Narváez: Transferir custodia de detenidos «no borra huellas de tratos crueles»

El abogado venezolano y defensor de los Derechos humanos, Rafael Narváez, denunció este martes 18 de mayo, que la orden girada a los cuerpos de seguridad del Estado como lo son la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), de transferir la custodia de privados de libertad, no los exime de responsabilidades en los casos de «torturas y asesinatos» que se siguen en instancias internacionales.

Narváez fue enfático al señalar, que esta situación «no exonera de responsabilidad ni borran huellas de tratos crueles e inhumanos y degradantes y torturas contra presos políticos y asesinatos como el de Fernando Alban y Acosta Arevalo».

En días pasados se conoció que un número de detenidos que permanecían bajo custodia de la Dgcim, fueron trasladados a prisiones comunes del país.

Blinken afirma el derecho a defenderse de Israel y pide evitar víctimas civiles

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Anthony Blinken, reiteró este lunes el derecho de Israel a «defenderse», aunque le recordó su responsabilidad para evitar víctimas civiles, llamamiento que hizo extensivo a todas las partes.

«Israel tiene derecho a defenderse, no se puede hacer una equivalencia con un grupo terrorista como Hamás. Pero como democracia tiene una carga extra para hacer todo lo posible para evitar víctimas civiles», afirmó Blinken en una rueda de prensa en Copenhague.

Blinken instó además a Hamás a detener «de forma inmediata» el lanzamiento de misiles.

Estados Unidos está «muy preocupado» por la escalada de la violencia en la zona, señaló Blinken, que pidió a ambas partes que protejan a los civiles y a los niños y denunció el riesgo al que están siendo expuestos también el personal médico y los periodistas.

«Los palestinos y los israelíes tienen derecho a vivir en paz y en seguridad», afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense, resaltando que Washington trabaja «de forma intensa» para intentar parar la violencia y que ha mantenido contactos en las últimas horas con actores relevantes para tratar de alcanzar un alto el fuego.

Gaza e Israel viven desde hace ocho días la peor escalada bélica desde 2014, mientras continúa el intercambio de fuego entre las milicias palestinas y el ejército israelí.

Blinken se encuentra de visita en Copenhague, donde se ha entrevistado con la primera ministra, Mette Frederiksen, y el titular de Exteriores, Jeppe Kofoed, además de con representantes de los territorios autónomos daneses de Groenlandia y las Islas Feroe.

El jefe de la diplomacia estadounidense viajará luego a Reikiavik, donde asistirá el jueves a la reunión ministerial del Consejo Ártico, que forman EEUU, Rusia, Canadá, Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia y Dinamarca. EFE

Rodríguez solicita investigar a Guaido por «impedir» compra de vacunas Covax

La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, solicitó al Ministerio Público que investigue “a fondo” y determine la responsabilidad de Juan Guaidó “por impedir que se le garantice la salud a los venezolanos” a través de la compra de Vacunas contra el Covid-19.

“Pedimos máxima celeridad al Ministerio Público”, dijo Rodríguez al afirmar que «más de 7 mil millones de dólares podemos usar a través del mecanismo Covax, pero este dinero está bloqueado por las sanciones de EEUU».

Aseguró que la nación estadounidense ha impedido que los bancos internacionales liberen los fondos.

«El mecanismo Covax es una mecanismo de la ONU. Venezuela forma parte por las gestiones del gobierno venezolano, pero no hemos podido liberar los fondos bloqueados», insistió. En ese sentido dijo que “Venezuela no necesita limosna”

Rodríguez  informó que Venezuela a través del mecanismo (Covax) va a escoger cuál es la vacuna permisada para ser aplicada.

Este anuncio se produce un día después de que desde la OPS se informara que le habían sido reservadas dosis de AstraZeneca a Venezuela. Insiste Rodríguez en que su decisión se basa en la recomendación de especialistas.

San José y la familia, por María García de Fleury

San José fue el padre en la Tierra, el padre legal de Jesús, pues Dios quiso que Jesús, su hijo, naciera dentro de una familia. Esto le da una importancia muy grande a la familia, José realmente fue el protagonista de lo que llamamos la Sagrada Familia porque en la historia de Jesús y María a nivel de familia José fue quien tomó las grandes decisiones familiares. Dios le había encomendado el cuidado de su familia y él cumplió con su responsabilidad, aunque muchas veces no entendía.

En la plenitud de los tiempos Dios decidió fundar la familia divina en la Tierra, eligió a San José para que fuera el protector y custodio de su hijo dentro de la familia que quería fundar. Fue a José a quien el ángel se le apareció para que no tuviera temor en aceptar a su esposa María pues el hijo que había engendrado era hijo de Dios. Fue a José a quién el ángel encargó el nombre que debían poner al niño, José fue quien fijó la fecha del traslado de María como su mujer a su casa, como padre responsable tomó la decisión de huir con la virgen y el niño hacia Egipto cuando el ángel le avisó en sueños que Herodes quería matar al bebé, fue el quien después de escuchar al ángel tomó la decisión de regresar a Nazaret.

Es muy interesante pensar que San José fue capaz de amar a Dios como a hijo y a la madre de Dios como esposa y fue capaz de abarcar en su amor y tomar bajo su protección a toda la iglesia de la cual Jesús es la cabeza y María es madre.

El 8 de diciembre de 1870 el Papa Pio IX atendió a las innumerables peticiones que recibió de los fieles católicos en el mundo entero y la solicitud de los obispos reunidos en el concilio Vaticano I y declaró y constituyó a San José como patrono universal de la Iglesia porque había sido el protector del niño Jesús y de María y así plasmó la devoción a San José dentro de la liturgia católica.

En 1955 el Papa Pio XII añadió la fiesta de San José Obrero, este santo silencioso a quien se le encomendó la noble tarea de cuidar y velar por la virgen María y Jesús ahora cuida y vela por la Iglesia y modela toda la dignidad del trabajo humano. No sólo cuida y protege a los trabajadores y a la Iglesia sino sobre todo a la familia.

La vida recta que José vivió desarrolló su fidelidad, la fidelidad le dio valor, el valor permitió su generosidad, la generosidad le permitió crecer en sabiduría y la sabiduría le enseño a José la bondad, esa bondad que, si debemos equivocarnos, todos nuestros errores deben ocurrir allí. José hizo lo que Dios le encomendó porque era un hombre de fe y un hombre en plenitud dedicado a Dios y con Dios ¡siempre ganamos!

Espacios culturales se preparan para reiniciar actividades

La directora del Trasnocho Cultural, Solveig Hoogesteijn, aseguró que el sector realiza labores de desinfección las labores de desinfección en sus áreas para cuando reciban la autorización del gobierno de abrir sus puertas durante el esquema de flexibilización.

Por su parte, el primer actor, Javier Vidal, prevé que en dos semanas se puedan iniciar las actividades en el teatro, siguiendo las medidas del gobierno.

«Los teatros tienen que abrirse lo antes posible (…) Si nosotros apartamos la cultura de todo este proceso que estamos viviendo, el país y el covid-19 (…) nos vamos a convertir en simples sobrevivientes (…) la sociedad los necesita para ser gentes

Lea la nota completa en Unión Radio

César Farías y las dos derrotas en eliminatorias: «La responsabilidad es mía»

 El seleccionador de Bolivia, el venezolano César Farías, asumió este martes toda la responsabilidad por la derrota por 1-2 sufrida en La Paz ante Argentina.

En la rueda de prensa posterior al encuentro, Farías se refirió al resultado del encuentro y también al 5-0 sufrido ante Brasil en la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022.

«Son dos duras derrotas que duelen profundamente y, como lo dije en Brasil, la responsabilidad es mía. Los jugadores se han dado íntegros en sus posibilidades, en su preparación», lamentó.

El venezolano sostuvo que los dirigidos por Lionel Scaloni ganaron «con fútbol» y «seguramente» al haber planteado «mal» el partido él mismo, aunque no ocultó su molestia por circunstancias «externas» y dificultades que la Verde ha tenido que enfrentar en los últimos meses.

Farías se refirió de esta forma a los problemas por la pugna entre dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tras la muerte en julio pasado de su presidente, César Salinas, por la COVID-19.

El técnico lamentó que algunos clubes no cedan a sus jugadores y otros pidieran el retiro de sus futbolistas, así como otros líos logísticos y jurídicos que terminaron afectando.

«Es difícil, es Bolivia contra Bolivia, es difamaciones van, difamaciones vienen», sostuvo Farías, aunque reiteró que la «responsabilidad» por lo ocurrido en la cancha es suya.

A estos problemas, agregó la falta de partidos amistosos y el que continúe en suspenso la reanudación del torneo local por las restricciones que aún rigen en el país dentro de las medidas contra la pandemia.

El estratega insistió en que «los jugadores no son culpables en esto», pues ellos «hacen su mejor esfuerzo».

Farías reconoció que con la derrota en casa «se deja escapar una oportunidad importante», pero afirmó que «las circunstancias no cambian el objetivo», ni el plan que ha trazado.

La preparación de Bolivia para las jornadas tres y cuatro es incierta por ahora, ya que Farías tiene pendiente una reunión con el Comité Ejecutivo de la FBF en la que se deberá analizar «cuáles son las posibilidades» y ver si se reanudará o no el campeonato boliviano, entre otras circunstancias.

En las próximas fechas de las eliminatorias, la Verde recibirá en La Paz a Ecuador y visitará a Paraguay.

¿Qué es el principio de protección R2P que solicitó Guaidó a la ONU?

El Principio de Responsabilidad de Proteger (R2P, por sus siglas en inglés),  surge en la Resolución Final de la Cumbre Mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de 2005, que señala el deber de los Estados y la comunidad internacional de proteger a las personas ante estos cuatro tipos de crímenes: genocidio, crimen de guerra, limpieza étnica y crimen de lesa humanidad.

En 2009, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, presentó el informe titulado «Implementar la responsabilidad de proteger», aprobado mediante la resolución A/63/677, que desarrolla sus pilares y plantea algunos retos para su aplicación.

https://www.instagram.com/p/CFf3TwWgGGX/

Con información de EVTV Miami

OMS pide responsabilidad a los jóvenes «encuestados si hay que ir a fiestas»

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, volvió a dirigirse hoy a los jóvenes, ante el aumento de la transmisión de la COVID-19 en esa franja de edad, y les pidió que actúen con responsabilidad y se pregunten «si hay que ir a fiestas» y otros eventos masivos.

«Preguntaos si necesitáis ir a esa fiesta, a esa discoteca… si la transmisión comunitaria es baja, el riesgo también lo es, pero en zonas donde es alta, todo el mundo está en peligro», advirtió Ryan en una sesión con preguntas de internautas emitida por la OMS a través de las redes sociales.

«Necesitamos trabajar juntos para reducir los riesgos, y los jóvenes tienen un importante papel para que la transmisión baje», subrayó Ryan, quien indicó que, mientras las poblaciones de mayor edad siguen actuando con mucha cautela, la juventud, con ganas de regresar a la normalidad social, es ahora un importante vehículo de transmisión.

El experto irlandés insistió de todos modos en que cuando se producen focos de la COVID-19, sean entre jóvenes o no, «hay que evitar la búsqueda de culpables», aunque sí criticó a quienes rehúsan dar información de contacto o sobre su estado de salud en el contexto de la actual pandemia.

«Algunos tienen miedo de que sus amigos sepan que son un caso positivo, pero en la lucha contra el virus es importante que, cuando un problema ocurra, nos involucremos y todos participemos en su solución», aseguró.

Ryan recordó que, aunque muchos de los casos de la COVID-19 en jóvenes suelen ser menos graves que en personas de mayor edad, siempre puede haber excepciones, especialmente en quienes padecen dolencias crónicas u otros problemas de salud previos.

«Las autoridades deben crear ambientes para que las actividades de la juventud sean seguras y se reduzca el riesgo de transmisión, pero los jóvenes también tienen que asumir responsabilidades», concluyó.

Jaime Camil: En México tendría que haber más responsabilidad por el COVID-19

El actor mexicano Jaime Camil, que la próxima semana estrena la comedia televisiva «Broke» en Estados Unidos, aseguró este jueves en una entrevista con Efe que en México debería haber «un poco más de responsabilidad» ante la pandemia del coronavirus.

«Tendría que haber un poco más de responsabilidad en mi país, definitivamente. Tendría que haber un poco más de seguir los lineamientos de todos los países desarrollados, y subdesarrollados inclusive, que han decidido ser responsables y seguir lineamientos de salud mundiales», afirmó el actor.

«Mira, si el Gobierno no va a hacer lo que tiene que hacer, está dentro de cada uno de nosotros actuar de manera responsable y tratar de bajar esta curva de contagio del virus. Y que cada quien reaccione. Si el Gobierno no te va a dar lineamientos porque cree que hay que darse abrazos y besos todavía, bueno pues ojalá que la gente tome la iniciativa por ellos mismos», añadió.

El pasado domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, público un controvertido vídeo en las redes sociales en el que instaba a la gente a salir pese a la pandemia del coronavirus.

«Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, pues sigan llevando a la familia a comer a los restaurantes, a las fondas», afirmó el mandatario mexicano.

Pese a ello, algunas autoridades locales y estatales del país han lanzado recomendaciones e instrucciones más estrictas para poder frenar el coronavirus.

«No tenemos opción. Tenemos que afrontarlo», opinó Camil.

«Es algo que tenemos que afrontar, y recomiendan hacerlo con buena cara, buena actitud. Va a ser mucho más ‘challenging’ (difícil) y mucho más estresante para las personas que viven ‘paycheck to paycheck’ (que viven al día), definitivamente. Siento mucha empatía por las personas que están en esa circunstancia», añadió.

«No nos podemos hacer a un lado. Ya tenemos esto sobre nosotros (…). Entonces, afrontarlo con pesadez y mentando madres y gritando a la gente en la calle pues, carajo, va a hacer que esta tonelada que tenemos encima nos pese diez toneladas. Creo que es mejor darle una buena cara, dentro de las circunstancias de cada quien, y con la mejor disposición posible», apuntó.

En este sentido, el actor ha lanzado en las redes sociales una campaña de la mano de Cameo para conseguir fondos para la lucha contra la pandemia y aseguró que ya han conseguido cerca de 5.000 dólares.

El coronavirus ha infectado hasta el momento a 413.467 personas en el mundo y ha causado 18.433 muertes, según los últimos datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Almagro: Es enemigo quien falsea la situación de salud de su país

El secretario general de la Organización de estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo un llamado este miércoles a las naciones a «garantizar la salud como un derecho de orden público» ante la pandemia del COVID-19 que golpea al mundo.

Almagro señaló que la mejor manera de hacer frente a la enfermedad es poniendo en marcha la capacidad organizativa de los gobiernos.

«La distancia social es crucial así como en muchos casos el aislamiento y que ningún cuidado es poco», expuso el máximo representante de la OEA a través de un video.

Hizo un llamado a multiplicar los esfuerzos para obtener más respiradores, test de pruebas diagnósticas y que estas puedan realizarse de forma más expedita.

Señaló, que el énfasis debe estar en la población más vulnerable. «Nuestro enemigo fundamental es la irresponsabilidad (…) es enemigo fundamental la falta de transparencia a cualquier nivel que sea, ya sea el que se siente mal y lo oculta, ya sea el que falsea la situación de salud de su país».

 

COVID-19 | Frustrarse o reprogramarse: el dilema del deportista inactivo

Frustración, incomprensión, tentación de descuidar la preparación… pero también reprogramación, responsabilidad, un nuevo acercamiento a la realidad.

En ese abanico de sensaciones se mueven los deportistas que, de la noche a la mañana, han pasado de entrenar cuatro, seis u ocho horas diarias a verse aislados en casa, con su preparación y su actividad competitiva interrumpidas por culpa del coronavirus.

Para todos ellos, como para la población en general, el primer mandamiento para superar esta crisis es mantenerse productivos. El último, lo que nunca deben hacer, es «entrar en pánico».

Así lo asegura la psicóloga María Fernández Ostolaza, exgimnasta y exentrenadora de gimnasia rítmica, que reconoció que, especialmente los deportistas que preparan los Juegos Olímpicos de Tokio, «están en un estado de mucha incertidumbre, de no admitir la posibilidad de que esto se puede venir abajo».

«Una crisis como esta es un límite enorme para cualquier individuo y para un deportista, también», aseguró la experta. «Si hablamos de deportistas olímpicos, afecta a lo que han estado preparando durante cuatro, ocho años. Además», subrayó, «ellos tienen una fecha de caducidad: para algunos, son estos Juegos o ningunos».

La ansiedad que algunos tienen por competir, y ahora la ansiedad por no poder hacerlo, «se materializa en frustraciones» que a veces salen a la luz «ante pequeños detalles: la puerta cerrada del gimnasio, un viaje cancelado».

«Nadie sabe lo que puede ocurrir con los Juegos, pero hay que acercar al deportista a una realidad nueva y ver cómo se adapta a ella», indicó.

Fernández Ostolaza, que como gimnasta ganó una medalla europea de bronce en 1984 y como entrenadora dirigió al conjunto español que fue campeón olímpico en Atlanta’96, es partidaria de que los deportistas «estén en el mundo».

«No hay que tratar al deportista como si estuviera en otra realidad. Es muy importante marcar el orden de prioridades. A un deportista de 16 años que le anulan los entrenamientos le pasa lo mismo que a un chaval de instituto al que le cancelan las clases. El deportista siente que es algo excepcional, pero es que él ha elegido jugar en la liga de lo excepcional», explicó la psicóloga, que no obstante añadió que lo inesperado siempre desconcierta.

«La primera recomendación es que se mantengan muy productivos. Ahí hay que apelar a la responsabilidad de cada uno. Porque tienen una excusa maravillosa para aislarse y caer en la tentación: no me entreno, no me cuido, lo dejo todo…», dijo.

Una cuarentena «les coloca en lugar de asumir una mayor responsabilidad y», apuntó, «esto tiene su parte positiva, porque de las grandes crisis salen grandes ideas».

«Hay que contener la frustración, que es grande no porque el deporte sea más importante que el resto de actividades, sino porque es un trabajo de 365 días las 24 horas», añadió.

Teniendo siempre en cuenta que el coronavirus es «una enfermedad supercontagiosa y los deportistas deben protegerse», Fernández Ostolaza les animó a «preparar la materia de otra manera».

Ante la ausencia de entrenamientos y competición, «hay cosas que sí pueden hacer, aunque no haya un equivalente al teletrabajo»: ver vídeos de otras otras competiciones, reprogramar su actividad futura, hacer ejercicio en casa o al aire libre, en este caso, insistió, con «un grado máximo de alerta para la prevención del contagio».

Como exgimnasta, admitió sin embargo que, por ejemplo, para un conjunto de rítmica «el 80 % de la actividad se detiene» si no hay entrenamientos comunes.

«Nunca un entrenador prevé en una programación olímpica un parón de 15 días», dijo.

Pero no hay que aprovechar para eludir responsabilidades, «para echar a otros la culpa de lo que pasa». Fernández Ostolaza repite continuamente el término «adaptación», que también cobra especial importancia para los deportistas que deban disputar en las próximas semanas competiciones a puerta cerrada.

«Hay deportistas que con público juegan mucho peor. Otros, al contrario. Para todos, es un ejercicio de adaptación, de aislarse del espacio exterior y centrarse», indicó.

Para atletas, entrenadores y psicólogos, el reto que tienen por delante con un aislamiento o una cuarentena es, en el fondo, «un trabajo creativo maravilloso». Siempre con un objetivo claro: «reprogramar e intentar que el deportista no pierda la forma».

Y lo último debe ser, siempre, «entrar en pánico»

Hermana de Renzo Prieto: Responsabiliza al régimen de lo que le ocurra al diputado

Carolina Prieto,  advirtió que lo que le ocurra a su hermano Renzo Prieto es responsabiliza  del  estado venezolano.

«Nosotros la familia Prieto, hacemos responsable lo que le pueda pasar a mi hermano, tanto físicamente como mentalmente porque hasta la presente hoy 11 de marzo no sabemos dónde se encuentra Renzo y a donde lo tienen secuestrado».

DETENIDO: 

Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales, (FAES) detuvieron este martes al diputado a la Asamblea Nacional Renzo Prieto, quien se hospedaba en The Hotel, El Rosal, Caracas. La FAES entró al inmueble portando armas largas. El parlamentario estaba en compañía de  Ángel Torres y Zandra Castilo, quienes están arrestados en contra de su voluntad.

¡Atención! Primeras palabras de Carolina Prieto, hermana del Diputado de la Asamblea Nacional, Renzo Prieto, quién fue detenido por las FAES este 10 de Marzo. Responsabiliza al estado venezolano de lo que le suceda a su hermano tanto física como mentalmente (fuertes palabras) pic.twitter.com/pH4s4Zbcxy

Vicepresidenta de Nicaragua culpa de crisis a empresarios y exige no olvidar

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, culpó este martes a los empresarios establecidos en el país por la grave crisis local, que ha dejado cientos de muertos, así como una recesión económica, y llamó a no olvidar dicha responsabilidad.

“Nadie puede olvidar, quiénes despidieron a más de 160.000 trabajadores de sus empresas privadas, quiénes aprovecharon para cerrar negocios, fracasados desde antes, por malas prácticas y corrupción visible e invisible”, dijo Murillo a través de los medios del Gobierno, que es presidido por su esposo, el líder sandinista Daniel Ortega.

Desde que Ortega volvió al poder en 2007, su Gobierno y el sector privado mantuvieron una estrecha relación, que según los analistas políticos locales consistía en mejorar los números macroeconómicos sacrificando los derechos humanos, pero dicho “modelo” fracasó en abril de 2018, con el estallido popular contra el presidente.

El “modelo de asociación público privada”, como lo denominaron las partes involucradas, fue roto por los empresarios a mediados de 2018, cuando estos rechazaron los ataques armados y ejecuciones extrajudiciales del Gobierno, que han dejado cientos de muertos, presos o desaparecidos, y decenas de miles en el exilio, desde el levantamiento popular contra Ortega.

Los inversionistas han dado su apoyo público a un cambio de Gobierno, que propicie el retorno de la democracia a Nicaragua.

Murillo reiteró que “nadie puede olvidar” la decisión de los empresarios.

“En nombre de una concepción acomodaticia y descompuesta de la ‘democracia’, una versión propia, saqueadora y egoísta, luego de haber incendiado, vilipendiado, calumniado y difamado, acusaban cínicamente, argumentando que el país se derrumbaba y todo estaba fallido, para volar con capitales a lo que ellos creían paraísos, vaciando de riqueza”, se quejó Murillo.

La primera dama brindó sus palabras un día después de que se conoció que existe presión dentro del Parlamento Europeo para emitir sanciones económicas contra el Gobierno de su esposo.

La vicepresidenta de Nicaragua forma parte de una veintena de personas, entre familiares y allegados de Ortega, que han recibido sanciones económicas internacionales bajo señalamientos de graves violaciones a los derechos humanos y corrupción.

Además de la primera dama, Estados Unidos y Canadá han aplicado sanciones a su consuegro y jefe de la Policía Nacional, Francisco Díaz; así como a sus hijos Laureano y Rafael Ortega Murillo.

Otros allegados a Ortega sancionados son su asistente Néstor Moncada Lau; el tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Francisco López; el titular de la Asamblea Nacional y líder sindical, Gustavo Porras; la asesora en Salud, Sonia Castro; y el ministro de Transporte e Infraestructura, general en retiro Óscar Mojica.

Las razones de dichas sanciones coincidieron con sendos informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ancudh), que señalan al Gobierno de Ortega como responsable de la violencia en Nicaragua, incluyendo crímenes “de lesa humanidad”.

Murillo, quien al igual que Ortega ha explicado que se defienden de un “golpe de Estado fallido”, insistió en que los ataques armados y violaciones de derechos humanos son responsabilidad de la disidencia, incluyendo a los empresarios.

“Nadie puede olvidar quiénes atacaron, quemaron, violaron, asesinaron, trancaron, nadie puede olvidar las sacrílegas bendiciones, a tantos crímenes de lesa humanidad”, dijo la primera dama, en una alocución bajo el título “Amor que todo lo puede, ¡Amor que siempre vence!”.

Hasta el estallido social contra Ortega la economía de Nicaragua crecía en más del 4 % anual, desde entonces, sufrió una contracción del 3,8 % y una inflación del 3,89 % en 2018, y un retroceso del 3,5 % con una inflación de 6,13 % en 2019, según datos oficiales.

Nicaragua no vivía una crisis similar desde la década de los años de 1980, también bajo la presidencia de Ortega.

Guaidó señala al régimen de ser responsable de hechos en Parque del Este

El líder venezolano Juan Guaidó, quien participó la tarde de este nueve de noviembre en un encuentro ciudadano desde la ciudad de Cabudare, en el estado Lara, señaló al régimen de Nicolás Maduro de ser el responsable de los muertos y heridos en el concierto que terminó en tragedia en el Parque del Este en Caracas.

Guaidó aseguró que el evento fue un «regalo» el cual no fue provisto de seguridad ni de las medidas de coordinación necesarias para el mismo.

«Para similar normalidad (…) un concierto y como son unos incapaces, indolentes, no proveyeron de seguridad pública, de un mínimo de reglas, el resultado, un muerto, heridos, por querer similar una normalidad que no existe vale», manifestó.

Señalo que los venezolanos saldrán de la crisis que vive el país, «cuando estemos todos juntos» en la lucha por la democracia en el país. «No están solos, aquí estoy con ustedes. El régimen quiere vender la idea que está es una lucha por el poder. Esta es una lucha por rescatar a nuestras familias», precisó.

Guaidó hizo alusión a la conmemoración de los 30 años de la caída del muro de Berlín, al señalar que deben ser levantados nuevos puentes hacia el futuro.

«No permitamos entre nosotros muros y hoy a 30 años de la caída del muro de Berlín, levantemos nosotros puentes hacia el futuro», expresó a los presentes.