Venezuela es el único país de la región donde se mantiene la fiebre aftosa

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, afirmó que Venezuela es «el único país» de la región en el que se mantiene la fiebre aftosa.

Asimismo, aclaró que esta enfermedad no es transmisible del animal al ser humano: «se trata de una enfermedad zoonótica, o sea, que es una enfermedad que no se transmite a los seres humanos».

«Desde el año 2020, constituimos una institución que se llama Fundesa, que es la Fundación Venezolana de Servicio de Salud Animal. Está conformada por tres organizaciones gremiales, entre las cuales se encuentra Fedenaga, y estamos haciéndole la guerra a la erradicación de la fiebre aftosa que solamente es posible a través de la vacunación», explicó.

Lea también: Capriles: Es responsabilidad de Maduro garantizar salarios y pensiones justas

Dijo en Fedecámaras Radio que uno de los inconvenientes que tiene esta enfermedad es que complica la exportación del ganado.

Apuntó, además, que una vez que se erradique este padecimiento, se pasará a que la carne bovina tenga mayor presencia en los mercados.

Cabe destacar que Venezuela ocupó el cuarto lugar en el año 2021, como país exportador de ganado bovino, al enviar alrededor de 280.000 cabezas, mientras que en 2022, no hubo exportaciones.

Con información de La Patilla

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Carabobo | MP acusó a un hombre por presunto hurto de ganado

El Ministerio Público (MP) informó de la acusación formal contra un hombre por su presunta responsabilidad en el hurto de ganado en el estado Carabobo.

El hombre quedó identificado como Jhonatan David Ayala Aguilar de 32 años. El hecho ocurrió el pasado 2 de diciembre de 2022 a través de una denuncia formulada por la víctima ante la Fiscalía Superior de ese estado.

El denunciante relató que tenía nueve meses siendo víctima de robos en su parcela, ubicada en el sector La Linda de la parroquia Güigüe del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo.  Detalló que en ese tiempo le sustrajeron 30 conejos de raza neozelandesa, uno californiano, cuatro gallos finos, seis gallinas y nueve pollos, además una jaula para cría de codornices.

Luego de las pesquisas realizadas por los funcionarios del del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y el MP, Ayala Aguilar quedó identificado como presunto responsable luego de que vecinos y habitantes del sector revelaron haberlo visto comercializando los animales y entregando la citada jaula como parte de un pago.

La Fiscalía 7° de acusó a Ayala Aguilar por la presunta comisión del delito de hurto de ganado continuado y hurto calificado.

El Tribunal 4° de Control de la referida jurisdicción, la representación fiscal solicitó la admisión de la acusación; el enjuiciamiento del hombre y que se mantenga la privativa de libertad contra el hombre en el Internado Judicial de Tocuyito.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Táchira | Aumentan casos de leptospirosis en ganado

Durante los últimos meses en los páramos del municipio Michelena en el estado Táchira, pequeños productores han tenido que sacrificar reses, las cuales han desmejorado su salud al “orinar sangre”, situación que según expertos podría estar asociada a la presencia de parásitos en la zona.

“Por aquí ya no hay casi ganado, lo han sacrificado porque orinaban sangre. La idea es volver a tener terneros para así tener una semilla y luego producir leche,”, dijo Jacobo Escalante, un campesino en uno de los páramos de Michelena, donde ha habido una incidencia de posible leptospirosis.

Los pequeños productores se deshacen de los animales sin tener certeza de qué realmente ocasionó el desmejoramiento en las reses. Sin embargo, quienes sí han aplicado pruebas al ganado, han detectado presencia de parásitos que han sido controlados a tiempo.

Lea también: Opositores exhortan a la OIT a escuchar a los trabajadores venezolanos

“En el occidente de Venezuela, en los últimos años, ha habido un aumento de la leptospira bovina, que produce el aborto y la orina con sangre. Ese parásito es transmitido por los ratones, por lo que se requiere hacer pruebas de sangre en el ganado”, explicó Álvaro Moros, médico veterinario, experto que se dedica a diagnosticar enfermedades en animales y a promover campañas para la erradicación de la fiebre aftosa en la entidad.

“En Táchira, aproximadamente un 30 % de los animales presentan leptospirosis. Es difícil bajar esa cifra, aunque la Organización Mundial de la Salud, habla de que puede haber una incidencia entre el 1 y el 2 por ciento, pero sí se requiere bajar esas estadísticas”, aseguró Moros.

Igualmente, por tratarse de una zona montañosa, donde es común que se produzca la planta conocida como “helecho macho”, que existe en los andes y se mezcla entre el pasto, si es consumida por el ganado, se corre el riesgo de padecer cáncer en la vejiga, manifestó el veterinario.

Por tanto, recomienda a los productores que han perdido parte de su ganado, “revisar si tienen esta planta en las fincas, eliminarlas y así evitar que continúe afectando a otros animales”.

Con información de La Patilla

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Detienen en Táchira a 4 personas por robo de ganado

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana detuvieron en el estado Táchira a 4 personas que se dedicaban al robo de ganado.

A los 4 sujetos se les incautó armamento, teléfonos, 2 semovientes y un vehículo de transporte.

La información la dio a conocer a través de Twitter el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura.

FANB detiene a un hombre dedicado a robar ganado vacuno en Apure

Este martes 10 de enero, el comandante estratégico operacional de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó en su cuenta de Twitter que han detenido a un hombre que se dedicaba a robar ganado vacuno en la población de Elorza en el estado Apure.

Al hombre se le incautaron 23 semovientes vacunos que les fueron devuelto a sus dueños por las FANB.

«En la población de Elorza estado Apure #FANB captura y detiene a cuatrero quien había robado 23 semovientes vacunos, y los devuelve a sus legítimos dueños. FANB al servicio del pueblo garantizando la Paz social».

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

 

FANB localizó ganado robado en Barinas

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) encontraron a un rebaño que fue robado por grupos delictivos que operan en el estado Barinas.

El comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez, informó que el ganado fue devuelto a sus dueños.

 

Con información de Unión Radio. 

Únete a nuestro canal de telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Usuarios temen consumir carne y queso que venden en Delta Amacuro

Algunas personas en Tucupita afirmaron temer consumir la carne y el queso que venden en la entidad. Advierten que la situación país impide que los productores adquieran los insumos para tratar a los animales adecuadamente.

José Sotillo, ingeniero agrónomo, advirtió el pasado miércoles 9 de noviembre que se podría registrar un severo brote de brucelosis en Delta Amacuro debido a la falta de jornadas de vacunación, lo que pondría en primer riesgo a los consumidores. Otras instancias como La Unión de Criadores de Búfalos (Unicria) también se mostró preocupada al respecto.

Puede leer también: Alertan sobre posible brote de brucelosis en Delta Amacuro

Carlos Díaz, un ciudadano de Delfín Mendoza en Tucupita, manifestó que no confía del todo en la calidad de los productos pecuarios que se expenden en la localidad. Explicó que su desconfianza tiene que ver con la posible infestación de brucelosis entre el ganado deltano.

Sugirió crear un equipo que visite los centros de producción para verificar y certificar el sistema sanitario de los rebaños.

Dijo que, “cuando uno ve las políticas de vacunación constante por parte de los productores, uno adquiere más confianza”.

Eduardo Pérez, quien dijo ser de Delfín Mendoza, argumentó confiar solo un 50 % en los rubros pecuarios. A su juicio, todos estos productos son procesados “improvisadamente” ante la falta de insumos de calidad.

“Yo te diría que mi confianza llegaría a un 50 %, por decirte algo”, insistió.

Con información de Tane Tanae

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura

Lluvias afectan la producción agropecuaria en Falcón

Las fuertes lluvias que han caído en la región, han afectado más de la mitad de la producción y cosechas que se tenía previsto para el 2022-2023, aseguró José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón al realizar un balance de lo ocurrido en el estado, según lo informó El Impulso.

Precisó que las precipitaciones que se han registrado en el último trimestre del presente año, han provocado que los sectores de la parroquia El Chaparral y La Enea del estado Falcón se vieran afectados, mientras que en las siembras, el maíz, plátano, yuca y ají, se están perdiendo.

Desde hace aproximadamente una semana diferentes sectores se encuentran incomunicados, como consecuencia de las lluvias en las cuencas del estado Lara, por el paso de la onda tropical 39, en el que no solo habitantes se han visto afectados sino también la cosecha y el ganado.

Actualmente se encuentran más afectados El Chaparral y La Enea los cuales son  zonas productoras de cultivos y se encuentran en estado de alerta”, comentó Graceffa.

Asimismo, precisó que, estas zonas son habitadas principalmente por pequeños productores de leche, queso y carne, afirmando que «el queso que elaboraron, tuvieron que sacarlo a pie para poder venderlo en los centros de consumo y evitar pérdidas».

Las autoridades de Punto Fijo se mantienen en estado de alerta, luego de que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), anunciaran el paso de la onda tropical 39, indicó José Graceffa en Fedecámaras Radio».

Con información de Versión Final.

Guárico: Afectados por lluvias superan las 500 familias

La época de lluvias en Venezuela ha causado estragos en distintos estados del país, entre ellos el estado Guárico, donde el desbordamiento de ríos afectó a más de 400 familias e incluso causó la pérdida total de viviendas y ganadería.

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, aseguró que los municipios más afectados por las lluvias son Camaguán, Ortiz y Roscio.

A pesar de no haber pérdidas humanas, las lluvias provocaron inundaciones que cubrieron viviendas completas y generaron pérdidas materiales importantes. “Las viviendas y las familias perdieron todo. El agua fue tan sorpresiva que tapó comunidades, tapó viviendas”, aseguró el mandatario regional, quien también estimó la pérdida de 158 viviendas hasta ahora.

En entrevista con Anahí Arismendi, para Unión Radio, Vásquez precisó que también infraestructuras importantes se dañaron, como postes caídos y transformadores quemados, lo que causó fallas en la electricidad en dichos municipios.

La situación de mayor complejidad se encuentra en el municipio Ortiz con 217 familias afectadas y más de 1110 personas contando niños y adultos solo en esta entidad, en otras localidades del estado como el municipio Camaguán se encuentran alrededor de 500 familias afectadas, según los datos expresados por el gobernador.

Con información de Unión Radio. 

 

Detenidos tres hombres por abigeato en Barinas

Funcionarios de Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas en el estado Barinas, realizaron la aprehensión de tres hombres que se dedicaban al hurto y desposte de ganado en la entidad, informó el director del Cicpc, Douglas Rico a través de su cuenta en Instagram.

Los delincuentes quedaron identificados como: Geglis Adivier Padilla Guerrero (38), Geglis Gabriel Padilla Cogollo (20) y Wister Noel Coiran (44), quienes, se dedicaban a ingresar a la Escuela Agronómica Salesiana, ubicada en el Sector La Salesiana, parroquia Alto Barinas, municipio y estado Barinas, apoderándose de los semovientes que se encuentran en el sitio, para luego sacrificarlos y comercializar su carne, lucrándose de manera indebida.

Tras ser detenidos en el sector Independencia III, parroquia El Carmen, se ubicó como evidencia, dos motocicletas marcas Ava y Empire, sin placa y placa AA4B41V, un cuchillo y 30 kilogramos de carne, proveniente de un semoviente tipo bufalino.

El caso fue puesto a disposición de la Fiscalía Segunda del Ministerio Público del estado Barinas.

https://www.instagram.com/p/ChSnos1Jpcf/?utm_source=ig_web_copy_link

Desmienten a alcalde apureño que anunció presunto brote de tuberculosis bovina

El secretario de Asuntos Fronterizos de la gobernación del estado Apure, José Cabrera, desmintió al alcalde del municipio Pedro Camejo, Luis Cuervo, quien habría denunciado un presunto brote de tuberculosis en parte del rebaño que es trasladado a la sala de matanzas de San Juan de Payara, capital de ese municipio, reseña Radio Fe y Alegría.

José Cabrera declaró en exclusiva para Radio Fe y Alegría Noticias que con ese anuncio, Cuervo intentó tapar la pretensión de privatizar el matadero. Alegó el comisionado del gobierno regional que según lo que le manifestaron los carniceros de la zona «el Alcalde le iba a entregar el matadero a una empresa privada y nosotros hicimos la denuncia respectiva».

En virtud de esta denuncia pública, Cabrera afirmó que «entonces, para desviar la atención vino a la radio (el 26 de mayo) y dijo que detectaron un brote de tuberculosis en unas reses que llegaron al matadero».

Las declaraciones del alcalde Luis Cuervo, electo en noviembre de 2021 en representación de la Plataforma Unitaria, son consideradas por este funcionario del gobierno regional «como una gran irresponsabilidad».

En ese sentido, justifica su crítica «porque para que haya un brote declarado tiene que determinarse a través de una serie de pasos que tiene el Insai (instituto de sanidad animal).

Sigue leyendo en Radio Fe y Alegría.

Capturan a dos integrantes de banda dedicada al hurto de ganado en Zulia

Una comisión del Cicpc, adscrita a la Delegación Municipal Machiques, capturó al líder de la banda delictiva “El Pedrito”, identificado como David José Ledesma Ramos (25), alias Manito de Lapa, en el estado Zulia.

Asimismo, detuvo a Gregori Junior Cáceres Urdaneta (25). Ambos fueron aprehendidos en la población de San José, municipio Machiques de Perijá, por el delito de hurto de ganado.

Tras denuncias formuladas por las víctimas del sector El Guamito, en la parroquia Bartolomé de Las Casas, funcionarios del Cicpc iniciaron las investigaciones.

Posteriormente, determinaron que el grupo hamponil tiene su base en la población de Barranquita, parroquia Donaldo García, municipio Rosario de Perijá. Además, opera en las Costas del Lago de Maracaibo, entre las 2:00 y 06:00 de la tarde.

Amplíe la información en 2001

Táchira | Solicitan investigación a la fiscalía tras robo de reses en Finca El Porvenir

El diputado de la Asamblea Nacional chavista por el estado Táchira, Ezequiel Pérez, exigió al Ministerio Público que se abra una investigación sobre los hechos irregulares ocurridos en la Finca El Porvenir, ubicada al sur de la entidad.

El Parlamentario sostuvo que se debe investigar qué lo fue lo que realmente sucedió en el lugar en donde se robaron más de 400 reses. Sostuvo que el proceso investigativo debe hacerla una comisión integrada por varios organismos como la gobernación del estado, la Asamblea Nacional y la Fiscalía.

“Deben acudir a la zona y entrevistar a los trabajadores de esa finca para que ustedes lleven bien claro lo que allí pasó“, indicó.

Narró que el día que se llevaron el ganado de la finca El Porvenir, él transitaba por el lugar y observó la presencia de hombres con uniforme, camionetas blancas y algunos camiones.

Pérez recordó que 11 personas fueron detenidas por el robo del ganado en esa finca y pidió que sean liberadas mientras se realiza la investigación. Exigió que se digan quiénes son los verdaderos responsables de esta situación y señaló que la Fiscalía debe aclarar si en este hecho hay funcionarios de los cuerpos de seguridad involucrados.

“Y decir si hubo personas del Sebin, del Faes y de otro cuerpo policial y sino saber quiénes estaban infiltrados“, señaló.

El diputado aseguró que desde hace más de 40 años se vienen robando ganado en las fincas del Táchira, Apure y Barinas. Sostuvo que eso se ha convertido en una práctica casi que cotidiana, pero manifestó que jamás habían robado casi 500 reses de una sola unidad de producción.

Por otro lado, el diputado pidió que se devuelvan las fincas que fueron expropiadas hace años y exigió respeto por el trabajo de los productores agropecuarios.

Con información de PDC

El 20% del ganado nacional es afectado por las lluvias

Más de mil animales muertos en fincas productivas se han registrado en los municipios Catatumbo y Colón del Sur del Lago de Maracaibo por la crecida del río Zulia el 24 de abril, según informó Jorge Prado, presidente de la Confederación de Agricultores y Ganaderos (Cofagan). Este gremio junto a Fedeagro reportan unas 40 mil hectáreas agrícolas anegadas, de las cuales 20 mil, aproximadamente son de pastizales. Situación que compromete la producción cerca del 20% de carne y leche que consume el país.

Según comunicó Prado, los daños se generaron por la rotura del dique de contención del río Zulia. Un muro de 45 kilómetros de vía que protegía las fincas altamente productivas desde El Guayabo hasta Encontrados, capital del municipio Catatumbo.

«Teníamos más de 40 años que no ocurría un evento de esta naturaleza, a finales de la década de los 60 se construyó ese muro carretero, pero la falta de mantenimiento por parte de autoridades gubernamentales de Zulia está ocasionando esta desgracia», apuntó Prado.

Detalló que el Sur del Lago de Maracaibo comprende los municipios Jesús María Semprún, Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar y Sucre del estado Zulia, todos han registrado fuertes precipitaciones, pero los que han reportado más daños son Catatumbo y Colón.

Amplíe la información en La Prensa Lara