Senadora es interrumpida por su hija: «¿Entonces por qué me pegas?»

En las últimas horas, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, se convirtió en tendencia en las redes sociales luego de quedar en aprietos durante una transmisión en vivo en el cual defendía la nueva Ley que prohibe castigos a menores de edad por medio de golpes o cualquier otro tipo de violencia.

Paloma, quien es justamente una de las promotoras de esta nueva Ley, defendía esta norma asegurando que la educación y enseñanza de valores a los hijos debe ser apartir de las convicciones: es decir, que los pequeños puedan formar un criterio propio de lo que esta bien o esta mal. Valencia asegura que los colombianos«solo obedecen las normas por miedo a ser golpeados».

Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, la exposición de la senadora se vio totalmente ridiculizado cuando apareció su pequeña hija de forma sorpresiva. La pequeña, que escuchaba atentamente las palabras de su madre, no dudó en interrumpirla y le hizo una pregunta que la dejó muy mal parada:«¿Entonces tú por qué me pegas?»

La infertilidad afecta a una de cada seis parejas en Panamá

Una de cada seis parejas sufre de infertilidad en Panamá, que con unos 4,2 millones de habitantes es el país de Centroamérica que más tratamientos de reproducción asistida realiza, afirmó en una entrevista con Efe el doctor y especialista Mario Vega Croker.

En Panamá «ya la gente no se queda callada y se niega a no tener hijos», afirmó Vega Croker, que explicó que, más que un aumento en la incidencia de esta condición, lo que hay es un poco «más consciencia sobre el tema» en el país centroamericano.

El doctor Vega Croker es el director científico de Panama Fertility, la clínica de reproducción asistida responsable del «47 % de todos los nacimientos» producto de estas técnicas en Panamá, lo que supone que «uno de cada dos bebés vienen» de este centro.

El experto expuso que la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, la organización que recopila los datos de los centros más importantes de la región, indicó que «en el 2018 en Panama Fertility la tasa de embarazo en mujeres menores de 35 años se situó en el 78 %, que es altísimo, un 35 % por encima del resto del país».

Además, esta clínica mantienen una «tasa de embarazo gemelar del 6,8 %, un 55 % por debajo» del registro de otras instituciones en el país.

INFERTILIDAD, UNA ENFERMEDAD QUE SE TRATA TARDE

«Los pacientes suelen llegar muy tarde» a la consulta, alertó Vega Croker, pues los que «suelen acudir tienen una media de 38 años, con varios años intentándolo, vienen de otros centros, incluso internacionales, con ginecólogos, y no han logrado el embarazo».

«Por parte del paciente, tiene que haber más educación, y además el ginecólogo debe canalizar (el caso) a un profesional de fertilidad», valoró.

Vega Croker explicó que en Panamá aún «falta el acceso de los pacientes» a «los especialistas», incluso «a tratamientos, ya que hay países como España o Israel que están muy avanzados».

«Aquí deberíamos estar haciendo tres o cuatro veces más la cantidad de tratamientos» para la fertilidad, especificó.

El experto explicó que existen «cuatro métodos para conseguir la gestación: inducción de ovulación, inseminación artificial, fecundación invitro y la ovodonación», todos ellos disponibles en Panama Fertility.

También está «la congelación de óvulos», a lo que recurren «las mujeres jóvenes» que por razones diversas «no están listas para ser madres y quieren tener algún tipo de seguridad cuando sí quieran serlo. Se les hace extraer los óvulos, pero en vez de fecundarlos se congelan».

El especialista señaló que el método más «utilizado es la fecundación in vitro, porque es el que más alta tasas de éxito ofrece a una pareja utilizando sus propios óvulos».

Este tratamiento ha mejorado en los últimos años, pues «en el pasado, había hasta un 30 % de posibilidades» de tener gemelos, pues «muchos laboratorios al no contar con la calidad o tecnología para hacer crecer bien a un embrión lo que hacían era poner varios embriones dentro de la mujer».

«Ahora estos tratamientos son mejores, pues se intenta poner solo un embrión, solo en las mujeres jóvenes, se llama transferencia de embrión único», añadió.

Panamá Fertility, con 30 años de experiencia, tiene como director científico al doctor Vega Croker y como director médico al doctor Mario Vega Rich.

Ricky Martin procuró que sus hijos no sintieran su ansiedad

Ricky Martin se centró durante la pandemia en ser un buen padre y procurar que sus hijos no sintieran la ansiedad que él estaba padeciendo por la crisis sanitaria.

En una entrevista con la revista estadounidense People, publicada este domingo, reveló que su familia «estaba muy bien» pero que él sentía ansiedad.

«Yo estaba controlando a mis hijos todo el tiempo, solo para asegurarme de que no sintieran la ansiedad que yo estaba sintiendo, para ser honesto», afirmó

Indicó que, pese a estar «realmente ansioso», la creación de su álbum «Pausa» se convirtió en su «mejor medicina».

Junto a «YHLQMDLG», de Bad Bunny; «Por Primera Vez», de Camilo; «Mesa Para Dos», de Kany Garcia; y «3:33», de Debi Nova, «Pausa» compite este domingo por el galardón en la categoría de Mejor álbum de pop latino en la entrega de los premios Grammy.

El cantante sostuvo que al principio de la pandemia contó con el apoyo de su madre, quien cuando estuvo de visita en Los Ángeles finalmente se quedó cuando la situación por la covid-19 empeoró en todo Estados Unidos, para ayudar a cuidar a sus hijos con su esposo Jwan Yosef, los gemelos Matteo y Valentino, de 12, Lucia, de 2 y Renn, de 17 meses, mientras se centraba en su disco.

«Estaban muy felices de estar con sus abuelos porque afortunadamente mi madre estuvo con nosotros los primeros cuatro meses de la pandemia», dijo.

«Ella vino a visitarnos a Los Ángeles y yo le dije: ‘Mamá, no vas a ir en otro avión para volver a casa. Lo siento. Te quedarás con nosotros'», subrayó.

«Fue genial que ella estuviera con nosotros», agrega.

«Mientras todo el mundo se estaba volviendo loco, decidí terminar mi álbum y ayudó mucho que ella estuviera», indicó a People.

A su vez, explicó que su esposo tomó las fotos para el álbum «Pausa» y sus hijos ayudaron a elegirlas.

«Mis hijos me ayudaron a elegir las fotos. Fueron realmente honestos sobre las imágenes que les encantaban y las que odiaban», agrega.

Por último, reveló que durante los últimos meses ha estado viviendo en su casa de Puerto Rico, donde sus hijos han podido pasar aún más tiempo con la abuela.

«No puedo quejarme. Esto (Puerto Rico) es hermoso. Estoy con mi familia. He estado aquí durante bastante tiempo después de hacer la cuarentena y todas las pruebas para todos (…) Estoy muy feliz de estar aquí «, concluyó.

Einstein: ¿Quiénes fueron sus hijos y qué pasó con ellos?

«Creo que a Einstein le fue difícil sobrellevar el trastorno mental de su hijo», dice Ze’ev Rosenkranz, editor y subdirector de Einstein Papers Project.

Eduard o «Tete», como le decían cariñosamente, fue el hijo menor de Albert Einstein.

Aunque de niño tuvo problemas de salud, en parte relacionados con los pulmones, el trastorno mental se manifestaría en su adultez.

«Tuvo una vida muy trágica», le indica el experto a BBC Mundo.

Junto a su primera esposa, Mileva Maric, el físico tuvo dos hijos más.

El destino de la primera es un misterio que muchos han tratado de develar, mientras que el segundo se consagró por mérito propio.

«Lo que hacía a mi padre extraordinario, creo, era la tenacidad con la que se dedicaba a algunos problemas, aun luego de toparse con una solución errada. Siempre volvía a intentarlo, y una vez más», dijo Hans Albert, uno de ellos.

La primera hija de Einstein nació en 1902.

«En realidad no sabemos qué le pasó después de los dos años», señala Rosenkranz. «Se pierde en la historia».

Y eso ha generado especulaciones.

«Puede ser que la hayan dado en adopción o que haya fallecido. Simplemente no lo sabemos».

Amplíe la información en BBC

Hombre asesina a sus tres hijos porque su esposa no respondió el teléfono

Un hombre asesinó a sus 3 hijos de 11, 7 y 4 años de edad respectivamente y después se suicidó en un fraccionamiento de la colonia Hacienda Las Delicias.

De acuerdo con el reporte policíaco, a las 20:40 horas fue reportado un hecho violento en la calle Privada Olver.

Lo que provocó una fuerte movilización policíaca y la presencia de paramédicos de la Cruz Roja.

El padre, identificado como Eimar Ovalle Escobar, de aproximadamente 40 años de edad, era originario del Estado de México, y se informó extraoficialmente que habría mantenido una discusión telefónica con su esposa, Claudia Fabiola “N” de 27 años de edad, a quien le advirtió que al llegar a casa encontraría una “sorpresa”.

Testimonios no confirmados de vecinos de la unidad habitacional aseguraron que la madre salió a trabajar, por lo que no se encontraba en su hogar cuando Ovalle Escobar comenzó a lastimar a sus hijos hasta causarles la muerte.

Quienes confirmaron que los 3 niños y el adulto identificado como el padre de los menores, no contaban con signos vitales.

 

Mujeres que creyeron y vieron milagros suceder, por María García de Fleury

En este día que tradicionalmente se ha celebrado el día de la mujer, vamos a hablar de unas mujeres no tan conocidas pero que presenciaron eventos maravillosos de gran consuelo y esperanza, hay por lo menos 4 mujeres de la biblia que fueron testigo de la resurrección se sus hijos, tal vez no leamos con frecuencia estas historias que son cortas, pero en cada caso la fe de estas mujeres y de aquellos a su alrededor aumentó.

Dos de estas historias están en el antiguo testamento y dos en el nuevo testamento, conocer estas experiencias puede ayudarnos mucho, una de ellas es el caso de la viuda de sarepta, su hijo había enfermado gravemente y había muerto, ella acudió al profeta Elías, él fue, clamó a Dios y dijo: “Eterno Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él”. Dios oyó la voz de Elias y el alma del niño volvió a él y revivió. Elías tomó al niño, se lo dio a su madre y le dijo “mira, tu hijo vive”, entonces la mujer le dijo a Elías, “ahora conozco que tú eres varón de Dios y que la palabra del eterno es verdad en tu boca”.

Otro caso fue el de la mujer sunamita, su hijo había sido un milagro de Dios, ella no había podido concebir, pero con las oraciones y la bendición de Dios finalmente tuvo un hijo. Cuando su hijo era joven de repente se enfermó y murió. Eliseo pasaba con frecuencia por ese lugar, era discípulo del profeta Elías y vio que el niño estaba muerto y lo tenían acostado sobre su cama, entró a su cuarto y le oró a Dios, después subió y se acercó al niño poniendo su boca sobre la boca de él, sus ojos sobre sus ojos y sus manos sobre las manos suyas y el cuerpo del niño entró en calor, al poco tiempo el niño estornudó 7 veces y abrió los ojos, entonces Eliseo se lo entregó a su madre.

Otro caso es de Jairo y su esposa, Jairo era uno de los dirigentes de la sinagoga, fue a pedirle a Jesús “sáname a mi hija” quien estaba enferma y que al poco tiempo había muerto. Jesús se fue con él hasta la casa donde estaba la niña, entró junto con el padre y la madre de la niña a la habitación donde estaba la niña muerta con apenas 12 años, Jesús la tomó de la mano y le dijo “Tálitha cúmi”, que traducido quiere decir “niña a ti te lo digo, levántate”, y de inmediato la niña se levantó y andaba.

El cuarto caso es el de la viuda de Naim, su único hijo falleció y cuando lo llevaban enterrado Jesús se conmovió de ella y le dijo “no llores” y acercándose tocó el féretro y los que lo llevaban se detuvieron. Jesús dijo “joven a ti te lo digo, levántate”, y el joven se incorporó y comenzó a hablar, Jesús se lo dio a su madre.

En estos 4 casos, las mujeres en medio de su tristeza y la situación que parecía imposible de resolver acudieron llenas de esperanza a quien podía tener la solución, ellas tuvieron fe, actuaron y consiguieron lo que humanamente no se podía lograr, tuvieron una demostración de que quien acude al padre todopoderoso con confianza y fidelidad, va a encontrar que con Dios ¡siempre ganamos!

Padres necesitan más de Bs.19 millones para dar calcio a sus hijos

Al menos 19 billetes de la mayor denominación del nuevo cono monetario, necesita un padre para cubrir los requerimientos que están contenidos en el grupo de alimentos de los calcios y los cereales fundamentales para el crecimiento de sus hijos. Monto que equivale a 10 dólares.

La pediatra nutriólogo, Nakary Prieto, asegura que desde la infancia hasta la adultez, se deben cubrir los requerimientos de calcios que están contenidos en los lácteos. «Si no se reciben los lácteos, ese déficit puede traer como consecuencia una osteoporosis temprana».

Los productos derivados de la leche contienen una forma de calcio que el cuerpo puede absorber fácilmente. Estos productos son: queso, leche, yogurt. También tienen calcio la sardina, espinacas, berros, garbanzos, almendras, salmón etc.

Raisa Pérez, madre de dos niños, señaló a Descrifrado.com que por los altos precios y los bajos salarios el consumo muchos padres no podrán garantizar la alimentación necesaria de sus hijos, especialmente de leche necesaria para su desarrollo.

Pierina Centeno, madre de un niño de 5 años explicó a 800 Noticias, que un kilo de leche le puede durar aproximadamente 20 días, «porque sólo le hago tetero en la mañana y no todos los días,  cuando no toma en la mañana toma bebida achocolatada en la tarde, o hago recetas que llevan leche, pero es un gasto significativo, no quiero imaginar para los niños más pequeños».

IMPORTANCIA DE LA LACTACIA MATERNA

La Organización Mundial de la Salud señala que la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

La doctora Prieto reitera la importancia de la lactancia materna, que debe ser exclusiva hasta los 6 meses y mantenerse hasta los 2 años o hasta que el binomio madre-hijo decidan. «La lactancia materna aporta el calcio que el niño necesita, pero cuando el niño está más grande si necesita cubrir esas necesidades nutricionales con el grupo de alimentos de los lácteos».

La experta aclaró que los requerimientos del calcio dependerá de la edad. «Por ejemplo un niño en edad prescolar necesita cubrir por lo menos 2 vasos de leche al día, que con el costo alto costo del producto, los representante hacen diluciones inadecuadas que no cubren las necesidades de calcio que el niño necesita diariamente».

Las mujeres embarazadas y las que están amamantando deben tomar unos 1.000 mg de calcio diariamente

A continuación los precios de la leche en polvo, el yogurt, el cerelac y la avena de este 5 de marzo de 2021, que demuestran lo costoso que resulta para un padre o madre en Venezuela cubrir estos dos grupos de alimentos:

 

 

Contenido 800 Noticias – Foto referencia

Los 5 hijos de Maradona son sus herederos universales

La Justicia argentina anunció que los cinco hijos reconocidos por el fallecido exfutbolista Diego Armando Maradona son sus «herederos universales».

Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando Maradona, el hijo menor del campeón del mundo en México 1986, compartió a través de sus redes sociales la resolución judicial.

El excapitán y exseleccionador de Argentina falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años por un paro cardiorrespiratorio.

Además de Diego Fernando Maradona, de 8 años, los otros herederos son el italiano Diego Maradona Junior, de 34 años, Jana Maradona, de 24, y Dalma y Gianinna Maradona, de 33 y 31 años, respectivamente.

Dalma y Gianinna son también hijas de Claudia Villafañe, esposa de Diego Maradona entre 1989 y 2003.

Diego Maradona Junior es hijo de la italiana Cristiana Sinagra y Jana es hija de Valeria Sabalain.

El abogado Mauricio D’Alessandro, que representa a Matías Morla, quien fuera el abogado de Diego Maradona y el encargado de administrar sus cuentas, le dijo a Efe en enero de este año que «el dinero está disponible en cuentas en Suiza, Dubái y México listo para ser extraído».

«Eso rápidamente tiene 90 días para obtener la declaratoria de herederos y que formalmente se diga quiénes son los que lo heredan y suceden a Diego. Tienen para vivir toda su vida cada uno de los herederos sin trabajar», afirmó el letrado en enero.

Claves para lidiar con los hijos | ¿Cuántas veces te lo tengo que decir?

El objetivo de que los hijos  respeten y obedezcan se ha transformado en que no se enfaden, no chillen, no se frustren… hay exceso de sobreprotección y consentimiento y los resultados pueden llegar a ser nefastos.

Maribel Martínez, psicóloga especialista en terapia breve estratégica, explica a EFEsalud como paradójicamente la actual generación de padres es incapaz de lidiar con las cosas más básicas de la educación de sus vástagos, a pesar de que se han “profesionalizado”.

Profesionalizado quiere decir que son padres “que se preocupan por todo lo que afecta a sus hijos y se dedican a ellos en cuerpo y alma. Acuden a cursillos, leen libros, se implican en las asociaciones de madres y padres….”

Quieren ser padres excelentes, que sus hijos no sufran, que tengan una magnífica preparación para la vida y que sean felices.

“A priori todo ello debería entenderse en clave positiva, pero la realidad es que a menudo se desatiende el objetivo más importante: educar en la autonomía personal y los valores”.

Claves para lidiar con los hijos

En su libro “Cuantas veces te lo tengo que decir ? (Arpa), Maribel Martínez resume sus años de práctica profesional y brinda claves y consejos muy sencillos y muy alejados de las teorías que no funcionan y han convertido a los niños en personas dependientes, inseguras, con trastornos de ansiedad, miedos, fobias, baja tolerancia a la frustración, adicción a las pantallas, o rebeldía….

Para Maribel Martínez es crucial que los padres entiendan que tiene que haber un principio de autoridad, que no pueden ser amigos de sus hijos, que no se puede negociar ni explicarles ni preguntarles todo y que deben replantearse qué es lo que no funciona para abordar otras estrategias.

Les explican con toda la paciencia del mundo los motivos por los cuales han de hacer las cosas: «Nos tenemos que ir a casa porque tengo que hacer la cena, y tu tendrás que darte un baño antes de dormir y si no nos vamos ahora se hará muy tarde y todo se retrasará, dormirás menos y mañana tendrás sueño y estarás cansado».

Los padres quieren que los hijos les entiendan, pero los niños no atienden a estas razones.

Alguien realmente imagina una respuesta del tipo: «Es cierto, vamonos ya que así no te estresarás y dará tiempo a todo, yo ya he jugado un buen rato y volveremos otro día».

“Pues no. Eso no va a pasar. De modo que dar tantas explicaciones no funciona. En la infancia -apunta la psicóloga- no se razona así…”

En su libro dirigido a padres con hijos de 5 a 12 años,la autora afirma que está claro que lo primero es el sentido común.

En su consulta lo primero que les aconseja a las parejas es que no permitan a sus hijos hacer aquello que ellos nunca hubieran hecho a sus padres.

Y recomienda volver al háblame bien que soy tu madre/padre. Una frase que defiende hay que decir “en esas situaciones en las que el hijo traspasa la línea roja, aunque sea levemente, con un «jo, tío», «pesado», o cuando deja con la palabra en la boca a uno de los padres”.

Si ya son mayores, aboga porque la frase vaya acompañada de la actitud correspondiente.

“Es decir, acercarse al hijo a un metro de distancia (menos sería invadir su espacio personal, y más no sería eficaz) mirarle a los ojos y decírselo con voz firme y seria la frase. Dar media vuelta e irse”.

Claves para lidiar con los hijos

Alude asimismo a cómo salir de los círculos viciosos que llevan siempre  al mismo resultado no deseado.

Por ejemplo, en el caso de las peleas entre hermanos, los padres suelen intervenir para poner paz y hacer justicia con resultado nulo.

Y si el resultado es nulo, apunta, es que ha llegado  la hora de cambiar la estrategia y probar con nuevos métodos o mensajes del tipo: estoy seguro/a de que podréis resolver vuestras diferencias.

De esta forma se les transfiere la responsabilidad y se les obliga a pensar y reflexionar.

Como estos mensajes son inesperados, “los hijos insistirán, agudizarán los gritos y acusarán de agresión al otro. La respuesta de los padres ha de seguir en la misma línea, transmitir confianza en que podrán solucionarlo”.

“Incluso algo de humor, algo así como: «¿Hay algún brazo roto?», «¿Hay que ir al hospital a poner algún punto de sutura? ¿No? Pues nada, seguid negociando que conseguiréis llegar a algún acuerdo».

Sobre todo cuando las soluciones de intervenir para poner paz, castigar a uno o a los dos, o intentar convencerles de que se deben llevar bien no han funcionado.

Otros consejos

Hay que evitar los reproches o los castigos tipo no verás la televisión en un mes, que luego además nunca se cumplen.

Tampoco, señala, resultan efectivas las  descalificaciones: “eres un vago”; ni los sermones, ni las amenazas: “como vuelvas a suspender”… o el chantaje emocional: ¡Qué decepción!

Así frente a los suspensos, sugiere, entre otras pautas,  preguntar sobre el problema ¿Cómo es que has suspendido? y ante las respuestas típicas del profesor me tiene manía, interrogar cuánto ha estudiado, cómo ha estudiado…

Sugiere al mismo tiempo inquirir sobre las soluciones en lugar de imponerlas, cuestionarle que puede hacer diferente, tipo ¿si hubieras estudiado más te habría salido mejor?

La hora de comer

La hora de las comidas también tienen cabida en su libro: niños que comen poco, que se levantan de la mesa, que no les gusta nada, o que se tiran horas jugando con la comida.

Para empezar, aconseja marcar un tiempo de diez o quince minutos para cada plato.

“Cuando finalicen los tiempos marcados se recogerá la mesa, aunque el niño no haya acabado,  pero nada de sermones dietéticos que al menor no le importan, y sí en cambio refuerzo positivo del tipo tendrás cinco minutos más de televisión si te acabas las verduras”.

Se trata de evitar que las comidas se conviertan en momentos de estrés y de aprovecharlas para hablar de cosas que interesen a toda la familia.

Otros aspectos cotidianos que provocan fricciones familiares como el uso de pantallas y móviles, los miedos infantiles, o ir a dormir a la hora requerida también son abordados en  este libro de claves para lidiar con los hijos, para que escuchen y respeten y para que la educación no se convierta siempre en una montaña cuesta arriba

Para lograrlo  Maribel Martínez aboga por apostar por los valores de respeto a padres y hermanos, por fomentar la autonomía personal: vestirse y estudiar solo.., por propiciar la responsabilidad: puntualidad, colaboración en casa… y por educar la inteligencia emocional para superar miedos, frustración.

+VIDEO | Mujer lanza a sus hijos desde un tercer piso para salvarlos de un incendio

Una mujer ha lanzado a sus cuatro hijos por la ventana desde un tercer piso para salvarlos de un incendio en Estambul. Los menores cayeron en una manta que era sostenida en la calle por varias personas.

En un video tomado desde la calle, se ve a la madre arrojando a cada niño por la ventana mientras una nube de humo negro entra al apartamento. Abajo esperaba una gran cantidad de personas extendiendo una manta para atrapar a los chicos, mientras otras personas gritaban implorando que no lanzara a los infantes por la ventana.
Los hechos ocurrieron este miércoles en un edificio de apartamentos del distrito de Esenler de la ciudad, Estambul según informa el diario turco Hurriyet. El fuego tuvo su origen en un fallo eléctrico, según varios testigos,  que propagó rápidamente las llamas en el inmueble.

Las autoridades locales dijeron al medio que los cuatro niños estaban a salvo y en buenas condiciones, y que los bomberos pudieron apagar el fuego, presuntamente ocasionado por un cortocircuito.

En tanto la madre fue hospitalizada como precaución y dada de alta poco después, según indicó la agencia AP.

El reencuentro de los Mendoza | La foto de Nacho con sus hijos que enterneció a todos

El cantante Nacho Mendoza sorprendió a todos con un nuevo reencuentro con Diego, Miguel, Santiago y Matías, sus cuatro hijos, radicados en Estados Unidos.

A través de sus redes sociales, el intérprete de La Buena publicó una nueva fotografía en la que se puede ver compartiendo un enternecedor momento con los niños.

“Hora de despertar y agradecer por un nuevo día”, escribió Nacho en la publicación, la cual en pocas horas ha recibido más de cien mil likes y reacciones.

“Bella tu familia”, “Muy lindos”, “Dios los bendiga”, “Esos niños son idénticos a su padre”, “Hermosos los Mendoza”, fueron algunos de los comentarios que recibió el cantante en la publicación.

Un reencuentro familiar

El reencuentro entre Nacho y sus pequeños surgió luego de varios meses de ausencia. Anteriormente, fue cuestionado por su falta de cercanía con los niños, especialmente luego de realizara una polémica publicación por cumpleaños, a su hijo Santiago.

Hace aproximadamente dos meses, uno de los hijos de Nacho e Inger Devera celebró su octavo cumpleaños, y su padre aprovechó la ocasión para enviarle un mensaje por redes sociales.

“Happy birthday número OCHO, Santiago. Feliz comienzo de semana para todos”, escribió Mendoza en su cuenta de Instagram.

La publicación recibió cientos de críticas de los fanáticos, quienes cuestionaron al intérprete por al parecer “descuidar” a sus hijos y colocar como prioridad a Melany Mille.

NACHO-HIJOS-CANTANTE-INTERPRETE

“¿Así tan seco mi Nacho bello? Me sorprendes mi amor, siempre me encanta leer tus publicaciones por esas palabras tan hermosas que dedicas, nunca cambies por nada del mundo”, comentó una de sus seguidoras.

No obstante, pese a que los niños no conocen a su hermanita Mya, nacida hace casi un año en Venezuela, el cantante aprovecha cada ocasión para demostrar el valor que tienen sus hijos y su familia.

Semanas atrás, se pudo ver cómo el cantante compartió un video en su cuenta de Instagram en el que su hijo Matías enviaba un mensaje a la bebé.

TNYT: Escasez de anticonceptivos afecta a mujeres en Venezuela

En Venezuela ha desaparecido la contracepción accesible y, con ella, el control que muchas mujeres tenían sobre sus vidas. Cuando Johanna Guzmán, de 25 años, descubrió que iba a tener un sexto bebé, empezó a llorar, abatida por la idea de traer una vida más a un país que atraviesa una decadencia tan profunda.

Durante años, mientras Venezuela caía en una espiral descendente de crisis económica, ella y su esposo habían rastreado cualquier tipo de anticonceptivos que existieran en las clínicas y farmacias, casi siempre en vano. Tuvieron un tercer hijo. Luego un cuarto. Y un quinto.

Para ese entonces, Guzmán cocinaba exiguas cenas en el fogón de leña, lavaba la ropa sin jabón y educaba a sus hijos sin papel. En ese momento, ya la acechaba el temor de no poder darles de comer a todos.

Y ahora, ¿otra criatura?

“Sentí que me ahogaba”, dijo.

Venezuela inicia su octavo año de crisis económica y, mientras tanto, un drama profundamente personal sucede en los hogares: a millones de mujeres ya no les alcanza para los anticonceptivos, lo que las obliga a tener embarazos insostenibles en un momento en el que a duras penas logran alimentar a los hijos que ya tienen.

En Caracas, la capital, un paquete de tres preservativos cuesta 4,40 dólares: el triple del salario mínimo de Venezuela, que es de 1,50 aproximadamente.

La píldora anticonceptiva cuesta el doble de eso, alrededor de 11 dólares al mes, mientras que un dispositivo intrauterino (DIU) puede llegar a costar 40 dólares, más de 25 veces el salario mínimo. Y eso no incluye los honorarios del médico que tiene que implantarlo.

Con el costo de la contracepción tan fuera de su alcance, las mujeres cada vez más recurren al aborto, que es ilegal y, en los peores casos, les puede costar la vida.

Esta situación contradice la promesa que el gobierno de Venezuela alguna vez le hizo a sus mujeres y niñas. Hugo Chávez, el fundador de la revolución de inspiración socialista del país, declaró que su gobierno les daría a las mujeres lo que otros no les brindaron: participación completa y equitativa en la sociedad.

Chavez incluyó a las mujeres en las instancias de poder y consagró en la constitución el derecho a “decidir libremente” cuántos hijos deseaba tener una pareja. En una región en la que los abortos están por lo general prohibidos, solo le faltó legalizar el procedimiento. Pero los anticonceptivos estaban subsidiados y ampliamente disponibles.

Para seguir leyendo, ingrese aquí: The New York Times

Príncipe Harry y Meghan esperan su segundo hijo

Diversos rumores apuntaban desde el 2020, que la duquesa de Sussex, Meghan Markle, y el príncipe Harry estarían esperando su segundo hijo. La noticia fue confirmada este 14 de febrero Día del Amor y la Amistad.

Publicaron una fotografía donde se observa a Markel acostada con su pronunciada barriga. La foto ya le ha dado la vuelta la mundo.
 “Podemos confirmar que Archie será un hermano mayor. El duque y la duquesa de Sussex están encantados de estar esperando su segundo hijo «, señala el texto que acompaña a la foto que tomó Misa Harriman, amigo de la duquesa. 

Joven de 23 años tiene 11 hijos y espera tener 90 más

Una joven de 23 años y su esposo ya tienen 11 hijos, pero eso no es todo, ya que esperan poder tener 90 más y ser la familia más grande del mundo.

Se trata de la rusa Christina Ozturk, quien nació en Moscú y vive en Georgia con su marido, el turco Galip Ozturk.

Resultado de imagen para rusa christina ozturk biografia

Según lo informado por medios internacionales la pareja desea tener varias docenas de hijos más por medio de la subrogación de vientres.

La joven afirma que quiere al menos 100 hijos. Galip es un magnate que podría invertir una cifra millonaria en la maternidad subrogada.

“En este momento tengo 11 hijos con la última incorporación, Olivia, que llegó a finales del mes pasado. Yo misma di a luz a mi hija mayor, Vika, hace seis años. El resto de los niños son genéticamente nuestros, de mi esposo y yo, pero fueron gestados en vientres sustitutos”, dijo Christina al diario inglés Daily Star.

“No sé cuántos hijos tendremos, pero definitivamente no planeamos parar. No estamos listos para hablar del número final. Todo tiene su momento”, señaló.

Para lograr su objetivo, la pareja debería tener 12 hijos por año durante los próximos siete para llegar cerca de su meta a los 30.

“No conocemos personalmente a las madres sustitutas y no tenemos contacto directo con ellas para evitar problemas después del embarazo”, aclaró Christina, pero si mencionó que ella es quien prefiere controlar la nutrición de las mujeres durante los nueve meses.