Alcaraz se baja del Masters 1000 de Roma

Carlos Alcaraz ha anunciado que no disputará el Masters 1000 de Roma que comienza la próxima semana en el Foro Itálico al resentirse de la lesión en el antebrazo derecho que le apartó del Masters 1000 de Montecarlo y del torneo de Barcelona.

El murciano ya indicó al término del encuentro ante el ruso Andry Rublev, de los octavos de final del Masters 1000 de Madrid, que jugó con el brazo protegido con un manguito, que no había tenido buenas sensaciones en la zona.

Lea también: El mensaje detrás del mural de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz en el torneo de Madrid

Tras someterse a unas pruebas médicas para conocer la situación del antebrazo, el número tres del mundo ha anunciado en redes sociales que no jugará el torneo de Roma.

«Sentí dolor después de jugar en Madrid, molestias en mi brazo. Hoy me hecho unas pruebas y tengo un edema muscular en pronador redondo, consecuencia de mi última lesión. Desgraciadamente no voy a poder jugar en Roma. Necesito descanso para recuperarme y poder jugar sin dolor al cien por cien», apuntó Alcaraz.

Carlos Alcaraz, que iniciará ya la recuperación de la lesión, tenía intención de disputar el torneo de Roma, pero tras la dolencia su intención es llegar en perfectas condiciones a Roland Garros que comienza el 26 de junio.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Sinner conquistó el Masters 1.000 de Miami

El italiano Jannik Sinner, que conquistó el domingo 31 de marzo el Masters 1.000 de Miami y arrebató al español Carlos Alcaraz el número dos en el ránking mundial, recordó sus orígenes y dijo que viene «de una familia muy normal» y que tanto su padre como su madre siguen trabajado pese a que él ya sea una estrella del tenis.

«Significa mucho para mí, pero sobre todo fue una gran actuación para mí, en particular en la semifinal y en la final, que para mí es más importante. Ser número dos es una gran sensación, nunca imaginé llegar a este punto», afirmó Sinner en la rueda de prensa posterior a la final ganada por 6-3 y 6-1 al búlgaro Grigor Dimitrov.

«Vengo de una familia muy normal, mi padre sigue trabajando y mi madre, también. Para mí el deporte es una cosa, y la vida es otra», agregó.

A sus 22 años, Sinner ya ganó más de veinte millones de dólares por sus resultados en el circuito ATP.

Sinner tiene un balance de 22 victorias y una derrota en 2024 y ganó el Abierto de Australia, Rotterdam y Miami.

«Estoy muy feliz por estar en esta posición, disfruto de cada momento. Estos días son especiales cuando ganas un torneo, no importa qué torneo, es un día especial y significa mucho para mí», aseguró.

El italiano se prepara ahora para la temporada sobre tierra batida, que empezará con el torneo de Montecarlo, y fijó Roland Garros como principal objetivo.

«Ahora llega la temporada en tierra batida y normalmente me cuesta, vamos a ver qué puedo hacer este año. Estoy viviendo una buena vida ahora, jugué muchos partidos, gané tres torneos. Pero en tres o cuatro días tienes que volver a entrenar para mejorar», afirmó.

«Sin duda, el objetivo principal es Roland Garros, pero antes tengo Roma que para mí es un torneo muy especial, juego ante mi público, siempre es fantástico», añadió.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dimitrov, primer cuartofinalista del Masters 1.000 de París

El búlgaro Grigor Dimitrov se convirtió en el primer cuartofinalista del Masters 1.000 de París, tras derrotar al kazako Alexander Bublik por un doble 6-2 y se medirá contra el ganador del duelo entre el polaco Hubert Hurkacz, undécimo favorito, y el argentino Francisco Cerundolo.

Tras la exhibición mostrada en segunda ronda contra el ruso Daniil Medvedev, número 3 del mundo, el búlgaro, que a sus 32 años está viviendo un renacimiento de su tenis, volvió a demostrar el buen momento que atraviesa y avanza en un torneo en el que en 2019 alcanzó las semifinales.

Ronda que en los últimos meses ha logrado en Chengdu y en el Masters 1.000 de Shangai, además de los cuartos de Pekín, lo que demuestra que está en buenas condiciones.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Djokovic promete darle batalla a Alcaraz en Cincinnati

El serbio Novak Djokovic, que regresa a Estados Unidos para disputar el Masters 1.000 de Cincinnati, reconoció los méritos del español Carlos Alcaraz por ganarle en la final de Wimbledon, su último partido, y destacó que regresa al cemento estadounidense con máximas motivaciones tras dos años de ausencia por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.

«No es el primer partido ni el último que perderé, así que lo superé en un día. Necesité un buen descanso, tiempo con mi familia, y es lo que hice. Obviamente tengo remordimientos por no aprovechar mis oportunidades en esa final», dijo Djokovic en Cincinnati al volver a analizar la final perdida en Wimbledon contra Alcaraz.

«Estuve un set arriba y tuve algunas bolas de set en el segundo y sentí que estaba cerca de tomar ventaja. Fue un partido igualado, muy merecido por su parte, porque para ganar jugó mejor en los momentos importantes. Es lo que dije tras la final. Creo que ganó con mérito y eso es todo, sigo adelante», agregó.

El serbio, número dos del mundo, debutará el miércoles en Cincinnati contra uno entre el español Alejandro Davidovich Fokina y el argentino Tomás Etcheverry.

No juega en Cincinnati desde 2019 y no disputa un torneo en Estados Unidos desde el US Open de 2021. En estos dos años, no ha podido acceder al país norteamericano por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.

Esas restricciones se han levantado el pasado abril y Djokovic se prepara para disputar el Masters 1.000 de Cincinnati y, a continuación, regresar a Flushing Meadows para el Abierto estadounidense.

«Tengo que seguir y encontrar motivaciones por lo que se viene y por los desafíos que tengo por delante, es por eso que estoy aquí. Si no estuviera motivado, no estaría aquí. Después de muchos años de tenis profesional, creo que tengo posibilidad de elegir jugar los torneos que realmente quiero», afirmó.

«Y quería estar aquí en Cincinnati y en el Abierto de Estados Unidos», subrayó.

«Hace dos años que no iba a Estados Unidos, así que estoy obviamente ilusionado y estaba ansioso por venir. No juego en Cincinnati desde 2019, es bonito estar de vuelta», concluyó el serbio.


Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Anhelina Kalinina jugará su primera final de WTA 1.000

La ucraniana Anhelina Kalinina superó este viernes a la rusa Veronika Kudermetova en dos sets, por 7-5 y 5-7 y 6-1, y espera ya rival en la final del WTA 1.000 de Roma.

Para Kalinina será su primera final en un torneo de esta categoría en su carrera, en el que la gran favorita, la polaca Iga Swiatek, causó baja por una lesión en su muslo derecho.

Que Swiatek, la número uno del circuito, tuviera que abandonar Roma abrió un abanico de posibilidades para levantar el entorchado en la capital italiana en la que se disputa el torneo previo a Roland Garros.

En ese abanico de posibilidades se ha colado de manera sorpresiva una Kalinina que llegó como cabeza de serie número 30, como número 47 del circuito y que acabó durante el torneo con la participación de la brasileña Beatriz Haddad Maia y de la estadounidense Madison Keys, favoritas en cada encuentro contra la ucraniana.

Kalinina resistió y ahora peleará en la final, de nuevo sin portar el cartel de favorita, contra la kazaja Elena Rybakina o la letona Jelena Ostapenko, verdugo de la española Paula Badosa.

Lo hizo con una trabajada victoria de casi tres horas de duración. En el primer set, la igualdad y las ganas de sellar el pase a la final se hicieron notar desde el principio. La ucraniana pudo romper en el tercer juego, pero Kudermetova rescató una bola de ‘break’; se intercambiaron entonces los papeles y fue Kalinina la que tuvo que salvar ter bolas de rotura en el siguiente juego para mantener la paridad (2-2) y otras cinco en el sexto con el mismo objetivo (3-3).

Fue entonces cuando Kalinina reaccionó y pasó de estar contra las cuerdas en sus dos saques previos a quebrar con un juego en blanco. Certificó el ‘break’ con su servicio (5-3) y encaminó un set que se le complicó después de que Kudermetova se recompusiera con una rotura para poner el empate a cinco que, eso sí, no pudo confirmar con su saque y que le condenó a jugárselo todo en el segundo envite.

Y le salió bien a la rusa, porque consiguió alargar el partido a un tercer set. Todo después de volver a estar por debajo en el marcador, aunque en esta ocasión si pudo remontar. Pasó de ceder su servicio en el quinto juego y colocarse 2-4, a hacer cuatro juegos seguidos y rubricar el 7-5 con una gran versión desde el fondo de la pista y desde el saque que llevó el partido al tercer set.

Una tercera manga en la que no hubo debate. Kalinina no se amilanó ante la favorita y apagó la reacción de la rusa desde el cominezo con dos ‘breaks’ seguidos con los que se puso 4-0 arriba. La victoria no se le escapó de las manos a la ucraniana, muy superior en esta fase final del encuentro, algo que le dio acceso a la primera final de WTA 1.000 de su carrera, en la que ya espera rival.


Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Holger Rune sorprende despachando a Medvedev de Montecarlo

El danés Holger Rune se situó por primera vez en las semifinales del Masters 1.000 de Montecarlo al ganar al ruso Daniil Medvedev, tercer favorito, por 6-3 y 6-4.

En su tercera presencia en el primer Masters 1.000 de tierra del curso, el danés de 19 años dejó fuera de la competición a Medvedev, que baja sus prestaciones en arcilla pero que tenía una estupenda ocasión de lograr el éxito en el torneo tras las eliminaciones de Novak Djokovic el jueves y del griego Stefanos Tsitsipas, vigente campeón, ante el estadounidense Taylor Fritz este viernes.

Rune, que tardó 78 minutos en deshacerse del ruso, apunta hacia su primer título de la temporada y el segundo de su carrera en tierra tras el de Múnich. Los otros dos éxitos en su trayectoria, también en 2022, fueron en el Masters 1.000 de París y en Estocolomo, en pista dura, igual que las finales en Basilea y Sofía.

Holger Rune, que en sus dos anteriores presencias en Montecarlo no había superado la segunda ronda y que nunca antes se había medido a Medvedev, jugará la semifinal contra el ganador del duelo entre los italianos Lorenzo Musetti y Jannik Sinner.


Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura.

Una chaqueta verde de 3,24 millones

3,24 millones de dólares. Es el cheque que se embolsó Jon Rahm por conquistar el Masters de Augusta. El torneo nunca había repartido tanto dinero. La chaqueta verde, uno de los máximos símbolos de éxito deportivo, viaja a Barrika. Los premios de la PGA siguen muy lejos de los 50 millones repartidos por el LIV en Miami, pero Rahm no tiene dudas: «Incluso con 400 millones más, mi estilo de vida no cambiaría lo más mínimo».

Con los cuatro títulos conquistados en su extraordinaria temporada, Rahm ya ganó 10,98 millones de dólares. Se llevó 3,6 millones en el Genesis Invitational, 2,7 en el Sentry Tournament of Champions y 1,44 en el The American Express, además de los 3,24 del Augusta National. Cifras astronómicas que, sin embargo, chocan con los premios del LIV, si se piensa que Eugenio López Chacarra recibió un cheque de 4,8 millones por ganar el torneo de Bangkok en octubre.

Lea también: Rahm se pone chaqueta verde del Masters de Augusta

Con la gloria alcanzada en Augusta, Rahm se colocó en la decimoséptima plaza de la tabla de los golfistas que más premios ganaron en el PGA Tour, con 45,072 millones. Tiger Woods es líder destacado con 120,954 millones, por delante de Phil Mickelson (94,955) y Dustin Johnson (74,897).

Curiosamente, tanto Mickelson como Johnson dejaron el año pasado la PGA para sumarse al LIV saudí.


Los misterios de la chaqueta verde

Circulan muchas leyendas sobre la icónica chaqueta verde del Masters. Se trata de uno de los símbolos de élite deportiva y social más reconocibles del mundo. Solo los campeones del torneo y el muy reducido grupo de socios del Augusta National tienen derecho a recibir una.

La tradición prevé que el ganador del año anterior entregue la chaqueta a su sucesor, como lo hizo este año Scottie Scheffler con Rahm. El campeón puede quedársela durante un año, pero debe entregarla al llegar al Augusta National para la siguiente edición.

Existe máxima privacidad entre los organizadores a la hora de dar detalles sobre la prenda. La misma PGA reconoce, en su página oficial, que se desconoce el real origen del mito.

Eso sí, no cabe duda de que la chaqueta se entrega al campeón desde 1937. Inicialmente, la sastrería neoyorquina Brooks Uniform Company se ocupó de realizar la chaqueta, pero desde 1967 este honor pasó a la Hamilton Tailoring Co. de Cincinnati (Ohio), asegura la PGA. Conseguir informaciones de esta sastrería es extremadamente complicado. Comprar una chaqueta verde para clientes generales es imposible.

Los lujos del campeón

Además de premios económicos millonarios, los campeones del Masters también disfrutan de un trato privilegiado de por vida.

La chaqueta verde, la réplica del trofeo de campeón, carril privilegiado para participar en los ‘grandes’ en los cinco años siguientes al triunfo y, sobre todo, una invitación de por vida a competir en el Masters de Augusta.

Es por eso que cada año, además de los grandes golfistas del momento, compiten en Augusta leyendas absolutas de este deporte. Una de ellas, Fred Couples, hizo historia este año al convertirse en el más veterano capaz de pasar el corte, a sus 63 años y 184 días de edad.

Además, Jack Nicklays, Gary Player y Tom Watson fueron los encargados de dar el simbólico pistoletazo de salida al torneo. Se trata de una auténtica trinidad del Masters, al lucir respectivamente seis, tres y dos títulos en este torneo.

Según la leyenda, el ganador del torneo también tiene derecho a elegir la carta para la cena de apertura del Masters del año siguiente. Rahm, un excelente amigo del chef José Andrés, ya reconoció que planea pedirle un trato especial durante este año.

¿Cambiaría mi estilo de vida por 400 millones más?

El pasado junio, en un momento de máxima tensión por la ‘fuga’ de golfistas hacia los millonarios torneos del LIV, Rahm dio una contundente rueda de prensa que se convirtió en el manifiesto de su filosofía.

«Entiendo el aliciente que tiene el LIV, entiendo, para decirlo de forma amable, las razones por las que muchos jugadores lo eligieron. Para ser honesto, el formato no me atrae. Tres rondas sin cortes para mí no es golf. Quiero jugar contra los mejores del mundo con un formato que se usa desde hace cientos de años», afirmó entonces.

«Sí, los premios del LIV son excelentes. ¿Mi estilo de vida cambiaría si tuviera 400 millones? No, no cambiaría lo más mínimo. Podría retirarme ahora y tener una vida muy feliz sin volver a jugar al golf. Nunca jugué por razones de dinero, juego por amor a este deporte y quiero competir contra los mejores», sentenció.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Alcaraz no competirá en Montecarlo por una artritis

Minutos después de que Rafael Nadal anunciase su baja para el torneo de Montecarlo, el también tenista español Carlos Alcaraz comunicó que él tampoco acudirá a este Masters 1.000 sobre tierra batida debido a una artritis en la mano izquierda.

«Después de dos meses compitiendo, estoy contento de volver a casa pero triste porque terminé mi partido de semifinales de Miami con molestias. Tras visitar hoy a mi doctor @drlopezmartinez en Murcia y ser evaluado, no voy a poder ir a Montecarlo a comenzar la gira de tierra», informó Alcaraz, segundo en la clasificación ATP.

«Tengo una artritis postraumática en mi mano izquierda y molestias musculares en columna que necesitan de descanso para afrontar todo lo que está por venir», añadió el jugador murciano, que viene de ganar en Indian Wells y de perder en semifinales de Miami, donde cedió el número uno del mundo a Novak Djokovic.

Alcaraz se despide del torneo monegasco hasta el año 2024.

El siguiente torneo en el que está prevista la presencia de Alcaraz es el Godó de Barcelona, que ganó en 2022. Empieza el 17 de abril.



Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura.

Medvedev llega a su quinta final seguida del Masters de Miami

El ruso Daniil Medvedev ganó este viernes por 7-6(5), 3-6 y 6-3 a su compatriota Karen Khachanov y se clasificó para la final del Masters 1.000 Miami, en un año en el que ya conquistó tres títulos, además de ser finalista en Indian Wells.

Medvedev lleva 23 victorias en sus últimos 24 partidos, con títulos en Doha, Rotterdam y Dubai, y su única derrota llegó en el desierto californiano contra el español Carlos Alcaraz, que jugará este mismo viernes la semifinal contra el italiano Jannik Sinner.

El jugador ruso disputará este domingo la octava final de su carrera en un Masters 1.000, todas llegadas en superficie rápida, su especialidad. Es la primera vez que llega al último acto del torneo de Miami.

El número cinco del mundo y exnúmero uno ganó por cuarta vez en cinco precedentes a Khachanov, que cerró un torneo de alto nivel en el que eliminó al griego Stefanos Tsitsipas, segundo favorito, además de doblegar al argentino Francisco Cerúndolo en los cuartos de final.

Medvedev, que no gana un Masters 1.000 desde Toronto 2021, no jugó su mejor tenis y sufrió en particular con el segundo saque, pero supo salir adelante.

Desperdició una rotura de ventaja (5-3) y una bola de set y tuvo que pasar por el desempate antes de poder tomar ventaja frente a Khachanov, que llegaba a los cuartos de final por primera vez desde 2019.

En un choque entre dos de los mejores jugadores del mundo al saque, Medvedev pagó la única bola de rotura concedida en el segundo parcial con un 6-3 que igualó el duelo y forzó el tercer parcial.

Por momentos la inercia del partido estuvo a favor de Khachanov, que tuvo una bola de rotura en la apertura del tercer set que pudo cambiar la historia del partido.

Pero Medvedev logró anularla y no volvió a arriesgar con su servicio. Logró el anhelado ‘break’ en el cuarto juego y se abrió el camino hacia un 4-1 que dejó tocado a Khachanov.

No tuvo problemas para sentenciar el duelo con un definitivo 6-3 y selló el billete para la final del domingo, que se jugará a las 13.00 locales, 19.00 hora española.

Se medirá con uno entre Alcaraz, número uno del mundo, y Jannik Sinner, número once, que reeditarán las semifinales ganadas por le murciano hace dos semanas en Indian Wells.

Alcaraz lleva 18 sets consecutivos y vive un tremendo momento de forma. Eliminó al argentino Facundo Bagnis, el serbio Dusan Lajovic, Tommy Paul y Taylor Fritz.

Se mide con un Sinner que llega a la cita con un día más de descanso, tras un cuarto de final accesible ganado al finlandés Emil Ruusuvuori.

Para retener el número uno del mundo, Alcaraz debe revalidar el título conquistado en Miami el año pasado. De no hacerlo, el serbio Novak Djokovic recuperará la primera posición mundial.

El serbio está ausente en Miami al no poder entrar a Estados Unidos por su negativa a vacunarse contra el coronavirus. La regulación vigente en Estados Unidos impide el acceso a no residentes y no ciudadanos no vacunados hasta el próximo 10 de abril.


Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura.

Scottie Scheffler entre los favoritos al título de la PGA en Tulsa

El número uno mundial, el estadounidense Scottie Scheffler, lidera la lista de favoritos para ganar el Campeonato de la PGA, segundo de los cuatro ‘Majors’ de golf de 2022 y que se juega de jueves a domingo en el Southern Hills Country Club de Tulsa, Oklahoma (Estados Unidos).

El favoritismo de Scheffler está avalado no sólo por su condición de número uno, sino por el subrayado hecho de haber ganado cuatro de los nueve torneos en los que ha jugado en 2022, incluido su triunfo en el Masters, el primero de los grandes de su palmarés. Es el golfista más en forma del momento.

El texano, que acumula ya seis títulos en su carrera, lidera una lista de jugadores en la que también están el español Jon Rahm (2), Collin Morikawa (3), el australiano Cameron Smith (4), Patrick Cantlay (5), el noruego Viktor Hovland (6), el norrlandés Rory McIlroy (7), Jordan Spieth (8), Justin Thomas (9) y Xander Schauffele, que completan el top-10 del ránking mundial de golf.

Jordan Spieth, octavo jugador mundial, llega a Tulsa en plena forma y como líder del ránking de la FedEx Cup del PGA Tour y a la caza del único grande que falta en sus vitrinas, tras haber ganado el Masters y el US Open en 2015 y el Open en 2017. Este año, tras fallar el corte en el Masters, acumula una victoria (RBC Heritage) y un segundo puesto (Byron Nelson) en sus dos últimas apariciones.

Como número dos mundial, Jon Rahm, séptimo en la FedEx Cup, sale en Southern Hills en pos de su segundo ‘major’, tras el US Open del año pasado y con su reciente triunfo en el México Open como el revulsivo que necesitaba y que los coloca en la lista de grandes aspirantes a ganar el PGA.

Rahm es el único jugador que puede arrebatar a Scheffler la condición de número uno mundial. Para ello necesita ganar el torneo y que el estadounidense sea quinto empatado con otros dos jugadores o acabe en peor posición.

Collin Morikawa también apunta alto en las apuestas, sobre todo por su excelente rendimientos en los últimos ‘majors’ que ha disputado. Ganó el PGA de 2020 y el Open Británico de 2021, año en el que fue cuarto en el US Open y octavo en el PGA. Este año firmó un gran quinto puesto en el Masters.

Otros jugadores, fuera del Top-10 mundial y que llegan a pleno rendmiento, son jugadores como el doble ganador del torneo Brooks Koepka, Dustin Johnson, Sam Burns, Max Homa, Tom Hoge, Talor Gooch, el japonesñ Hideki Matsuyama o Will Zalatoris.

Incluso el chileno Joaquín Niemann, 16 del mundo y ganador este año del The Genesis Invitational; el mexicano Abraham Ancer, 21 del ránking; o el colombiano Sebastián Muñoz pretenden dejar huella.

No estará en Tulsa el campeón en 2021, Phil Mickelson. La PGA de América anunció que el ganador de seis grandes no iba a jugar en Southern Hills.

Hasta ahora, desde 1960 sólo cuatro jugadores no han defendido sus títulos de grandes campeonatos: Art Wall, en el Masters de 1960; Payne Stewart, en el Open de Estados Unidos de 2000; Tiger Woods, en el PGA Championship de 2008; y Rory McIlroy, en el Open de 2015.

El último torneo de Mickelson en el PGA Tour fue en el Farmers Insurance Open en enero, donde no pasó el corte. Su parón autoimpuesto comenzó después de que dijera que la «avaricia» del circuito es «más que detestable».

Las reacciones generadas por ello contra el golfista provocaron que varios patrocinadores pusieran fin a sus relaciones con el 45 veces ganador del Tour, incluida la empresa Callaway, que puso «en pausa» su asociación.

Mickelson está inscrito para jugar en el primer torneo de las LIV Golf series, en Londres del 9 al 11 de junio. El PGA Tour negó recientemente a los jugadores el permiso para jugar en el circuito financiado por Arabia Saudí.

La presencia del ganador de 15 grandes Tiger Woods en Tulsa es otro de los atractivos del PGA en Southern Hills, donde estuvo entrenándose el pasado domingo por la tarde.

Tiger Woods, de 46 años, no juega torneo alguno desde que participó en el Masters apenas 14 meses después de sufrir graves lesiones en la pierna derecha en un accidente de coche. El californiano pasó el corte en el Augusta National, pero tuvo sus problemas físicos fueron apareciendo según avanzaba el torneo y acabó en el puesto 47.

Su presencia en el segundo ‘major’ estaba en duda, pero ha estado en la lista oficial de inscritos desde el principio. Ha ganado el PGA en cuatro ocasiones, 1999, 2000, 2006 y 2007, la última vez que este torneo se jugó en Southern Hills.

El Campeonato de la PGA se juega de jueves a domingo en el Southern Hills Country Club de Tulsa, un par 71 de 6.841 metros diseñado por Perry Maxwell en 1936 y renovado en 2019 por Gil Hanse. Ha sido la sede de este torneo en 1970, 1982, 1994 y 2007.

Muguruza hará saque de honor en el Real Madrid-Athletic Club

La tenista Garbiñe Muguruza, que recientemente se convirtió en la primera española en conquistar el Masters, realizará esta noche el saque de honor en el partido Real Madrid-Athletic Club de Bilbao, aplazado en su momento de la 9ª jornada de LaLiga Santander, según informa el club madrileño.

Muguruza, además del Masters, en su brillante carrera como tenista profesional ha conquistado, entre otros, dos Grand Slam: Roland Garros 2016 y Wimbledon 2017.

Tsitsipas derrotó a Martínez y avanzó en Roland Garros

El griego Stefanos Tsitsipas no dio oportunidades al español Pedro Martínez, a quien derrotó en segunda ronda de Roland Garros, por 6-3, 6-4 y 6-3; en 2 horas y 27 minutos.

El heleno, quinta raqueta del circuito, elevó el nivel cuando el español trató de meterse en el partido y acabó con todo intento de privarle de jugar la tercera ronda de París por tercer año consecutivo.

El año pasado, el griego, de 22 años, alcanzó las semifinales, las segundas de un ‘grande’ en su carrera, y en esta ocasión llega con más argumentos para optar al título: las victorias en Montecarlo, el primer Masters 1.000 de su palmarés; y Lyon, la final de Barcelona y los cuartos de Roma.

Demasiado nivel para Martínez, que se quedó un escalón más abajo que la pasada campaña, cuando cayó en tercera ronda contra el estadounidense Sebastian Korda, precisamente su víctima en primera ronda este año. También cayó en tercera este año en el Abierto de Australia.

Su próximo rival será, en un duelo intergeneracional, el estadounidense John Isner, 31 favorito a los 36 años, que se deshizo del serbio Filip Krajinovic por 7-6(6), 6-1 y 7-6(5).

Tenis | Djokovic no jugará en Masters de Madrid pero sí en Roma

El serbio Novak Djokovic, número uno mundial, no jugará el Mutua Madrid Open, informaron este miércoles los organizadores.

«Siento no poder viajar a Madrid este año y encontrarme allí con todos mis fans», dijo Djokovic al anunciar su renuncia.

«Ya han pasado dos años, bastante tiempo», comentó sobre su última aparición en Madrid. «Espero veros a todos el año que viene», añadió.

Djokovic iba a jugar en la Cajas Mágica tras caer eliminado la semana pasada en semifinales del torneo de Belgrado ante el ruso Aslan Karatsev, 28 del ránking, en tres sets.

Previamente había perdido en octavos de final de Montecarlo frente al británico Daniel Evans, 33 del mundo. Esta era su primera competición desde que ganó el Abierto de Australia en febrero.

La ausencia de Djokovic deja al español Rafael Nadal como máximo favorito en Madrid del cuadro masculino, cuyos partidos comenzarán a disputarse este domingo.

También la agenda publicada en su web oficial revela que Djokovic no estará en la Mutua de Madrid, mientras sí tiene previsto participar en el torneo Masters de Roma, que se disputará del 9 al 10 de mayo, en el ATP de Belgrado (22-29 de mayo) y en Roland Garros, que comienza el 30 de mayo en París, según se lee en la agenda publicada en su web oficial.

En Roma, Djokovic defenderá el título del año pasado.

Nadal vence al argentino Pella, y pasa a cuartos de final

El español Rafael Nadal, primer cabeza de serie y defensor del título, ganó hoy al argentino Guido Pella en los octavos de final del Masters 1.000 de Montreal por 6-3 y 6-4 en una hora y 41 minutos de partido.

Nadal comenzó ganando su servicio y rompiendo en la primera ocasión el de su oponente y ya sólo tuvo que mantener el suyo para llevarse el primer set.

En el definitivo, el primer favorito del torneo comenzó al resto, mantuvo su saque y en el tercer juego consiguió romper el servicio de Pella por segunda vez en el partido, por lo que el guión se antojaba similar al del primer set, pero en el sexto juego, el más disputado, el argentino le devolvió la rotura y empató a tres.

Sin embargo, poco le duró la alegría al de Bahía Blanca porque el manacorí consiguió recuperar la ventaja en el siguiente juego y ampliarla con su saque (5-3) y, tras desperdiciar tres bolas de partido con el servicio de Pella, en el décimo juego se hizo con el encuentro.

Rafa Nadal, que busca su trigésimo quinto título en un Masters 1.000, se enfrentará en cuartos al italiano Fabio Fognini, que derrotó hoy al francés Adrián Mannarino por 6-2 y 7-5.