Putin concederá la ciudadanía rusa a extranjeros que se alisten en Ejército

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó hoy un decreto que prevé la concesión de la ciudadanía rusa a los extranjeros que firmen un contrato con el Ejército ruso durante la guerra en Ucrania.

El documento fue publicado en el portal oficial de información legal de Rusia.

Putin afirmó el pasado 14 de diciembre que a diario unas 1.500 personas firmaban contratos con el Ejército.

El decreto permite también solicitar la ciudadanía a militares extranjeros en retiro por motivos de salud o los que ya cumplieron su contrato con las Fuerzas Armadas de Rusia.

Además de los soldados, podrán optar por el pasaporte ruso también los miembros de sus familias.

A finales de diciembre, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, aseguró que medio millón de hombres se alistaron por contrato en el Ejército ruso durante 2023.

El portal RBC, citando un informe de las Fuerzas Armadas rusas, señaló, a su vez, que actualmente sirven en el Ejército con contratos profesionales un total de 640.000 personas. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Panamá deporta y expulsa a más de 700 extranjeros en 2023

Panamá aplicó en 2023 las medidas de expulsión y deportación del país, las más severas contempladas en la ley migratoria panameña, a 702 extranjeros de diferentes nacionalidades, informó este viernes el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Esta cifra se alcanza luego de que el viernes se realizara el vuelo número 25, el último del año, desde el Aeropuerto Internacional Panamá Pacifico, con 11 personas de nacionalidad colombiana que fueron deportadas y otra, de igual procedencia, que fue expulsada, señaló un comunicado de Migración.

El comunicado detalla que «al colombiano expulsado se le aplicó esta medida, la máxima contemplada en la Ley Migratoria (…) por la comisión de delitos relacionados con drogas».

La SNM añade que la mayoría de los extranjeros a los que se les aplicó «proviene del flujo migratorio que ingresa desde Colombia, sin embargo, no cumplían con los requisitos para el tránsito por nuestro país».

«A cada uno de estos 702 extranjeros se les respetó sus derechos con apego a la Ley nacional (migratoria) y fueron sometidos al proceso correspondiente en beneficio de la seguridad del país y de la región», señala la información oficial.

La medida de deportación contempla que una persona, en un periodo de 10 años, no podrá volver a entrar a Panamá, mientras que la expulsión implica que no podrán ingresar más a territorio panameño.

Panamá cierra este año 2023, marcado por la agravada crisis migratoria, batiendo el récord de medio millón de migrantes en tránsito por el Darién, la selva que comunica el istmo y Suramérica, una cifra que duplica el registro del año pasado y abarca un marcado aumento de menores.

Según cifras de las autoridades panameñas, hasta el pasado 20 de diciembre cruzaron por el Darién 513.782 migrantes, de los cuales la mayoría son venezolanos (326.589), seguidos de ecuatorianos (56.328) y haitianos (45.628) con el objetivo de llegar mayoritariamente a EE.UU., aunque también a Canadá, en busca de mejores condiciones de vida. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Más de 200 extranjeros y con doble nacionalidad abandonan Gaza

Más de 200 extranjeros y ciudadanos con doble nacionalidad abandonaron hoy la asediada Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, junto a nueve heridos palestinos acompañados por nueve familiares, informaron fuentes humanitarias.

«Unos 225 extranjeros, titulares de doble nacionalidad y egipcios de origen palestino, llegaron al cruce de Rafah desde el lado palestino», aseguró el director de la Media Luna Roja egipcia en el Sinaí, Raed Abdelnaser Amin.

Además, destacó que este jueves también salieron de la Franja de Gaza un total de nueve de heridos acompañados por nueve familiares con los que llegaron a territorio egipcio, entre ellos el menor Abdulá al Kahil, que envió un mensaje de socorro al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

Lea también: Hezbolá lanza ocho nuevos ataques contra Israel, algunos de ellos simultáneos

Por otro lado, el responsable de la Media Luna Roja apuntó que próximamente «se espera que abandonen Gaza 842 extranjeros, entre ellos, unos 193 egipcios de origen palestino y 649 extranjeros de Estados Unidos, Bielorrusia, Suecia, Bosnia y Herzegovina, Baréin y Kazajistán, según la lista de evacuados».

Según el acuerdo para la evacuación de estos ciudadanos, las personas que salen de Gaza tienen 72 horas para abandonar Egipto, una responsabilidad que recae en las embajadas de los países implicados.

La guerra entre Israel y Hamás estalló tras un ataque del grupo islamista que acabó con la vida de unas 1.200 personas en territorio israelí, mientras que la posterior ofensiva del Estado judío contra el enclave palestino deja ya más de 11.500 muertos y más de 30.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Putin firma decreto que permite intercambio de activos rusos y extranjeros

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó este miércoles un decreto que permite el intercambio de los activos extranjeros congelados en Rusia por los fondos rusos retenidos en Occidente debido a la guerra en Ucrania.

El decreto, publicado por el portal oficial de información legal, incluye «Medidas económicas temporales adicionales relacionadas con la circulación de valores extranjeros».

El valor inicial total de los valores extranjeros expropiados en conformidad con este decreto, propiedad de un solo residente, no puede exceder los 100 mil rublos (unos 1.000 dólares).

Además, precisa que las transacciones en el marco del mecanismo de intercambio contemplado por dicho decreto se completarán mediante licitaciones.

El ministro de Finanzas, Antón Siluánov, que estimó en 1,5 billones de rublos (unos 16.300 millones de dólares) el dinero congelado en Occidente a 3,5 millones de rusos, aseguró que Moscú tiene intención de descongelar primero los activos pertenecientes a los inversores minoristas rusos.

Los ministros de Exteriores del G7 reafirmaron hoy su apoyo a Kiev, su decisión de seguir implementando «estrictas» sanciones a Moscú y de implicar a sus sectores privados en la recuperación económica de Ucrania.

En el comunicado publicado al término de su encuentro en Tokio, los cancilleres mantuvieron que, en sus respectivas jurisdicciones, los activos soberanos de Rusia «permanecerán inmovilizados hasta que pague por los daños causados a Ucrania».

Recientemente, el presidente de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, advirtió que su país confiscará «muchos más activos» de países inamistosos si la Unión Europea (UE) canaliza para la reconstrucción de Ucrania los beneficios procedentes de los activos rusos congelados.

La presidenta de la Comisión Europea adelantó a finales de octubre que presentará «una propuesta para encontrar la manera de utilizar los ingresos procedentes de esos activos que actualmente benefician a un número limitado de instituciones financieras de la Unión Europea».

«El valor de estos activos soberanos asciende a 211.000 millones de euros. Y, políticamente, acordamos que en última instancia Rusia debe pagar por la reconstrucción a largo plazo de Ucrania», afirmó.

El pasado 31 de octubre la cervecera danesa Carlsberg acusó al Kremlin de robarle su negocio, tras lo que Moscú respondió que las inversiones de esa multinacional en Rusia servirán para financiar la campaña militar en Ucrania.

En su momento, las autoridades rusas tacharon de «robo» la decisión de EEUU de destinar 5,4 millones de dólares de bienes congelados a oligarcas rusos para apoyar a los veteranos ucranianos.

La UE congeló unos 19.000 millones de euros a oligarcas rusos en los primeros meses de la campaña militar que Rusia inició en Ucrania en febrero de 2022.

Además, Occidente bloqueó un total de 300.000 millones de dólares en reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia.

Foto referencial

Le interesa: México necesita más de 110 millones de dólares en inversión eléctrica

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Los intentos de EEUU para sacar a extranjeros de Gaza se atascan

Los intentos de EE.UU. para evacuar este sábado de la Franja de Gaza a extranjeros y palestinos con doble nacionalidad, incluidos estadounidenses, se han atascado ante las peticiones de Egipto para que se permita primero el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Toda la atención se concentra en el paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, y por donde se esperaba que cientos de personas salieran este sábado gracias a un acuerdo que Estados Unidos había negociado con Egipto, Israel y Catar, dijo a EFE una fuente estadounidense.

Sin embargo, después de que se filtrara el acuerdo, las autoridades egipcias dejaron claro que rechazaban permitir la entrada a su país de los extranjeros en Gaza si no se permitía antes el ingreso de ayuda para los 2,2 millones de personas hacinadas en la franja.

Como resultado, un número indeterminado de ciudadanos extranjeros se quedó esperando durante varias horas en el paso fronterizo con la esperanza de cruzar pero sin obtener respuesta alguna de las autoridades egipcias, de acuerdo a testimonios citados por la televisión egipcia Al Qahera News.

De hecho, esta misma mañana las autoridades egipcias comenzaron a colocar bloques de cemento alrededor de la frontera con Gaza y reforzar la seguridad ante el temor a ataques o posibles intentos de entrar a Egipto desde la Franja, según indicaron hoy a EFE fuentes de seguridad egipcias que pidieron el anonimato, si bien el Gobierno de Egipto no se pronunció oficialmente al respecto sobre esta acción.

Una ventana de salida de cinco horas

Según la citada fuente estadounidense, el acuerdo que Washington había facilitado entre Israel y Egipto establecía que se permitiría el cruce a través del paso de Rafah durante una ventana de cinco horas, desde el mediodía hasta las cinco de la tarde, pero ese plazo expiró sin que nadie pudiera cruzar.

Estados Unidos había estado coordinándose con otros gobiernos y organizaciones internacionales, incluyendo la Unión Europea, para que Egipto permitiera la salida de la Franja de Gaza de extranjeros y palestinos con el pasaporte de otro país, indicó esa fuente.

Ante la posibilidad de que se abriera ese cruce, el Departamento de Estado de EE.UU. había pedido a los ciudadanos estadounidenses en la Franja de Gaza que, si lo consideraban seguro, se acercaran al paso de Rafah, ya que podría haber poco tiempo para cruzar.

Dentro del enclave palestino, hay entre unos 500 y 600 ciudadanos estadounidenses, de acuerdo a medios estadounidenses.

En la Franja, también hay 250 personas de nacionalidad española, dijo el viernes a EFE el coordinador de la comunidad española en Gaza, Salah al Sousi, aunque EFE no pudo confirmar esta información con el consulado español en Jerusalén ni con la Embajada de España en El Cairo.

Además, se estima que hay 28 brasileños y unas 150 personas que han solicitado la asistencia de Canadá, de acuerdo a cifras ofrecidas por los gobiernos de esos países.

Por su parte, Canadá anunció el sábado que además de sus esfuerzos para sacar a sus ciudadanos de la Franja de Gaza a través de Rafah, está elaborando planes para evacuar a los entre 80 y 100 canadienses que se encuentran en Cisjordania.

En concreto, la ministra de Exteriores de Canadá, Melanie Joly, reveló en declaraciones recogidas por los medios de su país que Canadá ha llegado a un acuerdo con Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para que los canadienses que están en Cisjordania salgan en autobús desde Ramala hasta la capital jordana, Amán.

Según Joly, se prevé que esas evacuaciones comiencen el martes

La importancia del paso de Rafah

Rafah es la única salida de la Franja de Gaza que no está controlada por Israel y la única vía para la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Hamás pidió este sábado a Egipto que «hacer los máximos esfuerzos» para reabrir ese cruce con el objetivo de evacuar a heridos y llevar suministros a la Franja.

La decisión de Egipto de bloquear por ahora la salida de extranjeros y palestinos con doble nacionalidad responde al temor que existe sobre un éxodo masivo, lo que podría derivar en escenas similares a las que se vivieron en la guerra de Gaza de 2009, que duró tres semanas y llevó a muchos ciudadanos palestinos a tratar de asaltar la frontera en busca de refugio.

Las inmediaciones del cruce de Rafah han sido bombardeadas por Israel, lo que ha provocado interrupciones en las operaciones del paso fronterizo, aunque El Cairo mantiene que el paso sigue abierto al «trafico», sin dar más detalles.

Mientras tanto, el Ejército de Israel parece estar preparándose para una invasión terrestre y ha solicitado a los 1,1 millones de palestinos que viven en el norte de la Franja de Gaza que se trasladen hacia el sur, un ultimátum que ha sido condenado con fuerza por la comunidad árabe. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Colombia prepara norma para controlar la posesión de tierras por extranjeros

El Gobierno colombiano prepara un proyecto de ley para «regular» la posesión de tierras por parte de extranjeros, anunció este viernes la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.

La ministra se refirió al asunto durante una entrega de predios a firmantes de paz, indígenas y campesinos que tuvo lugar en San Juan de Arama, en el departamento del Meta (centro), al cual asistió el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien culpó a la Conquista española de la desigualdad en la posesión de la tierra en el país.

«Quería contarles que estamos haciendo desde el Ministerio un proyecto de ley para regular la extranjerización de tierras porque asegurar la tierra nacional para los nacionales, para los pueblos indígenas, para los pueblos campesinos y negros, para la producción de alimentos es un asunto de seguridad y de soberanía nacional», manifestó la ministra.

Lea también: Nueva York pide a la población prepararse para las lluvias

Tras subrayar el «compromiso de proteger a los pueblos étnicos, a los pueblos indígenas», Mojica aseguró que el Gobierno no permitirá «que vayan a ser desplazados y desposeídos por unas compras y acumulaciones de tierra que no tienen control».

«Los llanos son de los llaneros y vamos a garantizar a través de la reforma agraria esos procesos territoriales, vamos a hacer un desarrollo agropecuario, agrícola, con derechos asegurados, y ahí sí esperemos que venga la inversión extranjera, con respeto de las comunidades nacionales», expresó Mojica.

Desigualdad desde la Conquista española

Petro, por su parte, insistió en la necesidad de hacer una reforma agraria «pacíficamente», comprando la tierra «a unos señores que han concentrado la tierra», porque «Colombia es de los pocos países (…) que no fue capaz de hacer la tarea democrática en relación al campo, a la tierra».

Según el presidente, la violencia en Colombia «está correlacionada a la ausencia de una reforma agraria» y por eso es necesario hacer esa reforma, algo previsto incluso en el acuerdo de paz firmado en 2016 con la antigua guerrilla delas FARC.

Durante el acto, Petro entregó títulos por más de 41.000 hectáreas a 200 firmantes del acuerdo de paz (1.047 hectáreas), 266 indígenas de los pueblos indígenas sikuani y kubeo (1.469 hectáreas) y 56 familias campesinas (38.667 hectáreas).

«La tenencia de la tierra en Colombia es como en la España feudal, de allá vino, un feudalismo muy anclado a la esclavitud en buena parte de nuestra vida republicana y ahora agravado por el narcotráfico. Una combinación fatídica», señaló.

Petro insistió: «Entonces combinamos, Conquista española sobre los indígenas, les quitaron la tierra a los indígenas; se repartieron los españoles la tierra como si fueran aristócratas y convirtieron a los indígenas en siervos de la tierra y se instauró la esclavitud».

El mandatario añadió que tras liberarse del feudalismo y de la esclavitud en la tierra, apareció el narcotráfico en el país y eso complicó aun más las cosas.

«El narcotráfico es como un feudalismo a la décima potencia porque concentró aún más, muchísimo más, la tierra en Colombia», dijo el presidente.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Perú expulsará a extranjeros tras cumplir condenas

Perú expulsará a los ciudadanos extranjeros sentenciados cuando cumplan sus condenas por homicidio, violación sexual o sicariato, entre otros delitos graves, según decreto legislativo aprobado por el Consejo de Ministros.

Tras una sesión del Consejo de Ministros, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, explicó a la prensa que el primero de los decretos aprobados «permite la expulsión de extranjeros, al término de su pena, cuando cometan delitos como homicidio, violación sexual, sicariato, secuestro, trata (de personas), y otros más».

Además, el primer ministro detalló que un segundo decreto «modifica el Código Procesal Penal respecto al control de identidad policial y plena identificación del extranjero».

Hasta ahora, la Policía Nacional del Perú solo tenía cuatro horas para esa tarea, lo cual «promovía la impunidad», pero ahora el plazo se ha extendido a 12 horas, agregó Otárola.

«Hemos visto que una condición esencial para un adecuado desarrollo de las actividades de los peruanos está en darles las facilidades para el libre transito y la protección de su integridad y su vida, y ésto último viene siendo afectado ostensiblemente por ciudadanos extranjeros, que son además ilegales e indocumentados», manifestó el jefe del gabinete.

Otárola insistió en que las nuevas normas «van a permitir no sólo poner un coto a este exagerado numero de ciudadanos que están en Perú de manera ilegal, sino también a considerar la flagrancia, porque se está creando una nueva figura delictiva, que guarda relación directa con las actividades ilícitas de estas personas».

«Quedan notificadas aquellas personas que, de manera ilegal, cometen ilícitos y que además no tienen ninguna documentación en regla en nuestro territorio», apuntó.

A su vez, el ministro del Interior, Vicente Romero, declaró que «estos decretos legislativos fortalecerán enormemente la forma de actuar de la Policía Nacional, siendo más efectiva» en el combate a la delincuencia.

Por su parte, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, agregó que el decreto legislativo aprobado evitará el reingreso al país de extranjeros que hayan sido expulsados administrativamente o sancionados penalmente.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Maduro: Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

Nicolás Maduro, destacó este sábado las potencialidades que según él tiene Venezuela y reiteró que su administración tiene «las puertas abiertas a la inversión extranjera», con el objetivo de avanzar hacia la «economía productiva y diversificada».

«Venezuela es una tierra llena de oportunidades, potencialidades y actividades económicas. Nuestro país está floreciendo paso a paso, y lo seguirá haciendo. Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada», dijo el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta en X (antes Twitter).

En este sentido, pidió seguir trabajando en construir asociaciones y buscar nuevas inversiones para Venezuela.

El pasado 10 de agosto, Maduro aseguró que Venezuela se va a transformar en una «potencia productora y exportadora de alimentos» y dejará de depender del petróleo, lo que busca lograr a través de un esquema que ha «ofertado a, por lo menos, una decena» de naciones e inversionistas.

El mandatario dijo entonces que, luego de tener por más de un siglo «un sistema económico enfermo de rentismo petrolero», Venezuela ha ido «encontrando el camino de la diversificación» de su economía.

En julio, Maduro promulgó la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales y ordenó la creación de los primeros cinco espacios de este tipo para atraer la inversión extranjera y «equilibrar el desarrollo» de las regiones del país.

Destacó que se trata de espacios a los que se hará seguimiento y para los que se atraerán «inversiones productivas que lleven al desarrollo científico, tecnológico, industrial», así como el «desarrollo elevado» del comercio dentro de la nación petrolera. EFE

Lea también: Liberaron a siete presos políticos de la causa «Comandos Del Mar»

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Florida: Sentencian a dos hombres por dar trabajo a indocumentados

Operadores de varias empresas de contratación de personal que facilitaron trabajo en hoteles, bares y restaurantes a extranjeros indocumentados en Cayo Hueso, Florida, fueron condenados a prisión y uno de ellos deberá restituir más de 8 millones de dólares.

La Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida informó que las compañías PSEB Services JD, Inc., Paradise Hospitality Solutions LLC, Paradise Hospitality Group LLC, Paradise Hospitality Inc. y HBSM Corp. laboral no retuvieron los ingresos federales y los impuestos del Seguro Social y Medicare de los salarios de los trabajadores, y no informaron esos salarios al Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés).

Según documentos judiciales y declaraciones realizadas ante el tribunal, entre enero de 2014 y noviembre de 2020, Eka Samadashvili, Davit Pavliashvili y otros ayudaron a dirigir las empresas de contratación de personal y fueron condenados por cargos relacionados con fraude de impuestos y de inmigración.

Lea también: Neoyorquinos donan bicicletas para que los inmigrantes puedan trabajar

Samadashvili fue sentenciado a 36 meses de prisión por conspirar para albergar extranjeros indocumentados, inducirlos a permanecer en Estados Unidos y conspirar para defraudar al país.

El juez federal José E. Martínez también ordenó al acusado a restituir aproximadamente $8.473.785,69 a Estados Unidos, además de tres años de libertad supervisada.

Pavliashvili fue sentenciado a 18 meses de prisión por conspirar para albergar a extranjeros e inducirlos a permanecer en Estados Unidos y presentar una declaración falsa de impuestos federales ante el IRS.

El tribunal también ordenó a Pavliashvili cumplir tres años de libertad supervisada y pagar aproximadamente $16.925,31 en restitución a Estados Unidos.

Con información de El Nuevo Herald.

https://www.elnuevoherald.com/noticias/florida/sur-de-la-florida/article277846563.html

Venezolanos en Perú respaldan la expulsión de delincuentes extranjeros

El presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, Óscar Pérez, expresó este lunes su respaldo a las medidas de «mano firme» contra la criminalidad anunciadas por la presidenta peruana, Dina Boluarte, entre las que se encuentra la expulsión de extranjeros intervenidos en flagrancia en actos delictivos.

«Respaldamos los anuncios de la presidenta Dina Boluarte en el entendido de que los venezolanos también somos víctimas de estas bandas criminales que han llegado, en el caso particular nuestro, de Venezuela y que, obviamente, nosotros no escapamos de los embates criminales de estos delincuentes», señaló Pérez a EFE.

Los venezolanos constituyen la mayor comunidad extranjera del país andino, con cerca de 1,5 millones de personas, según la ONU.

A juicio de Pérez, los actos de criminales venezolanos dan pie a la estigmatización y xenofobia contra todo un pueblo. Por ello, recordó que los venezolanos en Perú también sufren ataques contra sus bienes, integridad física y honor.

Este último aspecto, aseguró Pérez, genera una discriminación contra todos los venezolanos que ven cómo se imposibilita su acceso a una vivienda o trabajo digno.

Criminalidad

Como ya hizo la presidenta Boluarte a finales de abril durante un discurso en el que afirmó que la población venezolana y haitiana estaba detrás de actos de delincuencia, durante su intervención de este viernes en la conmemoración de la independencia de Perú volvió a relacionar el aumento de la criminalidad con la población extranjera.

«A efectos de frenar la acción delictiva cometida por extranjeros en nuestro país, anuncio que incorporaremos, en el Código Penal, como pena restrictiva, la figura de la expulsión, en casos de flagrancia», anunció Boluarte en su discurso en el Congreso.

Lea también: Perú planea facilitar la expulsión de extranjeros que cometan delitos

En este sentido, el presidente de la ONG criticó que diferentes autoridades regionales han hecho uso de un discurso que estigmatiza y pone en peligro a la población que llega desde Venezuela para «tratar de ganar aplausos».

Pérez indicó que es falso que los índices de criminalidad hayan aumentado en Perú por actos protagonizados por venezolanos, que, de acuerdo al trabajo realizado por EFE Verifica, representa un 2,7 % del total de presos en Perú.

De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en Perú residen más de 1.500.000 venezolanos, lo que supone entonces que solo el 0,16 % de estos migrantes han sido encarcelados.

Por cada 100.000 peruanos, hay 261 recluidos en centros penitenciarios, mientras que por cada 100.000 venezolanos, hay 164 privados de libertad. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Las costumbres españolas que molestan a los extranjeros

Cuando se viaja a otro país es lógico que se produzca un choque cultural no solo con el idioma sino también con las costumbres. Aunque descubrir cómo se vive en otros lugares del mundo abre tu mente y tiene múltiples beneficios, estas diferencias también pueden llegar a crear momentos incómodos o malentendidos, sobre todo en países tan turísticos como España.

España es uno de los destinos favoritos de los extranjeros y se sitúa en el tercer puesto de los países más visitados. Solo en 2022 más de 70 millones de turistas internacionales viajaron hasta aquí. La gastronomía, las playas, espacios naturales, monumentos históricos o el clima son los mayores atractivos de la península y las islas. Aunque el nivel de satisfacción de los turistas que visitaron nuestro país el pasado verano alcanza el 96%, según la Encuesta de satisfacción del visitante 2022, hay costumbres que chirrían a los extranjeros. Cada región tiene sus particularidades que pueden extrañar a los ‘forasteros

Las horas de las comidas

Para la mayoría de extranjeros comemos y cenamos muy tarde. Ya dentro del país hay un continuo debate en torno a nuestros horarios porque la hora para salir de trabajar o dormir es demasiado tarde y perjudicial para la salud. También lo hay para eliminar el cambio de hora.

En casi todos los puntos del mundo toman la comida principal sobre las 12 de la mañana, mientras que en España se puede alargar hasta las 3 o 4 de la tarde. Lo mismo ocurre por la noche: las cenas duran hasta las 10 o 11 si es verano. Aunque hay restaurantes que adaptan su servicio de comida a los horarios de los turistas, la mayoría de bares abren la cocina en el horario habitual.

La siesta

Esto está muy relacionado con los horarios. La siesta española ha sido adoptada en muchos lugares y es una costumbre aplaudida por muchos. Sin embargo, las consecuencias en los horarios no gustan tanto. Los visitantes no se toman muy bien que algunos establecimientos o servicios cierren al mediodía. Esta interrupción laboral más larga que en otros países se convierte en un inconveniente para los planes de los turistas.

El ritmo del servicio en la hostelería

Para los turistas el ritmo del servicio en la hostelería en España es un poco lento, sobre todo para los que vienen de países con una arraigada cultura del ‘fast food’. Los clientes españoles valoran mucho la profesionalidad del servicio y disfrutan de los planes gastronómicos fuera de casa. No se desesperan tanto con los tiempos porque priorizan la calidad de la comida. Algo de lo que seguro no se quejan cuando viajan a nuestro país.

Comportamiento cariñoso y efusivo

Una de las costumbres que más chocan cuando pisan España es la de saludar siempre con besos, aunque sean desconocidos. Una práctica inconsciente que está marcada por la personalidad cariñosa y cercana de los españoles. Este contacto físico es rechazado por muchos de los turistas que te quitarán la cara si ven que te acercas.

Seguro que si has conocido a alguien de fuera te habrá comentado que hablamos muy alto. El tono de voz unido a la expresividad y espontaneidad propia de los españoles a muchos sorprenderá e incluso molestará.

Impuntualidad

Aunque la impuntualidad es un gesto de mala educación en cualquier parte del mundo, es cierto que en España no se toma tan en serio. Está muy normalizado presentarse a las quedadas un poco tarde. Aunque no hay que generalizar, los extranjeros destacan que los españoles suelen llegar tarde a las citas.

Con información de El Conficidencial. 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Cabrera asciende en la lista de extranjeros con más hits en la MLB

La leyenda de Miguel Cabrera sigue creciendo con cada turno que consume y consigue un batazo, en su última temporada en las Grandes Ligas.

El slugger sumó un par de hits el pasado sábado 15 de julio por la noche, durante el triunfo de los Tigres de Detroit 6-0 contra los Marineros de Seattle, en el T-Mobile Park, para continuar ascendiendo en las listas de todos los tiempos.

Con su actuación, Miggy ahora colecciona 1.544 imparables en su carrera fuera de casa, lo que empata en el cuarto lugar de la historia entre los peloteros extranjeros, de acuerdo con StatsCentre.

El exclusivo club lo encabeza el dominicano Albert Pujols (1.714), seguido por su compatriota Adrián Beltré (1.640), el japonés Ichiro Suzuki (1.579), el cubano Rafael Palmeiro (1.554), el panameño Rod Carew (1.544), igualado con el venezolano, y el puertorriqueño Roberto Clemente (1.472).

Cabrera, de 40 años de edad, sumó el encuentro 888 multi-hit de su trayectoria, el decimoctavo total más elevado en los anales del juego. Esta temporada, con sus nueve desafíos de al menos dos indiscutibles ha dejado atrás en ese listado a Robin Yount (879), Rogers Hornsby (880) y Wade Boggs (885), todos miembros del Salón de la Fama.

Ahora cuenta 3.130 batazos a terreno de nadie, a 11 de empatar al inmortal Tony Gwynn en el lugar 20 de la historia.

El maracayero atraviesa por el mejor momento de la campaña. Se ha embasado por hits en 18 de sus últimos 25 desafíos, lapso en el que exhibe una línea ofensiva de .346/.418/.474, con siete dobles, un jonrón y nueve remolcadas.

El pasado 17 de junio en Minnesota, registró el petardo 3.116 de su trayectoria en Major League Baseball, lo que rompió la paridad que sostenía con Alex Rodríguez en el escalón 21 de todos los tiempos. Ese día, su imparable fue un biangular, lo que significó el extrabase número 810 con los Tigres, guarismo con el que dejó atrás a Harry Heilmann y se adueñó del cuarto puesto en solitario de la franquicia.

Con información de Prensa LVBP.


Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Panamá inicia entrega del Permiso Temporal de Protección para migrantes

El Gobierno de Panamá a través de su Servicio Nacional de Migración informó que a partir de este lunes 17 de julio entregará el Permiso Temporal de Protección (PTP) para todos las personas extranjeras que estén en condición de irregulares.

El documento será para los migrantes que estén dentro del país y hayan permanecido por un periodo no menor a un (1) año, sin que mantengan proceso migratorio vigente.

Según el SNM panameño explicó que el Permiso deberá solicitarse en línea a través de la página www.migracionpanama.gob.pa, pero la atención física a los usuarios que inicien este trámite comenzará el próximo 1 de agosto.

Este permiso le permitirá a las personas estar dos años no prorrogables de forma individual dentro de la país, durante este tiempo el extranjero deberá cumplir con todos los deberes de la ley y también será beneficiado de todos los servicios públicos.

Asimismo, las personas que tengan el pasaporte vencido y que cumplan con los requisitos también podrán optar por el Permiso Temporal de Protección.

El Gobierno de Panamá recalcó que el PTP no es una invitación al país para que hayan más extranjeros en condición de irregulares, ya que el el permiso es para los casos mencionados.

Por último, el Estado destacó que cuando se cumpla le periodo de vigencia de dicho permiso, el extranjero deberá hacer el cambio a una de las categorías migratorias reguladas.



Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Chile eliminará la notificación previa para agilizar expulsión de extranjeros con delitos

El Gobierno de Chile agilizará la expulsión de personas extranjeras cuando hayan cometido algún delito de gravedad o faltas reincidentes eliminando con su nueva Política Nacional Migratoria la obligatoriedad de que las autoridades previamente notifiquen la deportación al afectado presencialmente y en su domicilio.

«El Estado a veces no conocía ni el domicilio ni tan solo el nombre verdadero de las personas que había decidido expulsar. Ese paso se transformaba en algo imposible de llevar a cabo (…) El cambio hace que el Estado chileno sea más eficaz», anunció este jueves el subsecretario chileno de Interior, Manuel Monsalve, en la presentación de la nueva Política Nacional Migratoria.

El subsecretario informó que ahora la policía chilena podrá notificar la deportación por carta certificada o por correo electrónico, e incluso iniciar el proceso inmediatamente cuando se presente una denuncia para la expulsión ante la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile.

Con la nueva ley, el Gobierno pretende reducir las causales para la regulación a extranjeros que demuestren un vínculo laboral estable y formal o lazos familiares, y ampliar las causas para las expulsiones, permitiendo deportar a personas inmigrantes si cometen cinco «faltas o incivilidades en un periodo de dos años», detalló Monsalve.

Empadronamiento biométrico

Otra de las medidas que se implementará a corto plazo será el empadronamiento biométrico de extranjeros indocumentados, con más de 60 puntos para ese trámite y unidades móviles para agilizar las inscripciones.

«Hoy en día, si detenemos a una persona indocumentada por una falta o un delito y esa persona da un nombre, si después vuelve a delinquir y se identifica con un nombre distinto, el Estado no tiene manera de saber si se trata del mismo sujeto», valoró el subsecretario.

El empadronamiento biométrico permite al Estado chileno registrar a las personas recogiendo sus huellas dactilares, rostro y nombre y biografía, información que se compartirá con Carabineros, PDI, Registro Civil y, si se requiere, la Interpol.

«La nueva Política Nacional Migratoria busca que el servicio nacional de migraciones coordine sus acciones y promueva la inmigración regular, el orden, la seguridad y el cuidado a los derechos a las personas», añadió Monsalve.

Protección de los menores no acompañados

En materia de protección, el subsecretario destacó que tendrán prioridad los niños, niñas y adolescentes no acompañados, así como las mujeres víctimas de violencia machista, trata o tráfico de personas para facilitar su acceso a la documentación y la regularidad administrativa.

La migración irregular es un fenómeno nuevo en Chile, pero desde 2010 a 2021 la cifra se multiplicó por 57, según el Servicio Jesuita Migrante (SJM).

A fines de febrero, Chile inició un despliegue militar en los puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia con miras a aumentar el control del ingreso irregular de personas migrantes que afecta la zona.

Las cifras gubernamentales indican que, tras la intervención en la frontera, la entrada de personas inmigrantes por pasos no habilitados, principalmente por la porosa frontera de Bolivia, se ja redujo en un 55 % respecto a los niveles de 2022.

A la fecha, según cifras oficiales, casi 1,5 millones de extranjeros viven en Chile -mayoritariamente venezolanos, peruanos, haitianos y colombianos-, dato que no incorpora a los ciudadanos que no están regularizados en el país. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias