Mercado Libre, la empresa con mayor valor en Latinoamérica

La empresa argentina de comercio electrónico y servicios financieros Mercado Libre se posicionó como la más valiosa de Latinoamérica con una cotización de mercado de más de 90.000 millones de dólares, tras una suba de 10% de sus acciones.

«Había que hacerlo… y lo hicimos», celebró en su cuenta de X su CEO, Marcos Galperín, que más temprano había conmemorado los 25 años de la compañía, fundada el 2 de agosto de 1999.

En su último informe trimestral, la empresa comunicó ingresos por 5.100 millones de dólares y un salto de 103% interanual en su ganancia neta, que alcanzo los 531 millones.

La publicación del informe impulsó una subida de 10,59% de sus acciones, que la posicionó como la empresa de mayor cotización de Latinoamérica, superando a la petrolera brasileña Petrobras.

Mercado Libre, que actualmente cuenta con 60.000 empleados, comenzó como una plataforma para la compra y venta de productos y luego desarrolló servicios financieros como la billetera virtual Mercado Pago, muy popular en Argentina y Uruguay.

Con información de Banca y Negocio

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Mercado Libre expande su oferta de empleo en Colombia

La mayor empresa de comercio digital en Latinoamérica, Mercado Libre, invertirá más de 300 millones de dólares en 2024 para crear alrededor de 900 nuevos empleos en Colombia, informó este jueves el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La inversión de la compañía argentina, de la que dependen más de 28.000 pequeñas y medianas empresas en Colombia, se hará efectiva a finales de año y pasará a ser la mayor apuesta de esta multinacional de servicios en el país hasta la fecha.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, resaltó que desde el Gobierno apuestan por la economía digital de Mercado Libre: «Apoyamos este tipo de inversiones en sectores de servicios y economía digital, que tienen un impacto positivo y abren nuevas oportunidades de desarrollo para el país».

Reyes añadió que esta nueva acción de Mercado Libre en Colombia «contribuirá de manera sustancial al crecimiento de la economía digital, al bienestar de nuestras pequeñas y medianas empresas y al desarrollo de las capacidades humanas».

La multinacional argentina cuenta con más de 19 centros logísticos en todo el país, una flota de 1.050 vehículos, una bodega con capacidad para más de diez millones de productos y 900 tiendas oficiales.

Por su parte, la gerente general de la empresa en Colombia, Lina Monsalve, añadió, citada en el comunicado, que «el talento excepcional de las colombianas y los colombianos» es una de las claves de la expansión territorial de Mercado Libre «no solo del país sino de la región». EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Ganancias netas de MercadoLibre crecen 71 % en 2024

MercadoLibre, el gigante argentino de comercio electrónico y servicios financieros digitales, informó este jueves que obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 344 millones de dólares, un aumento del 71 % desde ganancias netas por 201 millones de dólares en igual periodo de 2022, pese al magro desempeño en Argentina.

«Al iniciar el año de nuestro 25 aniversario, somos tan optimistas como siempre sobre el potencial de crecimiento de Mercado Libre», expresó la empresa en la carta a sus accionistas, donde agregó: «Creemos que estamos en una posición única para capitalizar los cambios estructurales que están transformando los mercados de comercio y servicios financieros de la región».

«En los últimos años hemos demostrado nuestra capacidad de escalar el negocio para aprovechar plenamente estas oportunidades y, al mismo tiempo, ofrecer una rentabilidad continua», destacó la empresa cuyas acciones cotizan en el índice Nasdaq de Estados Unidos.

Lea también: Chevron no planea realizar nuevas inversiones en Venezuela

Para la empresa, el primer trimestre de 2024 es «un ejemplo» de su «éxito continuo» en este frente, con unos ingresos de 4.333 millones de dólares que crecieron tanto en el segmento del comercio electrónico como de ´fintech´ (servicios financieros basados en la tecnología), desde 3.186 millones de dólares en el mismo período de 2023, y una ganancia neta que aumentó un 71 % interanual hasta 344 millones de dólares, «impulsado por excelentes resultados en Brasil y México».

MercadoLibre, que opera en 18 países de América Latina, detalló que México fue el mercado que más subió en términos anuales en el consolidado de los resultados financieros (59,2 %) seguido de Brasil (56,9 %), que «contrarrestaron» la caída en Argentina (-21,9 %) en el primer trimestre de 2024, debido a sus debilidades macroeconómicas y el impacto de la devaluación de su moneda.

«Nuestras geografías fuera de Argentina arrojaron excelentes resultados», destacó MercadoLibre.

La empresa describió el «difícil» trimestre que tuvo Argentina en el segmento comercio, pero destacó que su modelo de mercado es «resistente» en ese país y la «diversificación a través de geografías», al destacar el «desempeño estelar» en Brasil y México y el «mejor impulso» en Chile.

En tanto señaló que el desempeño de Argentina fue «resistente» en el segmento ´fintech´ a pesar del difícil entorno macroeconómico, lo que apunta a la «fuerte tracción» de la marca en el país, un «activo» que sigue «aprovechando».

El beneficio operativo registrado en el primer trimestre fue de 528 millones de dólares, frente una ganancia operativa de 418 millones en igual periodo de 2022.

Con respecto a clientes, MercadoLibre alcanzó al 31 de marzo pasado los 53,5 millones de compradores activos únicos (+16 %) y 49 millones de usuarios activos mensuales en el segmento ´fintech´ (+37,6 %).

Fundada en 1999, MercadoLibre obtuvo el año pasado un beneficio neto récord de 987 millones de dólares, lo que supuso una mejora de 104,7 % respecto de las ganancias netas por 482 millones de dólares en 2022.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Mercado Libre invertirá más de $4.400 millones en Brasil en 2024

Mercado Libre invertirá alrededor de 23.000 millones de reales (unos 4.400 millones de dólares o unos 4.100 millones de euros) en Brasil a lo largo de este año, según informó este lunes el Gobierno del país sudamericano.

El CEO de Mercado Libre en Brasil, Fernando Yunes, anunció el monto -la mayor inversión de la empresa en el país hasta la fecha- durante una reunión con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia.

La inversión se destinará a la apertura de nuevos centros de distribución en las ciudades de Brasilia y Porto Alegre y en el estado de Pernambuco, con los que se busca aumentar el número de entregas rápidas, de acuerdo con un comunicado del Gobierno brasileño.

Según Yunes, el monto refleja «el tamaño» de la confianza de la empresa en «el potencial de desarrollo» del país, que ya representa el 52 % de la facturación de la plataforma en América Latina.

Además, el directivo aseguró que el gigante argentino de comercio electrónico contratará a 6.500 personas en la mayor economía latinoamericana tan solo este año, lo que llevará la plantilla total en Brasil a casi 29.000 trabajadores.

«Con esta aportación, crecen los empleos, crece la economía y crece el poder de compra de los brasileños», afirmó Lula en redes sociales.

Fundada en 1999, Mercado Libre está presente en 18 países y emplea a más de 58.000 trabajadores en la región.EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Mercado Libre advierte sobre ofertas de trabajo fraudulentas

La empresa multinacional de comercio electrónico, Mercado Libre, alertó sobre presuntos estafadores que usan el nombre de la marca para “engañar” a los usuarios con ofertas laborales fraudulentas.

Precisó que esta acción delictiva la llevan a cabo a través de aplicaciones como Instagram, Telegram y WhatsApp.

Ante esta situación, sus representantes pidieron “no compartir sus datos personales ni realizar ningún tipo de abono monetario”, así como “ignorar y denunciar cualquier tipo de comunicación no oficial”.

Lea tambiénAsí abrirá el dólar BCV este #26Ene

Agregó que sus convocatorias laborales no son publicadas por redes sociales y no implican ningún tipo de pago previo. Los canales oficiales y autorizados para publicar ofertas laborales de Mercado Libre son LinkedIn y su sitio web.

Para obtener más información, ingresa a https://www.mercadolibre.com.ve/ y @mercadolibre.vzla para mantenerte al tanto de todas las novedades de Mercado Libre.

Con información de Mercado Libre y 2001

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Ganancias netas de MercadoLibre crecieron 178 % en el tercer trimestre

MercadoLibre, el gigante argentino de comercio electrónico y servicios financieros digitales, obtuvo en el tercer trimestre del año un beneficio neto de 359 millones de dólares (341 millones de euros), lo que ha supuesto un salto interanual del 178,2 %.

De acuerdo con el informe de resultados presentado este miércoles por la empresa, durante el tercer trimestre sumó ingresos netos por 3.800 millones de dólares, con un aumento interanual del 39,8 %.

MercadoLibre, que opera en 18 países de América Latina, afirmó en su nota de resultados que la compañía ha «estado invirtiendo incansable y consistentemente» en sus productos y servicios «durante muchos años», con un «impacto evidente» en el desempeño logrado en el tercer trimestre de 2023, donde logró un crecimiento «acelerado».

Lea también: Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0,67 %

«Tuvimos un tercer trimestre con sólidos resultados operativos y financieros, con mejoras en todas las geografías tanto en nuestro negocio de e-commerce como fintech», destacó Martín de los Santos, director financiero de MercadoLibre.

En un comunicado de prensa, la compañía dio precisiones sobre los ingresos totales obtenidos en sus tres principales mercados: en México avanzaron 66 %, seguido de Brasil, donde los ingresos aumentaron un 40 %, y de Argentina, con un 22 % de crecimiento en la comparación anual.

La multinacional latinoamericana precisó que en el tercer trimestre obtuvo ingresos netos por 2.100 millones de dólares en el segmento del comercio electrónico, con un crecimiento del 45,2 % interanual.

Además, registró ingresos por 1.600 millones de dólares en el segmento «fintech» (servicios financieros basados en la tecnología), con un alza del 33,2 % interanual.

En tanto, el beneficio operativo registrado en el tercer trimestre fue de un récord de 685 millones de dólares, lo que representa una mejora del 131,4 %.

Durante el tercer trimestre, Mercado Pago, su división de «fintech» sobrepasó los 48,8 millones de usuarios activos, con un aumento interanual del 17,2 %.

«En lo que resta del año seguiremos invirtiendo en nuestra tecnología con el objetivo de seguir innovando para crear soluciones a las necesidades de nuestros usuarios. Somos optimistas respecto a las oportunidades de crecimiento que tenemos por delante», aseguró De los Santos.

Fundada en 1999, MercadoLibre obtuvo en 2022 un beneficio neto de 440 millones de euros, lo que supuso una mejora del 480 % frente a los resultados de 2021.

La compañía cotiza sus acciones en el índice Nasdaq de Estados Unidos, que agrupa a las principales compañías tecnológicas del mundo.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Mercado Libre forma alianzas para reproducir streaming en su plataforma

Mercado Libre, el gigante de comercio electrónico líder en varios países de América Latina, ha decidido redoblar su apuesta por el entretenimiento a través de su propia plataforma de vídeo y de alianzas para distribuir el contenido de marcas como Disney, HBO y Paramount en Brasil.

Así lo expuso este miércoles el director ejecutivo y fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, en un encuentro con periodistas en São Paulo.

«No vamos a estar generando contenido, no vamos a competir con nuestros socios; vamos a continuar distribuyendo su contenido a través de Meli+», el nombre utilizado para relanzar el programa de lealtad de la compañía, que ahora será «más sofisticado», explicó Galperín.

Meli+ ha sido lanzado oficialmente en Brasil y México, pero el objetivo es ampliar su alcance «a otros países» en los que opera, según señalaron a EFE fuentes de la empresa de origen argentino.

En Brasil, por ejemplo, el rebautizado programa de fidelidad, además de beneficios para la entrega de mercancías y para Mercado Pago, su brazo financiero, incluye el acceso a Disney+ y Star+, un año de suscripción a Deezer y un 30 % de descuento para HBO Max y Paramount+.

Galperín aseguró que «el nivel de suscripciones» a partir de este lanzamiento «viene creciendo cada vez más rápido».

Esa opción se suma a su propia plataforma de contenido, Mercado Play, lanzada a principios de este mes y que ofrece películas, series y contenido infantil de manera gratuita.

Mercado Play ya está disponible en Argentina, Chile, México y Brasil y la idea es hacerlo operativo progresivamente para todos los usuarios de Latinoamérica.

«Mercado Play es un lugar de contenido gratuito donde tenemos una experiencia muy grande en monetizar contenido gratuito a través de las ventas de nuestro mercado de ads (publicidad), que este año va a generar cientos de millones de dólares en ingresos para Mercado Libre», apuntó Galperín.

En este sentido, ofreció dicha herramienta para todos los actores «que tienen contenido» audiovisual y «no tienen la capacidad de generar ingresos vía publicidad».

«Nosotros tenemos mucho tráfico y clientes dispuestos a invertir mucho en publicidad. Estamos juntando nuestro tráfico, nuestro mercado de ads y el contenido que nos están brindando nuestros socios, y creemos que va a ser una combinación muy poderosa», señaló el directivo.

Preguntado sobre cómo conjugar el hecho de subsidiar esos servicios de contenidos audiovisuales con un crecimiento de los ingresos, Galperín subrayó que Mercado Libre se guía por la «disciplina» y que no miran el retorno de cada una de sus acciones.

«Meli+ puede ser más subsidiado, pero tenemos publicidad que genera una renta adicional» para «en conjunto tener una empresa rentable y saludable en el tiempo», defendió.

Galperín compareció en el marco de Mercado Libre Experience ’23, evento que congrega entre este miércoles y jueves a todo el ecosistema del gigante de comercio electrónico en São Paulo, y que pretende reunir 14.000 vendedores y ofrecer más de 80 conferencias sobre los nuevos rumbos del sector.

Foto referencial 

Le interesa: Maneras en las que puedes dañar tu Raspberry Pi

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

MercadoLibre niega peligro de monopolio

MercadoLibre se convirtió en un gigante del comercio electrónico y de los servicios financieros digitales, por lo que ahora uno de los «principales focos» de la empresa argentina con presencia en 18 países de Latinoamérica es no volverse un ministerio, sino «seguir siendo un gigantesco start-up», pese a tener más de 45 mil empleados.

Así lo reconoce su director financiero (CFO), Pedro Arnt, en una entrevista con EFE: «Tratamos de ser un poco un laboratorio organizacional».

«Es una combinación de una cultura muy fuerte y muy arraigada que incentiva el error, incentiva la toma de riesgo, trata de no burocratizar demasiado las cosas y también un trabajo constante de admitir que van a surgir brotes ministeriales y poder reaccionar muy rápido para cambiar eso», explica Arnt, uno de sus fundadores en 1999 y CFO desde 2011.

La firma destacó en su difusión de los beneficios del segundo trimestre -un neto de 262 millones de dólares (+113 % interanual)- que ese desempeño demuestra «la capacidad de su modelo financiero» a «medida que el negocio escala», después de que en 2022 obtuvo un beneficio neto de 482 millones de dólares, 480 % por encima que en 2021.

Desafíos

MercadoLibre se convirtió en una tecnológica que ofrece todo un ecosistema de soluciones y superó los 108,6 millones de usuarios activos al 30 de junio pasado, con un aumento interanual del 29 %.

Arnt niega la posibilidad de que MercadoLibre se convierta en un monopolio: «Lo que a mí me hace dormir mal a la noche es que seguramente hay cinco chicos en un garaje, ahora, en algún suburbio de Buenos Aires o del (México) DF inventando algún tipo de ‘app’ o producto o proceso que puede perfectamente revolucionar el ‘e-commerce’ y desintermediar a MercadoLibre».

El CFO explica que los desafíos son «seguir construyendo una red logística que el consumidor cada vez exige que sea más rápida y más barata», ya que mientras que casi el 60 % de lo que se compra en MercadoLibre tiene el envío gratis, un 40 % aún no.

Otro desafío es seguir innovando en la «experiencia de compra», ya que hay categorías en la que todavía tiene «mucho por crecer», como en moda, indumentaria o belleza.

Su plataforma de soluciones financieras, Mercado Pago, «todavía tiene mucho por construir» en términos de productos que «ayuden a ahorrar» y que sean «adecuados» para consumidores de la aplicación, muchos de los cuales nunca han tenido relación con un banco.

Con la mirada puesta en el primer cuarto de siglo de la compañía, que cumplirá el 2 de agosto de 2024, Arnt explica que «los próximos 24 años debería tener mucha más de disrupción en el mercado financiero, generando más y más inclusión a través de Mercado Pago», a la espera de «replicar» en la región el éxito que la plataforma tiene en Argentina.

El CFO adelanta que habrá un relanzamiento del programa de lealtad y anuncia una expansión a nuevas categorías, como Mercado Play, plataforma de contenidos de ‘streaming’, sin cargo pero con publicidad, cuando ya había incursionado en la venta de seguros.

Lea también: Mercado Libre lanza su propio sitio de películas tipo Netflix

La diversificación «no es el fin en sí mismo», explica Arnt, sino que se debe a la «constante búsqueda de encontrar qué más hacer» por los usuarios.

Inteligencia artificial

MercadoLibre ve «un enorme potencial en todo lo que es la inteligencia artificial (IA)» y más, específicamente, los modelos de lenguaje LLM, que ya ha empezado a aplicar internamente.

Los modelos de fraude y riesgo crediticio «hace muchos años» que corren con la IA y MercadoLibre «está en camino» de utilizarla en aplicaciones para el consumidor, como un recopilador de reseñas de productos en la plataforma, que filtre los mejores y los peores comentarios de los usuarios para ayudar con una compra.

«Eso hace que la compra en MercadoLibre se vuelva mucho más eficiente y mucho más práctica», porque «voy a poder decirle a MercadoLibre ‘estoy por hacer mi primer viaje de esquí, recomendadme la lista de compras'», ejemplifica Arnt, quien agrega que las aplicaciones de IA que está por usar MercadoLibre «son inocuas».

Respecto de lo que puede pasar con la IA «sin ningún tipo de regulación, ningún tipo de control», es «un debate filosófico extremadamente válido» y «hay un rol para el Estado», señala Arnt, quien, no obstante, recuerda que «es una temática súper compleja» porque, en su opinión, «lo que suele suceder es que hay un exceso de regulación que mata a la innovación».

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Mercado Libre concluye 2022 con una «inversión histórica» en México

El gigante latinoamericano de comercio electrónico Mercado Libre concluye 2022 con una inversión “histórica” de 1.450 millones de dólares en México, que ha pasado a ser su segundo mayor mercado, revela su director general en el país, David Geisen.

«Estamos invirtiendo fuertemente aquí en México, de hecho este año es un año histórico en cuanto a inversiones, donde invertimos más de 1.450 millones de dólares nada más aquí en México, y gran parte de esta inversión va dirigida a la infraestructura logística”, expresa Geisen en entrevista con EFE.

El directivo recuerda que apenas hace cuatro años Mercado Libre no tenía sus propios almacenes, servicio de última milla, o aviones, pero este 2022 “ha sido el año con mayor inversión y también mayor crecimiento en el tamaño del equipo”.

Ahora, cita que 268.000 familias reciben su ingreso a través de Mercado Libre, según Euromonitor, por lo que del lado de logística habrá más inversión en bodegas, aviones y vehículos.

«Nosotros seguiremos invirtiendo fuertemente en México porque vemos el potencial, vemos el valor que aporta el ecosistema de soluciones que estamos desarrollando para millones de mexicanos”, remarca Geisen.

MÉXICO: ENTRE CRECIMIENTO Y RETOS

El empresario señala que México fue el país que más creció en comercio electrónico en 2019, cuando el sector en general se incrementó en un 35 %, un porcentaje que aceleró al 81 % en 2020 por la pandemia de covid-19 y que se mantuvo en el 21 % en 2021, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

En este contexto, añade que Mercado Libre creció un 103 % en 2020 y un 50 % en 2021, mientras que en los tres trimestres pasados de este año la empresa ha reportado subidas de 20 % a 30 % en el país.

«Hoy en día México se sitúa en el segundo lugar en cuanto a tamaño de negocio, después de Brasil y adelante de Argentina, y eso ha cambiado después de más de 20 años en los que Argentina se ubicó en el segundo lugar”, detalla Geisen.

Aún así, el empresario reconoce los desafíos que la economía trajo en 2022, como la disrupción de las cadenas de suministro y la inflación, que en México alcanzó una tasa del 8,7 % en agosto y septiembre, sus niveles más altos desde el año 2000.

Esto empujó a la empresa a buscar la mejora del análisis de datos y herramientas para que se evite la caída de inventarios, porque la escasez se tradujo en tiempos de suministros más largos y en que los usuarios buscaran productos más baratos.

Sin embargo, Geisen insiste en que estos problemas no implicaron menor crecimiento.

“Las oportunidades y los retos (para 2023) son muchos y muy complejos, porque tanto crecimiento y tanta innovación obviamente requiere que nosotros sigamos también, no solamente creciendo, pero mejorando en la excelencia de la ejecución”, manifestó.

LA APUESTA «FINTECH» EN MÉXICO

Además de los problemas coyunturales, el directivo de Mercado Libre apunta al obstáculo y oportunidad que representa la exclusión financiera en México, donde 54 millones de personas no tienen cuenta bancaria, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«Uno de los frenos más importantes que identificamos en la economía mexicana es la falta de acceso a crédito, entonces hoy en día tenemos más de 10 millones de días de líneas de crédito preaprobados para nuestros clientes en la plataforma”, apunta.

Por ello, Mercado Libre ha apostado en México por ir más allá del comercio electrónico con Mercado Pago, una plataforma en la que cualquier usuario puede procesar pagos, enviar dinero, pagar servicios, cobrar, invertir y pedir un préstamo.

“Al mismo tiempo estamos construyendo un negocio muy importante de fintech porque el propósito de Mercado Libre es la democratización del comercio y del dinero”, resalta Geisen. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Mercado Libre prevé contratar 14.000 personas en Latinoamérica

La empresa argentina de comercio electrónico y servicios financieros Mercado Libre anunció este miércoles que prevé contratar este año 14.000 personas en Latinoamérica.

Según informó la compañía en un comunicado, este volumen de contrataciones implicará un crecimiento del 46 % en 2022  en la cantidad total de sus trabajadores directos, que ascenderían así a unos 44.000 para finales de este año.

Mercado Libre dijo que con este plan busca ampliar su red logística en la región y reforzar las áreas de IT (tecnología) que generan las soluciones tecnológicas para todo el ecosistema de la compañía.

En cuanto a la distribución por país, 5.200 personas se sumarán en México, 4.000 en Brasil, 2.400 en Argentina, 1.200 en Colombia, 1.000 en Chile y 200 en Uruguay.

«En Mercado Libre seguimos contribuyendo a la generación de empleo de calidad y desarrollo de talento latinoamericano. Este crecimiento significativo permitirá además, brindar su primer empleo a miles de personas en toda la región «, indicó Sebastián Fernández Silva, responsable de recursos humanos de Mercado Libre.

Fernández Silva señaló que las personas, de acuerdo con la naturaleza de su rol, podrán elegir desde dónde trabajar, lo cual además, «amplifica el mercado de talento» de la compañía.

Asimismo, destacó que la evolución de las oficinas de la empresa al concepto de «campus» potenciará la conexión social, el aprendizaje, la innovación y las «dinámicas efectivas de equipo».

Fundada en 1999, Mercado Libre es una de las mayores compañías de comercio electrónico de América Latina y sus acciones se cotizan en el Nasdaq desde 2007. EFE

Acceden sin autorización a datos de miles de usuarios de Mercado Libre

La plataforma de comercio electrónico y servicios financieros argentina Mercado Libre dijo este lunes que ha detectado el acceso no autorizado a datos de miles de sus usuarios.

«Recientemente hemos detectado que parte del código fuente de Mercado Libre Inc. ha sido objeto de acceso no autorizado. Hemos activado nuestros protocolos de seguridad y estamos realizando un análisis exhaustivo», dijo la compañía en un comunicado.

La empresa precisó que se accedió a los datos de unos 300.000 usuarios, sobre un total de 140 millones de usuarios activos únicos en la plataforma.

Fuentes de la compañía consultadas por Efe confirmaron que se trata de usuarios de diferentes países de Latinoamérica donde opera Mercado Libre.

La empresa dijo que, a partir de un análisis inicial, no se ha encontrado «ninguna evidencia» de que los sistemas de infraestructura de Mercado Libre se hayan visto comprometidos o que se hayan obtenido contraseñas de usuarios, balances de cuenta, inversiones, información financiera o de tarjetas de pago.

«Estamos tomando medidas estrictas para evitar nuevos incidentes», añadió la empresa en su comunicado.

Fundada en 1999, Mercado Libre es una de las mayores compañías de comercio electrónico de América Latina y sus acciones se cotizan en el Nasdaq desde 2007.

Mercado Libre busca frenar venta de productos falsificados de Apple

La venta de productos Apple falsificados es un problema que también se extiende a las plataformas en línea y Mercado Libre, que es una de las más grandes en la región, puede ser propensa por su modelo de marketplace.

Sin embargo, ¿Cómo evitar caer en publicaciones falsas que ofrecen iPhone, MacBook, AirPods y demás? El sitio de ecommerce está tomando medidas al respecto.

El sitio 9to5Mac informó que propinará castigos severos contra vendedores tras estas publicaciones falsas.

Según explicó, confirmará con Apple si la publicación es falsa para eliminarla, además de prohibir al vendedor de ofrecer productos Apple en Mercado Libre.

Mercado Libre empezará esta política desde el 22 de febrero, según informó el sitio especializado en Apple.

Apple original en Mercado Libre

Dependiendo del país donde compres, hay varias opciones. En México, la misma Apple tiene una tienda oficial en el sitio. En el Perú, hay un revendedor autorizado de Apple en Mercado Libre.

Reglas básicas: ignora los precios que parecen muy buenos para ser ciertos y revisa rigurosamente las calificaciones que recibió el vendedor en el pasado.

Con información de RPP

Movistar lanza nueva tienda en mercado libre

La empresa venezolana proveedora de servicios de telecomunicaciones, Movistar realizó el lanzamiento de una nueva tienda online, a través de Mercado Libre, con el objetivo de ajustar sus servicios las tendencias de los consumidores, refiere nota de prensa de la organización.

La nueva tienda digital ofrece a los usuarios la posibilidad de reponer su SIM CARD y adquirir líneas prepago 4G a través de un medio digital seguro y confiable, además destacaron que entre las novedades que tendrá la tienda virtual, está la atención al cliente a través del chat interactivo de Mercado Libre.

Un ejecutivo de venta estará dando asesoría personalizada ante cualquier duda o requerimiento de información asociado a la venta de líneas o reposición de SIM CARD, además de seguimiento total de la compra, destaca la información de Movistar.

Para adquirir la línea a través de la página, la empresa solicitará un correo electrónico de contacto, el IMEI o Serial del equipo donde se usará la SIM CARDla cédula de identidad laminada o pasaporte y RIF vigente en formato digital, esto en aras de dar cumplimiento a la normativa regulatoria vigente.

El horario para la recibir las instrucciones de pago, así como para la activación de líneas será de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 2:00 p.m a través del equipo atención disponible en la nueva tienda online de Movistar https://tienda.mercadolibre.com.ve/movistar.

Mercado Libre generó 6 empleos por hora en Latinoamérica en 2020

La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, líder de ventas por internet en América Latina, generó cerca de seis empleos por hora el año pasado en toda la región, según un estudio divulgado por la compañía este jueves.

Los negocios de este unicornio de origen argentino pero que ha convertido a Brasil en su principal mercado garantizaron la renta de 900.000 familias en toda América Latina, de acuerdo con el estudio de la empresa Euromonitor International encomendado por Mercado Libre.

Además de las 6.000 contrataciones directas que la plataforma hizo el año pasado en los cinco países en que opera (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México), sus operaciones permitieron que las pequeñas y medianas empresas a las que les sirve de intermediario contrataran otros 48.000 empleados en 2020.

Según Euromonitor, las operaciones de Mercado Libre se han convertido en la principal fuente de renta para cerca de 500.000 pequeñas y medianas empresas de la región, de cuyos ingresos dependen unas 900.000 familias.

Tan sólo el año pasado 174.000 nuevas empresas se asociaron a Mercado Libre para ofrecer sus productos por internet.

El estudio concluyó que el 84 % del medio millón de empresas que forman parte de la plataforma consiguió expandir sus ventas hacia otras regiones y atraer nuevos clientes el año pasado pese a los graves efectos económicos de la pandemia de la Covid-19.

Según el estudio, gracias a los negocios generados por la plataforma, todas las compañías del sistema consiguieron generar 148 empleos a cada día el año pasado, de los cuales 35 tan sólo en Brasil.

Ese crecimiento obligó a la plataforma a contratar directamente a 2.300 nuevos empleados en Brasil el año pasado, de los que 1.300 para el área de logística, con lo que terminó el año con 4.986 contratados directos en el país.

Mercado Libre atrajo 93.000 nuevas empresas en el gigante latinoamericano el año pasado, con lo que terminó 2020 con 270.000 empresas asociadas en el país, el 70 % de las cuales familiares y un 20 % comandadas por mujeres.

Según el estudio, una de cada cuatro empresas brasileñas que ofrecen sus productos en Mercado Libre obtuvo acceso a crédito por primera vez gracias a Mercado Pago, el sistema de pagos propio de la plataforma.

La quinta parte de las empresas asociadas en Brasil contrató créditos con el brazo financiero de la compañía, principalmente para contar con capital de giro.

«Los resultados del estudio demuestran el tamaño y la fuerza del impacto positivo de nuestro ecosistema en la economía de América Latina, especialmente en un período tan desafiante como el que vivimos con la pandemia», aseguró el presidente de Commerce del Mercado Libre para

Latinoamérica, Stelleo Tolda, en la rueda de prensa en que fueron presentados los números.

«En Brasil prácticamente doblamos el número de ventas de nuestra plataforma el año pasado en comparación con 2019 y eso garantizó millones de nuevos empleos. Nuestra contribución fiscal saltó un 142 % en el período, es decir que pagamos más del doble en impuestos que en 2019», agregó.

Gracias a ese crecimiento, los productos comercializados por Mercado Libre en Brasil fueron equivalentes al 4,9 % de todo el comercio minorista brasileño en 2020.

Mercado Libre, que sirve de plataforma de ventas en internet a unos 12 millones de vendedores en la región, desde personas físicas hasta grandes empresas, cuenta con 75,9 millones de usuarios activos, que compraron un promedio de 1,9 millones de productos por día el año pasado.

Con información de Efe.