¿La Tierra tuvo anillos como Saturno?

Un reciente estudio de la Universidad de Monash, en Australia, revela que fue hace unos 466 millones de años cuando lucía un cinturón de escombros cósmicos.

Los científicos creen que un asteroide desventurado se acercó demasiado a la Tierra y fue despedazado por nuestra gravedad. Los restos de este cuerpo celeste quedaron orbitando alrededor del planeta, formando un anillo similar al de Saturno.

La hipótesis de los científicos de la institución australiana deriva del análisis de 21 cráteres en todo el mundo que, sospechan, fueron provocados por la caída de escombros de un gran asteroide hace más de 440 millones de años. Siguiendo el repaso de la publicación Space, los investigadores encontraron que todos ellos se habían formado en regiones a 30 grados del ecuador, lo que sugiere que fueron creados por los restos que cayeron de un solo asteroide que se rompió después de un choque cercano con la Tierra.

“En circunstancias normales, los asteroides que impactan la Tierra pueden hacerlo en cualquier latitud, al azar, como vemos en los cráteres de la Luna, Marte y Mercurio”, señaló Andy Tomkins, profesor de la Universidad de Monash. “Por lo tanto, es extremadamente improbable que los 21 cráteres de este período se formaran cerca del Ecuador si no estuvieran relacionados entre sí”, observó.

Los investigadores estiman que el asteroide que generó el anillo tendría aproximadamente 12,5 kilómetros de ancho si fuera un cúmulo de escombros, o un poco más pequeño si fuese un cuerpo sólido.

Con información de TN

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Los anillos de Saturno podrían desaparecer

Según las observaciones de este equipo de científicos, los anillos de Saturno desaparecerán en marzo de 2025. Quedan pocos meses para que esto ocurra, pero lo cierto es que sería algo temporal. Se trata de un fenómeno que ocurre cada 29 años y medio.

Saturno tarda esa cantidad de años en completar una órbita alrededor del sol, por lo cual esto hará que sus anillos «desaparezcan» a simple vista para nosotros. Después de marzo de 2025 el mismo volverá a inclinarse y así mostrará sus encantos otra vez.

Estos anillos que posee Saturno están compuestos por hielo, fragmentos rocosos y polvo cósmico. Los mismos son un atractivo que ha sido estudiado durante décadas e incluso siglos. Es un aspecto que despierta muchísima curiosidad.

Con información de Urgente24

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Alineación Planetaria este #28Ago: no volverán en 10 años

Los fenómenos astronómicos son una fascinación para los humanos, este miércoles 28 de agosto se dará una alineación planetaria que involucra a Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Los seis planetas se alinearán en el firmamento. El evento ocurrirá durante la noche del 27 de agosto y la madrugada del día 28 agosto. Según la web de observación estelar Starwalk, los planetas aparecerán como un arco entre las constelaciones de Tauro, Leo y Acuario.

Existen dos tipos de alineación planetaria. La primera es cuando coinciden en línea más o menos recta desde la perspectiva de la Tierra. Este fenómeno se visualiza como luces en el cielo que se agrupan en un mismo cuadrante o parecen formar una conjunción más brillante. La segunda clase es cuando los planetas se forman simultáneamente en un arco a lo largo del cielo. La alineación planetaria el 28 de agosto será de este último tipo.

Las alineaciones planetarias más comunes involucran tres cuerpos celestes. La que se observará en agosto incluirá seis planetas. Solo faltará Venus, el cuerpo más brillante.

Konstantin Batygin, el eterno defensor de la existencia del Planeta Nueve, encabeza una nueva investigación realizada con detalladas simulaciones.

Con información de Wired

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

La gran alineación planetaria del #28Ago

El próximo miércoles 28 de agosto se producirá así una «gran alineación matutina de planetas» entre Mercurio, Marte, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno, algo muy poco frecuente y que, como confirma, tardará al menos otros 10 años en volver a producirse.

Esta alineación planetaria será un evento especial para todos aficionados a la astronomía. Un fenómeno de este tipo es aquel en el que dos o más planetas del Sistema Solar se sitúan en una misma dirección en el cielo.

Aunque los planetas se alineen, en realidad no forman una línea perfecta, sino que desde la perspectiva de la Tierra sí parecen estar en una disposición cercana o en la misma dirección en el cielo.

Con información de 20Minutos

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Saturno arrojó un cometa fuera del sistema solar

Los científicos descubrieron un inmenso cometa que viaja fuera del sistema solar después de un encuentro cercano con Saturno.

El cometa denominado «Cometa A117uUD» fue descubierto el 14 de junio de 2024 por el Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS).

Los investigadores pudieron utilizar 142 observaciones del cometa para «retroceder» su órbita alrededor del Sol. Esto reveló que A117uUD se encontró con Saturno, el segundo planeta más grande del sistema solar, famoso por sus brillantes y distintivos anillos, en 2022 y cambió para siempre.

El encuentro con el gigante gaseoso situó al cometa en una órbita muy aplanada o elíptica que lo lanzará al espacio interestelar, más allá de la influencia del Sol.

Utilizando modelos para avanzar rápidamente la trayectoria de A117uUD, el equipo descubrió que saldrá del sistema solar a una velocidad de alrededor de 6.710 millas por hora (10.800 km/h). Eso es aproximadamente cuatro veces y media la velocidad máxima de un avión de combate Lockheed Martin F-16.

Con información de Space.com

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Una luna de Saturno podría albergar vida extraterrestre

En la carrera por conquistar el espacio, cada descubrimiento puede ayudar a comprender las condiciones que pueden darse para que se desarrolle la vida extraterrestre. Una de las lunas de Saturno ha llamado la atención de los astrónomos, que creen que puede esconder un océano helado bajo la superficie.

La luna Mimas de Saturno es una de las 146 que se conocen de este planeta hasta el momento. Las imágenes muestran una superficie llena de cráteres y los expertos no han podido evitar las comparaciones con la estación espacial de la Estrella de la Muerte de Star Wars gracias al enorme cráter junto al ecuador.

Mimas era un satélite que pasaba desapercibido: los astrónomos creían que su núcleo era completamente sólido y el aspecto de la superficie no indicaba que hubiese las mínimas condiciones para desarrollar la vida de microorganismos o seres vivos más complejos. Un nuevo estudio analizado en Daily Mail ha descubierto que debajo del enorme cráter se puede esconder un océano helado.

El estudio ha sido posible gracias a la misión Cassini de la NASA. El proyecto ha enviado un satélite de medición que ha estudiado el espacio durante dos décadas. La nave se adentró en 2017 en la atmósfera de Saturno, más inhóspita que la de la Tierra y con tormentas que generan vientos de hasta 550 km/h, donde se ha destruido intencionadamente.

Cassini ha aportado nuevos datos de la posición y la órbita de Mimas. La órbita de esta luna parece estar influenciada por un enorme océano helado bajo la superficie más que por un núcleo sólido como creían los científicos en las anteriores investigaciones.

La NASA ha recogido los datos de la nave Cassini, pero el estudio se ha realizado en el Observatorio de París. La investigación ha evidenciado que la capa de hielo podría tener entre 20 y 30 kilómetros de espesor y no sería tan antigua como parece. El océano tiene unos 25 millones de años y está en continua evolución.

Este descubrimiento puede sentar un precedente en la forma de comprender el papel de las lunas heladas de tamaño mediano en el Sistema Solar. Los océanos de hielo bajo la superficie ofrecen información inalterada de la evolución de las condiciones de una luna a lo largo de millones de años y la posible presencia de microorganismos en alguna de esas etapas.

Con información de ComputerHoy

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Rauw Alejandro prepara un disco que da continuidad a «Saturno»

El cantante puertorriequeño Rauw Alejandro adelantó que su próximo disco le dará continuidad a «Saturno», su último álbum de estudio, y avanzó que será develado a finales de este verano.

«Es como cuando estás viendo una película y hay otro argumento que sucede mientras la película se desarrolla en paralelo: yo tengo un disco así de ‘Saturno'», expresó el cantante a la revista especializada Variety.

Raúl Alejandro Ocasio Ruíz, quien actualmente se encuentra llevando a cabo la gira «Saturno World Tour», no confirmó que el disco ya estuviera terminado pero sí aseguró que se trataba de un «proyecto grande».

El cantante comenzó este año su cuarta gira en República Dominicana pasando por Canadá y Puerto Rico, y una vez que acabe sus conciertos en Estados Unidos, llevará su espectáculo a 360 estadios de México, Europa y Suramérica.

Sin embargo, no todo ha salido como esperaba, ya que recientemente Alejandro tuvo que cancelar su concierto programado para el 2 de mayo en Palm Springs (California, EEUU) a causa de una lesión en la ingle que le impedía mantenerse de pie.

Esto no afectó las fechas que tiene programadas en las ciudades de Portland, para el 5 de mayo, y Seattle, el 6 de mayo.

Recientemente el intérprete de «Fantasías» tomó el escenario del Festival de Coachella junto a su prometida Rosalía para cantar los tres temas de su proyecto conjunto «RR».

Anteriormente, las estrellas musicales anunciaron su compromiso a través del video musical del tema «Beso» y desde entonces no han parado de tener apariciones en público juntos.

El éxito de Rauw se ha extendido a la pantalla chica como protagonista del programa de telerrealidad de Netflix llamado «La firma», en el que jóvenes talentos compiten para ganar la oportunidad obtener un contrato discográfico que les permita convertirse en un artista completo de la música urbana.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Saturno flotaría en agua

Hemos hablado ya de algunas curiosidades del sistema solar, como el hecho de que Saturno no sea el único cuerpo con anillos. Pero no solo es que Urano, Neptuno y Júpiter tengan un cierto sistema de anillos, cada cuál más pequeño, orbitando a su alrededor, sino que conocemos de al menos un planeta enano, Haumea, y un asteroide, Cariclo, que los tienen. También hemos hablado sobre el proceso que hace que Urano y Neptuno tengan un tono de azul diferente, a pesar de tener composiciones similares o sobre el hecho de que en el sistema solar calculamos que hay unas veinticinco veces más agua líquida de la que podemos encontrar en la Tierra. A todas estas y muchas otras curiosidades y datos fascinantes podemos sumar hoy uno más: el hecho de que Saturno tenga una densidad tan baja que podría flotar en agua.

Este gigante gaseoso, a pesar de tener una composición muy similar a la de Júpiter tiene un aspecto y unas características bastante diferentes. Sin ir más lejos, su aspecto externo es diferente. Mientras que la atmósfera de Júpiter se encuentra diferenciada en bandas marrones y blancas, donde los vientos parecen soplar a velocidad diferente, la atmósfera de Saturno es mucho más uniforme, siendo sus bandas apenas perceptibles a simple vista.

Ambos gigantes gaseosos están compuestos principalmente de hidrógeno y helio, con trazas de otros compuestos como metano y amoníaco. Júpiter contiene mayor proporción de helio, que supone aproximadamente un 10 % de su volumen, mientras que para Saturno esta cantidad es de casi el 4%.

Amplíe la información en Muy interesante

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

 

Cinco planetas alineados podrán verse este #26Mar

Esta semana hay reunión cósmica, ya que cinco planetas —Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Marte— se alinearán cerca de la Luna, explica AP.  

¿Dónde y cuándo verlos?

El mejor día para ver a todo el grupo es el martes, en el horizonte occidental justo después de la puesta del sol, dijo el astrónomo de la NASA, Bill Cooke.

Los planetas se extenderán desde la línea del horizonte hasta aproximadamente la mitad del cielo nocturno. Pero hay que verlos temprano: Mercurio y Júpiter se sumergirán rápidamente por debajo del horizonte una media hora después de la puesta del sol.

La extensión de cinco planetas se puede ver desde cualquier lugar de la Tierra, siempre que tenga cielos despejados y una vista del oeste.

“Esa es la belleza de estas alineaciones planetarias. No se necesita mucho”, dijo Cooke.

¿Necesito binoculares?

Tal vez. Júpiter, Venus y Marte serán bastante fáciles de ver ya que brillan intensamente, dijo Cooke. Venus será una de las cosas más brillantes del cielo y Marte estará cerca de la Luna con un brillo rojizo. Mercurio y Urano podrían ser más difíciles de detectar, ya que serán más tenues. Probablemente necesitarás tomar un par de binoculares.

Si eres un “coleccionista de planetas”, es una rara oportunidad de ver a Urano, que generalmente no es visible, indicó Cooke. Busque su brillo verde justo encima de Venus.

¿Esto sucede a menudo?

Diferentes números y grupos de planetas se alinean en el cielo de vez en cuando. Hubo una alineación de cinco planetas el verano pasado y hay otra en junio, con una composición ligeramente diferente.

Este tipo de alineación ocurre cuando las órbitas de los planetas se alinean en un lado del Sol desde la perspectiva de la Tierra, explicó Cooke.

Con información de El Impulso 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Rauw Alejandro estrena nuevo disco titulado «Saturno»

El cantante urbano puertorriqueño Rauw Alejandro presentó este viernes su nuevo y tercer disco, «Saturno», el cual el propio intérprete explicó que «es una colección» de los sonidos que lo formaron como artista.

«Para mí, este álbum es una colección de los sonidos que me formaron. Desde los inicios del hip-hop hasta el freestyle y, por supuesto, el reggaeton. Estos son los elementos que me hacen ser quien soy», afirmó Rauw Alejandro en un comunicado de prensa.

«Quería llevar a mis fans en un viaje por mi mente, mis emociones, los sonidos que me influyeron. Este álbum cuenta una historia de principio a fin», abundó Raúl Alejandro Ocasio Ruiz, nombre de pila del artista de 29 años.

El disco «Saturno» cuenta con 18 temas, e incluye las colaboraciones del veterano reguetonero Baby Rasta en el tema «Punto 40», «Dejau'» junto a DJ Playero -uno de los pioneros del movimiento urbano-, «Cazadores» junto a Arcángel, «Lokera» con Lyanno y Brray, «Ron Cola» junto a Súbelo NEO y «Gatas» con Chris Palace.

La introducción del disco, titulada «Saturno», incluye sonidos que fusionan con homenajes a los pioneros del hip-hop, en un regreso a las fiestas de barrio en El Bronx, en Nueva York. El álbum, a su vez, debutó número 1 en la categoría Latin Top Albums de iTunes.

Rauw Alejandro, quien también se apoda «El Zorro» en sus canciones, asumió un papel más activo en la producción al ser coproductor en todos los 18 temas del álbum.

Además, el nombre del álbum tiene un profundo significado para él, pues según contó en el comunicado, cuando pequeño, su madre le decía a menudo «que era de otro planeta».

«Le creía a mi mamá, porque sabía que estaba destinado a algo fuera de este mundo. Por eso le puse el nombre de ‘Saturno’ al disco», indicó Rauw Alejandro sobre esta tercera producción propia, después de «Afrodisiaco» y «Viceversa».

Ahora, se espera que con «Saturno», Rauw Alejandro pronto comience una próxima gira mundial. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura

La curiosa teoría que explica cómo Saturno obtuvo sus anillos

Nuestro sistema solar está lleno de maravillas y misterios que tienen a los científicos tanto asombrados como intrigados. Pero a medida que más instrumentos se van desarrollando, mayor es la capacidad de los expertos para sacar a la luz muchas incógnitas a nuestro alrededor, y un ejemplo reciente de esto es el origen de los anillos de Saturno.

Una nueva investigación dirigida por el científico Jack Wisdom del MIT, ha encontrado un mecanismo físico que no solo explica la inclinación del eje de rotación de Saturno y la excentricidad de la órbita de su luna más grande, Titán, sino que también estipula que la edad de los anillos debe estar cerca de los 100 millones de años.

Pero esta teoría no solo deja en evidencia la edad de sus anillos sino también el origen de su formación. Y es que de acuerdo a la investigación de Wisdom, una de sus lunas heladas fue destrozada por la gravedad del planeta, haciendo que los millones de piezas quedaran atrapadas en su curiosa órbita tomando la forma de una especie de anillo.

Scott Tremaine, quien estuvo involucrado en esta investigación y planteó la primera hipótesis de la edad de los anillos de Saturno, describe el nuevo trabajo como “notable”, a pesar que de momento no hay cómo comprobar esta curiosa teoría.

“Nunca sabremos con certeza si un satélite adicional estuvo alguna vez presente en el sistema de Saturno, pero explicar cuatro rompecabezas [la oblicuidad de Saturno, la existencia de los anillos, la edad de los anillos y la órbita excéntrica de Titán] con una hipótesis es un buen retorno de la inversión”, dijo.

Con información de Metro World News

Inusual alineación planetaria se producirá desde este jueves

El fenómeno astronómico poco frecuente no se repetirá hasta 2040. Cinco planetas principales del sistema solar se están alineando desde principios de junio, pero será este jueves 23 y viernes 24 alcanzarán su esplendor en un encuentro planetario muy poco frecuente en el cielo de la Tierra.

Al final de su manifestación se incorporará la Luna entre Venus y Marte.

El evento se podrá observar sin necesidad de un telescopio, incluso desde Venezuela, y tendrá como protagonistas a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Todos ellos son lo suficientemente brillantes como para hacerse notar incluso en cielos urbanos contaminados por la luz; Venus es el más brillante de todos, y Mercurio el de menos brillo.

No ocurría desde diciembre de 2004.

El lugar ideal para observar el fenómeno es un horizonte, sin árboles ni edificios, con el cielo despejado y que haya oscuridad. Pero desde las ciudades también podrá apreciarse sin necesidad de binoculares.

De acuerdo a una publicación de National Geographic, la gran mayoría de la población tendrá la oportunidad de observar esta alineación planetaria, pero algunos tendrán mejores ubicaciones que otros. Los que se encuentren en las latitudes del norte, por encima de ciudades como Nueva York y Londres, tendrán dificultades para observar a Mercurio, el planeta más cercano al sol, que estará cerca del horizonte y es probable que el resplandor del amanecer no permita que se vea.

La recomendación es salir a apreciarlo en el amanecer.

«El 24 junio, cuando la Luna esté en fase creciente, estará junto a Urano y podremos verla entre los planetas Venus y Marte. El 26, la Luna estará cerca de Venus, y el 27 estará junto a Mercurio», National Geographic

¿A QUÉ HORA PODRÁ VERSE DESDE VENEZUELA?

En nuestro país la hora más ideal para observar la alineación planetaria será a las 5 A.M. de este viernes.

«Se va a empezar a ver en la madrugada, pero al alineación completa será entre 30 y 45 minutos antes de la salida del Sol en todo el mundo», precisó Romina Suárez, periodista especializada en la fuente de ciencia en entrevista con Marypili Hernández en Unión Radio.

¿CÓMO PUEDO CONSEGUIRLO EN EL CIELO?

Para encontrar los planetas, solo tendrán que buscar a la brillante luna creciente. Las estrellas titilan, pero los planetas mantienen su luz fija.

Suárez recomienda a los interesados en acudir a los sitios especializados en Venezuela monitorear las redes sociales de los planetarios para obtener información de eventos que pudieran realizarse para aprecia el fenómeno histórico.

Con información de Unión Radio. 

Saturno, Venus y Marte formarán un triángulo «super brillante»

En la última semana de marzo y la primera semana de abril, el mundo podrá ver a Saturno, Venus y Marte,  cerca uno del otro en el cielo aproximadamente una hora antes de que salga el sol.

Al parecer se espera que exista una conjunción planetaria destacada: los planetas Saturno, Venus y Marte formarán un triángulo en el cielo nocturno junto a la Luna que aparecerá a su lado en el hemisferio norte. Los situados en el hemisferio sur también podrán ver en la conjunción planetaria a Júpiter, pero se verá por detrás de los otros tres como un espectador prominente.

Los tres planetas aparecerán muy cerca de la Luna: el situado en el extremo derecho será Marte; Venus estará en la cúspide del triángulo y, finalmente, Saturno estará en el extremo de la izquierda.

Con información de Muy Interesante

La Tierra podría ser un Saturno con anillos debido a la basura espacial

La imagen será distópica. Vista a miles de kilómetros, la Tierra lucirá unos anillos tan impresionantes como los de Saturno. Solo que no serán partículas de hielo, sino pedazos de basura espacial.

Esa es la propuesta de un grupo de investigadores de la Universidad de Utah para aminorar los crecientes riesgos de la basura espacial, que son todos los desechos espaciales que la humanidad ha dejado en órbita desde que puso un objeto fuera del planeta en 1957.

Los expertos publicaron su investigación en la revista Nature, donde explican todos los elementos necesarios para construir el rayo, ponerlo en órbita y comenzar a agrupar la basura espacial. “Ahora solo es cuestión de ingeniería construirlo y lanzarlo”.

¿Y por qué tanto alboroto con desechos que están a kilómetros de nosotros? Porque la creciente cantidad de basura espacial en órbita viaja a una velocidad de 25,000 kilómetros por hora, lo que pone en riesgo no solo satélites en funcionamiento, sino también a la tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI). De hecho, apenas a mediados de noviembre de este año Rusia generó tensiones políticas (entre otras, claro), por destruir sin previo aviso un satélite en desuso con un sistema antimisiles; su acto creó más basura espacial que puso en riesgo a la tripulación de la EEI.

Con información de Digital Trends.