A Tebas le preocupa más la crisis institucional del Barça

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, considera que la situación económica del Barcelona «no es tan mala» y acusa a los diferentes presidentes del club de «echar basura» sobre los precedentes.

«Sobre el Barça estoy más inquieto por la crisis institucional que veo que por la situación económica», indicó en una entrevista publicada este jueves por el diario L’Équipe.

El presidente de la LaLiga reaccionó desde Mónaco, donde participó en la feria Sportel, a la publicación de la auditoría del Barcelona, que cifra en 1.350 millones de euros la deuda del club.

«Todos los que llegan tiran basura en los que les preceden. Tenemos sus cifras, el Barça no estaba casi muerto, si no, no habría podido recibir un crédito de más de 500 millones de euros», señaló.

«El Barça no está tan mal, aunque está peor que el Madrid», agregó.

Tebas mantuvo que el París Saint-Germain (PSG) «hace trampas» para saltarse el juego limpio financiero de la UEFA y recordó que en el pasado no fue sancionado «por un error de procedimiento y no por el fondo».

Sostuvo que tiene pruebas que demuestran que el PSG «no genera el dinero necesario para tener esa plantilla», que valoró en 600 millones de euros, y señaló que supone «una distorsión de la competencia en la economía del fútbol europeo».

Consideró que sus cuentas no se corresponden con el patrocinio real, como demuestra que ingresa un 40 % más que marcas consolidadas como el Manchester United.

Tebas señaló que el PSG no es el único «club-Estado que invierte sin límites desestabilizando el fútbol».

El presidente de LaLiga estimó que la salida de estrellas del campeonato español, como el argentino Lionel Messi o el portugués Cristiano Ronaldo, no han impedido una subida de «13 a 14 % de los derechos internacionales para las cuatro próximas temporadas».

«Está bien tener a esos jugadores, pero nuestra estrategia no depende de ellos (…) Para mí, Benzema es el mejor 9 de Europa. No hay motivo para ser pesimista»

Fórmula Uno y empresa española VRM harán eventos en China

La compañía que gestiona el campeonato de automovilismo de la Fórmula Uno ha firmado un acuerdo de varios años con la empresa española VRM para organizar actividades de visionado de Grandes Premios y experiencias con pilotos en China, similar al que firmó anteriormente con LaLiga española de fútbol.

El acuerdo, anunciado por VRM a través de un comunicado, supondrá que esta empresa española organizará visionados de las carreras de la categoría reina del automovilismo en circuitos en China, a los que se invitará a especialistas para que comenten las carrearas y que incluirá la posibilidad de dar un giro a un trazado con expilotos históricos, como el brasileño Emerson Fittipaldi.

Entre los escenarios de estas experiencias, diseñadas para empresas y patrocinadores de la competición, estará el Circuito Internacional de Shangái, escenario del Gran Premio de China entre 2004 y 2019.

«Gracias a nuestra tecnología abrimos ventanas exclusivas de difusión con la Fórmula 1 para marcas globales o locales en territorio chino», ha indicado a través de un comunicado Juan Marí Guillot, consejero delegado de VRM.

Esta compañía es la misma que firmó hace unas semanas un acuerdo con LaLiga española de fútbol para poner en marcha en China visionados de partidos con actividades con embajadores del fútbol español orientado a empresas españolas que quieran expandirse en el mercado del gigante asiático.

LaLiga recorta el límite salarial del Barcelona en más del 70%

El límite de coste de plantilla deportiva del Barcelona, el máximo que un club del fútbol profesional puede gastarse en salarios de jugadores y técnicos, ha sido recortado en más de un 70% por LaLiga al club azulgrana respecto al mercado de invierno de la temporada 2020-21, según los números que ha revelado este miércoles la asociación de clubes.

El límite de coste de plantilla deportiva del Barcelona ha quedado fijado en 97,9 millones de euros, un 28% de los 347,1 millones que podía emplear en salarios en enero de 2021, según los cálculos que establece la norma de control económico de la patronal, por lo que el recorte supera el 71%, debido a la situación económica del club azulgrana, que acumula una deuda de 1.350 millones, según reconoció en agosto su presidente, Joan Laporta.

Esta situación provoca que el Barcelona pase de ser el segundo club con más margen de coste en plantilla de LaLiga Santander al séptimo, superado por cinco clubes.

El Real Madrid es el conjunto con más gasto en plantilla permitido de la competición, que además ha experimentado un incremento notable, pasando de poder gastar 473,3 millones de euros el pasado mes de enero de 2021 a 739 en septiembre, un 56% más.

En segundo lugar se ubica el Sevilla, al que LaLiga ha aumentado su límite disponible en 20 millones de euros, por lo que supera al Atlético de Madrid, al que la patronal le ha recortado su límite de coste en 46 millones, de los 217 que disponía en enero a los 171 actuales.

También aumentaron su posibilidad de gasto en futbolistas y técnicos el Villarreal, de 142 a 159 millones; la Real Sociedad, de 95 a 127 millones y el Athletic Club, con un leve incremento de un millón en su límite, de 110,7 a 111,8.

Tras el Barcelona, el siguiente club con mayor margen para gastar en futbolistas es un recién ascendido: el Espanyol, con 77,8 millones de euros disponibles, 33 millones más que los que tenía en enero del año pasado, cuando competía en LaLiga Smartbank (Segunda División).

El club con menos cantidad disponible para gastar en plantilla de la primera categoría del fútbol español es el Valencia, que también sufre un recorte espectacular de su límite de coste, de los 93,1 millones que disponía en enero de 2021, a los 30,9 con los que cuenta ahora, un 67% menos.

Límites de coste de plantilla deportiva de los clubes de LaLiga Santander 2021-22 (en millones de euros):

(+): Equipos que en la temporada 2020-21 estaban en Segunda (LaLiga Smartbank).

Empate 0-0 | El Villarreal le pone el freno al líder Real Madrid

Un gran planteamiento de Unai Emery dejó seco a un Real Madrid que iba camino de récords goleadores y solo chutó en una ocasión a un Villarreal que se topó con Thibaut Courtois en el primer acto y defendió con firmeza el empate (0-0), rebajando la brillantez del líder.

De sus derrotas en el Santiago Bernabéu, estadio maldito para Unai Emery, donde tan solo había puntuado en una ocasión en su carrera, aprendió el técnico lecciones que plasmó en un planteamiento que rebajó la eficacia del Real Madrid en su estadio. El Villarreal quiso el balón en un bello duelo táctico, reforzado por la apuesta por centrocampistas puros, con Capoue y Coquelin como escuderos de Dani Parejo, y por una presión mal ejecutada por los hombres de Ancelotti.

El equipo blanco está cómodo desde la verticalidad y con menos posesión que su rival le costó meter la marcha que desequilibra los duelos. Con Rodrygo desaparecido y Vinicius con dificultades para imponerse al marcaje de Juan Foyth. Por las alas buscó el equipo de Emery la debilidad madridista, con Nacho como comodín en la banda izquierda y Fede Valverde en una extraña posición de lateral derecho. Le buscó Danjuma y en sus botas estuvo la primera ocasión de peligro que salvó Courtois con una gran estirada abajo.

El aviso del Villarreal presentaba una primera parte de dureza táctica al líder. Un encuentro difícil de descifrar desde un tiempo reducido en cada posesión, sin el acierto de Vinicius en la precisión en el pase cuando encontró un leve espacio, con Benzema teniendo que disparar desde fuera del área para generar algo y con Asensio buscando el lugar perfecto para desenfundar su zurda en el premio de la titularidad tras su exhibición ante el Mallorca.

La realidad es que el peligro lo puso el equipo de Emery, con el descaro de Yeremy Pino por banda derecha y otro remate salvado por Courtois, a Paco Alcácer. En el atasco, el Real Madrid pidió penalti en una subida de Nacho con decisión hasta que fue derribado por Raúl Albiol. Su equipo no funcionaba y Ancelotti buscó soluciones al descanso. El centro del campo le pedía a gritos refuerzos y apostó por Camavinga, sobrado de personalidad para cambiar la cara del equipo blanco.

Lo consiguió en los minutos de mayor superioridad madridista pero sin inquietar a Rulli. Ningún disparo a puerta hasta el minuto 82. El Villarreal demostró la razón de sus tres goles encajados en siete jornadas. Se defendió con criterio pero le faltó ambición para ir por el partido. Reculó en exceso pese a no sentir apenas agobios.

Los retoques tácticos de Ancelotti le dieron más balón pero su festival goleador no regresó. De once goles en dos partidos a la nada. Los intentos de Vinicius fueron en vano, Benzema no recibió balones y Asensio se diluyó en banda derecha. Recurrió a Hazard, sin éxito.

La primera intervención de Rulli llegaba a ocho minutos del final, a un remate de cabeza de Isco, y Nacho salvaba un resultado peor con velocidad, evitando en el último segundo el mano a mano de Peña ante Courtois. El Villarreal fue el primer equipo que supo desfigurar al equipo de Ancelotti en el Bernabéu.

– Ficha técnica:

0 – Real Madrid: Courtois; Valverde, Militao, Alaba, Nacho; Casemiro, Modric (Hazard, m.73), Marco Asensio (Isco, m.81); Rodrygo (Camavinga, m.46), Vinicius y Benzema.

0 – Villarreal: Rulli; Juan Foyth (Mario Gaspar, m.86), Raúl Albiol, Pau Torres, Alberto Moreno; Capoue, Coquelin (Moi Gomez, m.58), Dani Parejo, Yeremy Pino (Rubén Peña, m.84; Alcácer (Dia, m.58) y Danjuma (Manu Trigueros, m.84).

Árbitro: Jesús Gil Manzano. Amonestó a Vinicius (40) por el Real Madrid; y a Coquelin (55) y Moi Gómez (70) por el Villarreal.

Incidencias: encuentro de la séptima jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 23.895 espectadores.

El Sevilla ganó con diez jugadores ante un Espanyol sin pólvora

El Sevilla, con goles del delantero marroquí Youssef En-Nesyri en la primera parte y de Rafa Mir en la segunda, cuando ya jugaba con diez futbolistas por la expulsión en el minuto 65 del danés Thomas Delaney, se impuso 2-0 al Espanyol en Sánchez-Pizjuán, donde el conjunto visitante apretó en la segunda parte pero sin claridad ni efectividad, todo lo contrario que la formación local.

En-Nesyri, a los trece minutos, puso el 1-0 tras un servicio de Jesús Navas desde la derecha, pero luego en la segunda los andaluces tuvieron que luchar por mantener el marcador en inferioridad, aunque incluso lo aumentaron con el tanto de Rafa Mir, su segundo como sevillista, lo que hace que se acumulen dos triunfos seguidos y se sitúe el equipo en la zona lata de la tabla y con el partido pendiente de disputar ante el Barcelona.

Volvió el Espanyol a Sevilla seis días después de que arrancara en el campo del Betis un empate (2-2) en la prolongación de partido y de que lograra el pasado el miércoles como local ante el Alavés (1-0), la primera victoria del cuso en la sexta jornada del torneo.

Con esa buena inercia, el equipo que entrena el valenciano Vicente Moreno se plantó en el Sánchez-Pizjuánm, en el que, debido a lo seguido de los partidos, hizo algunos cambios y contó desde el inicio con el delantero chino Wu Lei y tres exsevillistas, el portero Diego López, el central Sergi Gómez y el lateral derecho Aleix Vidal, éste tras superarse de un fuerte golpe que sufrió en una tibia ante el Betis y por el que necesitó quince puntos de sutura.

Los recibió el conjunto que entrena Julen Lopetegui, que había ganado el miércoles en este mismo escenario al Valencia (3-1) y que buscaba repetir triunfo antes del partido que disputará el próximo miércoles en Alemania ante el Wolfsburgo en la segunda jornada de la Liga de Campeones.

También el preparador guipuzcoano hizo cambios en su once para repartir minutos y dar descanso a jugadores y, entre las novedades, formó de salida con el extremo derecho Suso Fernández, que no fue convocado en la pasada jornada por problemas físicos.

El equipo barcelonés no se arrugó ante el hispalense, que, ante la presión del rival, lo intentó con juego directo entre líneas cuando no podría hacerlo en combinaciones del balón, con lo que las propuestas de unos y otros tuvieron unos primeros lanzamientos altos de Raúl de Tomás y después de argentino Lucas Ocampos.

Fue una jugada por que inició Joan Jordán, continuó Suso con cesión a la derecha a Jesús Navas y centro de éste al área para que En-Nesyri, que no podrá jugar el próximo partido de ‘Champions’ por sanción, no perdonara en la boca de gol y marcara su tercer tanto de la temporada.

No tardó el equipo visitante en mostrar que no se daba por rendido y Sergi Darder, pocos minutos después, lanzó desde lejos fuerte para que el meta marroquí Yassine Bono metiera una buena mano y desviara a córner.

Mas peligrosa fue a los veinticinco minutos la acción de Raúl de Tomás, que batió por alto a Bono tras un rápido y larguísimo servicio desde su portería del meta Diego López, aunque la jugada se anuló por fuera de juego tras consulta con el VAR.

Antes del descanso, Ocampos, al que respondió bien paró Diego López, y Suso tuvieron buenas opciones de poner el segundo para el Sevilla, pero se fue a la segunda mitad con el tanto de En-Nesyri que lo dejaba abierto.

En la reanudación entró desde el inicio el delantero belga Landry Dimata por Fran Mérida, un cambio netamente ofensivo en busca de ese gol que equilibrara el marcador, y en el minuto 51 el central uruguayo Leandro Cabrera tuvo una ocasión a la salida de un córner.

Los visitantes empezaron este periodo con mejor tono que el adversario, con mas control del balón, por lo que Lopetegui hizo ingresar pronto a el argentino Erik Lamela y al brasileño Fernando Reges para buscar ese centro del campo que se había perdido.

Pero al Sevilla le llegó un contratiempo no esperado en el minuto 65, cuando Delaney fue expulsado por dos amarillas seguidas por reiteradas protestas, lo que dejó a su equipo en inferioridad con muchos minutos de juego por delante.

Esa circunstancia obligó a los locales a recular frente a una formación la visitante que acumuló muchos futbolistas en el ataque, entre ellos Loren Morón, delantero cedido esta campaña por el Betis al conjunto perico.

Los intentos del Espanyol, no obstante, se quedaron congelados cuando el Sevilla sí aprovechó uno de sus ataques para que dos de los que salieron en la segunda parte, el neerlandés Karim Rekik y Rafa Mir, hiciera la jugada que cerró definitivamente el partido en el minuto 87.

– Ficha técnica:

2 – Sevilla: Bono; Jesús Navas, Koundé, Diego Carlos, Acuña; Delaney, Joan Jordán; Suso (Lamela, m.56), Rakitic (Fernando, m.56), Ocampos (Rekik, m.79); y En-Nesyri (Rafa Mir, m.70).

0 – Espanyol: Diego López; Aleix Vidal (Vadillo, m.90), Sergi Gómez, Cabrera, Pedrosa; Baré, Darder, Fran Mérida (Dimata, m.46); Wu Lei (Nico Melamed, m.57), Embarba (Loren, m.78) y Raúl de Tomás.

Goles: 1-0, M.13: En-Nesyri. 2-0, M.87: Rafa Mir.

Árbitro: Pablo González Fuertes (Comité Asturiano). Expulsó por doble tarjeta amarilla consecutiva al sevillista Delaney (m.65). Además, amonestó a los locales Rakitic (m.56) y Lamela (m.81).

Incidencias: Partido de la séptima jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante unos 24.000 espectadores, cerca del sesenta por ciento del aforo, que es lo permitido por las autoridades sanitarias debido a las restricciones por la pandemia. EFE

LaLiga pide aplazar Real Madrid-Athletic y Granada-Atlético de la 9a jornada

LaLiga ha pedido al Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (RFEF) el aplazamiento de los partidos Real Madrid-Athletic Club y Granada-Atlético de Madrid, de la novena jornada de la Liga Santander, por la ampliación de fechas de la ventana de la FIFA para la Conmebol.

En un comunicado, LaLiga anunció los horarios de la citada jornada, que se jugará entre el sábado 16 de octubre y el lunes 18, y confirmó que no fija horario ni fecha para esos partidos.

«Esta situación se debe, como ya ocurrió en la Jornada 4, a la solicitud por parte de LaLiga al Comité de Competición de la RFEF, en el día de hoy, del aplazamiento de los citados partidos por el hecho ya conocido de la ampliación por parte de la FIFA del período internacional de selecciones Conmebol hasta el jueves noche previo (14 de octubre, madrugada del viernes 15 en España) y que afecta, entre otros, a los citados clubes que deben disputar sus encuentros oficiales de UEFA Champions League el martes 19 de octubre», señaló.

LaLiga añadió que la solicitud al Comité de Competición es «coherente con el aplazamiento ya concedido para la Jornada 4» e «intenta paliar en lo posible los irreparables daños causados por una decisión que atenta contra la integridad deportiva de la competición».

Con motivo de la anterior ventana de la FIFA para partidos internacionales y la ampliación de las fechas para la Conmebol, LaLiga pidió al Comité de Competición el aplazamiento de los encuentros de la cuarta jornada Barcelona-Sevilla y Villarreal-Alavés, que estaban previstos para el 11 de septiembre dentro de la cuarta jornada.

Competición denegó la solicitud en base al artículo 239 de su Reglamento, que establece que la suspensión de partidos solo se autorizará por razones de fuerza mayor y que los clubes no podrán argumentar para ello no poder disponer de determinados futbolistas por haber sido llamados por sus respectivas selecciones.

LaLiga impugnó la decisión de la RFEF ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) y solicitó medidas cautelares, que el organismo estimó el pasado día 7, en una decisión que consideró «respetuosa» con todas las partes «atendiendo a la inmediatez y haciendo uso de las atribuciones que tiene conferidas».

La RFEF mostró su rechazo a la decisión del CSD por entender que es contraria a su reglamento y que el organismo que preside José Manuel Franco se atribuyó «una competencia que no tiene» al emitir su resolución, que adultera la competición.

Ambos partidos todavía no tienen asignada fecha por LaLiga, que facilitó los siguientes horarios para la novena jornada:

– Sábado 16-oct

21.00 Real Sociedad-Mallorca

– Domingo

14.00 Rayo VAllecano-Elche

16.15 Celta-Sevilla

18.30 Levante-Getafe

18.30 Villarreal-Osasuna

21.00 Barcelona-Valencia

– Lunes 18-oct

19.00 Alavés-Betis

21.00 Espanyol-Cádiz.

(Hora CET, -2 GMT)

EFE

+VIDEO | Doblete de Luis Suárez resucita al Atlético ante el Getafe

Con un doblete en el tramo final del choque ante el Getafe (1-2), Luis Suárez resucitó al Atlético de Madrid, en la UVI hasta los instantes finales frente a un equipo que tiró su trabajo por la borda con la expulsión de Carles Aleñá cuando a falta de 26 minutos ganaba 1-0 y tenía el partido controlado.

El delantero uruguayo se erigió como el hombre clave del cuadro rojiblanco. En dos zarpazos, cuando el Atlético parecía destinado a perder puntos, apareció para convertirse en el salvador de sus compañeros.

https://twitter.com/DT_CubaULTIMAHO/status/1440400780876398599?s=20

Y es que el conjunto rojiblanco necesitaba dar un puñetazo encima de la mesa después de tres empates consecutivos (uno en la Liga de Campeones) y de acumular dos encuentros seguidos sin marcar. A priori, se enfrentaba al equipo que tenía más papeletas de perder: el Getafe. Ni la historia ni su inicio en Liga daban pie a nada bueno para el equipo de Míchel.

Después de cinco derrotas seguidas, sin puntos, con un solo gol a favor, con lesionados importantes (Jakub Jankto, Mauro Arambarri, Vitolo o Erick Cabaco) y con unas estadísticas deprimentes frente al Atlético (acumulaba 19 partidos y casi diez años sin ganar ni marcar un solo gol), el Getafe, a ojos del mundo, era un derrotado fijo antes del inicio del choque.

Diego Simeone tampoco andaba bien de efectivos en la zona de creación. Con Koke Resurrección, Kondogbia y Lemar ausentes, apostó por sentar a Rodrigo de Paul para colocar a Héctor Herrera. El medio mexicano fue de lo más correcto de un equipo gris, romo y sin ideas. Sobre todo en la primera parte, en la que apenas gozó de una ocasión, casi al final y en las botas de Luis Suárez después de un error de Djené Dakonam.

La única ocasión clara del cuadro rojiblanco en los primeros 45 minutos llegó después de una cesión corta del central togolés que acabó en la bota derecha de Luis Suárez. Su volea, la salvó David Soria y el rechace lo recogió Ángel Correa, que se encontró con la pierna de Juan Iglesias tras un remate que iba camino de abrir el marcador.

Ese fue el único instante de inspiración atlética en un acto inicial en el que el Getafe tampoco hizo nada espectacular. Bastante tenía con aguantar bien al vigente campeón y con lidiar con la presión. Por lo menos, guardó la compostura y el orden. Sólo José Juan Macías, hasta el cabezazo de Stefan Mitrovic, creó algo de inquietud cerca del área de Jan Oblak.

El mexicano demostró buena movilidad y buen juego de espalda. Pero su puntería dejó bastante que desear. Y, con ese panorama, cuando el duelo estaba destinado a llegar al descanso sin goles, apareció Mitrovic para rematar de cabeza el primer gol del Getafe al Atlético en diez años.

Así se fue al descanso el Atlético, con un tanto en contra y con síntomas preocupantes. El gol, que tanto se le resiste últimamente, no tenía pinta de llegar. Y menos con Antoine Griezmann desaparecido en combate y sustituido por Cunha a falta de 23 minutos. El delantero francés acumula cuatro participaciones erráticas en su segunda etapa como rojiblanco.

En ese minuto, el 66, el Getafe seguía vivo, agazapado atrás y a la espera de un contragolpe para sentenciar el encuentro. El Atlético, mientras, sólo encontraba la portería de Soria en alguna ocasión esporádica, como la que protagonizó Luis Suárez con un cabezazo al larguero. El muro del Getafe, con cinco defensas, funcionaba.

Y entonces, Aleñá, desestabilizó el duelo con una patada innecesaria sobre Cunha. Dejó sus tacos en el gemelo derecho del brasileño y el VAR sentenció al canterano azulgrana. Se fue a la calle y el Getafe, con un hombre menos, se desestabilizó durante unos minutos que Luis Suárez aprovechó para no fallar.

El ariete uruguayo es un obrero del gol. Tiene oficio. Y lo difícil, lo hace fácil. A falta de diez minutos recogió un centro de Mario Hermoso y con una facilidad pasmosa controló y remató para empatar el encuentro. Dos toques, gol y a por el Getafe, que aún podía rescatar un punto pero tenía que aguantar la tormenta que se le avecinaba.

Curiosamente, resistió bien. Incluso pudo marcar el segundo con un remate de Enes Ünal que sacó Oblak con una buena mano. Mientras, el Atlético, pecó de ansiedad. Acabó mandando balonazos al área de Soria, que sacó todas las pelotas. Todas, menos una, la que agarró Luis Suárez en el minuto 91 para cabecear a la red un gol que valió oro para el Atlético de Madrid y que castigó al Getafe.

— Ficha técnica:

1.- Getafe: Soria; Iglesias, Djené, Mitrovic, Cuenca, Olivera; Florentino (Póveda, m. 93), Maksimovic, Aleña; Jaime Mata (Jonathan Silva, m. 78) y Macías (Enes Ünal, m. 67).

2- Atlético de Madrid: Oblak; Trippier (Hermoso, m. 63), Savic, Giménez, Lodi (De Paul, m. 63); Correa, Llorente, Héctor Herrera (Vrsaljko, m. 85), Carrasco; Griezmann (Cunha, m. 67) y Luis Suárez.

Goles: 1-0, m.45: Mitrovic; 1-1, m.78: Luis Suárez; 1-2, m.91: Luis Suárez.

Árbitro: Cuadra Fernández (Comité Balear). Mostró cartulina amarilla a Luis Suárez (m. 22), Héctor Herrera (m . 64), Giménez (m. 66) y Cunha (m. 97) por parte del Atlético de Madrid, y a Jaime Mata (m. 65), Maksimovic (m. 90) y Cuenca (m. 96), del Getafe. Expulsó con roja directa a Aleñá (m .74).

Incidencias: partido correspondiente a la sexta jornada de LaLiga Santander disputado en el Coliseum Alfonso Pérez ante 8.950 espectadores. EFE

Real Madrid, Barcelona y Athletic impugnaron acuerdo de LaLiga con fondo CVC

Real Madrid, Barcelona y Athletic de Bilbao anunciaron este viernes que impugnaron el acuerdo para la venta del 10% del capital de LaLiga al fondo de inversión CVC Capital Partners.

Estos clubes «han impugnado el acuerdo adoptado por la Asamblea de LaLiga el pasado 12 de agosto de 2021, relativo a la operación entre LaLiga y CVC», afirma un comunicado publicado conjuntamente por los tres equipos.

Real Madrid, Athletic y Barcelona consideran que el acuerdo de LaLiga con CVC «vulnera lo previsto en la normativa aplicable».

Además, creen que «fue adoptado en el marco de un procedimiento notoriamente irregular e irrespetuoso con las mínimas garantías exigibles a estos efectos, especialmente ante una operación de tal trascendencia y duración».

Los clubes profesionales españoles de primera y segunda división ratificaron en agosto pasado el acuerdo concluido para la venta del 10% de LaLiga a CVC Capital Partners.

Sólo Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao y un cuarto equipo, cuya identidad no se divulgó, votaron en contra.

Ante esta oposición, CVC prefirió dejar fuera del pacto a estos clubes, con lo que la inyección de dinero para el campeonato español se redujo de los 2.700 millones de euros (3.168 millones de dólares) inicialmente previstos a 2.100 millones (2.464 millones de dólares).

Así pues, estos cuatro clubes no recibirán nada de los más de 2.000 millones que se distribuirán el resto de entidades, pero mantendrán a cambio su total independencia de decisiones y presupuestos.

Real Madrid y el Barça -que están entre los últimos amotinados del abortado proyecto de la SuperLiga europea (junto a la Juventus de Turín)- podrán seguir entonces defendiendo su proyecto alternativo.

Infraestructura e inversiones

Los dos gigantes consideran que el acuerdo con CVC va contra sus intereses ya que implica condicionar una parte de sus ingresos de derechos de televisión durante medio siglo, un periodo considerado enorme en una industria tan cambiante como el fútbol.

«El acuerdo de Laliga con CVC no tenía sentido para el FC Barcelona, ni por su coste, ni por las contraprestaciones a recibir, ni por la duración, ni tampoco por el nivel de las obligaciones y compromisos que contiene», afirmó este viernes el club azulgrana.

Aún así, CVC les ha dejado un plazo de tres años para que cambien de opinión y poder integrarse en el acuerdo, sin penalización.

En la práctica, el 70% de los más de 2.000 millones de euros del fondo se destinarán a financiar las infraestructuras y las futuras inversiones de los clubes, el 15% a equilibrar la deuda y compensar las pérdidas generadas por la pandemia (que se elevan a casi 1.000 millones de euros, según el presidente de LaLiga, Javier Tebas), y los últimos 15% irán directamente a los efectivos (fichajes, salarios, etc…).

Con información de France24

LaLiga vuelve con aplazados, el Bernabéu abierto y Griezmann de atlético

LaLiga española regresa con la cuarta jornada, marcada por el aplazamiento del Sevilla-Barcelona y el Villarreal-Alavés; la reapertura del Santiago Bernabéu y las últimas novedades del mercado, como la vuelta de Antoine Griezmann al Atlético y la del colombiano Radamel Falcao García para jugar en el Rayo Vallecano.

Al margen de la polémica generada por el cambio de fecha de los dos partidos, pedida al por LaLiga al Consejo Superior de Deportes (CSD) ante la ampliación de las ventanas de FIFA para la CONMEBOL, la competición se reanuda con seis equipos en cabeza, todos con 7 puntos, liderados por el Real Madrid, seguido de Sevilla, Valencia, Barça, Atlético y Mallorca.

Los de Carlo Ancelotti volverán a su campo 560 días después de jugar en él su último partido, que fue el 1 de marzo de 2020, cuando ganaron al Barça (2-0). Tras presentar al francés Eduardo Camavinga, lo harán para recibir al Celta, un equipo que aún no ha celebrado una victoria en las tres jornadas jugadas y que no gana en el Bernabéu desde 2006.

El Real Madrid-Celta cerrará el programa de partidos del domingo, fecha en la que se espera ver al francés Antoine Griezmann vestido de rojiblanco de nuevo, tras sus dos temporadas en el Barcelona, al que llegó después de pagar su cláusula de rescisión.

El equipo del «Cholo» Simeone, que sumó un punto in extremis ante el Villarreal (1-1), visitará al Espanyol, el único que aún no ha celebrado un gol en las tres primeras jornadas. Los catalanes suman dos puntos gracias a dos empates sin goles (con Osasuna y Villarreal) y encajaron su primera derrota la jornada pasada en Mallorca (1-0).

Para el domingo también están programados el Osasuna-Valencia y el Cádiz-Real Sociedad. El primero será un duelo de invictos, que los de José Bordalás afrontan con la ambición de mantenerse en cabeza y pendientes del regreso de sus nueve internacionales, además de la evolución de José Luis Gayá, lesionado en el España-Georgia.

En el segundo, el equipo de Álvaro Cervera saltará a por una victoria que se le resiste hasta ahora y que tuvo muy cerca ante Osasuna y tendrá enfrente a un rival que ha sumado los últimos seis puntos.

La jornada arrancará el sábado con el Levante-Rayo Vallecano, para el que el equipo valenciano está pendiente del estado de forma del defensa alemán Shkodran Mustafi por su posible debut. El Rayo solventó con un 4-0 su último compromiso ante el Granada y espera la incorporación del colombiano Falcao en su retorno a la Liga, en la que ya jugó en el Atlético entre 2011 y 2013

Athletic y Mallorca se encontrarán después en San Mamés, donde el once de Marcelino apuesta por su segundo triunfo sobre un rival invicto, al que ha ganado en sus últimos cinco duelos. Con dos puntos de ventaja, los baleares defenderán su condición y quizá por primera vez jugarán juntos en su formación el japonés Take Kubo y el surcoreano Kang In Lee.

A expensas de la fecha en que se jueguen los aplazados, la jornada se cerrará el lunes con el Getafe-Elche y el Granada-Betis, encuentros de la parte baja de la tabla.

El once de Míchel confía en sumar sus primeros puntos ante un equipo que tiene 2 fruto de dos empates, igual que el equipo de Robert Moreno, que recibe al Betis, reforzado con el fichaje del brasileño William José y en busca también todavía de su primera victoria liguera.

== LaLiga Santander (4a jornada): GMT -2 horas

. Sábado 11-sep

18.30 Levante-Rayo Vallecano

21.00 Athletic.Mallorca

. Domingo 12-sep

14.00 Espanyol-Atletico de Madrid

16.15 Osasuna-Valencia

18.30 Cádiz-Real Sociedad

21.00 Real Madrid-Celta

. Lunes 13-sep

20.00 Getafe-Elche

22.00 Granada-Betis

. Aplazados

Sevilla-Barcelona

Villarreal-Alavés

Jugadores se rebajan el sueldo para que el Barcelona inscriba al «Kun» Agüero

El Barcelona hizo oficial la rebaja salarial de dos de los capitanes del primer equipo, Sergio Busquets y Jordi Alba, lo que permitió que Sergio ‘Kun’ Agüero haya podido ser inscrito finalmente en LaLiga y ampliar el límite del ‘fair play’ financiero.

Después de Gerard Piqué, que fue el primer capitán en adecuar su sueldo a la difícil situación económica que vive la entidad y permitió las inscripciones de Memphis Depay, Eric Garcia y Rey Manaj, ahora ha sido el turno de sus compañeros Busquets y Alba.

La adecuación salarial, según informó el club, consiste en una rebaja del sueldo de esta temporada y en el diferimiento de variables para el resto de cursos que les quedan en el Barcelona.

Después de este anuncio, sólo falta un capitán del primer equipo en su sueldo a la situación económica del Barcelona: Sergi Roberto. El club sigue negociando con el centrocampista, aunque la operación ya no corre tanta prisa tras haber inscrito en LaLiga a todos los jugadores.

FIFA considera que el TAS «rechaza completamente» los argumentos de LaLiga

La FIFA agradeció la decisión del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) de rechazar las medidas cautelares solicitadas por LaLiga española para que los jugadores de la Conmebol sudamericana no acudan a la llamada de sus selecciones, y consideró que el tribunal arbitral «rechaza completamente los argumentos» de la patronal de los clubes españoles.

«La FIFA agradece la decisión de hoy del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) que rechaza la petición de LaLiga española de dejar sin efecto la decisión de la FIFA de extender la ventana internacional para los clasificatorios del Mundial en Sudamérica en dos días», señaló el máximo organismo del fútbol mundial en un comunicado.

Según la FIFA, la decisión conocida este domingo «confirma la legalidad de la decisión de FIFA y rechaza completamente los argumentos de LaLiga».

El máximo organismo del fútbol mundial afirmó que la ampliación de los periodos de partidos internacionales de septiembre y octubre fue tomada «por parte del organismo competente de la FIFA» y «tras consultar a todos los agentes relevantes».

Esta ampliación de dos días en las ventanas de septiembre y octubre fue acordada por el Consejo de la FIFA del pasado 7 de agosto de forma excepcional y solo para las selecciones sudamericanas, para compensar los partidos no disputados en marzo de 2021.

«Ahora esperamos que sean liberados los jugadores para los próximos clasificatorios al Mundial en Sudamérica de acuerdo con la decisión de FIFA, cuya legalidad y legitimidad ha sido reconocida en la decisión de hoy del TAS», añade el comunicado del máximo organismo del fútbol mundial.

Los clubes españoles agrupados en LaLiga acordaron el jueves no ceder a sus jugadores sudamericanos en esta ventana al considerar que esta ampliación afectaba a la integridad de su campeonato por no dar tiempo suficiente a muchos jugadores a volver a sus clubes, y el viernes decidieron presentar una apelación y pedir medidas cautelares al TAS, que este domingo las ha denegado.

Según la patronal de clubes españoles, el tribunal arbitral ha rechazado sus argumentos «sin motivación alguna», según un comunicado de LaLiga en el que la entidad anuncia que seguirá con los procedimientos judiciales en marcha.

No obstante, la organizadora del campeonato español ya ha modificado los horarios de los partidos de la cuarta jornada, la inmediatamente posterior al final de las convocatorias de selecciones, y pondrá a disposición de los clubes vuelos chárter para acelerar la llegada de sus futbolistas.

LaLiga demanda a FIFA en el TAS por fechas de eliminatorias en Conmebol

LaLiga presentó este viernes una declaración de apelación y medidas cautelares/provisionales ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y una demanda ante los juzgados ordinarios de Suiza contra la decisión de la FIFA de permitir a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) aumentar el plazo de convocatoria de internacionales de 9 a 11 días, informó el organismo en un comunicado.

«LaLiga presenta esta solicitud ante el TAS en defensa de la integridad de la competición y los derechos de los clubes afectados por la convocatoria de jugadores a las selecciones de Conmebol, debido al aumento en dos días del período FIFA en septiembre y octubre de 2021», expresó el organismo.

Además, LaLiga afirma en el escrito que «en otras confederaciones como UEFA o Concacaf no se amplió en dos días el período a pesar de disputar el mismo número de encuentros de selecciones» y que las propias confederaciones hicieron «el esfuerzo de adaptarse a un plazo de diez días» con el objetivo de no afectar a las ligas nacionales.

En este caso, el permiso de FIFA a Conmebol afecta a la competición doméstica española ya que aquellos jugadores que viajen con su selección no podrían disputar la cuarta jornada del campeonato.

De la misma manera, LaLiga recordó en el comunicado que «las ligas domésticas ya hicieron el esfuerzo de admitir una nueva ventana FIFA en enero 2022 para recuperar fechas de partidos de selecciones con motivos de la pandemia».

Por su parte, los clubes de fútbol españoles agrupados en LaLiga acordaron -en una reunión el jueves- comunicar a sus jugadores convocados por selecciones Conmebol «la imposibilidad de su desplazamiento con sus respectivas selecciones» e iniciar medidas judiciales contra la ampliación de días de partidos de selecciones.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, publicó este viernes un mensaje en sus redes sociales manifestándose sobre el asunto: «Hemos acudido al TAS (esperemos esta vez árbitros independientes de verdad) para defender los derechos de la LaLiga y sus clubs frente a decisiones unilaterales de FIFA. La UEFA y Cconcacaf tienen los jugadores 10 días pero Conmebol 11, ¿por qué? Así nos están destruyendo».

La FIFA, en cambio, indicó el pasado miércoles, a través de una declaración de su presidente, el suizo Gianni Infantino, que la cesión de jugadores por parte de los clubes a las selecciones es «un asunto de suma urgencia e importancia».

Clubes españoles acuerdan no ceder jugadores a Conmebol

Los clubes de fútbol españoles agrupados en LaLiga han acordado comunicar a sus jugadores convocados por selecciones de la Conmebol sudamericana «la imposibilidad de su desplazamiento con sus respectivas selecciones» e iniciar medidas judiciales contra la ampliación de días de partidos de selecciones.

«Se ha acordado por parte de los clubes comunicar a sus jugadores convocados por selecciones de Conmebol la imposibilidad del desplazamiento con sus respectivas selecciones, a la espera de que se aclare la situación y problemática actual», indica el comunicado ofrecido por LaLiga tras la reunión de este jueves con los clubes afectados.

Liga española apoyará a clubes que no cedan jugadores a Conmebol

LaLiga comunicó este martes que apoyará a los clubes españoles que decidan no liberar a sus jugadores para la convocatoria de Conmebol y criticó la «grave decisión unilateral» de la FIFA que aumenta dos días, de los nueve previstos en principio en septiembre y octubre a once, el tiempo en el que los internacionales tendrán que estar con las selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

«En relación con la grave decisión unilateral de la FIFA de aumentar en dos días, de 9 a 11 días tanto en septiembre como en octubre, el período internacional FIFA para la confederación de Conmebol, sin atender a otros soluciones que se plantearon en el World Leagues Forum, LaLiga quiere comunicar que apoyará en todos los ámbitos la decisión de los clubes españoles de no liberar a sus jugadores pertenecientes a las selecciones para la convocatoria de Conmebol», explicó LaLiga en un comunicado.

Además, anunció que llevará a cabo «las acciones legales pertinentes contra esta decisión que afecta a la integridad de la competición al no permitirse la disponibilidad de los jugadores».

«Por el momento, son 25 jugadores de 13 clubes diferentes, número que podría ampliarse cuando se den a conocer las convocatorias de Ecuador y Venezuela. La asociación española entiende que el calendario mundial no puede ni debe ser modificado de esta forma, en especial existiendo soluciones alternativas», añade LaLiga en su texto.

Además, recuerda que ya mostró su malestar ante esta situación a través de la World Leagues Forum, donde expuso «la ausencia de sensibilidad hacia los clubes» con el calendario internacional «que se fija y se acuerda con una antelación de 4 años y al que las ligas nacionales ya se han adaptado teniendo en cuenta las circunstancias del Covid-19, pero siempre de una forma acordada entre todas las partes implicadas».

Por último, LaLiga anunció que citará a los clubes afectados para una reunión en los próximos días.