La OMT y la SEGIB buscarán fortalecer el turismo en Iberoamérica

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) se comprometieron este miércoles a fortalecer conjuntamente el sector turístico en Iberoamérica.

Un memorando firmado en Madrid entre ambas partes tiene entre sus objetivos «mejorar la competitividad, la innovación y el desarrollo del sector turístico en Iberoamérica», según un comunicado de la SEGIB.

Otro de los objetivos es «fomentar el desarrollo sostenible de los destinos turísticos para ampliar así los beneficios sociales y económicos de las comunidades».

Ambas entidades generarán conjuntamente informes, proyectos e instrumentos que fomenten la innovación, la digitalización, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas entre países iberoamericanos en materia turística.

La cohesión social como motor de desarrollo local, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres para la transformación social por medio del turismo son otros de los fines del acuerdo, según el comunicado.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, destacó «la importancia de sumar aliados, como lo son los 22 países que constituyen Iberoamérica, para que el turismo sea una palanca más del desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y de la desigualdad, teniendo en cuenta la inclusión y la innovación».

Por su parte, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, señaló que «el turismo es uno los principales motores de desarrollo de la región iberoamericana».

La firma coincidió con la inauguración este miércoles en Madrid de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), una de las más importantes del mundo.

 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Inician preparativos para el décimo Encuentro Iberoamericano de Museos en Chile

Este 22 y 23 de noviembre, de 10h a 14h (hora de Santiago de Chile) y 9h y 13h (hora Venezuela), se realizará la primera reunión preparatoria de la décima edición del Encuentro Iberoamericano de Museos, evento que se realizará en 2022 en el marco del 50 aniversario de la Mesa Redonda de Santiago de Chile, espacio que reunió varios de los preceptos de la nueva museología.

En esta cita preliminar participarán 65 profesionales de museos de diverso tipo, especialistas de universidades, centros de investigación, fundaciones y proyectos culturales de 15 países iberoamericanos junto a representantes del Consejo Internacional de Museos (ICOM), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La Mesa Redonda de Santiago de Chile realizada en 1972, fue un espacio interdisciplinar que generó reflexiones críticas en torno al escenario social, político y cultural en el que se desarrollaban los museos y a la necesidad de reconfigurar la relación entre museos y comunidad en Iberroamérica.

Hoy, cerca de 50 años después, y en medio de un escenario planetario marcado por la pandemia, si bien las instituciones museales paulatinamente se han ido posicionando como espacios dinámicos, vivos y de encuentro intercultural, han surgido nuevas preguntas como por ejemplo: ¿Qué entendemos ahora por sostenibilidad e identidades, cuál es el rol de las comunidades, de qué hablamos cuando nos referimos a territorios y cómo instrumentar políticas públicas más coherentes y sustentables para el sector?

Con estas jornadas se espera que el 10º Encuentro Iberoamericano de Museos se configure como un espacio de colaboración, integración y cooperación desde su planificación hasta su realización en 2022. Las personas participantes tendrán la oportunidad de debatir e identificar temas críticos, retos comunes y, finalmente, establecer algunos lineamientos para la futura agenda de trabajo del Encuentro.

Así será el inicio de este gran proceso de consulta y conversación regional.

Grynspan expresa su preocupación por la crisis migratoria de Venezuela

La secretaria general de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, dijo hoy a Efe que a la Segib le «preocupa» la situación de miles de venezolanos que huyen de su país y que ha generado una crisis migratoria en Latinoamérica.

«Preocupa por supuesto, especialmente cómo hacer que sea un proceso que respete los derechos de los migrantes», detalló la política costarricense, que concluyó hoy una visita oficial a Uruguay.

Grynspan, además, subrayó que a la Segib también le inquieta «la necesidad de los países de tener la capacidad de absorción», así como los «instrumentos para manejar la migración».

Por esa razón, señaló que la Segib decidió llevar a cabo el Foro iberoamericano sobre Migración y Desarrollo: «Migraciones y desarrollo en el siglo XXI: una agenda iberoamericana transformadora», que se realizará el 18 de octubre en la Ciudad de Guatemala en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

En este sentido, destacó que hacía siete años que este foro no se desarrollaba.

Asimismo, la economista explicó que el tema de la migración también surgió en las conversaciones que mantuvo con el Gobierno uruguayo durante su visita oficial al país austral.

No obstante, apuntó que Uruguay trata «a la migración más en el marco del desarrollo que en el marco de la seguridad».

Grynspan llegó al país suramericano el pasado 27 de agosto para una visita oficial durante la que, además de disertar sobre los desafíos de la cooperación iberoamericana en distintos eventos y reunirse con el presidente Tabaré Vázquez, firmó convenios para los sectores cultural, deportivo y comercial. EFE