades estarán cerrando el acceso», explicó la comisión.

La Red Sismológica Nacional (RSN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) registraron en la mañana de hoy al menos seis erupciones pequeñas de gases y cenizas, que se unen a la actividad constante que muestra el coloso desde el sábado.

«Luego de algunas semanas de calma relativa y (de que) durante este inicio de año presentara algunas emanaciones de ceniza y pequeñas explosiones aisladas, el volcán Turrialba inició un nuevo ciclo eruptivo», explicó el vulcanólogo de la RSN, Raúl Mora.

El sábado se presentó una emanación de ceniza prolongada durante casi todo el día con un nivel de actividad sísmica alto, según el reporte de la Red Sismológica.

La comisión de emergencias también hizo un llamado a la población para que respete la zona de restricción de cinco kilómetros alrededor del volcán, que además es un parque nacional.

El coloso entró en una fase activa de mayor constancia desde octubre de 2014 y desde ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas y gases.

El volcán Turrialba está localizado en la provincia de Cartago, a unos 70 kilómetros al este de San José, tiene 3.340 metros de altitud y es el segundo más alto de Costa Rica. EFE