MAS exhortó al Gobierno a que cese del ventajismo electoral

El presidente nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) Segundo Meléndez, exhortó al presidente Nicolás Maduro a “firmar un acuerdo”, en el que el mandatario nacional se comprometa a no usar fondos públicos para la campaña electoral de los candidatos a diputados del PSUV y Gran Polo Patriótico.

“Nosotros quisiéramos que el Presidente acuerde que no va a usar los recursos de todos los venezolanos en la campaña, que no va a utilizar dinero de todos para favorecer una parcialidad política. Esperamos que se reduzca el ventajismo que signa esta y todas las campañas” manifestó.

Indicó que durante el proceso de simulacro realizado el pasado domingo 18, hubo poca movilización de electores y señaló que se debió al uso proselitista que se le dio al evento electoral por parte del partido de Gobierno, bajo la mirada del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“La poca participación tiene que ver con la merma en la capacidad de convocatoria del oficialismo. Mientras estos actos sean usados como instrumento de campaña del oficialismo, la respuesta será cada día la menor participación. Esperamos que el CNE entienda y asuma que para lograr importante participación es necesario que se adelante una campaña de motivación” dijo.

MAS: “Enjuiciar a Lorenzo Mendoza es violar la Constitución Nacional”

Nota de prensa .- El presidente nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) Segundo Meléndez, aseguró que iniciar un juicio contra el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza “es violar la constitución nacional”. El dirigente destacó que no consiste un delito las conversaciones sostenidas entre Mendoza y el economista Ricardo Hausmann, pero sí la grabación de conversaciones privadas y el uso que el Gobierno venezolano le da a ese material.

Meléndez calificó como una “doble moral” la petición del presidente Maduro, quien solicitó enjuiciamiento al empresario Mendoza por opinar sobre el uso que podría darse a recursos del Fondo Monetario Internacional, mientras el gobernador venezolano para el FMI participó en reuniones con altos representantes de esta instancia internacional así como con el Banco Mundial, conclaves en los que se abordó la crisis que atraviesa el país y posibles apoyos que pudiera recibir la nación por parte del organismo financiero.

“No hay un venezolano que no esté preocupado por la situación actual del país y trate de buscar vías de salida a esta crisis. Estos señores (Hausmann y Mendoza) tienen derecho a opinar pensar de la manera que quieran; uno puede discrepar o no de ellos, pero el único delito en el cual se incurre es cuando se graban las conversaciones y se usa de la manera que se ha usado este audio” aseveró.

El vocero del partido naranja destacó que las acciones contra Mendoza forman parte de una “política destina a acorralar a los venezolanos, en el sentido de que solos ellos tiene derecho a opinar, pensar y decidir sobre lo que debe ocurrir en Venezuela y lo demás es delito”.

 

MAS: “La inseguridad y el desabastecimiento caotizan el país”

800Noticias / Nota de prensa .- María Verdeal, vicepresidenta nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) señaló que, a pesar de los altos índices de impopularidad que tiene el presidente Nicolás Maduro, el mandatario insiste en aplicar políticas erradas que agravan la crisis estructural que atraviesa el país. Agregó que con esto, “el Gobierno insiste en asustar a los venezolanos y pegarlos contra la pared”.

Verdeal manifestó que la tolda naranja apuesta siempre por una política de diálogo y concertación entre todos los sectores de la vida nacional, como mecanismo de reencuentro para solucionar la crisis del país, que afecta enormemente a los ciudadanos sobre todo en materia alimentaria, seguridad ciudadana, económica y laboral. Destacó que “la inseguridad y el desabastecimiento caotizan el país” y como consecuencia, los venezolanos están agotados de la confrontación y polarización que existe entre los actores políticos.

“Si no existe un consenso nacional con empresarios, partidos políticos, sociedad civil, gremios, trabajadores, fuerzas vivas de Venezuela, no habrá salida a la crisis. Es un llamado que hacemos y el Gobierno se ha hecho ciego, sordo y mudo. No dejaremos a Venezuela en manos de es te grupo que quiere acabar con los venezolanos” manifestó.

Verdeal indicó que “no es Maduro ni el Psuv los que están afectados por la crisis sino que están acabando con el país y agotan al ciudadano con la confrontación política” y que producto de esto y de la aplicación de políticas erróneas, en lo que va de año ingresaron 3.953 cadáveres a la Morgue de Bello Monte, víctimas de hechos violentos. “De viernes a domingo nada más ingresaron 33 cadáveres. Ante eso el Gobierno y sus funcionarios tratan de evitar que los medios entrevisten a los familiares de las víctimas o que ingresen los periodistas. El problema con estas cifras es que el país no está en guerra y los índices de criminalidad no disminuyen con las OLP” explicó.

Apuntó que, a dos meses de realizarse las elecciones parlamentarias, los problemas del país parecen no tener vías inmediatas de solución, lo que genera una ingobernabilidad, falta de programación y disputas internas, cuya consecuencia es que “el país se les va de las manos a todos”.

“Desde el MAS insistimos en la necesidad del diálogo y el encuentro. Maduro tiene unos índices de impopularidad que ningún gobernante en sistema democrático en la época contemporánea había alcanzado, pero él no entiende eso y sigue acumulando problemas y desfasándose en la solución de los conflictos, colocándonos a todos en franco retroceso, nosotros creemos en consenso para salir de la grave crisis, pero se debe rectificar modelo económico” señaló.

MAS: “El show del Gobierno en la frontera con Colombia puede terminar en tragedia”

Nota de prensa .- El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Segundo Meléndez, catalogó como un “show del Gobierno en la frontera con Colombia que escapársele de las manos y terminar en tragedia”.

Indicó que el Ejecutivo venezolano montó un espectáculo que incluyó decreto de estado de excepción y cierre de la frontera en municipios tachirenses, para obtener ventaja electoral, sin abordar las causas que originaron problemas reales como el paramilitarismo, contrabando de extracción de combustible y alimentos y narcotráfico.

Meléndez señaló que por este “espectáculo” van más de nueve mil deportaciones, que incluye violación de derechos humanos y civiles de ciudadanos colombianos, sin que hasta el momento exista una verdadera solución a la situación. “Si el Gobierno venezolano quiere atacar este problema tiene que pensar en las causas, que son las políticas y económicas, la falta de producción y de desarrollo de la frontera. No hay política fronteriza, solo acciones espasmódicas que no solucionarán el problema, esto es un show más que puede terminar en situación trágica, puede surgir cualquier confrontación de cualquier magnitud” advirtió.

Apuntó sobre la presunta existencia de mafias de militares y civiles, tanto venezolanos como colombianos, quienes impulsarían el problema. “El Gobierno busca el espectáculo, no se habla en absoluto de esas mafias, solo se refiere al paramilitarismo, una manera de vincular el problema a la política, politizar el problema y no buscarle salidas” afirmó.

Señaló que en el caso del contrabando de alimentos y tráfico de gasolina habría funcionarios del Gobierno vinculados. “¿Cómo salen los alimentos subsidiados de dependencias oficiales y centros de distribución? ¿Quién saca la gasolina del país? Es indudable que hay bachaqueros que hacen trampa para lucrarse, pero el tráfico fundamental se da por grandes mafias, incluso hay informaciones que el tráfico de gasolina por la frontera colombiana es menor que por la vía marítima hacia el Caribe y eso no son bachaqueros sino grandes contrabandistas en complicidad con oficialismo”.

Meléndez agregó que la creación de problemas y conflictos externos y búsqueda de culpables internacionales a los problemas del país durante estos 16 años, es un “guión que usan los regímenes autoritarios, un libreto cubano”. “Estos años hemos visto como el responsable de todos los males del país es el gobierno de los Estados Unidos o el imperio, en ningún momento el Gobierno ha aceptado sus errores y que incurrió en desaciertos o que su modelo tenga fallas como para tener responsabilidad de la grave situación que vivimos” concluyó.

Mujica: el país rompió con la polarización política, falta ver si lo hace en las urnas electorales

El Secretario General del Movimiento Al Socialismo  (MAS), Felipe Mujica, apuntó que la plancha de su tolda política busca un parlamento «no polarizado» que busque la resolución de los problemas con los esfuerzos en conjunto.

Mujica desestimó que se tilde al MAS como «la tercera vía», pues a su juicio si la organización política critica que existan dos bandos – el GPP y la MUD- que polarizan a la sociedad venezolana, no van a presentar una adicional para estar bajo un «esquema tripolar».

«En Venezuela hay momentos en que ha habido polarización y momentos en los que no. Para nosotros está claro que estamos en una circunstancia donde el país rompió con la polarización desde el punto de vista político, hay que ver si lo hace desde el punto de vista electoral», indicó este jueves en una entrevista que concedió a Primera Página, programa transmitido por Globovisión.

En ese sentido, aclaró que el partido apoyó al presidente fallecido, Hugo Chávez en dos oportunidades en 1998 y el 2002, pero que ya no está con el Gobierno y que hace dos años se separó de la Mesa de la Unidad Democrática.

Para el dirigente político, los esfuerzos se deben enfocar en la cohesión de fuerzas: «No sé en qué parte diga que la Unidad es sinónimo de MUD, la unidad es la unidad de los venezolanos, la unidad es la que hay que construir precisamente para que los venezolanos dejemos de jugar a la polarización y podamos conseguirnos en un parlamento que pueda ser plural», señaló.

Felipe Mujica apuntó que respalda que exista «observación internacional» en las parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre, pues a su juicio, eso es garantía de que se realizará «un proceso transparente», por lo que dijo no entender la posición que asumió el Consejo Nacional Electoral en esta materia.

Por otra parte, Mujica condenó que el Gobierno trate el tema de la frontera como un asunto novedoso, cuando según indicó, es una problemática que se viene arrastrando desde hace muchos años. En cuanto al diferencial cambiario apuntó que antes los venezolanos adquirían sus productos en el país vecino y ahora ocurre a la inversa, pero con una brecha mucho más extendida en los precios.

800noticias/Tibisay Ascención Pino

Felipe Mujica: cierre de la frontera tiene motivaciones político-electorales

El Secretario General del Movimiento Al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, aseguró que el Gobierno no ha generado los mecanismos para darle solución a las problemáticas que se suscitan en la frontera colombo-venezolana, pues su intención es usarlo como una estrategia de campaña electoral.

Mujica señaló al Gobierno como el responsable de que «se pudriera la frontera», usando las palabras que utilizó el Primer Mandatario Nacional para darle resolución  al conflicto de esa zona en conflicto.

Para el dirigente político esta situación obedece a una»razón política electoral», indicó este martes en una entrevista que concedió al Noticiero Venevisión.

«El gobierno venezolano aprovecho un incidente y lo exacerba para convertirlo en un hecho político interno, buscando un enemigo externo para a partir de ese hecho mejorar su imagen y sus números», afirmó en referencia a los venideros comicios parlamentarios.

Expresó que las autoridades nacionales no han sentado las bases para un diálogo gubernamental entre Venezuela y Colombia, a fin de solventar los incidentes que se registran en la zona limítrofe.

Para el dirigente del MAS, este escenario que se da en la frontera «no es nuevo para el Gobierno», pues se viene arrastrando desde la gestión del expresidente Hugo Chávez. En ese sentido, aseguró que la distorsión que existe en los precios de los productos en el mercado venezolano, genera que el llamado bachaqueo.

Estos argumentos que desencadenan»polarización» sirven a su juicio, de cortina de humo para intentar tapar la crisis económica actual.

MAS presentará candidatos para todos los circuitos

«Vamos a presentar candidatos en todos los circuitos, vamos a presentar candidatos en todas las instancias y esos candidatos van a ser expresión de todos los factores, disidentes de la MUD y del chavismo«, dijo en referencia al anuncio que realizarán este martes el partido que lidera.

Describió la plancha de las opciones como una «plancha descentralizada», que ha sido producto de acuerdos. Asimismo apuntó que los postulados son residentes de las zonas  donde se inscribieron lo que les permite conocer las problemáticas que se viven en esas regiones.

 

800noticias/Tibisay Ascención Pino

MAS: «Pedimos a los venezolanos no caer en la trampa de polarización de la MUD y el PSUV»

El Movimiento al Socialismo (MAS) y partidos aliados (Movimiento Laborista, Bandera Roja y Partido Ecológico) presentaron una plancha de 18 candidaturas a diputaciones de la Asamblea Nacional y exhortaron a los venezolanos «a no caer en la trampa de polarización de la MUD y el Psuv»

La lista de candidatos pertenece a sectores independientes que la tolda naranja respalda en sus aspiraciones para obtener una curul en el parlamento venezolano.

Marcos Torres, Candidato por Caracas, llamó a los venezolanos a «no caer en la trampa de polarización de la MUD y el Psuv» y resaltó que en la alianza de partidos integrados en la mesa opositora no hay verdaderos acuerdos, lo que les impide presentar propuestas sólidas a los electores.

Asimismo se refirió que el Gran Polo Patriótico representa las políticas del presidente Nicolás Maduro, a las cuales son adversas por la cantidad de desaciertos en materia económica y social.

Con la polarización que algunos sectores pretenden, el país se irá por un despeñadero…, el país requiere estimular el pluralismo en la conformación de un equipo político» destacó Marcos Torres, .

Resaltó que la agenda parlamentaria propuesta incluye retomar funciones contraloras y fiscalizadoras, darle paso al pluralismo. «Queremos que se escuche la voz del pueblo que sufre y que los factores del país, como consejos comunales asociaciones vecinales y gremios sean llamados para consultarles sobre la grave crisis. Ningún sector resolverá por sí solo» explicó Torres.

Nota de prensa

MAS: «OLP sólo es una feroz arremetida a la población»

Javier Medina, subsecretario nacional del Movimiento al Socialismo MAS, condenó los operativos policiales y militares que se han venido llevando a cabo en diversas regiones del país bajo la denominación de Operación para la liberación del pueblo, OLP. «Una nueva modalidad de plan de seguridad del gobierno de Maduro que sólo es una feroz arremetida a la población, luego de más de 20 planes fracasados de seguridad para el país».

Explicó  que «Lo preocupante de esta situación es que después que fomentaron la creación de los grupos que tenían el control de las zonas de paz, ahora quieran desmantelarlos en lo que a nuestro parecer es una operación de exterminio, algo que viola nuestra Carta magna y la Declaración universal de los Derechos Humanos».

Advirtió que el ciudadano es el que sufre las consecuencias al «quedar atrapado» en el medio de estos operativos así como del fuego cruzado que se genera con los delincuentes. «En el caso del Zulia, se produjo el viernes pasado una de estas operaciones que arrasó con casas y con familias, en una parroquia donde entre el 70 y 80 por ciento pertenecen a la comunidad wayú y donde se produjeron tres muertos en un presunto enfrentamiento, que se suman a las más de 60 que llevan en todo el país y donde no vemos militares o policías con algún rasguño».

Denunció que en el caso de la comunidad wayú, muchos fueron despojados de sus bienes y pertenencias, «alegando que estaban buscando contrabando que se encontraría enterrado, producto de un supuesto bachaquerismo. «Estas comunidades de los guajiros y de los wayú que buscan tener su sustento de forma decente, son ahora, de acuerdo a la OLP, los responsables de la inseguridad, la violencia y la escasez en el Zulia y en el país».

Hizo un llamado al Ministerio Público, al Consejo nacional de policías y a la Defensoría del pueblo para que se dé inicio a las investigaciones pertinentes en relación a todos los presuntos abusos que familiares de víctimas y las propias víctimas han venido denunciando haber sufrido en los operativos de la OLP. «Desde el MAS exigimos que se aborde el tema de la violencia de forma seria, responsable y no de forma electorera como hasta ahora».

Nota de prensa

MAS presentó postulaciones para la Asamblea Nacional 

Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo MAS, presentó este lunes la maqueta electoral con las postulaciones que hicieron tanto el partido naranja como un conjunto de sectores independientes ante el Consejo Nacional Electoral con miras a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.

«Lo que presentamos hoy al país es el resultado de una labor muy amplia que el MAS desarrolló. En nuestras planchas existe representación amplísima de todos los sectores: disidentes de la MUD, del chavismo y sectores que representan a la sociedad venezolana en sus distintas expresiones. Una sociedad amplia, plural y democrática en la cual debe estar representada la mayor cantidad de factores políticos, señaló.

Resalto como ejemplos de la lista de postulaciones, la participación en el estado Aragua del doctor José Vicente Hermoso Aguirre, quien fue dirigente de Copei. Luis Antonio Blanco Guzmán, ex alcalde de La Victoria. En el estado Bolívar, el abogado Edwin Zambrano, disidente del chavismo. En el estado Lara, Eduardo Gómez Sigala, independiente y Pedro Pablo Alcántara quien proviene de la MUD. En el estado Monagas, Ángel Luis Pérez y Ernesto José Rojas Salazar, hijo de Numa Rojas. En el estado Sucre, Miguel Antonio Vásquez y Carlos Chacón Martínez. En el estado Vargas, el Almirante Eberts Camacho Liendo, que viene del chavismo y Levy Rosenthal, candidato independiente por el sector cultural.

En Caracas, Luis Fuenmayor Toro, ex rector UCV. Pablo Medina por el circuito 3 de Caracas. En el estado Falcón, Aldo Cermeño, que viene del social cristianismo. En el estado Táchira, Sergio Omar Calderón Duque. En el estado Anzoátegui, Luis Edgardo Mata, disidente de la MUD. En el estado Carabobo, Luis Eduardo Gallo, antiguo militante de Acción Democrática y en el estado Zulia, Roberto Henríquez Suárez, disidente del PSUV. «En total, postulamos 328 candidatos, entre principales y suplentes de los cuales, 159 son mujeres, 187 son independientes y 141 son masistas».

Condenó que entre las características que se han dado dentro de este «peculiar» proceso electoral destaque que el uso de las instituciones del Estado, para tratar de impedir que venezolanos puedan tener el ejercicio pleno de sus derechos políticos, haya sido una constante. «En este episodio han estado al servicio del gobierno la Contraloría y el Tribunal Supremo de Justicia que han generado un conjunto de decisiones sumamente polémicas y abiertamente políticas, cuya consecuencia ha sido la disminución de los derechos de los ciudadanos».

Destacó que en el caso de Numa Rojas, fue imposible para la tolda naranja el poder inscribirlo, situación que fue igual para Eduardo Lapi, debido a que aún aun no se ha definido si es posible postularlo, así como en los casos de Ramón Martínez y Eduardo Manuitt, «Ciudadanos que cumplieron funciones públicas, uno como alcalde y los otros como gobernadores, todos ellos de corrientes distintas y se encuentran limitados en sus derechos a la participación política».

Otro aspecto que Mujica calificó como negativo tiene que ver con la «injerencia» del Tribunal Supremo de Justicia la semana pasada al decidir quienes eran las autoridades de al menos dos partidos políticos. «Rechazamos de plano todo tipo de intervención de estas instancias en la vida política de los ciudadanos. Se trata de un mecanismo arbitrario y autoritario al cual nos oponemos desde cualquier punto de vista».

Con info de Prensa Solidaria

MAS: «El gobierno vio el problema del Esequibo como un conflicto entre panas»

Segundo Meléndez, presidente del MAS catalogó como equivocada la política exterior que ha implementado el Gobierno Nacional en el caso del Esequibo.

Criticó que el Estado venezolano ha querido ideologizar el conflicto, para desviar la atención, y que en vez de hacer un reclamo en primera instancia al gobierno de Guyana, decidió caer en polémica con la compañía Exxon Mobil.

Mencionó, que para el MAS hubo abandono y omisión de las políticas por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro, por estar buscando alianzas con otras naciones de la región, y desatendió el problema del Esequibo como problema de Estado.

«El Gobierno vio el problema del Esequibo no como un problema de Estado sino como un conflicto de panas, cuando prácticamente autorizó al régimen de Guyana a desarrollarse  en Guayana».

Criticó que esas acciones, le permitieran a Guyana aprovecharse de la situación y avanzar en la toma de posesión tanto de territorio como en aguas marinas y submarinas.

800Noticias/Wandor Domunt