Ecuador aprueba Ley de Energía que mantiene apagones de hasta 14 horas

La Asamblea Nacional (Parlamento) aprobó el proyecto de ley económico urgente en materia de energía en Ecuador, país que atraviesa por una crisis de electricidad, que ha obligado a mantener apagones de hasta catorce horas diarias, en distintas franjas horarias.

En una sesión convocada con el carácter de urgente, la Asamblea aprobó este domingo, en segundo y definitivo debate, por unanimidad, con 120 votos a favor, el «proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables».

La iniciativa presentada por el jefe de Estado, Daniel Noboa, busca promover la inversión privada en el sector eléctrico en proyectos de generación de hasta cien megavatios frente a los actuales diez.

Se trata de uno de los mecanismos para afrontar la crisis que afecta al país desde hace más de un mes, con racionamientos de electricidad que han llegado hasta las catorce horas diarias, que rigen desde el pasado viernes.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el exjefe de Estado, Rafael Correa (2007-2017) señaló que la responsabilidad de la actual crisis energética «es compartida entre los últimos gobiernos por falta de mantenimiento adecuado al parque termoeléctrico existente».

Añadió que en «estos últimos siete años no se ha incorporado ni una sola nueva fuente de generación al sistema eléctrico, pese a que paulatinamente ha ido incrementándose la demanda».

Veloz cuestionó lo que considera una «falta de dirección, carencia de directrices e incapacidad técnica en el Ministerio de Energía» y apuntó que las barcazas recientemente arrendadas «ni siquiera cumplen con las regulaciones ambientales y los parámetros operativos que requiere el sector».

Dependencia de hidroelectricidad

Actualmente Ecuador tiene un déficit de alrededor de mil megavatios para atender su demanda nacional ya que la matriz energética del país depende en más de un 70 % de centrales hidroeléctricas, afectadas por la peor sequía de los últimos 60 años, según lo ha calificado el Gobierno.

La seguridad energética del país depende principalmente de las reservas del embalse de Mazar, el segundo más grande de Ecuador con una capacidad de 410 millones de metros cúbicos, que sirven para alimentar un complejo de tres centrales hidroeléctricas en el río Paute (sur) con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios.

También está a expensas de Coca Codo Sinclair, la mayor central hidroeléctrica del país, con una potencia de hasta 1.500 megavatios, que depende enteramente del caudal del río Coca.

La crisis energética de Ecuador se ha visto también agravada por la falta de inversiones en los últimos años en un sector controlado íntegramente por empresas públicas, algo que se busca revertir con el proyecto de ley aprobado este domingo. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Cuba sin luz en un nuevo revés en la recuperación del sistema eléctrico

La mitad occidental de Cuba -en donde se encuentra La Habana- volvió a quedarse sin corriente en la noche del sábado, anunció la estatal Unión Eléctrica (UNE), en un traspiés a los trabajos de recuperación tras los dos apagones totales consecutivos que ha sufrido el país desde este viernes.

Hasta este nuevo fallo se había conseguido devolver el servicio eléctrico al 16 % de los cerca de 10 millones de habitantes de la isla en un complejo proceso de reenergización y estabilización por áreas que se van progresivamente ampliando y conectando entre sí.

«El proceso de restablecimiento del sistema eléctrico continúa siendo complejo. Alrededor de las 22:15 ocurrió otra desconexión del subsistema de occidente. Siguen los trabajos para su recuperación», escribió en redes sociales el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Distintos barrios de La Habana, en su mayoría periféricos, habían recuperado el servicio eléctrico a lo largo de este sábado, así como algunos municipios de otras provincias.

Además, se estaban realizando las labores previas o de arrancado en varias de las siete centrales termoeléctricas del país con el objetivo de prepararlas para una sincronización con el SEN, con lo que podrían aportar nuevamente energía a la red.

El SEN colapsó este viernes por la mañana por una avería en la central Antonio Guiteras de Matanzas (oeste), una de las mayores del país. Esta «salida imprevista» desestabilizó por completo el sistema y provocó un evento de “cero cobertura energétia nacional”, un apagón completo en todo el país.

El sistema energético de Cuba se encuentra en un estado muy precario por el déficit de combustibles -fruto de la falta de divisas para importarlo- y las frecuentes averías en obsoletas centrales termoeléctricas, con cuatro décadas de explotación y carencia crónica de inversiones.

La isla cuenta actualmente con siete centrales termoeléctricas de factura soviética -construidas hace más de cuatro décadas y afectadas por un déficit crónico de inversión-, con un total de 20 unidades de generación (siete de ellas estaban en los últimos días paradas por averías y mantenimientos).

Como resultado, los apagones se han vuelto habituales desde hace varios años. El Gobierno cubano ha rentado en los últimos años varias centrales eléctricas flotantes para atenuar la falta de capacidad de generación.

Los frecuentes apagones dañan la economía cubana -que en 2023 se contrajo un 1,9 % y se encuentra aún por debajo de los niveles de 2019, según datos oficiales- e impulsan el descontento social en una sociedad afectada por una crisis económica agravada en los últimos años.

También han desencadenado protestas antigubernamentales, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

La última vez que se produjo una situación similar de “cero producción” fue en septiembre de 2022 luego del paso del huracán Ian con categoría tres por el extremo este de la isla. Esto provocó un desajuste de graves dimensiones y dejó a oscuras a todo el país. La recuperación llevó días.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

OVSP: Inestabilidad eléctrica en Venezuela se debe a “problemas estructurales”

Juan Carlos Rodríguez, miembro del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp), sostuvo que los constantes bajones de luz que se han registrado a nivel nacional en las últimas semanas se deben a un problema estructural del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Venezuela.

Rodríguez informó que desde octubre del año 2023, el Ovsp realizó alrededor de 9.500 encuestas, las cuales revelaron un aumento de 54 % de apagones diarios en toda Venezuela.

Lea tambiénConsecomercio: Se han ajustado precios para afrontar la brecha cambiaria

«Casi 81 % de los encuestados habla de frecuencias diarias o una vez a la semana», acotó, mientras señalaba que se está «deteriorando la situación de manera paulatina».

También enfatizó que «86% de los encuestados» de los estados como Zulia y Mérida registraron «apagones entre dos y seis horas diarias», lo que genera una «afectación importante en la calidad de vida de la gente».

Con información de VPI

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Reportan fluctuaciones eléctricas en Caracas y varios estados este #3Sep

Luego del apagón general registrado del pasado viernes 30 de agosto, las fallas eléctricas se han convertido en una constante en la vida de los venezolanos. Según el gobierno de Nicolás Maduro, la falla se debió a sabotajes en las líneas de transmisión y el derrumbe de torres.

El Sistema Eléctrico Nacional ha experimentado una serie de averías y apagones que han afectado a millones de ciudadanos en Caracas y varios estados del país, durante la tarde de este martes 3 de septiembre.

Según los reportes en la redes sociales, el servicio eléctrico presenta fluctuaciones en Gran Caracas, Carabobo, Lara, Miranda, Monagas, Guárico, Anzoátegui y Zulia.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Maduro: «El Guri sufrió la mamá de los ataques este #30Ago»

El presidente Nicolás Maduro informó en horas de la noche de este viernes 30 de agosto que aseveró tener definido los mecanismos que fueron utilizados en el ataque al sistema eléctrico nacional que dejó por más de 12 horas a gran parte del país sin luz, además calificó dicho ataque como el más grande que se ha registrado hasta la fecha.

En cadena de radio y televisión, Maduro precisó que el ataque se generó dentro y en las cercanías de la central hidroeléctrica, asimismo, resaltó que este atentado habría tenido como finalidad liquidar al Guri.

«El ataque que hicieron, cómo planificaron, la falla que programaron y la magnitud de lo que generaron podríamos clasificar como el papá y la mamá de todos los ataques al Guri y el cómo se hizo, está en pleno proceso la investigación para poder lograr la justicia, en este caso ellos habían atacado los sistemas de transmisión, pero por las diversas protecciones que se han hecho sobre el sistema de generación particularmente de Guri hace 4 años aproximadamente, ellos no habían podido llegar al corazón del sistema que es Guri», aseguró.

En su alocución Maduro afirmó que los sistemas de protección que construidos a nivel tecnológico han funcionado para preservar al Guri y exigió que recaiga la justicia sobre autores materiales e intelectuales del ataque.

De igual forma, acusó a una cuenta de hackers de Anonymous de amenazar en los últimos días con un apagón nacional y dijo que “opinadores y comunicadores sociales” posicionaron la etiqueta en X de que no había luz “minutos antes” de que el país se quedara a oscuras.

“Hacen el daño y después pretenden hacer el daño, el engaño. Desde primera hora, sorprendente. Casi minutos antes de que hicieran este ataque, ya algunos opinadores, de esos comunicadores sociales siempre al servicio de la derecha y de la antipatria, inclusive uno ocho minutos antes de las 4:48 de la madrugada del día de hoy, que fue la hora del ataque, ocho minutos antes, uno de esos opinadores decía ‘Venezuela sin luz’. Ya empezaron a posicionar #SinLuz, ya tenían el relato”, sostuvo.

Lea tambiénAlcaldesa asegura que las 22 parroquias de Caracas tienen electricidad

También informó sobre la captura en Ureña, de una banda proveniente de Colombia, que tenía los «planes, instrumentos y dinero» para destruir la subestación eléctrica de Ureña.

«El 26 de julio fue capturada una banda en Ureña, que provenía de Colombia, y que traía los planes para destruir la estación eléctrica de Ureña. Están convictos y confesos… Una mitad colombiana y la otra venezolana, ya siendo juzgados, grupos pertenecientes a Álvaro Uribe e Iván Duque… fueron capturados con los instrumentos del sabotaje… tenían el objetivo de dejar sin luz a todo el occidente del país», denunció.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Cabello denuncia «ataque al Sistema Eléctrico Nacional»

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores Justica y Paz, Diosdado Cabello, informó de «un nuevo ataque» contra el Sistema Eléctrico Nacional por parte de grupos relacionados con la ultraderecha que buscan desestabilizar la paz social de la nación.

«Atacaron unas torres de transmisión afectando el servicio eléctrico, hemos empezado a recuperar el sistema en algunos lugares pero esto es parte de lo que son los guiones repetidos de los sectores opositores, cuando ellos se ven derrotados y saben que la paz esta reinando en toda Venezuela comienzan a atacar», denunció.

El también vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, precisó que los estados afectados fueron Táchira, Mérida, Barinas, Nueva Esparta y parcialmente sectores de Miranda, La Guaira y Caracas.

Indicó que tras comunicarse con el ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, este le informó que ya se encontraban en las labores de recuperación del flujo eléctrico de acuerdo al protocolo existente para estos casos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 800 Noticias (@800noticias_)

Detenidas 6 personas en Táchira por supuesto plan de ataque contra el sistema eléctrico

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal informó que fue desarticulada una banda que pretendía atacar el sistema eléctrico en la sub estación Ureña.

Bernal indicó que fueron detenidos 6 ciudadanos, 2 de ellos presuntos paramilitares colombianos, quienes pretendían atacar los transformadores y dejar sin servicio eléctrico a Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, Apure, Zulia y Yaracuy.

«Estos sujetos pretendían explotar la subestación Ureña y dejar sin electricidad a varias entidades» dijo.

Maduro afirma que no permitirá “ataques” contra el sistema eléctrico

Nicolás Maduro afirmó este domingo que su administración no permitirá que un sector político del país genere una “guerra eléctrica” a días de las elecciones.

En una actividad de evaluación de la maquinaria 1x10x17, el mandatario comentó que la “derecha” tiene un plan para “atacar” el sistema eléctrico, pero aseveró que si toman acciones violentas contra alguna estructura en el país, será “el peor error que pudieran cometer”.

“Me toca defender la paz por las amenazas que ustedes saben. Algunas se saben abiertamente y otras las sabemos nosotros. Estamos las 24 horas del día cuidando la paz, porque ellos tienen algunos objetivos, la guerra eléctrica”, sostuvo.

Manifestó que los “apellidos” son “abusivos, altaneros y egocéntricos” y aseguró que solo “piensan en ellos” y en su beneficio. “Creen que el mundo tiene que rendirse a sus pies. Ese tiempo no volverá a Venezuela”.

Acotó que desde la misma oposición se está revelando planes para crear escenarios de “guarimbas y violencias” en todos los estados durante las elecciones presidenciales del 28 de julio, haciendo mención a los alcaldes y dirigentes que se han declarado independientes.

“Cómo tiene hundido al Zulia el gobernador Rosales. Solo aparecen para buscar votos, del resto no se les ve las caras. Esa es la vieja clase política que debe desaparecer de Venezuela más temprano que tarde”, expresó.

Con información de El Cooperante

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Detienen al «presunto saboteador» del sistema eléctrico en Nueva Esparta

El dirigente del Psuv en Nueva Esparta, Giuseppe Alessandrello, informó sobre la captura del presunto autor de un intento de sabotaje del sistema eléctrico en la entidad.

De acuerdo con Alessandrello, el sujeto «trató de incendiar gran parte de las conexiones subterráneas que alimenta a las principales ciudades de Nueva Esparta».

Resaltó que la reconexión de ese cable no sería «inmediata y ocasionaría muchos problemas» antes de que pidiera solventarse cualquier inconveniente.

Lea tambiénMadurismo espera que EEUU «avance en sus compromisos» para normalizar relaciones

La detención se produce, luego que el presidente, Nicolás Maduro, acusara el miércoles 3 julio a miembros del sector mayoritario de la oposición, sin mencionar nombres, de un «intento de sabotaje» del servicio eléctrico de la región insular.

En el acto de ascenso a militares, aseguró que «trataron de cortar, de manera criminal, el cable submarino» que «lleva toda la electricidad» a la isla Margarita, con la intención de «dejar sin luz» a esta región, de lo que acusó a «los apellidos».

«¿Quién hace eso? ¿Quién financia eso? ¿Quién piensa en esos ataques criminales? ¿Qué están buscando? ¿Quién está detrás de esto?», expresó el jefe de Estado.

Con información de Diario2001

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Maduro acusa a la oposición de atentar contra el sistema eléctrico

El presidente Nicolás Maduro, en su visita a Cabimas en el estado Zulia, este jueves en horas de la tarde acusó a  la oposición por presuntamente  atentar contra el sistemas eléctrico del país.

«Hoy tumbaron otra torre eléctrica, ya la recuperamos, yo les aseguro al pueblo que aquí va a ver paz antes, durantes y después del 28 de julio, basta ya de hacerle daño al pueblo».

 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Maduro denuncia que la oposición prepara «ofensiva» contra el Sistema Eléctrico

Nicolás Maduro denunció la noche de este lunes 25 de junio que la oposición venezolana está preparando una «ofensiva» contra el Sistema Eléctrico para dañar el clima de paz en el país de cara al proceso electoral del 28 de julio.

«Tengo las pruebas en mis manos, totalmente comprobadas con videos», sostuvo.

En su programa Con Maduro+ también alertó que se está diciendo que «Su gobierno no va a llegar al 28 de julio», fecha de los comicios presidenciales.

«Se está diciendo que este Gobierno, que Maduro no llega al 28 de julio, que va a ocurrir algo. Si se dejan llevar por ese camino no tienen ninguna posibilidad de triunfo», afirmó.

Ante eso ordenó, «Jorge Rodríguez, envíe este mensaje a la oposición, que están en pasos feos, en pasos malos. No nos pueden hacer daño con la economía porque tenemos las riendas en nuestras manos».

«Quieren hacerle daño a las comunidades donde el chavismo gana con el 80 y 90% de los votos. Están capturados, presos, procesados por la fiscalía, varios autores materiales de este ataque eléctrico contra el pueblo. Ordeno un plan especial de patrullaje, vigilancia y protección de las instalaciones del sistema eléctrico», puntualizó.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Por tercer día, México declara «estado de alerta» en el sistema eléctrico

Por tercer día consecutivo, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México declaró al sistema eléctrico del país en ‘Estado Operativo de Alerta’ debido a una demanda mayor de energía producto de la onda de calor que afecta al país.

El martes y miércoles, la red eléctrica de México registró alertas y estados de emergencia, esto debido a la salida de operación de varias plantas generadoras.

«A partir de las 15:02 horas (21:02 GMT) del 9 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional (red eléctrica del país), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes», apuntó este jueves el organismo en un breve comunicado.

Según datos del Gobierno mexicano, el sistema eléctrico se encuentra en ‘Estado Operativo de Alerta’ cuando sus variables, como las tensiones o frecuencia, «se encuentran dentro de sus límites operativos» y la red puede hacer frente a una contingencia sin perder estabilidad y «sin la acción de esquemas de control suplementarios».

Lea también: Perú: Pedro Castillo insiste en que no dio un golpe de Estado

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que existe un déficit en la generación de electricidad ante los apagones masivos intermitentes que ocurren desde el martes por la onda de calor.

«Si tenemos ahora este déficit en generación es porque estamos por terminar, se nos demoraron, algunas plantas de ciclo combinado, pero se está trabajando y ya pronto se va a regularizar y se resuelve el problema hacia delante, o sea, es un asunto transitorio», expuso el mandatario en su conferencia matutina.

Según registros, el margen de reserva operativa (diferencia entre oferta y demanda) llegó a menos del 3 % el pasado martes y el nivel mínimo de operación es del 6 %.

López Obrador argumentó que actualmente en el país «la mitad de la generación tiene que ver con empresas particulares» y antes de asumir la presidencia, en diciembre de 2018, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado, solo generaba el 38 %.

«Ahora ya genera alrededor del 50 % y va a generar al final de nuestro Gobierno el 65 % y esto va a dar más garantía (en el suministro)», sostuvo.

La demanda de electricidad por la onda de calor provocó el martes apagones en cerca de la mitad de los estados del país, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró ese día una emergencia en el sistema eléctrico y el miércoles lo consideró en alerta.

Pero López Obrador afirmó que el Gobierno y la CFE están «atendiendo el problema» y van a «procurar que no haya daños mayores generalizados», al indicar que el miércoles solo «fueron tres o cuatro estados» afectados «y fue media hora porque se está controlando».

«El martes, como fue sorpresivo, una demanda superior a la capacidad que se tenía generando, pues sí se afectó más, pero ayer (miércoles) estábamos incluso a punto de librarla sin problema y hubo también más aumento de temperatura y más demanda. Más de 1.000 megawatts (MW) adicionales», detalló.

Los apagones ocurren mientras México afronta una segunda onda de calor, que se extenderá hasta el sábado, con temperaturas superiores a los 40 grados en 23 estados del país, incluyendo 12 con mayores a 45 grados.

Pero también sucede mientras el Gobierno de López Obrador afronta cuestionamientos de la oposición y de empresarios por implementar políticas para favorecer a la CFE y obstaculizar la inversión privada en energía renovable, lo que, según ellos, ha afectado la generación eléctrica.

También este jueves, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado mexicano, aseguró que son «estructurales» las causas de los apagones masivos que se registran desde el martes.

«Si bien es cierto que las fuertes olas de calor y la alta demanda de energía han exacerbado la situación estresando la red eléctrica, las causas de estos apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión», indicó el CCE en un comunicado.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

OVSP: “Es muy difícil que se pueda recuperar el sistema eléctrico”

El ingeniero y miembro del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, Juan Carlos Rodríguez, analizó la crisis del sistema eléctrico aseverando que “hubo un incremento en las interrupciones”.

“De una a dos horas se pasó a cuatro, seis horas. Con una frecuencia de una a tres veces por semana a diarias”, explicó durante el programa de Buenos Días por VPItv.

Tomando esto en cuenta, indicó que es necesario establecer un plan de inversión importante porque de lo contrario será “difícil que se pueda recuperar el sistema eléctrico”.

“Aquí hay que hacer un plan de inversión importante y hacer una modificación, reforma, de todo el marco regulatorio para que actores privados nacionales e internacionales inviertan en el sistema eléctrico, con un solo accionista de la corporación estatal, realmente muy difícil que se pueda recuperar el sistema eléctrico”, sostuvo.

Acotó que actualmente existe un “déficit estructural de generación disponible porque el parque termoeléctrico está a 20%”, el restante no se encuentra operativo.

El ingeniero también señaló que “no hay empresa eléctrica que se pueda mantener sin que sus clientes paguen el servicio”.

“La electricidad hay que pagarla y es un factor importantísimo”, comentó.

En las últimas encuestas realizadas por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) se registraron un incremento significativo de las fallas eléctricas en gran parte del país en el último trimestre de 2023 e inicios del año 2024.

54% de los entrevistados reportaron que la frecuencia de los apagones pasó de semanal a diaria, con duraciones de entre 2 y 6 horas en 69% de los casos y entre 6 y 9 horas de duración en 9% de los encuestados, de acuerdo con los datos del OVSP.

La demanda de energía en el país supera la capacidad por 3.000 megavatios y esto es lo que genera el racionamiento. Venezuela cuenta con una capacidad instalada de 36.000 megavatios de los cuales 19.000 son térmicos y 17.000 son hidráulicos.

Por VPI TV

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

 

Gobernador de Trujillo: «Todos los días hay 3 y 4 ataques contra el Sistema Eléctrico»

El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez afirmó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es víctima de hasta 4 «ataques» diarios.

En la entidad trujillana se reportó un promedio de 3 protestas nocturnas en la última semana, por los prolongados cortes eléctricos de hasta 6 horas continuas en los municipios más poblados.

«Sigue la derecha internacional y nacional atacando al Sistema Eléctrico. Todos los días hay 3 y 4 ataques contra el SEN» señaló.

Márquez, argumentó que esta coyuntura es producto del sabotaje interno y externo contra las instalaciones de la empresa Corpoelec.

Con información de UR

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias