Dólar no oficial cerró con baja de 0,28 % este #14Jun

El precio del dólar paralelo de este miércoles 14 de junio cerró en 28,38 bolívares por unidad, según reportó el marcador @monitordolarvla en su cuenta de Twitter, lo que representa un descenso de 0,21 % con respecto al precio ofertado en la jornada matutina.

El marcador indicó que seis de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con baja de -0,17 % hasta -0,42 % en sus cotizaciones, mientras que otra cerró con alza de 0,54 % en sus cotizaciones.

De acuerdo @monitordolarvla los precios oscilan entre un mínimo de 28,16 bolívares y un máximo de 28,84 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1669026918883106832

Precio de apertura

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1668966401380425729

Le interesa: Dólar no oficial cerró con alza de 0,32 % este #13Jun

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dólar no oficial cerró con alza de 0,32 % este #13Jun

El precio del dólar paralelo de este martes 13 de junio cerró en 28,41 bolívares por unidad, según reportó el marcador @monitordolarvla en su cuenta de Twitter, lo que representa un incremento de 0,32 % con respecto al precio ofertado en la jornada matutina.

El marcador indicó que siete de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con alza de 0,07 % hasta 0,73 % en sus cotizaciones, mientras que otra abrió con baja de -0,07 % en sus cotizaciones.

De acuerdo @monitordolarvla los precios oscilan entre un mínimo de 28,17 bolívares y un máximo de 28,90 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1668662434112974855

Precio de apertura

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1668602542534606850

Le interesa: Dólar no oficial cerró con alza de 0,32 % este #12Jun

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dólar no oficial cerró con alza de 0,32 % este #12Jun

El precio del dólar paralelo de este lunes 12 de junio cerró en 28,27 bolívares por unidad, según reportó el marcador @monitordolarvla en su cuenta de Twitter, lo que representa un incremento de 0,32 % con respecto al precio ofertado en la jornada matutina.

El marcador indicó que cinco de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con alza de 0,21 % hasta 1,37 % en sus cotizaciones, mientras que otra cerró con baja de -0,70 % en sus cotizaciones.

De acuerdo @monitordolarvla los precios oscilan entre un mínimo de 28,06 bolívares y un máximo de 28,77 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1668300773510332417

Precio de apertura

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1668240428833841158

Le interesa: Dólar no oficial cerró con alza de 0,25 % este #9Jun

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Oliveros: La gente prefiere usar el dólar así tenga que pagar el IGTF

El economista Luis Oliveros dijo este lunes que desde 2022 la administración de Nicolás Maduro intentó imponer el IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) para «incentivar» el uso del bolívar, sin embargo las personas prefieren usar el dólar aunque tengan que pagar el tributo.

Oliveros explicó que a pesar de ser regresiva, esta medida impositiva seguirá aplicándose porque “al parecer el Gobierno esta contento con lo que recauda a través del IGTF”.

El economista precisó durante una entrevista con Román Lozinski que una tasa de 3% es muy fuerte para una economía con tendencia regresiva y advirtió que el IGTF ha representado grandes dificultades para el sector comercial.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Invertir en la Bolsa de Valores de Caracas es más rentable que comprar dólares

Durante la segunda semana de junio, el índice general de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) cerró en positivo, luego de aumentar 5,25% en la semana. Por su parte los índices financiero e industrial cerraron con un comportamiento mixto, al presentar variaciones de 7,13% y -0,50% respectivamente.

En el mercado cambiario no hubo resultados mixtos, tanto la tasa paralela como la oficial aumentaron durante la semana, pero en una proporción menor al IBC.

La semana previa también hubo resultados mixtos entre los índices del mercado, con una variación de 4.01% del financiero y -1.59% el industrial. La diferencia entre rendimientos de estos dos índices no es algo de las ultimas semanas, se puede observar a mayor plazo. El rendimiento acumulado en las últimas 52 semanas (un año) del índice financiero alcanzó 541%, mientras que el del industrial se posiciono 220 puntos por debajo con 320%.

La semana previa también hubo resultados mixtos entre los índices del mercado, con una variación de 4.01% del financiero y -1.59% el industrial. La diferencia entre rendimientos de estos dos índices no es algo de las ultimas semanas, se puede observar a mayor plazo. El rendimiento acumulado en las últimas 52 semanas (un año) del índice financiero alcanzó 541%, mientras que el del industrial se posiciono 220 puntos por debajo con 320%.


En el mercado cambiario no hubo resultados mixtos, tanto la tasa paralela como la oficial aumentaron durante la semana, pero en una proporción menor al IBC. Durante la semana el precio del dólar publicado por el BCV aumentó 1,47% y el paralelo 2,50%. Se debe destacar que en la semana previa la tasa paralela se contrajo 2.05. Con el comportamiento cambiario de estos días, aumentó la brecha cambiaria de 4,46% a 5,51% para un fin de semana seguido de un lunes bancario.

Ya nos encontramos cerca del fin del primer semestre del 2023, y hasta los momentos, el IBC ha presentado un rendimiento acumulado superior al alza de la tasa de cambio. Entre el primero de enero y el 10 de junio el IBC ha aumentado 69,47% mientras que el dólar oficial ha aumentado 55,53%.

No obstante, hay que resaltar que durante los primeros meses del año el IBC quedó rezagado y no fue hasta la estabilización parcial del tipo de cambio, donde se igualó a la depreciación acumulada. A mediados de abril el índice principal de mercado ha tenido un rendimiento anual acumulado superior al alza de la tasa de cambio oficial y paralela.

Hay que destacar que la inflación acumulada de los primeros 5 meses del año fue cercana al 100%, dejando en rezago a los indicadores mencionados anteriormente. En perspectiva, el rendimiento acumulado hasta junio por el IBC es igual a la inflación acumulada de febrero. Asimismo, la depreciación de lo que va del 2023 se encuentra 45 puntos por debajo de la inflación acumulada en ese mismo periodo.

Con información de Banca y Negocios.


Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dólar no oficial cerró con alza de 0,25 % este #9Jun

El precio del dólar paralelo de este viernes 9 de junio cerró en 28,37 bolívares por unidad, según reportó el marcador @monitordolarvla en su cuenta de Twitter, lo que representa un incremento de 0,25 % con respecto al precio ofertado en la jornada matutina.

El marcador indicó que seis de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con alza de 0,11 % hasta 0,70 % en sus cotizaciones, mientras que otra cerró con baja de -0,07 % en sus cotizaciones.

De acuerdo @monitordolarvla los precios oscilan entre un mínimo de 28,13 bolívares y un máximo de 28,80 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1667215946635722772

Precio de apertura

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1667152806900375553

Foto referencial 

Le interesa: Dólar no oficial cerró este #8Jun en alza

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Binance pausa operaciones con dólares en Estados Unidos

La mayor plataforma de criptomonedas del mundo, Binance pausó las operaciones con dólares después de que los bancos del país le hayan comunicado que ya no van a darle soporte.

La medida, anunciada por Binance a última hora del jueves, llega después de que la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) demandara esta semana a la empresa por violar una serie de normas y pidiera a un juez la congelación de sus activos en el país.

Así, la división estadounidense de Binance ya no aceptará a partir de ahora dólares para la compra de criptomonedas y recomienda a sus usuarios que retiren antes del 13 de junio los dólares que tengan depositados en la plataforma, advirtiendo ya que pueden verse retrasos en estos procesos.

Según explicó la empresa a través de Twitter, los bancos le han comunicado que se están preparando para paralizar a partir de esa fecha los canales de retirada de dólares desde Binance.

En su comunicado, Binance culpó de toda esta situación a la SEC, a la que acusó de lanzar una «campaña ideológica contra la industria de los activos digitales» y de usar «tácticas extremadamente agresivas e intimidatorias».

«Aunque seguimos abiertos a un compromiso productivo que permita un mercado de activos digitales próspero en Estados Unidos, Binance.US seguirá defendiéndose y defendiendo a nuestros clientes y la industria frente a los ataques sin base de la SEC», señaló la compañía.

Esta semana, el regulador bursátil acusó a Binance de operar ilegalmente en EEUU, de gestionar de forma irregular fondos de sus usuarios y de mentir a inversores y reguladores, entre otras cosas.

La SEC presentó en total 13 cargos contra Binance y contra su fundador, Changpeng Zhao, a quienes acusa de ignorar de forma descarada las leyes bursátiles estadounidenses y de ganar miles de millones de dólares a cambio de poner en «riesgo significativo» los activos de sus clientes.

Por otro lado, el martes pasado la SEC demandó también a la plataforma de criptomonedas Coinbase por operar como una bolsa de valores y un corredor de bolsa sin estar registrado.

Le interesa: Samsung prepara un «sistema de inteligencia artificial ultra grande»

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dólar no oficial cerró con alza de 0,23 % este #7Jun

El precio del dólar paralelo de este miércoles 7 de junio cerró en 27,99 bolívares por unidad, según reportó el marcador @monitordolarvla en su cuenta de Twitter, lo que representa un incremento de 0,23 % con respecto al precio ofertado en la jornada matutina.

El marcador indicó que seis de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con alza de 0,04 % hasta 0,65 % en sus cotizaciones, mientras que otra cerró con baja de -0,04 % en sus cotizaciones.

De acuerdo @monitordolarvla los precios oscilan entre un mínimo de 27,78 bolívares y un máximo de 28,47 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1666490217719635968

Precio de apertura

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1666429791489216514

Le interesa: Dólar no oficial cerró con baja de 0,09 % este #6Jun

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dólar no oficial cerró con baja de 0,09 % este #6Jun

El precio del dólar paralelo de este martes 6 de junio cerró en 27,79 bolívares por unidad, según reportó el marcador @monitordolarvla en su cuenta de Twitter, lo que representa un descenso de 0,09 % con respecto al precio ofertado en la jornada matutina

El marcador indicó que cinco de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con baja de -0,11 % hasta -0,29 % en sus cotizaciones, mientras que otras dos cerraron con alza de 0,18 % hasta 0,25 % en sus cotizaciones.

De acuerdo @monitordolarvla los precios oscilan entre un mínimo de 27,58 bolívares y un máximo de 28,23 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1666128541077975072

Precio de apertura

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1666068337694998529

Le interesa: Dólar no oficial cerró con alza de 0,41 % este #5Jun

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dólar no oficial cerró con alza de 0,41 % este #5Jun

El precio del dólar paralelo de este lunes 5 de junio cerró en 27,80 bolívares por unidad, según reportó el marcador @monitordolarvla en su cuenta de Twitter, lo que representa un incremento de 0,41 % con respecto al precio ofertado en la jornada matutina.

El marcador indicó que seis de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con alza de 0,18 % hasta 1,25 % en sus cotizaciones, mientras que otra cerró con baja de 0,25 % en sus cotizaciones.

De acuerdo @monitordolarvla los precios oscilan entre un mínimo de 27,59 bolívares y un máximo de 28,28 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1665770138140811278

Precio de apertura

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1665704527268397059

Le interesa: Dólar no oficial cerró con baja de 0,27 % este #2Jun

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

OVF: La inflación subió 5,1 puntos en mayo

La inflación de mayo en Venezuela fue del 7,6 %, al subir 5,1 puntos con respecto a abril, cuando se registró un 2,5 %, según datos difundidos este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente al margen del Banco Central (BCV).

«En medio de una economía con evidentes signos de contracción, la tasa de inflación no da tregua. Así, en mayo de 2023, la tasa de inflación mensual llegó a 7,6 %, la acumulada a 84,9 % y la anualizada a 458 %», señaló el observatorio en nota de prensa.

Explicó que este comportamiento se produce en paralelo a una «significativa caída del nivel de actividad», y de menores ventas del comercio, mientras que la producción industrial «se contrajo en el primer trimestre del año».

 

«Los salarios y pensiones del sector público están pronunciadamente rezagados con respecto a la inflación y la ejecución del gasto por parte del Gobierno es muy baja», añadió.

Las mayores alzas de precios en mayo fueron en los sectores de esparcimiento, con un 13,3 %; vestido y calzado, con una subida de 16,7 %; equipamiento del hogar, con un alza del 11,4 %; y el alquiler de vivienda, con 10,3 %.

El BCV informó a principios de mayo que el país acumuló una inflación del 86,7 % en el primer cuatrimestre de 2023, tras medio año sin publicar cifras sobre este indicador.

De acuerdo con la data oficial, el incremento promedio de precios de bienes y servicios durante abril fue del 3,8 %, en marzo del 6,1 %, en febrero del 19,3 % y en enero del 42,1 %, la inflación mensual más alta que ha registrado el país en los últimos dos años.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos. EFE

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Alertan sobre la circulación de billetes falsos de $20

En los últimos meses, han trascendido varias denuncias y casos sobre la proliferación de billetes de dólares falsos en el país. Las autoridades han detenido a varias personas, pero todavía se mantienen los reportes sobre esta práctica.

Cabe destacar que hay diferentes tipos de billetes falsos, por lo que los ciudadanos deben estar atentos a irregularidades. En tal sentido, hay varias formas para detectar los dólares falsos, como su número de serie, de acuerdo al portal Ámbito.

Tipos de dólares falsos

En primera instancia, destacan los billetes “reimpresos”. Se trata de dólares que hace décadas fueron válidos, pero luego fueron lavados y su composición legal fue alterada. Todos ellos llevan el mismo número de serie: E 05201634 A.

También hay otros son los “billetes chinos” de 100 dólares. Como dice su nombre, se trata de billetes que tienen el máximo valor con símbolos en mandarín, los cuales están estampados en la parte delantera y trasera con tinta roja o rosa.

Lea también: Monagas | Reportan cierre de al menos 40 colegios privados

Los dólares de Varsovia no son polacos, sino de la ciudad homónima del estado de Indiana, Estados Unidos, en donde los detectaron por primera vez. Estos tienen el número de serie DF45248991A, tiene la marca de agua equivocada y la banda magnética está en el lado incorrecto.

Curioso también es el caso de los “súper dólares” coreanos, que se cree fueron producidos en Corea del Sur. A diferencia de los otros billetes, estos pueden superar mecanismos de control y se siguen produciendo nuevas ediciones más sofisticadas.

La recomendación para los ciudadanos es revisar bien los billetes, especialmente si son de alta denominación. Entre las principales irregularidades están los números de serie, la posición de la banda magnética o una marca de agua que no corresponde con la imagen.

Con información de Caraota. 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dólar no oficial cerró con baja de 0,27 % este #2Jun

El precio del dólar paralelo de este viernes 2 de junio cerró en 27,64 bolívares por unidad, según reportó el marcador @monitordolarvla en su cuenta de Twitter, lo que representa un descenso de 0,27 % con respecto al precio ofertado en la jornada matutina.

El marcador indicó que seis de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con baja de -0,25 % hasta -0,80 % en sus cotizaciones, mientras que otra cerró con alza de 0,18 % en sus cotizaciones.

De acuerdo @monitordolarvla los precios oscilan entre un mínimo de 27,36 bolívares y un máximo de 28,10 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1664679255186210828

Precio de apertura

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1664616101249011713

Le interesa: Dólar no oficial cerró con baja de 0,22 % este #1Jun

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Dólar no oficial cerró con baja de 0,22 % este #1Jun

El precio del dólar paralelo de este jueves 1 de junio cerró en 27,63 bolívares por unidad, según reportó el marcador @monitordolarvla en su cuenta de Twitter, lo que representa un descenso de 0,22 % con respecto al precio ofertado en la jornada matutina.

El marcador indicó que seis de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con baja de -0,07 % hasta -0,91 % en sus cotizaciones, mientras que otra cerró con alza 0,50% en sus cotizaciones.

De acuerdo @monitordolarvla los precios oscilan entre un mínimo de 27,22 bolívares y un máximo de 28,11 bolívares por dólar.

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1664318015943458832

Precio de apertura

https://twitter.com/monitordolarvla/status/1664252442467356672?t=S2yBwHuQ1Bkz75BN7I81kg&s=19

Le interesa: Dólar no oficial cerró con alza de 0,57 % este #31May

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias