Beneficios de hacer ejercicio con su mascota

Las mascotas son de gran compañía y pueden traer beneficios en lo físico y emocional. Según un informe publicado por la American Heart Association (AHA), hacer ejercicios con tu mascota puede ser de gran ayuda, de hecho hacer actividades con perros tiene un 54% más de probabilidades de cumplir con los niveles recomendados de ejercicio semanal

Por otro lado, las mascotas también se benefician enormemente de estas actividades. Según un estudio de la Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas (APOP), aproximadamente el 56% de los perros y el 60% de los gatos en los Estados Unidos padecen sobrepeso o están obesos.

Ejercicios Ideales para Hacer con tu Mascota

Existen varias actividades físicas que puedes realizar junto a tu mascota, dependiendo de su tamaño, raza y nivel de energía. Algunas de las más recomendadas incluyen:

Caminatas y senderismo: Las caminatas son una forma simple y efectiva de ejercicio que reduce la presión arterial, mejora el estado de ánimo y aumenta la resistencia física en ambas especies.

Carreras o trotes: Correr con tu perro no solo motiva a los dueños a ser más constantes en su rutina, sino que también mejora la capacidad aeróbica y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.

Juegos de búsqueda: Actividades como lanzar una pelota o frisbee ayuda a liberar tensiones y prevenir comportamientos destructivos en los perros.

Entrenamientos en casa: Si el clima o el tiempo no permiten salir al aire libre, existen ejercicios que se pueden realizar en casa. Juegos de escondite, carreras en pasillos, o incluso circuitos de obstáculos improvisados pueden ser divertidos y efectivos para mantener a tu mascota activa.

Con información de Noticias RCN

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Pakistán ‘contratará’ gatos eliminar ratas

El Parlamento de Pakistán usará gatos especialmente adiestrados para combatir la creciente población de ratas que hay en el edificio legislativo y que está causando estragos, informó Geo News citando a sus fuentes.

El Gobierno ha destinado 1,2 millones de rupias (4.300 dólares) para este fin. Además, se instalarán trampas y redes en el edificio del Parlamento para impedir que las ratas entren en zonas vulnerables.

Según las fuentes, las ratas están dañando varios departamentos del Senado y de la Asamblea Nacional de Pakistán. Los roedores también han mordisqueado expedientes en muchas oficinas del edificio.

El problema de las ratas se ha agravado por el sellado de los techos de la Casa del Parlamento, lo que ha provocado daños generalizados en ambas cámaras. En este sentido, se decidió implicar al sector privado en su captura para garantizar un enfoque global de erradicación de la infestación.

Con información de RT Actualidad

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

 

Arresto de inmigrante en Maldivas por cocinar gatos aumenta xenofobia

La Policía de Maldivas detuvo este martes a un inmigrante en situación irregular, acusado por una oenegé de cocinar gatos y servirlos a sus clientes, en el marco de una campaña contra los migrantes que provocó la deportación de 2.000 personas y encendió las alertas por la creciente xenofobia en el archipiélago.

«El Departamento de Inmigración recibió información sobre el paradero del bamgladesí Arafat Hussain, y fue detenido con la ayuda de la Policía», informó el Departamento gubernamental en la red social X.

La Organización para el Bienestar Felino publicó en las redes sociales, el pasado lunes, un cartel con información del acusado, incluyendo su fotografía e incluso los detalles de su visado de trabajo.

«Razón: sospechoso de despiezar, cocinar, comer y vender carne de gato», lanzó el organismo animalista, que calificó a Hussain de «ilegal» en el apartado de ocupación laboral. Según la ONG, el bangladesí cocinaba en su hogar y vendía su producto en un mercado de Malé.

La publicación generó indignación en el archipiélago y una amplia cobertura de los medios maldivos. También motivó a la ministra de Agricultura y Bienestar Animal, Aishath Rameela, a asegurar que la Policía «estaba trabajando en el asunto».

Paralelamente, las críticas acabaron salpicando a la población inmigrante en general, que según datos oficiales representa un 26 % del poco más de medio millón de habitantes de Maldivas.

«Aquellos que alquilan propiedades a extranjeros deberían inspeccionarlas frecuentemente. No se puede dejar que hagan lo que quieran en ellas», dijo en la red social X el popular clérigo Sheikh Ali Zaid.

El ministro del Interior, Ali Ihusaan, afirmó este mismo martes en una rueda de prensa que las autoridades han descubierto «numerosos sitios operados por inmigrantes que producen comida en condiciones nada higiénicas», según declaraciones recogidas por el diario maldivo Sun.

Este «descubrimiento» tuvo lugar en el marco de una campaña de deportaciones de inmigrantes irregulares bautizada como «operación Kurangi», lanzada el pasado mayo junto con una página web para que los maldivos puedan denunciar «actividades de los inmigrantes ilegales».

Unas 2.000 personas fueron ya detenidas y deportadas a sus países de origen, afirmó a EFE un oficial de inmigración que pidió el anonimato, en una campaña sin precedentes en Maldivas.

La mayoría de los 132.493 trabajadores inmigrantes que oficialmente residen en el archipiélago proceden de Bangladés, según la organización maldiva Public Interest Law Centre, aunque la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que su número real asciende hasta las 230.000 personas.

La OIT ya advirtió, en un informe publicado en 2021, de las «crecientes preocupaciones sobre el desarrollo de sentimientos xenófobos» contra los trabajadores migrantes en un país que vive en buena parte del turismo y que tiene un grave problema de tráfico de personas.

En su informe de 2024 sobre trata humana, el Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que los esfuerzos de Maldivas por identificar a las víctimas «siguen siendo inadecuados».

Foto referencial

Le interesa: La gripe aviar se expande por la Antártida más de lo esperado

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Las mascotas pueden definir la personalidad

¿Eres más de perros o de gatos? Dicen que las mascotas se parecen a sus amigos humanos. Que tendemos a elegir a una cuya personalidad vaya acorde con la nuestra. Si tenemos en cuenta que las actitudes de perros y gatos son bastante diferentes, tiene sentido que nuestra personalidad nos haga decantarnos más por unos que por otros. Ahora bien, ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? Es decir, ¿nuestras mascotas moldean nuestra personalidad o las elegimos según nuestra forma de ser?

Esto es lo que analizaron recientemente dos científicas de la Universidad James Cook, en Australia. Tras encuestar a 329 personas sobre sus mascotas, percibieron que es totalmente cierto que hay tendencias con respecto a la elección de perros o gatos.

Especialmente las diferencias eran más marcadas en lo referente a la actitud frente el estrés y la ansiedad. Parece que las personas que eligen a los perros son menos tendentes a la ansiedad que quienes optan por los gatos. Puede que compartas tu vida con un perro y estés pensando que eso no es cierto. Teniendo en cuenta la cantidad de personas que hoy en día padecen ansiedad, por probabilidad, muchas tendrán perro. Pero sí que es cierto que hay factores que pueden hacer que exista esa tendencia.

¿Perros o gatos? Esa es la cuestión

Las autoras de este estudio reciente analizaron tanto la resiliencia de los participantes en el estudio como cinco importantes rasgos de personalidad: extraversión, amabilidad, apertura, conciencia y neuroticismo. Es importante remarcar que a pesar de las connotaciones negativas que se suelen asociar al neuroticismo no es más que un rasgo de personalidad que describe a personas con un sistema nervioso lábil y sobrerreactivo, que les lleva a reaccionar con mucha intensidad y muy persistentemente ante estímulos externos fuertes.

Una de las mayores diferencias a la hora de elegir perros o gatos fue la resiliencia. Las personas que optaban por los primeros solían ser más resilientes. Dado que suele decirse que los perros se parecen a sus dueños, o viceversa, podríamos pensar que este es un rasgo compartido entre los perros y sus amigos humanos. No obstante, teniendo en cuenta el resto de respuestas a la encuesta, sus autoras han llegado a otra conclusión,

¿Eres de retos o de amigos independientes?

Si estás estresado y la vida a veces se te hace un poco bola, es posible que congenies mejor con animales independientes, como los gatos. Sin embargo, si te gustan los retos, asumir responsabilidades e invertir emocionalmente en los demás, es posible que optes por un perro.

Los perros son la antítesis de los gatos en ese sentido. Son animales muy demandantes, de manera que requieren una inversión emocional muy grande por parte de sus amigos humanos. Eso no quiere decir que las personas que conviven con gatos no se involucren emocionalmente con sus mascotas. De hecho, en lo referente a sentimientos hacia ellas, no suele haber tantas diferencias. La clave está en el tiempo dedicado a cubrir sus necesidades.

¿Tiene algo que ver la genética?

Hay estudios que señalan que nuestra genética puede predisponernos a ser más de perros o de gatos. No obstante, las autoras de este estudio consideran que no es así exactamente. La genética puede predisponernos a ciertos rasgos de personalidad y esos serán los que nos llevarán a elegir una mascota u otra.

Cabe destacar que esto no quiere decir que alguien con ansiedad pueda solamente vivir con un gato. Los perros muchas veces sirven como terapia para personas con este y otros problemas de salud mental. Sin embargo, es cierto que algunos perros concretos pueden ser más difíciles de llevar en esas circunstancias.

¿Influye la raza de perros y gatos?

También suele decirse que la raza de tu mascota puede relacionarse con tu personalidad. Es decir, puedes ser una persona con tendencia a la ansiedad y elegir un perro, pero preferentemente una raza menos demandante y más amigable. ¿Y cuáles son esas?

Para responder a esa pregunta tendríamos que basarnos en la certeza de que cada raza de perro o gato tiene una personalidad diferente. Sin embargo, al menos con las de perros, existen estudios que demuestran que las diferencias son más individuales, entre unos perros y otros, que entre razas.

Tú también les influyes a ellos

Finalmente, cabe destacar que la personalidad de sus tutores puede calar mucho en la actitud de los perros. Se ha visto que el trato de los humanos tiene un papel clave en los niveles de estrés de los perros. Eso no quiere decir que se contagien el estrés. Una persona estresada puede no transmitir ese estrés a su perro. No obstante, alguien sin estrés puede tratar a su amigo peludo de manera que le cause desasosiego e intranquilidad. No es la personalidad, sino el trato.

En definitiva, tu mascota define tu personalidad, sí, pero tú también defines la suya.

Con información de Hipertextual

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Preso hombre que envenenó a perros y gatos en Anzoátegui

Un hombre, de 55 años de edad, quedó detenido luego de presuntamente envenenar a 10 gatos y perros que merodeaban su negocio en Anaco, estado Anzoátegui.

Según la información del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), todo ocurrió en la avenida Miranda, cruce con calle Monagas.

Vecinos del lugar denunciaron a Yovanny Granado, conocido como “El Mata Vieja”, ante Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de los Delitos Contra la Delincuencia Organizada de la Delegación Municipal Anaco. Las autoridades tomaron el caso y comenzaron con las averiguaciones.

Lea también: Protección Civil reportó 40 familias afectadas por el río Ruende en Barinas

Todos los días debía madrugar para abrir el establecimiento y el ladrido y maullido de estos animales de la calle se incrementaba en las noches. Al parecer, los animales buscaban comida en los botes de basura. Ante esto, tomó la decisión de envenenarlos.

Los oficiales tomaron como evidencia un envase con presunto veneno utilizado en los perros y gatos. El caso pasó a la orden de la Fiscalía 21° del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui.

Con información de Diario2001

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Gatos muestran dolor cuando están de luto

¿Crees que los gatos son indiferentes? ¡Piénsalo de nuevo! Un nuevo estudio revela que los gatos experimentan dolor y duelo tras la pérdida de una mascota compañera, desafiando la creencia popular de que son animales solitarios. Descubre cómo los gatos expresan su duelo y cómo podemos ayudarlos en este momento difícil.

Los gatos, con su aire independiente y misterioso, han sido considerados durante mucho tiempo como animales solitarios y poco emocionales. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado una faceta sorprendente de nuestros amigos felinos: su capacidad para experimentar el duelo.

Investigadores de la Universidad de Oakland han descubierto que los gatos experimentan cambios significativos en su comportamiento después de la pérdida de una mascota compañera, ya sea otro gato o incluso un perro. Estos cambios son consistentes con los síntomas de duelo en otros animales, como los perros.

Los gatos en duelo pueden mostrar una variedad de comportamientos, incluyendo:

Aumento de las vocalizaciones: Maullidos más frecuentes y prolongados.
Búsqueda constante: Pasan más tiempo buscando o olfateando los lugares favoritos de la mascota fallecida.
Cambios en los hábitos alimenticios: Pueden perder el apetito o comer en exceso.
Alteraciones en los patrones de sueño: Pueden dormir más o menos de lo habitual.
Mayor ansiedad: Se esconden más o muestran signos de miedo.

«Nuestros resultados son consistentes con la idea de que los gatos pueden experimentar la pérdida de animales de compañía de maneras similares a las que experimentan los perros a pesar de haber evolucionado a partir de un ancestro menos social», escriben las psicólogas Brittany Greene y Jennifer Vonk de la Universidad de Oakland en Estados Unidos, informa ScienceAlert.

El estudio también revela que los gatos pueden formar fuertes lazos emocionales con otras especies, como los perros. La pérdida de un compañero canino puede causar un gran dolor en los gatos, desafiando la creencia común de que solo forman vínculos fuertes con otros gatos.

Con información de Clarín

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Estudio muestra las personalidades de los dueños de perros y gatos

Un grupo de científicos de la Universidad James Cook (Australia) afirma que un nuevo estudio muestra que los dueños de perros son más resilientes y menos neuróticos que los de gatos, según un artículo publicado recientemente en la revista Anthrozoös.

Los investigadores encuestaron y entrevistaron a un total de 321 personas que tenían perro, gato o que no tenían ninguno de los dos. De acuerdo con Jessica Oliva, profesora de Psicología del mencionado centro educativo y coautora de la investigación, los resultados muestran lo que esperaban.

«Curiosamente, hay pruebas que apoyan la idea de que los genes guían la propiedad de una especie concreta. Es posible que las influencias sobre la propiedad estén vinculadas a rasgos de personalidad derivados genéticamente, de modo que tanto el rasgo de personalidad como la propensión a poseer un animal concreto se heredan», explicó.

En este sentido, indicó que es posible que a las personas con predisposición natural a ser resilientes les gusten más los perros, en lugar de que el perro provoque tal capacidad en sus dueños, aunque también es posible que las responsabilidades y los posibles retos asociados a poseer un perro también fomenten la resiliencia con el tiempo, o que sea una mezcla de ambas cosas. Asimismo, añade que tampoco es posible saber si el neuroticismo impulsa a la gente a tener gatos o si el hecho de tenerlos hace que la gente se vuelva más neurótica.

Con información de RT Actualidad

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

 

¿Por qué mi gato duerme a mis pies?

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu gato elige dormir a tus pies? Este comportamiento, más común de lo que parece, esconde un profundo significado sobre la relación entre felinos y humanos.

Los gatos son animales muy expresivos y utilizan su lenguaje corporal para comunicarse con nosotros. Al elegir dormir a nuestro lado, nuestros felinos nos están transmitiendo una serie de mensajes que pueden ayudarnos a comprender mejor sus necesidades y emociones.

¿Por qué mi gato duerme a mis pies?

Suele ocurrir que los felinos se acerquen cuando sus tutores están acostados o sentados, y se acuesten cerca de sus pies. Este comportamiento puede darse debido a que buscan la cercanía con la persona. También es el lugar ideal para descansar mientras mantienen un cierto nivel de vigilancia del entorno, ya que tienen un instinto protector.

¿Cómo saber si mi gato se siente en confianza?

Los gatos demuestran sus estados de ánimo de manera distinta a los perros y otros animales. Sin embargo, sus formas de exhibir comodidad son fácilmente detectables.

Por un lado, buscan la compañía constante de su tutor y lo siguen a los lugares que frecuenta en el hogar. También suelen acostarse o sentarse cerca de la persona con la que comparten un lazo, levantan la cola al verlos y se frotan para marcar al individuo con su aroma al utilizar las glándulas odoríferas que se encuentran en sus rostros.

Cuando los gatos miran fijamente a alguien y realizan un parpadeo lento significa que están contentos y relajados. Otra actitud que evidencia comodidad y confianza es el exhibir el vientre, ya que de esta manera el gato se muestra completamente vulnerable ante su tutor. Además, el conocido ronroneo también puede ser una prueba de que el felino está cómodo.

Con información de Infobae

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

¿Por qué a los gatos no les gusta que les toquen la panza?

Los gatos pueden ser algo distante en cuanto a contacto se refiere, muchos prefieren frotarse contra sus dueños antes de ser tocado, pero a qué se debe este comportamiento.

La personalidad del gato, sus experiencias pasadas y su nivel de confianza con su dueño pueden determinar su reacción. Algunos gatos simplemente disfrutan de ese tipo de atención más que otros. Los expertos recomiendan prestar atención a las señales que da el gato y respetar sus límites.

¿Cómo acariciar a un gato correctamente?

Permiso para acariciar: Lo primero es permitir que sea el gato quien dé el primer paso. Nunca se debe forzar el contacto físico, ya que esto puede incomodarlo y hacerlo rehuir las caricias. Esperar a que se acerque a y se acomode en una posición relajada como una señal de que está dispuesto a recibir mimos.

Acariciar suavemente: Una vez que el gato esté cómodo, empezar a acariciarlo suavemente en las zonas que más les gustan: la cabeza, las mejillas, debajo de la barbilla y el área de las orejas. Usar un toque firme pero delicado, evitando frotar en la dirección contraria al pelaje.

Con información de Semana

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Evita que tu gato arañe los muebles

 

Los mininos del hogar puede causar estragos con los muebles de la casa, provocar daños irreparables que perjudica la finanza familiar.

En una encuesta en línea que incluía preguntas sobre el entorno hogareño de sus gatos, rutina diaria y comportamientos de rascado, los investigadores identificaron varios factores clave que para predecir los rasguños no deseados de los gatos. Estos incluyen tener niños pequeños en la casa, el tipo de tiempo de juego que tienen y su nivel general de estrés.

Por lo tanto, encontrar formas de reducir el estrés de su gato debería ayudar a reducir sus rasguños no deseados, dicen. Esto puede incluir asegurarse Tu gato tiene muchos rincones y recovecos donde relajarse sin ser molestado, así como puntos altos desde los cuales puede posarse y observa su reino.

Es posible que también desees espaciar tu tiempo de juego en breves períodos de actividad que imiten más el comportamiento natural de caza. a partir de los datos de la encuesta, el equipo descubrió que dejar de lado los postes para rascar en los lugares que los gatos visitan con frecuencia parecía ayudar a evitar que arañando otros muebles más preciosos.

Con información de Gizmodo
 
Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

 

 

Conoce las enfermedades más comunes de los gatos

Mantener a nuestros gatos domésticos saludables y felices es una prioridad para cualquier dueño de mascotas. Conocer las enfermedades más comunes que pueden afectar a nuestros amigos felinos y sus síntomas es esencial para garantizar una atención adecuada y oportuna. A continuación, se describen algunas de las enfermedades más comunes en los gatos, junto con los signos a los que debemos prestar atención para brindarles el mejor cuidado posible.

Las enfermedades y sus síntomas

1. Bronconeumonía

Una de las enfermedades más comunes que afectan a los gatos domésticos es la bronconeumonía, una inflamación de los bronquios y pulmones. Los síntomas a los cuales debes estar atento son: mucosidad abundante, tos, ojos llorosos y úlceras en el área de la boca.

2. Alopecia felina

Esta enfermedad se caracteriza por la pérdida excesiva de pelo. Que tu gato pierda algunos mechones de pelo no es razón para preocuparse, pero sí cuando esta pérdida se vuelve excesiva, ya que puede representar problemas de salud más graves. La alopecia felina puede generar áreas de calvicie en diferentes zonas del cuerpo, y las causas más comunes son: ácaros, picaduras de pulgas, un hongo conocido como la tiña, alergias ambientales o alimenticias, la enfermedad de Cushing, entre otras.

3. Artrosis felina

La artrosis felina es común en la mayoría de los gatos mayores debido al envejecimiento de las articulaciones del animal. Es importante estar atentos a los síntomas para poder darle el tratamiento adecuado y que el gato pueda seguir llevando una vida sin molestias y dolores. Un evidente cambio en el comportamiento es el signo más importante al que debes estar atento. Se vuelven más irritables y expresan molestia cuando se les acaricia la espalda o los cuartos traseros. También puedes observar una inmovilidad mayor a la normal, problemas para entrar a su caja de arena y pérdida de masa muscular por la falta de ejercicio diario.

4. Conjuntivitis

La conjuntivitis es uno de los padecimientos más comunes en los gatos. Debes estar pendiente de sus ojos, ya que allí podrás encontrar los síntomas de esta afección. Lagrimeo constante, ojos enrojecidos, párpados caídos y abundantes legañas son algunos de los signos más visibles de la aparición de esta enfermedad.

5. Leucemia felina

La leucemia felina es una enfermedad viral que ataca a los gatos pero que puede prevenirse fácilmente a través de las vacunas pertinentes. Es importante vacunar a tu gato contra esta enfermedad, ya que una vez contraída no se podrá eliminar del organismo del animal. Lamentablemente, la leucemia felina se transmite muy fácilmente a través de la saliva y secreciones nasales. Una madre enferma puede transmitir la enfermedad a sus cachorros antes de nacer o mientras los amamanta. Los síntomas más comunes son: pérdida de apetito, pérdida excesiva del pelaje, estomatitis, enfermedades cutáneas, diarrea, ictericia, enfermedades bucodentales y hasta convulsiones. Una vez contraída la enfermedad, se debe comenzar el tratamiento a la brevedad posible para ayudar a activar los sistemas de defensa del animal.

Estar informados es la mejor forma de cuidar a nuestras mascotas de manera efectiva. Es importante conocer y estar atento a cualquier síntoma o comportamiento extraño para poder hacerle frente oportunamente.

Con información de Super Curioso

Foto referencial

Le interesa: Extraen una bola gigante de cabello del estómago de una joven en Ecuador

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

¿Con qué sueñan los perros y los gatos?

¿Alguna vez has observado dormir a tu perro o gato y te has preguntado con qué estarán soñando? Aunque no pueden contarnos sus sueños -ya nos gustaría-, algunos científicos han investigado y hecho conjeturas al respecto sobre lo que podría estar ocurriendo en las mentes de nuestros amigos peludos mientras duermen.

La ciencia detrás del sueño animal

La investigación sobre los sueños en animales es un campo en desarrollo, y aunque no existen tecnologías que permitan traducir la actividad cerebral de un animal dormido en una representación clara de sus sueños, se han realizado estudios que ofrecen información valiosa.

Deirdre Barrett, psicóloga e investigadora de sueños de la Universidad de Harvard, destaca que no se ha investigado suficientemente el contenido exacto de los sueños de los animales. “Nadie ha investigado lo que sueñan los animales”, sentencia. Sin embargo, se pueden hacer suposiciones consistentes basadas en su comportamiento y actividad cerebral.

El sueño se divide en varias fases, siendo la fase REM (la del Movimiento Rápido de los Ojos) la más asociada con los sueños. Durante esta fase, el cerebro está activo y se producen movimientos oculares rápidos. Los perros y gatos, al igual que los humanos, experimentan el sueño REM, lo que significa que podrían soñar de manera similar a nosotros.

Sin embargo, la experiencia del sueño varía entre especies. Por ejemplo, los peces no muestran signos de sueño REM, lo que indica que probablemente no sueñan de la misma manera que los mamíferos. Además, Barrett afirma que no está tan claro si las aves experimentan el sueño REM. “Creo que es muy probable que no tengan sueños en el sentido de la actividad cognitiva que nosotros llamamos sueños”, explica.

Con información de Muy Interesante

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

¿Por qué los gatos se asustan con los pepinos?

Gatos asustados huyendo de pepinos. Sí, pepinos. Es muy posible que esta imagen te suene de uno de esos retos de internet, de los que luego se conoce que exponen a los animales a situaciones contraproducentes y dañinas solo por las risas. Ocurrió en este caso cuando los dueños de mascotas felinas comenzaron a colocar esta verdura detrás de ellas, o incluso a arrojárselas cerca y, como si de una bomba se tratara, de inmediato los gatos saltaban de miedo. Aquel movimiento se convirtió en el humor del momento sin saber de dónde salía. Pero, ¿por qué les ocurre?

La respuesta no está del todo clara, pero todo apunta a que el miedo de los gatos hacia los pepinos podría deberse a que piensan que es una serpiente. Así lo señalaba en 2015 Jill Goldman, conductista animal, a National Geographic. El color y la forma de esta verdura podrían confundir con una víbora que va directamente a atacarlos, de ahí que brinquen y escondan sus patas para evitar.

Pam Johnson-Bennett, autora de Think Like a Cat, coincido con las observaciones, y añade que el hecho de colocar los pepinos cerca de los espacios reservados para la alimentación de los gatos, donde tienen su cuenco de comida y de agua, les confunde aún más porque asocian esas áreas como seguras.

Un miedo natural

El misterio de por qué los gatos odian los pepinos normalmente se explica por el miedo natural que tienen los gatos hacia las serpientes. A los ojos de un felino, un pepino puede parecerse lo suficiente a dicho reptil como para provocar su respuesta de miedo y hacerlo saltar unos metros en el aire para evitar ser mordido.

Lo primero que debes saber para entenderlo es que los gatos están genéticamente conectados por instinto para evitar a sus posibles depredadores, y entre ellos están las serpientes. Así, si un gato ve algo deslizándose por el suelo muy cerca de él, su miedo entra en acción. En realidad, nada que no harías tú por miedo., incluso puede que también a las serpientes.

De esta forma, demuestran que tener una habilidad para cazar muy desarrollada no conlleva que también la tengan para evitar ser cazados, pues además de ser depredadores en su entorno, también son presas fáciles.

Una invasión de espacio

Sin embargo, son conscientes de que pueden ser atacados en cualquier momento, pues estos animales están constantemente vigilando los cambios que hay a su alrededor, así que toparse con un en la tranquilidad de la comida no les hace ninguna gracia.

No obstante, también puede ocurrir que su reacción no esté relacionada con la verdura en sí, sino con el hecho de que el objeto invade su espacio personal estando detrás de ellos. Un cambio repentino e inesperado en su entorno, como ver un pepino aparecer donde segundos antes no había nada, es suficiente para alarmarlos y causarles ansiedad y estrés.

Antes de gastarle una broma de mal gusto a tu gato, recuerda que la ansiedad es una afección que también puede afectar a las mascotas, así que asegúrate de no jugarle una mala pasada, con o sin pepino.

Con información de El Confidencial

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Una aplicación que usa IA para saber si tu gato siente dolor

En Japón, el número de mascotas en los hogares ha superado al de niños menores de 15 años, según datos oficiales. Esta realidad ha impulsado el éxito de aplicaciones relacionadas con mascotas. Una de estas apps, CatsMe!, se ha hecho popular por su capacidad para detectar si un gato está sintiendo dolor.

Los gatos, aunque son queridos por muchos, suelen ser bastante inexpresivos, lo que dificulta identificar si están enfermos. A diferencia de los perros, que muestran claramente cuando algo no está bien, los gatos no varían mucho su expresión facial cuando están en dolor.

CatsMe! aborda este problema mediante el uso de inteligencia artificial. La empresa Carelogy, en colaboración con investigadores de la Universidad de Nihon en Japón, ha entrenado una IA con imágenes de más de 6.000 gatos, tanto enfermos como sanos. Gracias a esto, la IA puede detectar si un gato está enfermo o siente dolor con un 95% de precisión, según sus desarrolladores.

Para usar la aplicación, simplemente se toma una foto o se graba un video del gato. La IA analiza la imagen y proporciona un diagnóstico. Además, los dueños pueden agregar información sobre posibles síntomas a través de un chat, como falta de movimiento, pérdida de apetito o caída de pelo.

Lanzada hace solo un año, CatsMe! ya cuenta con casi 250.000 suscriptores de pago. Los desarrolladores están mejorando continuamente la aplicación, entrenando la IA con miles de fotos de diferentes razas de gatos, aunque esto es un desafío debido a la variedad de especies y sus rasgos faciales.

Actualmente, CatsMe! está disponible únicamente en Japón, pero se puede obtener más información visitando su página web.

Con información de Computer Hoy

Foto referencial

Le interesa: Google simplifica la barra de herramientas de Gmail

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias