En la Semana del Abrazo en Familia, por María García de Fleury

Estamos en la semana de la familia, propiciada por la pastoral familiar de la Conferencia Episcopal Venezolana, pero ¿por qué animar  a que los miembros de la familia se abracen?, muy sencillo, porque un abrazo fomenta la autoestima, permite compartir vivencias y momentos gratos, además de mostrar apoyo en tiempos difíciles, el simple acto de abrazar a una persona estimula la producción de una serie de hormonas que brindan bienestar como la oxitocina, la serotonina, la dopamina. Por si fuera poco, la acción de abrazar eleva la producción de glóbulos blancos y tu organismo por lo que se fortalece el sistema inmune.

En estos tiempos tan difíciles donde todos corremos tanto y andamos apurados, esta semana del abrazo en familia sirve para buscar el reencuentro familiar y la expresión de amor y cariño hacia las personas más allegadas. Los abrazos son una de las expresiones amorosas más importantes en nuestra vida, no solamente porque demuestran cariño sino porque acercan unos a otros, demuestran apoyo, solidaridad, brindan la sensación de protección, demuestran afecto, aprecio, estima, reconfortan independientemente de si la persona está triste o no y además tiene el poder de sanar las heridas emocionales, por eso los abrazos son más necesarios de lo que se puede creer, sobretodo en familia.

Muchas veces damos por sentado las cosas porque creemos que por ser sencillas no necesitan mayor cuidado, pero por muy sencillos que sean los gestos, es necesario cuidarlos, mantenerlos, promoverlos. Hay quienes piensan que dar un abrazo es para un momento especial, pero les pregunto ¿Por qué no creamos nosotros mismos esos momentos ideales y de esa forma hacernos la vida más bonita? ¿Para qué reservar las palabras, el cariño y las acciones positivas?, en este sentido se aplica muy bien el dicho «no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy».

Cuando en una casa hay libertad para expresarse los vínculos son más sanos y las relaciones se desarrollan de una manera mucho más positiva y espontánea. En general en un día normal en la mañana todos amanecen apurados para vestirse, arreglarse y después al trabajo. Mientras unos corren de un lado para el otro otros optan por desayunarse de pie al mismo tiempo que procuran hacer otra cosa.

Al llegar la noche cada uno se encierre su mundo debido al cansancio y nadie se acerca más que para lo justo, puede que incluso se envíen las buenas noches a través de una red social. Esa rutina día a día hace que en el mejor de los casos, los besos se lancen desde la distancia y las frases como «que tengas un buen día», «te quiero», simplemente se ahoguen. Por otra parte, en el peor de los casos, simplemente el silencio y el distanciamiento como de respeto.

Amigos, si nos acostumbramos a este tipo de tratamiento, poco a poco dejaremos que saber cómo demostrar afecto o incluso no nos atrevemos a intentarlo; recuerda que tú puedes mejorar el día de otras personas con tan solo un abrazo

Esta semana del abrazo en familia invita a los matrimonios, a los padres, a los hijos a volverse a ver para darse un sentido abrazo. Dar abrazos a menudo no quiere decir que seamos melosos o que queremos crear dependencia emocional; al contrario, se trata de potenciar lo mejor de cada uno de nosotros y crear vínculos sanos porque así lo quiere Dios y con Dios ¡siempre ganamos!

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Resumen Semanal del Mercado Bursátil

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2023, se negoció un total de 39 millones 403 mil 203 bolívares.

En renta variable, se realizaron 608 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 10 millones 696 mil 469 acciones, por un total de 3 millones 845 mil 824 bolívares.

En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 1 millón 880 mil 503 bolívares, como resultado de la transacción de 5 millones 620 mil 561 acciones.

En el mercado alternativo, BVC Alternativo, esta semana se negociaron 1 mil 664 acciones, por un monto efectivo total de 156 mil 430 bolívares.

En este período se registraron 6 Certificados de Financiamiento Bursátil, en el Mercado de Otros Bienes, por un total de 20 millones 060 mil 579 bolívares.

En el mercado de renta fija se negociaron instrumentos por un total de 15 millones 496 mil 799 bolívares, en 10 operaciones.

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, abrió el lapso en 58.245,04 puntos y lo cerró en 61.609,38 puntos, con una variación de 3.364,34 puntos (+5,78%) en 4 días de operaciones. En lo que va de año, este indicador registra una variación de 40.661,70 puntos (+194,11%).

Las acciones más negociadas

El Top 10 de los títulos más negociados en la semana está compuesto por los valores de Banco Provincial (Bs 599.457,10), Arca Inmuebles y Valores clase B (Bs 558.263,95), Ron Santa Teresa (Bs 382.858,58), Mercantil Servicios Financieros clase A (Bs 315.483,89); Corporación Industrial de Energía (Bs 294.175,00), Banco Nacional de Crédito (Bs 292.781,37), Domínguez & Cía. (Bs 219.191,90), CANTV clase D (Bs 172.584,54), Fivenca Fondo de Capital Privado clase B (Bs 156.228,00) y Grupo Zuliano (Bs 140.367,90).

Le siguen las acciones de Mercantil Servicios Financieros clase B (Bs 134.170,74), Banco de Venezuela (Bs 124.958,61), Bolsa de Valores de Caracas (Bs 122.527,06), Envases Venezolanos (Bs 97.130,23), Proagro (Bs 82.980,91), Ron Santa Teresa clase B (Bs 44.453,24) y Fondo de Valores Inmobiliarios clase B (Bs 44.453,24), entre otras.

Valores que subieron de precio

Los valores cuyos precios aumentaron en el período, fueron Banco del Caribe clase A (+40%), Telares de Palo Grande (+19,64%), Banco Provincial (+12,44%), Corporación Industrial de Energía (+2,74%), Bolsa de Valores de Caracas (+1,82%) y Arca Inmuebles y Valores clase B (+0,02%).

Mientras que Corimon, Fondo de Valores Inmobiliarios clase B, Grupo Zuliano, Inversiones Crecepymes clase B y Sivensa, se mantuvieron estables.

Sesión de cierre de la semana

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este viernes en 61609.38, con una variación de 1.794,20 puntos (+3,00%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 111.512,14 puntos, con una variación absoluta de 4.267,26 puntos (+3,98%) y el Índice Industrial cerró en 30.262,65 puntos (+0,17%).

Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 10 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 122 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 814 mil 732 acciones por 180 mil 657 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 518 mil 500 acciones por un monto de 96 mil 542 bolívares.

En el BVC Alternativo se negociaron 2 acciones por 202 bolívares.

En el mercado de otros bienes, se registraron 3 Certificados de Financiamiento Bursátil por 2 millones 652 mil 976 bolívares.

Con información de El Impulso

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Así fue el movimiento de la Bolsa de Caracas durante la última semana

En la Bolsa de Valores de Caracas, durante la semana del 9 al 13 de octubre de 2023, el índice principal, IBC, cerró en 44.915,87 puntos y sumó unos escasos 438,22 puntos (+0,99%) en cuatro días de operaciones.

Asimismo, se negociaron un total de 10 millones 759 mil 593 bolívares.

En renta variable, se realizaron 515 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 4 millones 957 mil 974 acciones, por un total de 1 millón 806 mil 193 bolívares.

En el mercado a plazo se concretaron negocios  por un monto de 1 millón 027 mil 070 bolívares, como resultado de la transacción de 2 millones 156 mil 885 acciones.

También puede leer: Recaudación del Seniat en septiembre 2023 aumentó 31,5 %

En el mercado alternativo, BVC Alternativo, esta semana se transaron 15 acciones, por un monto efectivo total de 1 mil 161 bolívares.

En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de 8 millones 947 mil 400 bolívares en 13 operaciones.

 En lo que va de año, este indicador registra una variación de 23.968,19 puntos (+114,42%).

Las acciones más negociadas

El Top 10 de los títulos más negociados en la semana está compuesto por los valores de Corporación Industria de Energía (Bs 284.207,60), Bolsa de Valores de Caracas (Bs 251.049,22), Arca Inmuebles y Valores Clase B (Bs 214.638,58), Dominguez &Cía (203.790,86), Mercantil Servicios Financieros Clase B (Bs 170.538,93), CANTV Clase D (Bs 127.470,73), Banco Provincial (Bs 114.630,07), Mercantil Servicios Financieros Clase A (Bs 101.660,91), Banco Nacional de Crédito (Bs 84.607,88), Ron Santa Teresa (Bs 76.353,89).

Le siguen las acciones de Pivca Clase B (Bs 46.485,00), Protinal (Bs 30.945,35), Banco de Venezuela (Bs 20.897,13), entre otras.

Valores que subieron de precio

Los valores cuyos precios aumentaron más, en el período, fueron Ron Santa Teresa (+20,00), Grupo Zuliano (+14,82), Ron Santa Teresa Clase B (+10,48), Productos EFE (+7,50).

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dólar no oficial cerró la semana sobre los 37 bolívares y en alza

El precio del dólar no oficial en el mercado paralelo terminó la jornada de este viernes 6 de octubre con un repunte de 0,14% con respecto al valor de esta mañana.

Según la cuenta de Instagram @enparalelovzla_oficial la divisa norteamericana se ubicó en 37,31 bolívares, devaluándose 0,06 céntimos.

Asimismo, de los ocho marcadores que muestra la cuenta de IG, cuatro terminaron la jornada en verde, tres en rojo y solo uno no tuvo variación en relación a la mañana.

También puede leer: Dólar no oficial aumentó 3,53% en septiembre

Hay que recordar que el precio del dólar oficial para hoy establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV) es de Bs. 34,74 y del euro 36,58 bolívares, montos que deberán usar los ciudadanos para hacer sus transacciones en divisa extranjera.

https://www.instagram.com/p/CyEL-7Euasi/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

La SIP condena el asalto a la sede de la revista Semana en Colombia

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este lunes el asalto de manifestantes indígenas a la sede de la revista Semana, en Bogotá, que dejó un herido y daños materiales, al considerar que se trata de un «ataque contra la libertad de prensa que no puede quedar en la impunidad».

En un comunicado, la organización hemisférica pidió a las autoridades colombianas «aplicar la ley con severidad» en este caso de asalto que calificó de «vandalismo».

De acuerdo con el comunicado, decenas de integrantes de la comunidad indígena que llegaron a Bogotá, en apoyo al Gobierno de Gustavo Petro el pasado 29 de septiembre, «irrumpieron» durante una hora en el edificio de la revista Semana.

«Los manifestantes hirieron a un guardia de seguridad, rompieron vidrios, amedrentaron a las personas que se encontraban en las instalaciones y repudiaron la línea editorial del medio», detalla la SIP.

En su comunicado, la SIP añade lo expresado en la red social X por Vicky Dávila, directora de Semana, quien señaló que los ataques «son el reflejo de la estigmatización del presidente Gustavo Petro y algunos miembros de su gobierno en contra del medio».

Dávila publicó un video en el que se ve a los indígenas gritar «abajo la mala información de Semana».

Tras la llegada de la Policía, que envió a la sede de la revista a la unidad antidisturbios, los indígenas se retiraron del lugar.

«Este acto de vandalismo es un ataque contra la libertad de prensa» (…), «ni los instigadores ni los violentos deben quedar en la impunidad», señaló Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times.

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la organización y director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, exhortó por su parte a las autoridades colombianas a que «apliquen la ley con severidad».

«Si bien el derecho a protestar es parte del ejercicio de la libertad de expresión en una democracia, debe aplicarse la ley con severidad contra los ataques violentos, ya que de lo contrario esas acciones pueden ser reproducidas por otros grupos y sectores», matizó Jornet.

La SIP, con sede en Miami, es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas y está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Bolsa de Caracas tuvo un leve repunte en la última semana

En la Bolsa de Valores de Caracas, reportó un leve crecimiento entre el 18 al 22 de septiembre de 2023, lapso donde se negoció un total de 49 millones 400 mil 097 bolívares.

El índice principal de la Bolsa cerró en la última semana en 38.957,57 puntos, sumando 299,52 (+0,77%) en 5 días de operaciones. En lo que va de año, este indicador registra una variación de 18.099,89 unidades (+85,98%).

En renta variable, se realizaron 495 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 41 millones 947 mil 473 acciones, por un total de 9 millones 306 mil 446 bolívares.

También puede leer: Bolsa de Caracas cerró la semana a la baja

En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 443 mil 151 bolívares, como resultado de la transacción de 3 millones 354 mil 899 acciones.

En el mercado alternativo, BVC Alternativo, esta semana se transaron 17 acciones, por un monto efectivo total de 655 bolívares.

En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de 40 millones 093 mil 651 bolívares en 32 operaciones.

Las acciones más negociadas

El Top 10 de los títulos más negociados en la semana está compuesto por los valores de Bolsa de Valores de Caracas (Bs 7.601.804,15), Banco Nacional de Crédito (Bs 1.097.998,26), Banco Provincial (Bs 171.080,55), Ron Santa Teresa (Bs 112.025,90), Pivca Clase B (Bs 55.480,00), Fondo de Valores Inmobiliarios Clase B (Bs 48.400,80), Banco de Venezuela (Bs 47.126,40), Manpa (Bs 38.511,86), CANTV Clase D (Bs 35.885,08), Mercantil Servicios Financieros Clase A (Bs 32.165.99).

Le siguen las acciones de Ron Santa Teresa Clase B (9.422,36), Envases Venezolanos (Bs 9.147,31), Domínguez & Cía (Bs 8.963,17), entre otras.

Valores que subieron de precio

Los valores cuyos precios aumentaron más, en el período, fueron Mercantil Servicios Financieros Clase B (+14,83), Telares de Palo Grande (+10,53), Fondo de Valores Inmobiliarios Clase A (Bs 10,00), Bolsa de Valores de Caracas (+7,84).

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Altuve se alzó nuevamente como el Jugador de la Semana

El pelotero venezolano de los Astros de Houston, José Altuve se está calentando en el momento más indicado para los siderales, ahora ganó su segundo premio este año al Jugador de la Semana mientras los siderales intentan aferrarse a la corona del Oeste de la Liga Americana.

Este es el quinto premio al Jugador de la Semana en el joven circuito para Altuve, el segundo de la temporada desde que regresó de la lesión que lo margino gran parte de la misma. Los números que dejó el segunda base fueron un promedio astronómico de .357 producto de un total de diez imparables, de los cuales seis acabaron en las gradas, además ocho carreras traídas a la registradora, un OPS de 1.400 y un SLG de 1.000.

Lea también+VIDEO | Ronald Acuña Jr. se pone a cuatro jonrones de los 40

Para la zafra como tal Astroboy ya presenta un average de .312, 16 cuadrangulares, 42 rayitas remolcadas, 66 anotadas, 89 inatrapables en 285 turnos al bate para un OPS de .949, siendo un factor indispensable para su equipo, puesto que desde su retornó volvieron a luchar por un boleto a la siguiente postemporada de la MLB.

A la fecha los Astros son primeros en el lejano Oeste de la Americana, con dos juegos y medio de ventaja sobre los Rangers de Texas y hoy comienzan una serie de tres partidos contra los Atléticos de Oakland.

Con información de Meridiano

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Chile registra segundo sismo de media intensidad en la última semana

Un sismo de mediana intensidad sacudió este lunes la región de Atacama, en el centro norte de Chile, el segundo de esta intensidad en apenas cuatro días, sin que hasta el momento se contabilicen víctimas o daños materiales.

Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el epicentro del movimiento telúrico tuvo lugar 39,12 kilómetros al oeste de la localidad de Caldera, situada en la costa, registró una magnitud de 5,4 grados en la escala abierta de Ritcher y se produjo a una profundidad de 33 kilómetros.

Las autoridades chilenas descartaron la posibilidad de tsunami. Este es el segundo sismo de mediana intensidad que se produce en la región de Atacama en cuatro días, después de que se registrara un movimiento de 6,4 grados en la escala abierta de Ritcher 11 kilómetros al sureste de la localidad de Tongoy, unos 430 kilómetros al norte de la capital, también en la costa centro-norte chilena.

También puede leer: Chile: Líderes mundiales reivindican la democracia a 50 años del golpe

Chile está localizado en la zona suroriental del cinturón de fuego del Pacífico, la zona más sísmica del mundo, y sufre cientos de pequeños movimientos telúricos a causa de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana.

En 1960, la región meridional chilena de Valdivia sufrió el terremoto más potente registrado en los tiempos modernos, de magnitud 9,6 en la escala abierta de Richter y causó la muerte a 1.655 personas.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Bolsa de Caracas cerró con leve caída la última semana

En la Bolsa de Valores de Caracas cerró la semana entre el 4 y el 8 de septiembre de 2023 con una variación negativa de 103,63 puntos (-0,27%) en cinco días de operaciones y retroceder hasta 38.842,81 puntos.

Asimismo, se negoció en el lapso mencionado un total de 64 millones 937 mil 157 bolívares. En lo que va de año, este indicador registra una variación de 17.895,13 puntos (+85,43%).

En renta variable, se realizaron 643 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 5 millones 726 mil 280 acciones, por un total de 5 millones 929 mil 505 bolívares.

También puede leer: Dólar no oficial abrió con baja de 0,43 % este #11Sep

En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 4 millones 484 mil 392 bolívares, como resultado de la transacción de 3 millones 892 mil 871 acciones.

En el mercado alternativo, BVC Alternativo, esta semana se transaron 12 mil 754 acciones, por un monto efectivo total de 402 mil 788 bolívares.

En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de 59 millones 007 mil 651 bolívares en 41 operaciones.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

J-Rod y Eddie Rosario fueron los Jugadores de la Semana

La semana pasada, el dominicano Julio Rodríguez, jardinero de los Marineros, tuvo una actuación inolvidable, mientras que el puertorriqueño Eddie Rosario, patrullero de los Bravos, tuvo una de las mejores semanas de su carrera, incluyendo un jonrón decisivo el sábado. Esas actuaciones les ayudaron a ganar los premios a Jugador de la Semana, presentado por Chevrolet, en las Liga Americana y la Liga Nacional, respectivamente.

Por su parte, los Angelinos se quedaron con el premio a la Jugada de la Semana, gracias a su milagroso triple play 6-4-3-2 contra los Rays la noche del viernes.

Lea también: Mason Greenwood abandonará el United

Rodríguez protagonizó una de las mejores semanas de los últimos tiempos, yéndose de 37-21 (.568) en siete compromisos. Diecisiete de esos imparables se produjeron en los juegos de los Marineros del miércoles, jueves, viernes y sábado, rompiendo el récord de las L.A./L.N. de más imparables en un lapso de cuatro partidos, superando la marca anterior de 16 hits de Milt Stock por los Brooklyn Robins en 1925.

Además de los 21 imparables (dos jonrones y cuatro dobles), Rodríguez se robó seis bases y anotó siete carreras. Terminó la semana con OPS de 1.417 y quedó a uno del récord de las L.A./L.N. de 19 hits en un lapso de cinco partidos. Sus 18 inatrapables en ese lapso de cinco choques lo dejaron igualado en el segundo lugar desde al menos 1901. Ésta es la tercera vez que Rodríguez es Jugador de la Semana, y la segunda este año.

De su parte, Rosario tuvo una semana que recordó a su electrizante actuación en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional del 2021, al irse el boricua de 21-11 (.524) con tres vuelacercas y 10 rayitas remolcadas.

Con información de MLB

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Estudio revela cuáles días de la semana son mejores para entrenar

El trabajo, el estudio, los trámites y las ocupaciones en general suelen dejar poco tiempo disponible para la actividad física durante la semana. Por este motivo, muchas personas solo cuentan con un par de días para dedicarle al ejercicio. No obstante, esto no parece ser un problema, siempre y cuando se cumpla con el tiempo semanal sugerido por los especialistas. Conoce la investigación que revela los mejores días para entrenar.

¿Qué días son mejores para realizar actividad física?

Un estudio científico asegura que las personas que hacen actividad física durante los fines de semana tienen la misma reducción de riesgos cardiovasculares que quienes lo distribuyen en varios días. El trabajo, de publicación reciente, analizó la evolución de casi 90 000 personas, mediante acelerómetros.

Los científicos llamaron al grupo «guerrero de fin de semana», en alusión a la distribución de la actividad en ese periodo temporal. Para su sorpresa, el patrón de entrenamiento más concentrado en días, pero con la misma carga de tiempo semanal, obtuvo una eficacia similar en cuanto a la salud cardiovascular.

Las personas que realizaron actividad física, durante los fines de semana, presentaron una reducción en el riesgo de sufrir las siguientes afecciones:

  • accidentes cerebrovasculares,
  • ataques cardíacos,
  • infarto de miocardio,
  • insuficiencia cardíaca.

Desarrollo del estudio

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de tres universidades estadounidenses, partieron de una pregunta concreta para iniciar el estudio. ¿El entrenamiento solo en fines de semana tiene los mismos beneficios cardiovasculares que el distribuido de manera más uniforme?

Para resolverlo, analizaron la actividad física de 89 573 participantes del Biobanco del Reino Unido. La mayoría de estas personas tuvieron seguimiento de más de seis años y utilizaron acelerómetros durante una semana.

El entreno estuvo concentrado de uno a dos días y realizaron tres patrones diferentes con el fin de estudiarlos y compararlos.

  • Guerrero de fin de semana activo: 150 minutos o más de entrenamiento con un 50 % ejecutado entre uno y dos días.
  • Regular activo: 150 minutos o más de entrenamiento con distribución uniforme.
  • Inactivo: menos de 150 minutos de entreno semanales.

Entonces, ¿sirve hacer ejercicio solo el fin de semana?

Al analizar los resultados, los científicos comprobaron que el grupo «guerrero de fin de semana», disminuyó el riesgo de ataques cardíacos en un 27 %. Mientras tanto, las personas con ejercicio distribuido en la semana lo hicieron en un 35 %.

Esto significa que, ambos patrones, tuvieron reducciones similares en cuanto a los riesgos de salud cardiovascular. Además de los ataques cardíacos, se reducen las probabilidades de padecer fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y accidente cerebro vascular.

Por lo tanto, los beneficios del ejercicio para la salud cardiovascular no están centrados en el patrón de distribución, sino en el cumplimiento del tiempo recomendado. Tal como sugieren las academias de ciencias, la actividad física moderada fortalece el músculo cardíaco, mejorando la capacidad de bombeo del corazón hacia todo el cuerpo.

Siga leyendo en Web Consultas

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

El petróleo de Texas sube 1,55 % y cierra en 82,82 dólares el barril

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,55 % y cerró en 82,82 dólares el barril, un nivel que no se veía desde abril.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en septiembre sumaban 1,27 dólares con respecto al día anterior.

Arabia Saudí anunció ayer que extenderá su recorte voluntario de un millón de barriles de petróleo diarios (bpd) hasta septiembre, una reducción que podría prorrogarse en el futuro e incluso «aumentar», informó la agencia de noticias oficial saudí SPA citando a una fuente del Ministerio de Energía.

Lea también: Dólar no oficial cerró con baja de 0,08 % este #4Ago

«Arabia Saudí extenderá el recorte voluntario de un millón de barriles diarios, que se aplicó en julio, por un mes más y se aplicará durante septiembre, con la posibilidad de que esta reducción sea extendida o aumentada», dijo SPA.

Rusia también ha optado por reducir sus exportaciones de petróleo en 300.000 bpd el próximo mes.

La OPEP+ se reunió hoy y no apuntó cambios adicionales en su producción.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para septiembre sumaban 0,01 dólares, hasta 2,57 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaban también 0,01 dólares, hasta 2,78.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Invertir en la Bolsa de Valores de Caracas es más rentable que comprar dólares

Durante la segunda semana de junio, el índice general de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) cerró en positivo, luego de aumentar 5,25% en la semana. Por su parte los índices financiero e industrial cerraron con un comportamiento mixto, al presentar variaciones de 7,13% y -0,50% respectivamente.

En el mercado cambiario no hubo resultados mixtos, tanto la tasa paralela como la oficial aumentaron durante la semana, pero en una proporción menor al IBC.

La semana previa también hubo resultados mixtos entre los índices del mercado, con una variación de 4.01% del financiero y -1.59% el industrial. La diferencia entre rendimientos de estos dos índices no es algo de las ultimas semanas, se puede observar a mayor plazo. El rendimiento acumulado en las últimas 52 semanas (un año) del índice financiero alcanzó 541%, mientras que el del industrial se posiciono 220 puntos por debajo con 320%.

La semana previa también hubo resultados mixtos entre los índices del mercado, con una variación de 4.01% del financiero y -1.59% el industrial. La diferencia entre rendimientos de estos dos índices no es algo de las ultimas semanas, se puede observar a mayor plazo. El rendimiento acumulado en las últimas 52 semanas (un año) del índice financiero alcanzó 541%, mientras que el del industrial se posiciono 220 puntos por debajo con 320%.


En el mercado cambiario no hubo resultados mixtos, tanto la tasa paralela como la oficial aumentaron durante la semana, pero en una proporción menor al IBC. Durante la semana el precio del dólar publicado por el BCV aumentó 1,47% y el paralelo 2,50%. Se debe destacar que en la semana previa la tasa paralela se contrajo 2.05. Con el comportamiento cambiario de estos días, aumentó la brecha cambiaria de 4,46% a 5,51% para un fin de semana seguido de un lunes bancario.

Ya nos encontramos cerca del fin del primer semestre del 2023, y hasta los momentos, el IBC ha presentado un rendimiento acumulado superior al alza de la tasa de cambio. Entre el primero de enero y el 10 de junio el IBC ha aumentado 69,47% mientras que el dólar oficial ha aumentado 55,53%.

No obstante, hay que resaltar que durante los primeros meses del año el IBC quedó rezagado y no fue hasta la estabilización parcial del tipo de cambio, donde se igualó a la depreciación acumulada. A mediados de abril el índice principal de mercado ha tenido un rendimiento anual acumulado superior al alza de la tasa de cambio oficial y paralela.

Hay que destacar que la inflación acumulada de los primeros 5 meses del año fue cercana al 100%, dejando en rezago a los indicadores mencionados anteriormente. En perspectiva, el rendimiento acumulado hasta junio por el IBC es igual a la inflación acumulada de febrero. Asimismo, la depreciación de lo que va del 2023 se encuentra 45 puntos por debajo de la inflación acumulada en ese mismo periodo.

Con información de Banca y Negocios.


Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Wall Street terminó la semana en alza pero pendiente de la FED

Wall Street selló otra semana al alza en sus tres principales indicadores, si bien sus rachas positivas se alargaron solo con leves ganancias debido al nerviosismo por los próximos datos mensuales de la inflación en EEUU y la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés.

El índice Nasdaq, con una ganancia acumulada del 0,2 %, encadenó su séptima semana positiva en la que ya es su racha más larga desde noviembre de 2019; y el selectivo S&P 500, con un avance del 0,4 %, suma ya cuatro semanas en positivo y alcanza su nivel más alto desde agosto de 2022.

El Dow Jones de Industriales subió un 0,34 % en la semana.

Lea también: Profranquicias: Ventas cayeron un 30 % en el primer cuatrimestre

Según los analistas, no hubo mucho movimiento en el mercado porque se publicaron pocos datos económicos, pero se notó el optimismo por el acuerdo alcanzado entre demócratas y republicanos el pasado viernes para ampliar el techo de deuda, que evitó una temida suspensión de pagos.

«La probabilidad de una recesión en Estados Unidos el próximo año ha descendido porque ha desaparecido el riesgo de una lucha disruptiva por el techo de deuda y el estrés en el sector bancario parece tener solo un impacto modesto en la economía», indicó hoy en una nota Goldman Sachs.

Los inversores apostaron por la cautela a la espera de que el próximo martes el Gobierno publique el dato mensual de la inflación y que el miércoles la Fed concluya su reunión de política monetaria de dos días y haga un anuncio sobre la trayectoria de los tipos.

Se espera que la Fed no eleve los tipos, sino que haga una pausa después de diez meses subiéndolos, aunque esa certeza se diluye desde que el miércoles el banco central de Canadá sorprendió dictando una subida después de una pausa de varios meses.

Entre los datos conocidos esta semana en EE.UU., el índice ISM indicó que el sector servicios está perdiendo impulso y un informe del Departamento de Trabajo reveló una subida inesperada en las solicitudes de prestación por desempleo, lo que apunta a «grietas en el mercado laboral», según los analistas de Wells Fargo.

En cuanto a las acciones más destacadas, el fabricante de automóviles eléctricos Tesla acumuló esta semana una subida del 14 % tras su acuerdo con General Motors para que los vehículos de esa marca puedan usar su red de cargadores, una medida que alcanzó también con Ford.

Aparte de eso, el continuado ascenso del sector tecnológico y de bienes no esenciales, con grandes empresas como Amazon y Nvidia, ha llevado a que el índice S&P 500 entre en un nuevo ciclo alcista, lo que parece traslucir el optimismo del mercado frente a los temores por una recesión.