Diferida audiencia preliminar de Edgar Zambrano por ausencia de imputados

La audiencia preliminar del primer vicepresidente a la Asamblea Nacional (AN) diputado Edgar Zambrano, prevista para este lunes en el Tribunal Segundo de Control con competencia en Terrorismo, fue diferida por no estar presentes dos de los imputados en la causa del segundo al frente del Legislativo.

Así lo informó el abogado del equipo defensor del parlamentario Morris Sierralta, quien señaló que la audiencia no se pudo realizar conforme a lo establecido en la ley por no estar presentes todos los imputados en la causa, pese a que el diputado Zambrano se encontraba desde tempranas horas en la sede del Palacio de Justicia, ratificando su posición frente a los cargos impuestos.

Asimismo aseguró que este caso es netamente político. «No lo digo yo, lo dice el escrito presentado por la representación del Ministerio Público», indicó.

Por su parte el integrante de la Junta Directiva del Parlamento, precisó que la criminalización y judicialización de la política, se ha convertido en un tenor sistemático para silenciar el fracaso del modelo y de sus políticas públicas, sin embargo dijo que de acuerdo a la «legalidad», hoy le correspondió presentarse en el tribunal para el inicio de la audiencia y formalidades del juicio en su contra.

Expresó que los organismos del Estado y quienes ejercen el poder deben permitirle a la sociedad venezolana tener unas navidades sin presos políticos civiles, ni militares.

«En una democracia no deben haber presos, debe permitirse en consecuencia la libertad de quienes están tras las rejas, no es lo lógico tener prisioneros de conciencia, por pensar distinto, por criticar el modelo o por la actividad política», suscribió.

Zambrano manifestó además que es público y notorio los atropellos sistemáticos y permanentes que sufren todos aquellos que se someten a los operadores de justicia, así como las irregularidades que existen en el país como la violación a la institución universal de la inmunidad parlamentaria, situación que tiene a su juicio una observancia en el mundo sobre el seguimiento de los derechos humanos en Venezuela.

En relación a la decisión de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de allanar la inmunidad parlamentaria el día de hoy a cuatro diputados de la oposición venezolana, expresó la solidaridad del Poder Legislativo para todos los integrantes del cuerpo, quienes realizan de manera legítima el ejercicio de sus funciones.

«Tenemos que condenar y expresar nuestra solidaridad con los compañeros que forman parte del cuerpo, quienes fuimos electos en diciembre del año 2015».

+VIDEO | Edgar Zambrano se presenta en el Palacio de Justicia

En compañía de sus abogados, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano, se presentó este lunes 16 de diciembre en el Palacio de Justicia donde se tiene previsto se lleve a cabo la audiencia de presentación de su caso.

El abogado del parlamentario indicó, que darán contestación a la acusación sobre los hechos ocurridos el pasado 30 de abril donde un grupo de militares se rebeló contra Nicolás Maduro.

«Se evidencia y así lo dicen los mismos fiscales, que se trata de persecución por juicio político (…) y estamos en espera a ver qué es lo qué se va a resolver (…) estoy casi seguro que no se debería hacer (la audiencia) conforme a la ley porque faltan algunos imputados», señaló el abogado defensor de Zambrano.

El parte, el parlamentario indicó que las instituciones públicas no actúan de forma autónoma e independientes.

«Forma parte del rechazo, de los argumentos que se esgrime ante las comunidad internacional, ante los gobiernos democráticos del mundo (…) porque estas irregularidades, como la violación de la inmunidad parlamentaria, pues tiene una observancia que realizan las instituciones en el mundo», dijo el diputado a su llegada al Palacio de Justicia.

Este lunes está programada la audiencia del diputado Edgar Zambrano

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Édgar Zambrano, fue citado este lunes 16 de diciembre a los tribunales para a su audiencia preliminar este lunes.

Para esta fecha están previstas unas declaraciones de su defensa.

Es oportuno recordar que Zambrano  fue detenido el pasado 8 de mayo por funcionarios del Sebin, acusado por traición a la patria tras  la Operación Libertad activada el 30 de abril.

El 17 de septiembre fue liberado bajo régimen de presentación cada 30 días.

Investigación a diputados acusados de presunta corrupción se extenderá

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano informó que la comisión especial del Parlamento que investiga la denuncia del portal de noticias Armando.Info que acusa a diputados de oposición de incurrir en presuntos hechos de corrupción, realizará una nueva ronda de comparecencias.

Zambrano junto con los demás integrantes de la comisión investigadora leyó un balance de los avances del caso. “Quienes integramos la Comisión hemos acordado en darle cumplimento a la Constitución, es necesaria una nueva ronda de comparecencia ya que forma parte de la investigación”.

Explicó que la próxima ronda de comparecencia se debe porque «luego de verificar los libros de acta y de correspondencia de la Comisión (de Contraloria de la AN) material entregado por los diputados, nos permite establecer que existen un cúmulo de irregularidades en el manejo de los procedimientos administrativos foliación, archivos y registro de las comunicaciones oficiales de la comisión…, expediente de finiquitos viciados no correspondientes de las normas del propio reglamente de la comisión (en cuestión) finiquitos o no de docuemntos sin sustentación» dijo.

Agregó que el sello de la Comisión de Contraloría está en mano del secretario de la misma, el diputado Luis Cartaya.

Asimismo, informó que los peritos que realizan los análisis grafológicos de las firmas de los diputados implicados, solicitaron al menos entre 25 y 30 días para realizar los análisis. Ante ésto, Zambrano aseguró que la investigación a los diputados se extenderá por la misma cantidad de días.

Detalló que la Comisión Especial realizó por vía Sky (video llamada) una reunión con el diputado en el exilio Freddy Superlano y el periodista Roberto Deniz del portal Armanfo Info, quien realizó el artículo que acusa a los parlamentarios de hechos de corrupción.

Mientras que los diputados también cuestionados Adolfo Superlano y Carlos Herrera no se presentaron a la primera citación para la comparecencia, ambos en Venezuela. Señaló que la obligación de la comisión es volver a citar a los parlamentarios para el próximo miércoles para que expongan sus argumentos.

Zambrano no dio información de sanciones si los legisladores acusados vuelven a faltar a las comparecencias.

Además explicó que por ahora la Comisión de la AN no trabajará con el Ministerio Público controlado por el régimen de Nicolás Maduro. «Si hacemos observaciones a la conducta de algunos poderes, este es el único país en el caso de Odebrecht no tiene a ningún sancionado, ha caído presidentes, ministros», dijo desde la sede de comisión en el edificio administrativo del Parlamento en Caracas.

El día de ayer el dirigente del chavismo Francisco Torrealba le solicitó al Ministerio Público que solicitara información a la AN de la investigación.

Destacó que la investigación que realiza la Asamblea Nacional se están respetando todos los derechos legales establecidos en la Constitución.

Zambrano: Si la investigación lo determina, Guaidó comparecerá

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano, aseguró este 12 de diciembre, que si la investigación que indaga sobre presuntos hechos de corrupción cometidos por un grupo de diputados, determina la comparecencia del presidente del parlamento Juan Guaidó, está seguro que este acudirá.

«Desde el punto de vista de la ética política el parlamento tiene la obligación de proveer al ciudadano una respuesta categórica (en cuanto a casos de corrupción dentro de la AN (…) Si en el transcurso de la investigación se determina que el presidente de la AN, Juan Guaidó, tiene que acudir, estoy seguro que lo hará», expresó en una entrevista con el periodista Vladimir Villegas.

Sobre la actuación de la comisión de contraloría señaló que es público y notorio el uso poco ortodoxo que se realizó de la misma.

Diputados vinculados con corrupción comparecen ante comisión de la AN

Diputados vinculados con presuntos hechos de corrupción comenzaron a comparecer este nueve de diciembre ante la comisión especial designada por el parlamento para dicha la investigación.

Tal como lo había comunicado el primer vicepresidente del parlamento Edgar Zambrano, la semana pasada los diputados serán entrevistados este 9 y 10 de diciembre y se espera que para el 17 de este mes tengan los primeros resultados de la investigación.

El diputado José Brito se reunió hoy con la comisión y se espera que el día de mañana lo haga el parlamentario Conrado Pérez.

AD está en ruta a elecciones presidenciales y legislativas

El diputado Edgar Zambrano, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), afirmó este sábado en Quíbor, estado Lara, que su partido Acción Democrática (AD) está en ruta hacia las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Durante un acto con militantes de la mencionada organización, Zambrano dijo que el activismo sembrado en los últimos 20 años en los sectores populares permite garantizar el éxito de la maquinaria electoral partidista en el venidero proceso.

«En Lara el trabajo ha sido permanente y constante en los distintos municipios que conforman la geografía; tenemos una lucha por mantener el partido y darle viabilidad a su presencia sin ninguna individualidad», precisó el dirigente nacional de AD.

El parlamentario manifestó que la complejidad que se vive día a día en el país obliga a escuchar el mensaje y prepararse con buenas decisiones para el cambio del modelo político «fracasado» y «derrotado» por la historia.

Señaló además que el gran baluarte de la tolda blanca es la juventud, a la que invitó a seguir preparándose para tener herramientas argumentales, vocablo y dicción para el debate político.

«Hoy tenemos un buen equipo juvenil en el estado, muchachos preparados y formados con un buen discurso político, profesionales que quieren aprender», sostuvo.

Zambrano invitó a toda la militancia de la entidad larense a seguir el trabajo de resistencia. «Vamos a seguir resistiendo porque este partido nació para hacer historia», aseveró.

Fuente: Nota de Prensa 

Zambrano: La única rebelión es la del pueblo que quiere cambio

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano, quien forma parte de la comisión que investigará los presuntos hechos de corrupción cometidos por un grupo de diputados, señaló, que se realizará una auditoría de los años 2016 a 2018.»la gravedad de los hechos amerita tomar cartas en el asunto», precisó.

Zambrano rechazó que exista una Rebelión de diputados en contra del presidente del parlamento Juan Guaidó.

«La única rebelión que existe en Venezuela es la de un pueblo que exige un cambio de modelo político (…) vamos a ir a tenor del día a día, evaluando cada una de las situaciones, registrando las acciones de la comisión (…) para que nosotros al termino de 15 días tengamos un informe (…) aquí no hay secretos», precisó el primer vicepresidente del parlamento.

La comisión especial para investigar a diputados estará integrada por los dos vicepresidentes del Parlamento Edgar Zambrano, Stalin González, la diputada Marialbert Barrios y el diputado José Luis Cartaya.

AN designó comisión para investigar denuncias sobre corrupción de diputados

La directiva de la Asamblea Nacional ordenó la creación de una comisión especial para que investigue las denuncias sobre presunta corrupción por parte de diputados de oposición señalados por el portal de noticias Armando Info el pasado domingo 1 de diciembre.

La comisión para investigar a diputados estará integrada por los dos vicepresidentes del Parlamento Edgar Zambrano, Stalin González, la diputada Marialbert Barrios y el diputado José Luis Cartaya, quienes tendrá un lapso máximo de 15 días para realizar la investigación parlamentaria que determine las responsabilidades a las que haya lugar.

Guaidó señaló que «la AN se levanta de inmediato para no tolerar ningún caso de corrupción”, por lo que propuso la creación de una Comisión Especial “que asuma con seriedad, urgencia y profundidad el esclarecimiento de los hechos denunciados y se establezcan las responsabilidades individuales a las que haya lugar”.

El reportaje acusa a varios diputados de emitir cartas de buena conducta a favor de los responsables en torno a las importaciones para los combos de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), procesado en Florida, EEUU, por Lavado de Dinero e investigado en otras jurisdicciones por la “opacidad de sus negocios”.

El diputado de Primero Justicia (PJ), José Guerra, avisó que estaba en marcha la operación “Maletín Verde” para comprar a algunos de sus colegas; sin embargo, no detalló más.

La investigación que iniciarán de inmediato, podrán ordenar la realización de todas las experticias y peritajes que se requieran, así como la evacuación de todo tipo de pruebas documentales, testimoniales o de cualquier índole necesarias para el esclarecimiento de los hechos a ser investigados.

Deberán igualmente respetar los derechos constitucionales de presunción de inocencia y el derecho a la defensa que debe otorgársele a los diputados que han sido públicamente señalados, así como a todas aquellas personas que en el curso de la investigación pudieran resultar señaladas o incursas en el quebrantamiento del orden legal, que pueda determinar algún tipo de responsabilidad en caso de haberlas.

“Esta Asamblea Nacional y su Junta Directiva, debemos ser justos con los inocentes pero implacables con aquellos cuya culpabilidad quede demostrada, por lo que nos resulta inadmisible no hacer lo que nos corresponde: investigar, determinar los hechos y las responsabilidades. No podemos encubrir a nadie que se haya desviado de sus obligaciones, así actúa el régimen usurpador, no nosotros”.

 

Zambrano: Gremios y sindicatos han sido atacados de manera sistemática

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, participó este 26 de noviembre en el foro «Emprendimiento en la Venezuela de Transición», en el cual destacó, la importancia de la lucha de gremios, sindicatos y el sector empresarial en los momentos que atraviesa el país.

Zambrano estuvo a cargo del cierre del evento, donde señaló que el líder venezolano Juan Guaidó y la comisión de justicia y paz de la Asamblea Nacional (AN), trabajan para «establecer bases fundamentales en la dinámica de la economía (…) para después de la transición política.».

«El movimiento sindical ha sido uno de los sectores más atacados desde la llegada de la antipolítica (…) han logrado sobrevivir, dar la cara y seguir luchando para que se reactive el sector ´productivo y se dinamice la economía», señaló en su intervención.

Señaló. que cuando el Estado agrede a los movimientos sindicales con el paralelismo, el desconocimiento de las instituciones y gremios, hace que pasen a un segundo plano y a esto hay que darle respuestas.

 

Edgar Zambrano: Oficialismo muestra disposición al solicitar 4 representantes para comisión preliminar

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano, dice que el oficialismo muestra disposición al solicitar 4 de los 11 representantes para la comisión preliminar.

«Es público y notorio la manifestación que ha estado haciendo el partido de Gobierno, en razón de la comisión preliminar», expresó a su llegada al Parlamento venezolano para la sesión de este marte 5 de noviembre.

Comentó que están a la espera de Marck Lowcock, secretario general de asuntos humanitarios de la ONU y coordinador de socorro de emergencia.

«La elección parlamentaria debe ocurrir a finales del año que viene. La elección presidencial se da porque el último proceso convocado no existió», sentenció.

+VIDEO | El diputado Edgar Zambrano fue citado al Palacio de Justicia

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, acudió este miércoles al Palacio de Justicia junto a sus abogados Morris Sierralta, Dorian Benaim y Francisco Blanch, luego de ser convocado para imponerle medidas cautelares.

Morris Sierralta informó que las medidas cautelares que se le aplican al parlamentario son prohibición de salida del país y presentación cada 30 días ante el tribunal de la causa.

«Sólo se le puede imponer a las personas dos medidas, no se pueden imponer más de eso por la ley», detalló Sierralta.

Edgar Zambrano: El crimen de Fernando Albán es un acto político

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano, dijo este martes durante su intervención en el debate sobre la torturas en Venezuela y a propósito de cumplirse un año de la muerte del exconsejal Fernando Albán.

«La tolerancia está inscrita en la racionalidad y en la lógica política y esa tolerancia tiene que llevarnos a concluir que la desaparición física, el crimen de Fernando en un acto político.Es un crimen político y partiendo de allí entonces recordemos quienes hoy están en prisión», expresó Zambrano durante su intervención.

Zambrano: Lo que se dice en secreto forma parte del grave problema opositor

El diputado y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado Edgar Zambrano cuestionó este domingo 29 de septiembre, algunos de los problemas que deben solventarse dentro de los sectores de la oposición para lograr resultados a la crisis que vive el país.

El parlamentario manifestó, que existe temor por los «laboratorios diseñados a hacerle daño a la oposición» y por eso muchos no expresan en público sus posturas.

«Lo que se dice en secreto, por temor a redes, forma parte del grave problema de forma y fondo estratégico opositor. Cuando se pierda el miedo, a laboratorios direccionados, hacerle daño a oposición, dejaremos de esperar que otros vengan a resolver el nudo del conflicto nacional», apuntó a través de su cuenta Twitter.
Zambrano, expresó su preocupación por la falta de accionar político que a su criterio, cancela la posibilidad de alcanzar soluciones concretas a la crisis.

«Posibilismo, inmediatismo, y facilísimo, no dejan nada favorable a crisis Venezolana. La historia cuenta de países que aún están sentados esperando solución providencial a sus problemas. Si alejamos la política, cancelamos soluciones de una sociedad que las requiere con urgencia», apuntó.

Desde su excarcelación hace ya varias semanas, el parlamentario ha recalcado la necesidad de optar por «la buena política» como la alternativa real a los conflictos que vive la nación.