OMS declara a Egipto país libre de malaria

Después de casi cien años de esfuerzos continuados del Gobierno de Egipto por erradicar la malaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó este lunes que el país africano está finalmente libre de esta enfermedad parasitaria.

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitó en un comunicado a las autoridades egipcias por este logro y se refirió al país como «una inspiración» para otras naciones de la región de Oriente Medio y Magreb, donde sólo Emiratos Árabes Unidos y Marruecos han conseguido anteriormente este hito.

Egipto se suma así a una lista de 44 países y un territorio declarados por la OMS como libres de malaria.

La organización sanitaria de la ONU exige al menos tres años consecutivos sin casos locales de malaria para declarar a un territorio libre de la enfermedad.

Los primeros casos de malaria en la zona ya se remontan al Antiguo Egipto, concretamente en torno al año 4000 antes de nuestra era, de acuerdo con pruebas genéticas que habrían detectado indicios de la enfermedad en Tutankamón y otras momias de faraones de la época.

La enfermedad endémica alcanzó su pico en el país en 1942 con un total de tres millones de casos registrados, en un brote que fue finalmente controlado mediante el establecimiento de 16 centros de tratamiento y el reclutamiento de más de 4000 trabajadores sanitarios.

El país sufrió su último brote de malaria en 2014, registrado en la gobernación de Asuán, el cual fue rápidamente controlado por las autoridades mediante la identificación temprana y el tratamiento de los casos, el control de los vectores y la concienciación social.

Propagada por el mosquito anofeles, la malaria o paludismo es una de las enfermedades más perjudiciales para el ser humano, causando al menos 608.000 muertes en 2022, un 1,81 % menos que en el año anterior pero un 5,26 % más que en 2019, según el último informe global de la OMS sobre la situación de la malaria.

EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Reino Unido dona dinero a Egipto para tratar a los palestinos evacuados de Gaza

El Gobierno del Reino Unido ha donado un millón de libras (1,2 millones de euros) al ministerio de Salud de Egipto para que asista a los palestinos con problemas médicos evacuados de Gaza, informó este miércoles el ministerio británico de Exteriores en un comunicado.

La financiación, que se canalizará a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Egipto, servirá para sufragar suministros médicos y fármacos, entre ellos equipos de quimioterapia y rehabilitación.

El secretario de Estado británico para Oriente Medio, Hamish Falconer, anunció la partida en su primera visita oficial esta semana a Egipto, donde se reunió con el gobernador del norte del Sinaí en Al Arish para hablar sobre los flujos de ayuda a la Franja.

También se entrevistó con el ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelatty, a quien agradeció el papel del país en la gestión de la ayuda a Gaza.

Ambos acordaron «seguir trabajando juntos para lograr un alto el fuego inmediato en la Franja y el Líbano», según el comunicado.

Falconer también pidió al Ejecutivo egipcio la liberación de Alaa Abdelfatah, un destacado activista de doble nacionalidad encarcelado de manera casi ininterrumpida desde la llegada al poder del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en 2014.

El secretario de Estado británico también firmó con la ministra egipcia de Cooperación Internacional, Rania Al Mashat, y el de Agricultura, Alaa Farouk, un memorando de entendimiento sobre seguridad alimentaria, que compromete «asistencia técnica para promover una agroindustria sostenible y aumentar el rendimiento de los cultivos en Egipto», de acuerdo con la nota.

Falconer declaró que, como socio regional clave, Egipto «desempeña un papel fundamental para la estabilidad y la seguridad en Oriente Medio», y el empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza significa que muchas personas «necesitan apoyo vital al otro lado de la frontera».

«En Al Arish, vi que Israel sigue negando la entrada a Gaza de muchas toneladas de ayuda», dijo Falconer, que pidió al Estado judío «hacer más» para facilitar el trabajo a la ONU.

Nima Abid, representante de la OMS en Egipto, valoró por su parte la aportación del Reino Unido y explicó que «permitirá a la OMS, en colaboración con el ministerio de Salud y Población, entregar suministros esenciales a los hospitales egipcios».

Foto referencial

Le interesa: Borrell: Solo un acuerdo político puede llevar a la paz a Oriente Medio

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Descubren a un perro en la cima de la pirámide de Giza

Un hombre que sobrevolaba en un parapente motorizado la pirámide de Giza en Egipto se llevó una sorpresa al ver algo inusual en la cima del monumento: un perro. Según relata, el can estaba ladrando a las aves desde esa altura. Es importante señalar que la pirámide mide alrededor de 140 metros, por lo que el perro debió recorrer un largo camino para llegar a la cúspide.

Con información de RT

Foto referencial

Le interesa: ¿Por qué los camaleones cambian de color?

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Choque entre dos trenes deja 20 heridos en Egipto

Al menos 20 personas resultaron heridas tras colisionar dos trenes de pasajeros este domingo en una localidad del sur de Egipto, informó el Ministerio de Sanidad en un comunicado en el que afirmó que se trata de un «recuento preliminar».

El accidente tuvo lugar esta mañana en la provincia de Al Minia, a unos 250 kilómetros al sur de El Cairo, cuando dos locomotoras chocaron, por lo que varios vagones cayeron a un canal de agua cercano a la linea ferroviaria.

Un total de 23 ambulancias fueron enviadas al lugar del accidente, y el recuento preliminar indica que 20 personas resultaron heridas», dijo el comunicado del citado departamento.

Por su parte, el Ministerio de Transporte explicó que el accidente se produjo cuando un tren que procedía hacia la capital desde la provincia de Aswan, a unos 900 kilómetros al sur de el Cairo, colisionó con otro desde la parte trasera (…) «lo que provocó la caída del vagón motor y de otro vagón» de pasajeros.

Las autoridades han enviado un equipo de investigadores al lugar del accidente para esclarecer sus causas.

Los accidentes ferroviarios son frecuentes en Egipto y se deben en su mayoría a errores humanos, pero también al mal estado de varios puntos de la red ferroviaria y a la falta o el mal funcionamiento de sistemas de señalización y seguridad.

El nuevo accidente se produce pocas semanas después de que cinco personas murieran y otras 30 resultaran heridas tras colisionar dos trenes en la ciudad de Zaqaziq, a unos 100 kilómetros al norte de El Cairo.

En los últimos años las autoridades han iniciado un proceso para mejorar y modernizar la infraestructura de la red e invertir más en este sector.

EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Detectan burbuja de plasma sobre las pirámides de Egipto

Una nueva tecnología desarrollada en China captó la formación de dos impresionantes burbujas de plasma en la atmósfera. Una de ellas se formó justo sobre las pirámides de Egipto.

Dos burbujas de plasma fueron detectadas de forma casi simultánea en diferentes partes del mundo. Entre el 4 y el 6 de noviembre de 2023, un superradar desarrollado por China observó una gran burbuja invisible al ojo humano sobre la Gran Pirámide de Guiza, en Egipto. Al mismo tiempo, captó otra similar sobre las Islas Midway, en el noroeste de Hawái. Esta es la primera vez que los científicos puede detectarlas.

La detección de una burbuja de plasma sobre las pirámides de Egipto ocurrió durante una tormenta solar, y no se trata de una coincidencia. Estos fenómenos suelen ocurrir en la ionosfera, una capa de la atmósfera terrestre rica en partículas cargadas por la radiación del Sol.

Los científicos chinos utilizaron un nuevo instrumento, el LARID (Radar de Ionosfera de Largo Alcance en Latitudes Bajas), un instrumento de largo alcance situado en la isla de Hainan, al sur de China. Este superradar permite observar irregularidades en la ionosfera a miles de kilómetros de distancia, lo que facilitó la captura de datos precisos sobre las burbujas en diferentes regiones del mundo.

Con información de NG

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

México impide traslado aéreo de migrantes irregulares de Egipto y Jordania

El Instituto Nacional de Migración de México (INM) informó este miércoles de la detección de un vuelo en Chiapas, estado de la frontera sur del país, que pretendía llevar a seis migrantes en situación irregular de Jordania y Egipto hasta Sonora, entidad limítrofe con Estados Unidos.

Cuatro ciudadanos egipcios y dos jordanos que no pudieron acreditar su «regular estancia en el país», fueron interceptados por las autoridades migratorias mexicanas cuando pretendían abordar un vuelo privado o taxi aéreo en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, con dirección a Sonora, según un comunicado del INM.

El texto explicó que, tras una revisión de los agentes migratorios, las autoridades condujeron a los seis hombres a la estación migratoria Siglo XXI para «realizar su procedimiento administrativo migratorio».

«La operación migratoria, así como la matrícula, modelo de la aeronave y datos de la tripulación se hicieron de conocimiento de la fiscalía estatal», afirmó el informe emitido por el INM.

El hecho ocurre tras un aumento del 193 % interanual en la migración irregular a través de México en la primera mitad del año hasta superar las 712.000 personas, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

El paso fronterizo de Sonora a Arizona, Estados Unidos, es uno de los más concurridos del mundo y también de los más peligrosos, según organizaciones civiles e internacionales, pues cada año miles de migrantes fallecen en el paisaje desértico que existe a ambos lados de la frontera. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

La historia del obelisco en Plaza de San Pedro

El obelisco de la Plaza de San Pedro, erigido en 1586 por el Papa Sixto V, es más que un simple monumento. Su origen se remonta al antiguo Egipto, donde fue tallado en granito rojo. En el siglo I DC, el emperador romano Calígula, fue quien lo trasladó a Roma para adornar su circo privado, conocido como Circo de Nerón.

El obelisco era llamado «testigo mudo», pues, una leyenda popular dice que el apóstol San Pedro, fue torturado y crucificado al lado del monumento.

Luego de la caída del Imperio Romano, el monolito se mantenía en pie. En 1586, el Papa Sixto V ordenó su reubicación a la Plaza de San Pedro. El arquitecto Domenico Fontana fue el encargado de diseñar la gigantesca operación para erigir el monumento en el centro de la Santa Sede, la maniobra, que duró varios meses.

El 10 de septiembre, la hazaña de ingeniería estuvo a punto de terminar en tragedia cuando las cuerdas que sostenían el monolito estaban a punto de romperse. La rapida reaccion de un marinero llamado Benedetto Bresca evitó el desastre al gritar «¡Agua a las cuerdas!». El grito de Bresca se convirtió en una leyenda.

El obelisco, que mide más de 25 metros de altura, una esfera de bronce, fue sustituida por una Cruz y en la base del obelisco se grabó una antigua fórmula de exorcismo que reza: «Esta es la cruz del Señor. Huid, adversarios. Triunfa el león de la tribu de Judá».

En el siglo XIX, el obelisco fue convertido en un reloj solar junto con discos de mármol en el suelo formando la rosa de los vientos y una meridiana. En la actualidad, el obelisco de la plaza de San Pedro es el único de la capital italiana que se mantiene intacto.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

El primer faraón de Egipto

Durante más de tres milenios, los faraones dominaron el antiguo Egipto, moldeando una civilización que perdura en el imaginario colectivo hasta hoy. Entre estos legendarios monarcas, Narmer es considerado el primer faraón por su unificación del Alto y Bajo Egipto alrededor del 3100 a.C. Sin embargo, su historia y su verdadera identidad están envueltas en misterio y es objeto de debate entre los egiptólogos. ¿Fue Narmer realmente el mítico Menes mencionado por antiguos cronistas?

Mito, leyenda e historia del primer faraón de Egipto

Narmer surge como el arquitecto de la primera gran unificación egipcia, consolidando el Alto y el Bajo Egipto en un solo imperio hacia el final del cuarto milenio a.C. La famosa Paleta de Narmer, un artefacto de esquisto grabado hallado en Hieracómpolis, es un testimonio clave de su reinado y de sus hazañas. Este objeto, que muestra al rey en actitud de dominio sobre sus enemigos y celebrando la unificación territorial, es uno de los documentos políticos más antiguos hallados hasta la fecha, además de una pieza de arte fundacional en la historia de Egipto.

El enigma de Menes y Narmer añade una capa de complejidad a esta etapa formativa. Algunos textos antiguos y registros arqueológicos sugieren que Menes podría ser simplemente otro nombre para Narmer, mientras que otros investigadores sostienen que fueron figuras distintas en la línea de sucesión faraónica. La confusión se intensifica con las variadas interpretaciones de los egiptólogos, quienes difieren en sus teorías basándose en diferencias en artefactos, estilos de inscripción y contextos funerarios. La relación entre estos dos nombres sigue siendo objeto de investigaciones y debates, revelando las dificultades inherentes a descifrar la historia temprana de una civilización tan antigua, rica y compleja.

Con información de Muy Interesante

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Descubren cuartel militar de más de 3.000 años en Egipto

El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció este jueves el descubrimiento de un antiguo cuartel militar además de almacenes de armamento y alimentos, datados de aproximadamente el año 1500 a.C. en Hosh Issa, ubicado en la localidad de Beheira, cerca del delta del Nilo.

En un comunicado, el presidente del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, dijo que el hallazgo pertenece a la época del Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.) y destacó la importancia de este descubrimiento, ya que confirma la relevancia histórica y arqueológica del fuerte.

Este cuartel sirvió como uno de los puestos militares clave del antiguo ejército egipcio a lo largo de la ruta militar occidental, protegiendo las fronteras del noroeste de Egipto de las invasiones de las tribus libias y los pueblos del mar, según el comunicado.

En esta misión, coordinada por el consejo, también se hallaron «objetos personales de los militares de aquella época», entre ellos, una larga espada de bronce decorada con el cartucho de Ramsés II, así como varios objetos que muestran acciones cotidianas de la época y su ideología militar.

La fortaleza militar está compuesta de adobe y fue diseñada en cámaras simples, separadas por un pequeño pasillo, lo que indica «el ingenio de los antiguos ingenieros egipcios para explotar su entorno y utilizarlo a su favor».

Este descubrimiento tuvo lugar en el yacimiento arqueológico de Tell Abqain, donde se registraron recientes hallazgos de más cuarteles militares debido a la posición estratégica que desempeñaba la zona en el delta del Nilo.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Veedores de Egipto confirman «transparencia» de elecciones en Venezuela

La cancillería de Venezuela informó este martes que veedores electorales de Egipto confirmaron la «transparencia» y confiabilidad del sistema de votación tras las presidenciales del 28 de julio, en las que según el Consejo Nacional Electoral (CNE) ganó Nicolás Maduro.

«Ahmed Taher (Centro Hewar), Eliane Boutros (Centro Salem) y Basma Mostafa Elgokhy (Partido Árabe Socialista de Egipto) ofrecieron sus testimonios sobre el desarrollo de la Elección Presidencial 2024 en Venezuela, agradeciendo la oportunidad de acompañar la jornada comicial histórica, la cual, en sus palabras, se desarrolló con los más altos niveles de organización, transparencia, imparcialidad y capacidad tecnológica», señaló la cancillería en una publicación de Instagram.

El pronunciamiento surge en medio del cuestionamiento de gran parte de la comunidad internacional hacia el CNE en Venezuela, luego de que anunciaran a Maduro ganador sin mostrar los resultados de forma detallada. En contraparte, la oposición publicó en una página web las actas electorales que recopilaron sus testigos y que dan por vencedor a Edmundo González.

González tiene en la actualidad una orden de aprehensión en Venezuela porque según la Fiscalía ha cometido algunos delitos que están vinculados a la página web con los resultados.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Egipto realiza un nuevo hallazgo de petróleo en el desierto occidental

La compañía petrolera Khalda Petroleum Company ha anunciado el hallazgo de una bolsa de petróleo en el desierto occidental de Egipto, en la zona de Kalabsha, ubicada al norte de Asuán, informó este martes la agencia de noticias oficial egipcia Mena.

«Khalda Petroleum Company, actuando en nombre de American Apache Company y la Corporación General de Petróleo de Egipto, anunció hoy un nuevo descubrimiento de petróleo en el área occidental de Pheobus-1, en la zona de Kalabsha, en el desierto occidental», dijo Mena en un comunicado.

Según la nota, se hizo una perforación de 270 pies (82,2 metros) de profundidad en la arena del paleozoico, era geológica que se inició hace 541 millones de años y acabó hace unos 252 millones de años.

Tras la perforación del pozo, concluyeron que la capacidad es de «7.165 barriles de petróleo por día con un grado de calidad de 44 grados y con 23 millones de pies cúbicos de gas asociado» y que, según los registros eléctricos, cuenta «con un espesor neto total de 462 pies (140,8 metros)».

Mena detalló que el descubrimiento se produjo en el marco del plan de desarrollado del Ministerio de Petróleo para incrementar los ritmos de producción de crudo con el objetivo de satisfacer las crecientes necesidades del mercado local y reducir la factura de las importaciones.

Egipto, con una población de más de 106 millones de habitantes, y que importa la mayor parte de sus necesidades alimentarias, atraviesa desde hace años una crisis económica que ha empeorado tras la guerra en Ucrania y en Gaza.

Desde hace un año, el país árabe sufre una crisis de energía que ha forzado al Gobierno a cortar la electricidad durante al menos dos horas, lo que sumado a la subida de los precios de productos básicos debido a la inflación -que el pasado junio registró un 27,1 %-, ha provocado un descontento popular.

Foto referencial

Le interesa: Precios del petróleo se disparan

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Egipto a Francia: Acuerdo en Gaza es posible si hay “voluntad” de Israel y Hamás

El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, cuyo país acogerá la semana próxima negociaciones decisivas para un acuerdo de alto el fuego en Gaza, insistió este sábado ante su homólogo francés, Stéphane Séjóurné, en que un pacto “es posible” si las partes tienen “voluntad” para alcanzarlo.

En una rueda de prensa conjunta en El Cairo, Abdelatty instó a Francia a ejercer “más presiones” con el fin de ayudar al logro de un acuerdo en Gaza, con el que “evitar que la grave situación en la región salga de control”.

El ministro egipcio dijo que conversó con Séjóurné sobre los “detalles” y los “preparativos” para la ronda de negociaciones que los mediadores -Estados Unidos, Egipto y Catar- tienen previsto celebrar “antes del fin de la semana próxima en El Cairo” con representantes Israel y del grupo islamista palestino Hamás.

“Mantenemos contactos con las dos partes, la israelí y la palestina. Si hay voluntad política será posible alcanzar un alto el fuego”, aseveró.

“Existen algunas brechas que estamos abordando (…) Es posible lograr un acuerdo si hay intención para hacerlo”, recalcó.

Abdelatty confirmó que las negociaciones en su país, cuya fecha exacta no ha sido anunciada hasta ahora, se basan en una “propuesta presentada por EE.UU.” en las conversaciones “maratonianas” e “intensivas” del jueves y el viernes pasados en Doha.

Tanto él como Séjóurné coincidieron en que un acuerdo en Gaza “contribuirá a desescalar” las tensiones en Oriente Medio y apartará el fantasma de “una guerra regional”, en alusión a las amenazas de Irán y sus aliados -el grupo libanés Hizbulá y los rebeldes hutíes del Yemen- de atacar Israel y las posible represalias de ese país.

“Francia os apoya completamente”, dijo el jefe de la diplomacia francés, mientras elogiaba “el gran trabajo” de los mediadores en Doha, y aludía a “la nueva ronda de El Cairo”.

Séjóurné señaló que se esforzará para “cristalizar una postura europea de apoyo” a los esfuerzos de mediación para un acuerdo que permita la liberación de rehenes en manos de Hamás, de los cuales -dijo- hay dos franceses, e ingresar ayuda suficiente a la población de Gaza.

“Todos tenemos que evitar una escalada regional de cualquier forma posible, ya que sus resultados serán catastróficas (…) los civiles son las víctimas en todos los casos”, dijo el francés quien finalizó en Egipto una gira que le llevó al Líbano, Israel y los territorios palestinos.

También coincidió con Abdelatty en la necesidad de “coordinar” y “cooperar” para el “día después” de la guerra en Gaza, y en respaldar la solución de dos Estados, que afirmó que “es la única solución que puede traer paz y seguridad para los palestinos y los israelíes”.

“Francia asumirá su responsabilidad para fortalecer esa solución en Europa y en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, recalcó el francés, cuya visita en Egipto, en la que fue recibido también por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, es la cuarta a ese país en seis meses.

Descubren el nombre de la ciudad más antigua de la historia

Un nuevo descubrimiento arqueológico en Egipto desvela detalles inéditos sobre la formación del primer estado territorial del mundo. Una inscripción rupestre de hace más de 5.000 años arroja luz sobre la organización política, social y económica del antiguo Egipto, desafiando las teorías existentes.

Una inscripción rupestre descubierta en una región remota del valle del Nilo ha revelado detalles fascinantes sobre la vida y la organización social de una civilización. Este descubrimiento desafía las teorías existentes y ofrece una nueva perspectiva sobre la formación del primer estado territorial del mundo.

El uso de la escritura en una región tan remota y en una época tan temprana es un testimonio del desarrollo cultural y político del antiguo Egipto. La inscripción, aunque breve, proporciona información valiosa sobre la colonización interna del valle del Nilo y el surgimiento del estado egipcio.

Junto con el Ministerio de Antigüedades de Egipto, investigadores de la Universidad de Bonn descifraron en 2020 el letrero con el nombre del lugar más antiguo del mundo. Una inscripción de la época del surgimiento del estado egipcio a finales del cuarto milenio antes de Cristo contiene cuatro jeroglíficos: «Dominio del Rey Escorpión Horus».

«Este gobernante llamado «Escorpión» fue una figura prominente en la fase de aparición del primer estado territorial en la historia mundial», dice el egiptólogo Dr. Ludwig D. Morenz de la Universidad de Bonn.

El gobernante vivió alrededor del 3070 a.C., se desconocen sus fechas exactas y la duración de su reinado. El nombre «Escorpión» está escrito junto con otros tres jeroglíficos en una inscripción de roca descubierta en Wadi Abu Subeira al este de Asuán: «Dominio del Rey Escorpión de Horus». Un jeroglífico circular indica que es un nombre de lugar. “Esto lo convierte en el letrero con el nombre de un lugar conocido más antiguo del mundo», dice Morenz.

Con información de Clarín

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

¿Cómo construyeron Djoser, la pirámide más antigua de Egipto?

La pirámide de Djoser, en Saqqara, la más antigua de las emblemáticas pirámides de Egipto, podría haber sido construida con la ayuda de un singular sistema de elevación hidráulica, según un estudio publicado este lunes en la revista Plos One.

La investigación, liderada por Xavier Landreau, del Instituto Paleotécnico CEA (Francia), sugiere que los constructores de la estructura funeraria utilizaron un ascensor hidráulico para construirla.

Según el estudio, los egipcios pudieron haber hecho fluir el agua hacia dos pozos situados en el interior de la pirámide, donde el agua sirvió para ayudar a subir y bajar un flotador que transportaba las piedras de construcción.

La Pirámide de Djoser, o Pirámide Escalonada de Saqqara (Egipto), se construyó alrededor del año 2680 a.C. como complejo funerario del faraón Djoser, de la Tercera Dinastía.

Todavía hoy, esta estructura está considerada un hito de la arquitectura monumental por dos innovaciones cruciales: la forma piramidal de la tumba del faraón y el uso exclusivo de piedras para la mampostería.

Y es que hace 4500 años, los egipcios tuvieron la capacidad de extraer y levantar millones de piedras antes de apilarlas con precisión pero cómo lo hicieron, sigue sin estar claro.

Una maravilla arquitectónica

Ahora, a partir del estudio de la cartografía de las cuencas hidrográficas cercanas a Saqqara, un nuevo estudio multidisciplinar sugiere que el cercano recinto de Gisr el-Mudir (una de las estructuras más inexplicables de Saqqara) pudo funcionar como presa o dique de contención para atrapar agua y sedimentos.

Los investigadores creen más allá de la presa, al oeste de Djoser, había un lago que suministraba agua a un ‘Foso Seco’ que rodeaba el complejo funerario, y que en la sección sur del foso se excavó una estructura lineal, formada por sucesivos compartimentos excavados en el suelo fuera de la pirámide, que se usaban para el tratamiento de aguas.

Esta instalación contaba con una balsa de decantación, una de retención y un sistema de depuración que permitían que los sedimentos se asentaran a medida que el agua pasaba por cada compartimento subsiguiente.

Después, el agua podía fluir hacia los propios pozos de la pirámide, donde la fuerza de su ascenso podía ayudar a transportar las piedras de construcción.

Los autores apuntan que todavía hay que averiguar cómo pudo fluir el agua a través de los pozos y cuánta agua había disponible en el paisaje en ese momento de la historia de la Tierra.

Pero sugieren que, aunque probablemente también se utilizaron otros métodos de construcción como las rampas para ayudar a construir la pirámide, los egipcios realizaron la obra con la ayuda de un sistema de elevación hidráulica que fue esencial en el proceso de construcción.

Y aunque los antiguos egipcios son famosos por ser pioneros y dominar la hidráulica a través de canales para el riego y barcazas para transportar enormes piedras, para los autores este trabajo abre una nueva línea de investigación: el uso de la fuerza hidráulica para levantar las increíbles pirámides de Egipto.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias