Al menos un muerto y seis heridos en ataques ucranianos contra Bélgorod

Al menos una persona murió y otras seis resultaron heridas en ataques ucranianos contra la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, informó este domingo el gobernador de esa entidad de la Federación de Rusia, Viacheslav Gladkov.

«En la localidad de Schétinovka, distrito de Bélgorod, un dron arrojó dos artefactos explosivos. Como resultado de la explosión murió una persona», escribió Gladkov en su canal de Telegram.

El gobernador denunció que otras seis personas resultaron heridas en la aldea Urázovo, donde impactaron doce cohetes Grad, que causaron daños a 49 viviendas, tres empresas, siete automóviles y un camión.

Urázovo se encuentra a unos diez kilómetros de la frontera y a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad nororiental ucraniana de Kupiansk, próxima a la zona de los combates.

Según Gladkov, las tropas ucranianas atacaron con fuego de artillería otras diez localidades de la entidad federada sin causar víctimas ni daños de consideración. EFE

 

EEUU insta a sus ciudadanos a salir de Bielorrusia «de inmediato»

La Embajada de Estados Unidos en Minsk ha pedido a sus ciudadanos que abandonen «de inmediato» este país tras el cierre de dos pasos fronterizos entre Bielorrusia y Lituania, según se desprende de un comunicado publicado en la web de la legación diplomática.

«Los ciudadanos estadounidenses en Bielorrusia deben irse de inmediato», señala la nota.

Washington recuerda que el gobierno lituano cerró recientemente dos pasos fronterizos con Bielorrusia y solo permanecen abiertos otros cuatro puntos.

Lea también: Lituania cierra frontera con Bielorrusia y valora cerrar la de Rusia

Mientras, «los gobiernos de Polonia, Lituania y Letonia han declarado que es posible que se cierren más pasos fronterizos con Bielorrusia», alerta.

Por ello, llamó a los estadounidenses a considerar su salida de Bielorrusia a través de los pasos fronterizos abiertos con Letonia, Lituania, «o en avión».

«Los ciudadanos estadounidenses no pueden ingresar a Polonia por tierra desde Bielorrusia. No viajen a Rusia ni a Ucrania», agrega la nota.

La legación destaca que actualmente su capacidad de prestar ayuda a los estadounidenses que viajan a Bielorrusia o residen en ese país «es limitada».

Vilna anunció la semana pasada el cierre de dos pasos fronterizos con Bielorrusia en respuesta a la presencia de los mercenarios del grupo Wagner en el vecino país.

Según medios lituanos, la medida podría ser el primer paso hacia el cierre completo de la frontera con Bielorrusia. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Lukashenko descarta que Putin pueda ser derrocado, porque «es más astuto»

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, descartó hoy que el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, pueda ser derrocado, así como tampoco avizora una nueva rebelión militar como la protagonizada por el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, en junio pasado.

«Bueno, que lo intenten. Si ya no tiene suficientes problemas, tendrán aún más. A día de hoy, nadie derrocará a Putin», afirmó en una entrevista con la exiliada periodista ucraniana Diana Pánchenko, antigua presentadora del canal prorruso NewsOne, clausurado por Kiev, publicada en YouTube.

A su vez, Lukashenko, que convenció a Prigozhin para que retirara sus tropas del sur de Rusia y aceptara desplegar a sus mercenarios en Bielorrusia, subrayó que no habrá ninguna nueva sublevación armada «en un futuro a la vista».

«En cuanto a que Putin no es que el era. Putin no es el que era. Este Putin es multiplicado al cuadrado. Últimamente, he aprendido mucho de todos, especialmente de Putin. Ya no es la misma persona, es más sabio y astuto. Que lo sepan», destacó.

Agregó: «Si alguien piensa: ´Con la rebelión de Prigozhin, Putin está debilitado´. Es una soberana estupidez».

También opinó que el líder ruso se presentará a la reelección en los comicios presidenciales de 2024, ya que al reformar la Constitución en 2020, podrá seguir en el Kremlin otros dos mandatos de seis años cada uno hasta 2036.

«Creo que el próximo presidente ruso será Putin. Las elecciones serán en medio año. Ahora Putin no tiene rivales en Rusia», dijo.

Lea también: EEUU sancionó a cuatro rusos implicados en el envenenamiento de Navalni

No descartó que el jefe del Kremlin tenga un heredero, pero consideró que Rusia es un país muy grande con «muchos problemas que hay que solucionar».

Lukashenko aseguró que Putin nunca le pidió que participara en la guerra en Ucrania, pero sí que le cubriera la espaldas, y tampoco que reconociera la anexión de la península ucraniana de Crimea.

También resaltó que el líder ruso se negó a tomar la capital ucraniana debido a la gran cantidad de vidas humanas que acarrearía dicho asalto.

«Yo le digo que para que la guerra termine, naturalmente, hay que tomar la capital. Él me dijo: ‘Sabes, esto se puede hacer de inmediato, instantáneamente, pero morirá gran cantidad de gente’. Si los rusos hubieran conquistado Kiev, ¿se imagina que clase de guerra habríais tenido? La guerra ya habría terminado», aseveró.

Lukashenko admitió por primera vez durante la entrevista que algunas unidades rusas penetraron desde Bielorrusia en territorio ucraniano, concretamente en la región de Chernóbil, en febrero de 2022. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Medvédev: Rusia no negociará la paz hasta que Ucrania se lo implore de rodillas

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, aseveró hoy que Moscú no necesita dialogar de paz con Ucrania hasta que ella no lo pida de rodillas, al comentar la reunión de una treintena de países celebrada en la ciudad saudí de Yeda para buscar una solución al conflicto.

«No necesitamos ningún diálogo. El enemigo debe venir arrastrándose de rodillas, suplicando clemencia», aseveró.

El también expresidente, uno de los principales halcones de Rusia, afirmó respecto a la reunión de Yeda que «es difícil criticar en deseo a poner fin a una guerra».

Dijo que cualquier propuesta de paz solo puede ser exitosa si cumple tres condiciones básicas.

Lea también: Kiev confirma el inicio de diálogo para «una paz justa»

«La primera: la participación de ambas partes del conflicto, algo que no sucede» ya que Rusia no fue invitada a dicha reunión, indicó.

«La segunda: tomar en cuenta el contexto histórico. Y es el siguiente: Ucrania no existía como país antes de 1991. Es una esquirla del Imperio ruso», dijo.

Concluyó que también es necesario «tomar en cuenta la realidad actual», que en su opinión radica en que «Ucrania está en una fase de semi descomposición, y parte de sus territorios retornaron a Rusia».

«El intermediario que esté dispuesto a reconocer estos aspectos evidentes, tiene oportunidad para el éxito. El resto, ninguna», zanjó.

Tras las frustradas negociaciones de paz de Estambul de abril de 2022, Rusia ha reiterado que no se opone al diálogo con Ucrania para poner fin al conflicto, pero acusa a Kiev de no estar dispuesto al diálogo.

Ucrania, por su parte, exige como condición para el inicio de las negociaciones la retirada de las tropas rusas a las fronteras de 1991, que incluirían la anexionada península de Crimea, liberación de todos los prisioneros de guerras y considerables reparaciones, algo que Rusia considera inadmisible. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Nuevo ataque ruso en Járkov dejó civiles muertos en un centro asistencial

Los ataques de la noche pasada sobre Járkov y la región circundante dejaron al menos dos muertos y cuatro heridos en un centro de transfusión de sangre de una aldea, informaron este domingo las autoridades ucranianas.

Las víctimas mortales son dos hombres, según comunicó la fiscalía regional, que ha abierto investigaciones por crímenes de guerra.

El centro de transfusión afectado corresponde a la aldea de Kruhlyakivka y el ataque se produjo sobre las 20:20 del sábado.

Este domingo se escucharon asimismo explosiones sobre la ciudad de Járkov como en el conjunto de la región.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se había referido ya en su mensaje del sábado Zelenski a los nuevos ataques sobre esa región, incluido el que afectó al centro de transfusión de sangre, aunque sin precisar el número de víctimas mortales y heridos.

Zelenski destacó que los servicios de extinción de incendios lograron sofocar las llamas, mientras que las defensas antiaéreas derribaron varios misiles.

El mando militar ucraniano informó asimismo este domingo de que en la noche pasada sus defensas antiaéreas derribaron 30 misiles crucero y 27 drones.

Los ataques rusos se extendieron por 12 regiones de toda Ucrania, de acuerdo al parte de guerra correspondiente al sábado difundido hoy por Ukrinform. EFE

https://800noticias.com/cms/wp-login.php?itsec-hb-token=escritorio

+VIDEO | Reportan a personas atrapadas por inundaciones en zonas de Jersón

Los residentes desplazados de Jersón denuncian la inundación de sus hogares bajo ocupación rusa e intentan organizar el rescate de sus familiares, de los que se vieron separados por la guerra y que han quedado atrapados por las inundaciones tras la voladura de la presa de Kajovka.

«Os ruego que ayudéis a salvar a mi abuela», pide Anna Dushinova, en una de las numerosas peticiones que se están difundiendo en redes sociales y que buscan ayudar a quienes se han quedado atrapados en los interiores y los techos de casas inundadas.

Aunque las autoridades prorrusas en la parte ocupada de la región de Jersón afirman que no hay motivo para el pánico, el martes por la tarde las aguas empezaron a crecer rápidamente en Oleshky, una ciudad de 25.000 habitantes situada en la orilla contraria a Jersón, según dijo a Efe Anna, que huyó de esa ciudad a Odesa a causa de la invasión.

Su abuela, de 76 años, intentó huir de su casa en Oleshky con su gato y sus documentos personales, pero ya era tarde puesto que cuando intentó salir a la calle el agua le llegaba a la altura del pecho.

«Se asustó y volvió a su apartamento en el segundo piso», relata Anna, que agrega que después el nivel del agua siguió creciendo, hasta amenazar con llegar a la segunda planta.

Finalmente, dos hombres ayudaron a su abuela a llegar al último piso, pero le dijeron que debía aguardar allí puesto que no había embarcaciones disponibles para rescatarla.

«Mi abuela ha pasado toda la noche en el ático. Todavía está allí con su gato y con una pequeña cantidad de agua y comida», dice nerviosa. La conexión telefónica es muy mala y la batería del móvil de su abuela está casi agotada.

En Oleshky y en otras localidades de la margen izquierda del Dniéper hay muchas personas atrapadas en sus tejados, afirma a Efe Sergiy, que ha creado un canal de Telegram llamado «Evacuación de Oleshky».

«Los rusos no permitieron a los habitantes intentar rescatar a otras personas por la noche debido al toque de queda. Muchos han pasado la noche en tejados y áticos, esperando que el agua no les alcanzara antes de la mañana», asegura.

Algunos logran llamar por el móvil a sus familias en territorios bajo control ucraniano, que a su vez publican en el grupo de Telegram las direcciones y piden ayuda con la esperanza de que alguien responda.

«Hay gente con barcas y acceso a internet que está intentando ayudar», dice Sergiy, que sabe de dos rescates exitosos.

Más de 500 direcciones de personas necesitadas de ayuda en Oleshky y localidades cercanas -muchas de ellas ancianas o dependientes- han sido marcadas hasta ahora en el mapa.

«Hasta hace poco, esperábamos ser capaces de salvarlo todo y que la destrucción fuera mínima», declara a Efe Tetiana Yevseieva, guardiana del legado arquitectónico único de la localidad de Nueva Kajovka, de 45.000 habitantes y cercana a la presa que fue volada este martes.

Tras verse desplazada de su ciudad, ahora bajo control ruso, Yevseieva trata de promover el conocimiento sobre los denominados «bordados de piedra», ornamentos que adornan las fachadas de cientos de edificios de la localidad, construidas en tiempos soviéticos en torno a la central hidroeléctrica situada en la presa.

Yevseieva había ayudado a restaurar algunos con un equipo de voluntarios antes de la ocupación de Nueva Kajovka y esperaba continuar la labor una vez que la ciudad sea liberada, pero parte de este legado fue destruido ayer, afirmó.

«El edificio de la central hidroeléctrica, un monumento en sí mismo, ya no existe. El centro de la ciudad, con docenas de edificios de gran valor, está inundado», subrayó.

Le preocupa especialmente el destino del Teatro de Verano, que, con sus grandes «bordados de piedra» ha quedado completamente sumergido.

«Se puede prevenir que los otros edificios sufran daños mayores bombeando el agua que hay en los sótanos una vez que los niveles de agua se estabilicen. Pero, ¿quién va a hacerlo?» se pregunta de forma retórica.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Rusia admite ataque contra un taller de ensamblaje de drones en Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia reconoció hoy haber atacado anoche una fábrica de ensamblaje de drones en la ciudad de Dnipró, situada en el centro de Ucrania.

El parte de guerra diario asegura que dicho objetivo fue alcanzado por armas de precisión lanzadas con sistemas de emplazamiento terrestre.

Según el Gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Sergui Lysak, una niña de dos años murió cuando un misil golpeó un barrio residencial en la capital, Dnipró.

La niña fue rescatada sin vida entre los escombros de su edificio, mientras su madre se encuentra en cuidados intensivos.

Además, otras 22 personas fueron heridas, incluido 5 niños, que han sido hospitalizados.

El portavoz castrense, el general Ígor Konashénkov, también informó de ataques contra puestos de mando, arsenales, radares y aviones en aeródromos militares, sin especificar.

Lea también: Rusia reconoció ataque nocturno contra defensas antiaéreas de Ucrania

Como en los últimos dos días, también destacó las activas acciones militares protagonizadas por la unidad especial chechena «Ajmat» en la localidad de Márinka, a las afueras de la ciudad de Donetsk, capital de la región homónima. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Rusia rechaza que sus atletas compitan como neutrales

El comité ejecutivo del Comité Olímpico Ruso (COR) rechazó hoy la obligatoriedad de que sus atletas suscriban declaraciones políticas y compitan en calidad de neutrales como condiciones para participar en torneos internacionales.

«Los participantes en la reunión expresaron la postura común de que es inadmisible la firma de cualquier declaración de carácter político por parte de los deportistas rusos, lo que se contradice con la legislación rusa. Para nosotros esto es absolutamente inaceptable», escribió Stanislav Pozdniakov, jefe del COR, en su canal de Telegram.

El COR subrayó que su principal objetivo es «restablecer la justicia» con el fin de que sus deportistas puedan volver a la arena internacional «con su bandera, himno y el resto de atributos del equipo de Rusia en los Juegos Olímpicos».

Lea también: Dimite la presidenta del Comité Olímpico francés

«Seguiremos apoyando a los deportistas que de manera ilegal e infundada ven limitada su participación en las competiciones internacionales a lo largo de los últimos 15 meses», señaló.

Además, insistió en que el COR coordinará su trabajo con las diferentes federaciones respecto a la adopción de criterios por parte de organizaciones internacionales que van en contra de la Carta Olímpica.

Recientemente, Pozdniakov consideró que excluir a los deportistas rusos de las competiciones internacionales debido a la campaña militar rusa en Ucrania es una «farsa» parecida a un «teatro de guiñol».

En particular, criticó la decisión de dividir a los atletas dependiendo del pasaporte que ostenten, ya que, según recomendó en marzo pasado el Comité Olímpico Internacional (COI), los rusos y bielorrusos sólo podrán competir en calidad de neutrales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto a su Gobierno organizar en 2024 los Juegos BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), como alternativa a los Juegos Olímpicos.

La iniciativa es del ministro de Deportes, Oleg Matitsin, quien en marzo también planteó acoger los primeros Juegos de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que integra a países como China, India, Pakistán y las repúblicas centroasiáticas.

Rusia se ha dedicado en los últimos meses a recabar apoyos para defender su participación en los Juegos Olímpicos de París, pese a que Ucrania y muchos países occidentales se oponen a ello por la intervención militar rusa en Ucrania.

Recientemente, tanto la asociación de comités olímpicos de Asia como de África dieron su visto bueno a la participación de deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París.

El COI aprobó en marzo la participación de los atletas rusos y bielorrusos en calidad de neutrales, pero rechazó la de equipos nacionales y deportistas que apoyan la guerra o pertenecen a clubes vinculados con el Ejército y las fuerzas de seguridad, como el CSKA Moscú.

Según Matitsin, si los deportistas rusos participan en las fases de clasificación de sus respectivas disciplinas y las condiciones del COI no cambian significativamente, «el número máximo de participantes de la parte rusa será de unos 180 deportistas». EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Zelenski suma más ayuda militar para una inminente contraofensiva ucraniana

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, continuó este lunes recabando ayuda militar en Europa para su planeada contraofensiva, mientras sus tropas avanzaban en los flancos de la ciudad oriental de Bajmut dificultando a Rusia una conquista que veía al alcance de la mano tras más de nueve meses de combates.

De Londres Zelenski regresará a Kiev con el compromiso en firme de que el Reino Unido suministrará cientos de misiles antiaéreos y cientos de drones de ataque con un alcance de más de 200 kilómetros, los que sumará a su arsenal ya amenazante.

En lo que va de 2023, el Reino Unido ha proporcionado equipos que incluyen un escuadrón de tanques de batalla Challenger 2, cañones autopropulsados, cientos de vehículos blindados y misiles sofisticados, incluidos Starstreak y Storm Shadow.

Lea también: Eurovisión no permite intervenir a Zelenski por ser «un evento apolítico»

«Repetimos una vez más que esto no puede tener ningún impacto significativo y fundamental en el curso de la operación militar especial (en Ucrania) pero, por supuesto, esto conduce a una mayor destrucción y a más acciones de respuesta», aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Para Ucrania, añadió, «esto hace que la situación sea mucho más difícil», explicó Peskov.

Europa cohesionada

Sin embargo en su gira por Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido Zelenski no consiguió avanzar en su afán de conseguir para sus Fuerza Aéreas cazas occidentales, necesarios, según Kiev, para hacer frente a la supremacía rusa en el aire y apoyar el avance en el terreno.

Aún así, el primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció en Twitter que el Reino Unido abrirá «una nueva escuela de vuelo» que «brindará a los pilotos ucranianos la capacitación necesaria para manejar diferentes tipos de aeronaves, lo que les permitirá defender mejor a sus ciudadanos contra la agresión rusa».

Fieros combates en Bajmut

Mientras, los combates no perdían un ápice de intensidad en la ciudad oriental ucraniana de Bajmut, controlada casi en su totalidad por los mercenarios del Grupo Wagner y en los alrededores de la cual las fuerzas de Kiev lanzaron recientemente una serie de contraataques exitosos.

«Los destacamentos de asalto continuaron librando feroces combates en las afueras occidentales de la ciudad de Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut)» afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, teniente general Ígor Konashénkov.

El Ejército ucraniano informó este fin de semana que sus tropas recuperaron más de 17 kilómetros cuadrados en la devastada Bajmut, que Rusia intenta tomar desde agosto pasado.

«Todo ahora es difícil en Bajmut y sus alrededores. Muy difícil. A pesar de todo, nuestras tropas lograron avanzar durante varios días», escribió en Telegram la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar.

Rusia envía refuerzos

Agregó que los rusos no han cambiado su objetivo de capturar Bajmut y que están llevando unidades de asalto de fuerzas aerotransportadas a las afueras de la ciudad.

«Se libran encarnizados combates. Continúa la defensa de Bajmut», añadió Malyar, que este domingo había informado de que las tropas ucranianas habían expulsado a los rusos de diez posiciones en el norte y el sur de las afueras de la ciudad.

El comandante del Ejército de Tierra de las Fuerzas Armadas de Ucrania, coronel general Oleksandr Syrskyi, definió el avance de las tropas ucranianas en el sector Bajmut como «el primer éxito de las acciones ofensivas durante la operación de defensa» de la ciudad.

Sin embargo, añadió cauteloso que es «solo un éxito parcial. Y así es como debe ser percibido».

«La operación para defender Bajmut continúa», añadió.

El frente sur

En el frente sur según el mando ucraniano no se han registrado cambios significativos y las tropas rusas se limitan a fortalecer sus líneas defensivas.

En los territorios ocupados en la regiones meridionales de Jersón y Zaporiyia Rusia mantiene unos 152.000 efectivos para hacer frente a una eventual contraofensiva ucraniana, informó la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania.

Por esa zona pasa el corredor terrestre que abrió Rusia para unir la anexionada Crimea a su territorio continental, y para Ucrania cortar esa vía de suministro es clave para alcanzar su objetivo de recuperar las península. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Muere periodista de AFP en bombardeo cerca de Bajmut

Un periodista de la agencia noticiosa francesa AFP murió este martes a consecuencia de un bombardeo cerca de la asediada ciudad ucraniana de Bajmut.

El fallecido, Arman Soldin, viajaba con cuatro compañeros de la misma agencia y con un grupo de militares ucranianos cuando fueron víctimas de un bombardeo de cohetes Grad en los alrededores de Tchassiv Iar, una localidad próxima a Bajmut.

Se trata de una zona sometida a frecuentes bombardeos por parte de las tropas rusas que intentan completar la conquista de Bajmut.

Lea también: RSF: China es «la mayor cárcel de periodistas del mundo»

«Estamos devastados al enterarnos de la muerte del video periodista de AFP Arman Soldin en el este de Ucrania hoy. Todos nuestros pensamientos están con su familia y seres queridos», señaló la agencia en una declaración sobre el hecho. 

Soldin, de 32 años y coordinador de vídeo en Ucrania, falleció en el ataque aunque sus compañeros resultaron ilesos, informó AFP.

«Su muerte es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros que afrontan los periodistas que cubren a diario el conflicto en Ucrania», recalcó el presidente de AFP, Fabrice Fries, quien admitió que «la agencia en su conjunto está destrozada».

Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF, una organización con sede en París), manifestó la «gran tristeza» de la organización por «una tragedia para todos aquellos que defienden la independencia y la fiabilidad de la información».

Soldin es el tercer informador francés fallecido en la guerra de Ucrania, tras Pierre Zakrzewski, un cámara franco-irlandés de Fox muerto a tiros el 14 marzo de 2022 cerca de Kiev, y el cámara de la televisión de noticias BFM Frédéric Leclerc-Imhoff, víctima de un proyectil de artillería el 30 mayo del año pasado mientras cubría una evacuación de civiles en Luhansk. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

AP gana dos premios Pulitzer por su cobertura de la guerra en Ucrania

La agencia estadounidense Associated Press (AP) fue distinguida este lunes con dos premios Pulitzer, incluido el considerado más importante de todos, por su cobertura de la guerra en Ucrania.

AP se llevó el premio principal -el de Servicio Público- por el trabajo de sus periodistas durante el sitio de la ciudad de Mariupol y el de Fotografía de Noticias de Última Hora por la labor de sus fotógrafos en las primeras semanas del conflicto.

Lea también: Felipe VI entregará el #15Jun los Premios Rey de España de Periodismo

En el primer caso, el jurado destacó el «valiente» trabajo hecho para dar cuenta de la «matanza de civiles en la invasión rusa de Ucrania» desde Mariupol, donde los reporteros de AP permanecieron cuando la localidad fue acorralada y bombardeada por fuerzas rusas.

El premio de fotografía, mientras, reconoce las «imágenes únicas y urgentes» publicadas por los fotógrafos de este medio durante las primeras semanas de la guerra, incluidas las del sitio de Mariupol.

También la cobertura de la guerra de Ucrania le valió una distinción a The New York Times, que se llevó el Pulitzer de información internacional, entre otras cosas por una investigación de ocho meses sobre el asesinato de ciudadanos ucranianos en la localidad de Bucha.

Otros grandes medios estadounidenses también fueron reconocidos por el jurado, entre ellos The Wall Street Journal, por un trabajo de investigación sobre conflictos de intereses en agencias federales; The Washington Post, por las informaciones de una de sus periodistas sobre las restricciones al derecho al aborto o Los Angeles Times por sacar a la luz una conversación privada entre responsables políticos de la ciudad californiana en la que hacían comentarios racistas.

El Post ganó también un premio por los escritos del periodista Eli Salow sobre personas afectadas por la pandemia, las adicciones o la desigualdad, mientras que Los Angeles Times se llevó además otro galardón, en fotografía, por un reportaje sobre una mujer embarazada y sin hogar.

Entre los grandes triunfadores aparece además AL.com, un medio digital de Alabama que obtuvo dos premios: uno por columnas sobre la historia confederada del estado y sus efectos en la actualidad y otro por una serie de informaciones sobre las malas prácticas de un cuerpo de policía local.

Ese premio de información local lo compartió con una periodista del diario Mississippi Today por su investigación sobre el desvío de ayudas por parte de un exgobernador para beneficiar a su familia y amigos. EFE

Foto: Mariúpol 2022, guerra Ucrania, Foto AP

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Rusia destruye un puente para evitar llegada de refuerzos a Bajmut

El Ministerio ruso de Defensa informó este viernes de la destrucción de un puente cerca de la ciudad de Bajmut para evitar que Kiev envíe sus refuerzos a esa ciudad.

«En la zona de Chasiv Yar, en la república popular de Donetsk, fue destruido un puente por el que las Fuerzas Armadas de Ucrania pretendían suministrar munición y refuerzos a Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut)», afirmó el portavoz castrense, Ígor Konashénkov, en su parte diario.

En el propio Bajmut, según Konashénkov, continúan las acciones de ofensivas de los «destacamentos de asalto», en referencia a las unidades del grupo mercenario Wagner, que anunció hoy sus planes de retirarse de la urbe el 10 de mayo ante la falta de ayuda del Ejército ruso.

Lea también: Ucrania alista seis nuevas brigadas de asalto para la contraofensiva

«En el frente de Donetsk las unidades de asalto continúan sus acciones ofensivas en la parte occidental de la ciudad», dijo el portavoz.

Konashénkov agregó que las fuerzas regulares les prestan ayuda y «contienen al enemigo en los flancos» sin referirse en ningún momento al anuncio hecho horas antes por el jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin.

El jefe los mercenarios afirmó previamente que se verá obligado a traspasar las posiciones de Wagner en Bajmut a las tropas regulares rusas en vista de la extrema escasez de munición.

Según él, los combatientes de Wagner solo cuentan con el diez por ciento de la munición que necesitan.

El jefe del grupo paramilitar aseguró que a día de hoy, de los 45 kilómetros cuadrados que ocupa la urbe quedan por conquistar 2,5 kilómetros cuadrados. EFE

España limita a diez el envío de carros de combate a Ucrania

España solo enviará diez carros de combate Leopard a Ucrania después de Semana Santa, y otros cuatro sin fecha aún ya que tendrán que acondicionarse, según dijo este miércoles la ministra española de Defensa, Margarita Robles.

Robles compareció en el Congreso español de los Diputados para dar cuenta del envío y suministrar otras informaciones.

Los tanques son del modelo 2A4 y se incluyen entre los más de cincuenta que estaban en desuso desde hace una década y almacenados en unas instalaciones del Ejército de Tierra en Casetas (Zaragoza, este de España).

Lea también: Ucrania ya recibió de Alemania los 18 tanques «Leopard2» ofrecidos

Para enviar más de estos diez previstos tendría que hacerse un esfuerzo económico muy importante y mucho tiempo de reparación, toda vez que los ya acondicionados requirieron entre 2.500 y 3.400 horas de trabajo cada uno, señaló la ministra.

Por otro lado, Robles aclaró que efectivos españoles partirán a Estonia el próximo día 1 de abril para formar a los militares estonios en la batería de misiles antiaérea Nasams que ese país ha adquirido. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Ucrania ya recibió de Alemania los 18 tanques «Leopard2» ofrecidos

Ucrania recibió ya los 18 tanques de combate «Leopard2» que Alemania se ha comprometido a entregarle, según informaciones del semanario «Der Spiegel», que añade que asimismo llegaron a la zona de conflicto 40 blindados alemanes del tipo «Marder».

Los carros de combate fueron transferidos a Ucrania en su frontera la semana pasada, de acuerdo con esta publicación, mientras que por parte del Gobierno alemán no se han revelado los detalles de esa entrega por razones de seguridad.

El Ejecutivo del canciller Olaf Scholz dio luz verde a finales de enero al suministro a Ucrania de los «Leopard2», de fabricación alemana.

Lea también: Rusia considera «inamistoso» suministro de aviones de Eslovaquia a Ucrania

La autorización se produjo tras semanas de presiones sobre Berlín tanto de Kiev como de los aliados occidentales de Ucrania, que precisaban asimismo del permiso alemán para entregar a ese país los carros de combate de que disponen sus respectivos ejércitos.

Entre los países que se sumaron a la decisión de apoyar a Ucrania con el envío de tanques de ese modelo actualmente en sus fuerzas armadas está Polonia, España, Portugal, Finlandia, Países Bajos y Noruega.

Estados Unidos, por su parte, se ha comprometido a suministrar tanques del tipo «Abrams», equivalentes a los «Leopard2».

Alemania anunció inicialmente que entregaría 14 unidades de esos carros de combate, en su versión 2A6, pero añadió luego otros cuatro para alcanzar el objetivo de juntar dos batallones del «Leopard2» –cada uno con 31 tanques–. EFE

……………

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias