Clíver Alcalá condenado a 21 años de cárcel en EEUU

El ex general venezolano Clíver Alcalá, de 62 años, fue sentenciado este lunes a 21 años de prisión en Estados Unidos por suministrar armas al grupo rebelde Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó la agencia Reuters.

Clíver Alcalá, quien mantuvo estrechos vínculos con el fallecido presidente izquierdista Hugo Chávez, se declaró culpable en junio pasado de dos cargos de proporcionar apoyo material a un grupo terrorista y transferencia ilícita de armas de fuego. Estados Unidos consideraba a las FARC, que se disolvieron en 2016 como parte de un histórico acuerdo de paz con el gobierno de Colombia, como un grupo terrorista.

El juez de distrito estadounidense Alvin Hellerstein dictó la sentencia en una audiencia en el tribunal federal de Manhattan.

Los fiscales federales habían propuesto una sentencia de 30 años para Alcalá.

Argumentaron que además de suministrar a las FARC armas de grado militar, Alcalá recibió millones de dólares en sobornos por proteger los envíos de cocaína del grupo de la interferencia del ejército venezolano.

Los abogados defensores instaron a Hellerstein a sentenciar a Alcalá, quien ha estado detenido en Nueva York desde su extradición de Colombia en 2020, a no más de seis años.

Dijeron que Alcalá estaba bajo el mando de Chávez cuando ayudó a las FARC, y que negó cualquier participación en el narcotráfico.

Inicialmente, Alcalá había sido acusado de conspirar con el grupo rebelde para transportar cocaína, pero no admitió ningún cargo relacionado con las drogas como parte de su acuerdo final.

Los abogados de Alcalá instaron a Hellerstein a considerar la ruptura del ex general con el gobierno de Maduro en 2013 y su papel en la organización, desde la vecina Colombia, de un esfuerzo infructuoso para derrocar a Maduro en 2020.

Los fiscales dijeron que las acciones de Alcalá desde 2013 no justificaban la indulgencia.

Con información de Reuters

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Clíver Alcalá revelaría la conexión FARC-Maduro

El prolongado proceso judicial contra el general Clíver Antonio Alcalá Cordones, debido a sus lazos con las FARC, ha destapado una historia cargada de apoyo a Hugo Chávez, rechazo a Nicolás Maduro y la decisión de desvelar secretos del régimen que sumió a Venezuela en una crisis sin precedentes.

En una exclusiva, el medio digital SEMANA presenta detalles de la colaboración del oficial del Ejército ante una Corte de Nueva York, generando inquietud incluso en el presidente Maduro, quien continúa desafiando normativas legales y éticas en su búsqueda de reelección. Este testimonio también implica a varios miembros del círculo cercano a Chávez y excomandantes de las FARC, ahora bajo la JEP.

El general Alcalá centrará su relato en la conexión entre las FARC y el Cartel de los Soles, una operación de tráfico de drogas que involucra a altos militares venezolanos, al fallecido Hugo Chávez y a Nicolás Maduro, junto a las FARC.

La historia de Alcalá, destacado en el chavismo, da un giro tras liderar la fallida Operación Gideon en mayo de 2020 para derrocar a Maduro desde Colombia. Posteriormente, se entregó a las autoridades de Estados Unidos, enfrentando graves cargos de terrorismo, narcotráfico y lavado de activos que podrían resultar en una condena de al menos 50 años.

Lee la nota completa de SEMANA aquí

Foto referencial

Le interesa: Gobierno de Maduro lanza Gran Misión Venezuela Joven

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Justicia de EEUU retira cargos de narco-terrorismo contra Clíver Alcalá Cordones

La Justicia de Estados Unidos anunció el retiro de los cargos de narco-terrorismo impuestos contra el ex mayor general venezolano Clíver Alcalá Cordones.

«Los fiscales federales retiran los cargos de narcoterrorismo contra el ex general venezolano Cliver Alcala», informó el reconocido periodista de la agencia AP, Joshua Goodman.

«Alcalá, quien años más tarde lideró un esfuerzo para derrocar Nicolas Maduro con varios boinas verdes estadounidenses, hoy se declaró culpable de delitos menores de ayudar a una organización terrorista extranjera», acotó el comunicador divulgando la documentación emitida por la corte estadounidense.

“Bajo los cargos originales por los que ha estado detenido durante más de tres años desde su entrega voluntaria, enfrentaba una sentencia mínima obligatoria de 50 años de prisión si era declarado culpable. Ahora no enfrenta un mínimo obligatorio”, fue la reacción de los abogados defensores del militar venezolano.

En 2011 Alcalá fue acusado por el gobierno de los Estados Unidos de estar involucrado en el narcotráfico en Venezuela y de ser miembro del Cartel de los Soles. En 2013 terminó su carrera militar y empezó a criticar a Nicolás Maduro. En el 2019 declaró su apoyo al proclamado presidente interino Juan Guaidó.​

En marzo de 2020, Alcalá se entregó a las autoridades estadounidenses luego de que ofrecieran una recompensa de USD$ 10 millones de dólares por su captura.​ Actualmente se encuentra en una prisión de Nueva York a la espera de su sentencia.

Con información de Alberto News

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

El Juicio contra el General Cliver Alcalá iniciará el #10julio de 2023

El periodista de AP Joshua Goodman reveló que el juicio contra el ex general venezolano Cliver Alcalá iniciará el 10 de julio de 2023, en Estados Unidos.

«El juicio por drogas para el ex general venezolano Cliver Alcalá está programado para el 10 de julio. Alcalá es un feroz opositor de Maduro que lideró una rebelión de cuarteles contra el líder socialista. Está acusado de conspirar hace una década con Maduro y otros para contrabandear cocaína a EEUU», publicó en Twitter.

A mediados de marzo, el juez estadounidense, Alvin Hellerstein, se negó a desestimar cargos contra el general chavista retirado, Clíver Alcalá, quien está acusado de narcotráfico.

Hellerstein había expresado durante la audiencia en el caso contra Alcalá que las autoridades norteamericanas pueden presentar cargos criminales contra cualquier funcionario extranjero que viole las leyes estadounidenses, incluso, cuando su supuesta conducta se llevó a cabo durante el ejercicio oficial de su trabajo.

“La inmunidad por soberanía no protege a un estado deshonesto o a funcionarios deshonestos,” dijo el juez en la corte federal de Manhattan. “No estamos lidiando aquí con actividad criminal ordinaria. Estamos lidiando con conducta criminal ordinaria a los niveles más altos del gobierno».

La defensa de Alcalá, quien compareció ante Hellerstein, buscó desestimar acusaciones de narcoterrorismo presentadas contra su cliente hace dos años, quien se declaró inocente de cargos de que trabajó con Maduro para trasladar droga hacia Estados Unidos.

«Según las acusaciones de la fiscalía del distrito sur de Nueva York, el general en retiro y Maduro fueron parte de un grupo de oficiales militares y funcionarios de alto rango de Venezuela que trabajaron con rebeldes colombianos para enviar presuntamente 250 toneladas métricas de cocaína al año a Estados Unidos», reseñó AP News.

Con información de Descifrado.

Únete a nuestro canal de telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

EEUU | Juez federal aceleró el caso por narcotráfico contra Clíver Alcalá

Un juez federal en Nueva York permitió avanzar en un caso de alto perfil contra un exgeneral del ejército venezolano acusado de trabajar junto a Nicolás Maduro y altos oficiales militares para “inundar” a Estados Unidos con cocaína.

Al rechazar la moción de Cliver Alcalá Cordones para desestimar los cargos penales de 2 años, el juez Alvin Hellerstein dijo que EEUU es libre de acusar a quien considere que ha violado las leyes, incluso cuando su supuesta conducta se llevó a cabo en el cumplimiento de deberes oficiales.

“La inmunidad soberana no protege a un estado deshonesto ni a funcionarios deshonestos”, dijo Hellerstein al pronunciar su fallo el martes en un tribunal federal de Manhattan ante la mirada de Alcalá, con un uniforme penitenciario beige. “No estamos lidiando con una conducta criminal ordinaria. Estamos lidiando con conducta criminal en los niveles más altos del gobierno”.

El fallo significa que Alcalá debe enfrentar un juicio por sus presuntos delitos, que incluyen proporcionar seguridad para el libre movimiento dentro de Venezuela de rebeldes izquierdistas de la vecina Colombia, así como desactivar radares militares y devolver cargamentos de drogas incautados a los insurgentes.

El caso ha atraído atención adicional porque Alcalá ha sido un crítico abierto de Maduro desde que asumió el cargo en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez y se ha jactado de tomar las armas contra el líder socialista con pleno conocimiento de altos funcionarios estadounidenses.

En el momento de su arresto, había estado viviendo durante varios años en Colombia y estaba ayudando a entrenar en campamentos secretos a un ejército heterogéneo de desertores militares venezolanos que intentaban derrocar a Maduro. Como parte de ese esfuerzo, fue ayudado por Jordan Goudreau, un ex Boina Verde estadounidense idealista aunque con cicatrices de batalla.

Pero a pesar de una hostilidad tan abierta hacia Maduro, él y su enemigo jurado fueron acusados juntos en una segunda acusación formal de ser parte de una camarilla de altos funcionarios venezolanos y oficiales militares que trabajaron con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), un grupo terrorista designado por la ley de EEUU, por supuestamente enviar 250 toneladas métricas de cocaína al año a los EEUU.

Los abogados de Alcalá, al solicitar la destitución, habían argumentado que, a pesar de haber examinado minuciosamente miles de documentos, videos y grabaciones de audio entregados por los fiscales, no pudieron encontrar evidencia que demostrara que Alcalá estaba involucrado en la supuesta conspiración de narcóticos.

Argumentaron que el único acto que vincula a Alcalá con la conspiración en la acusación de 28 páginas es una reunión de 2008 a la que supuestamente asistió con el exjefe de espionaje de Chávez, Hugo Carvajal, y el jefe del partido socialista, Diosdado Cabello, en la que se acordó que Alcalá asumiría “obligaciones adicionales no especificadas” para coordinar el narcotráfico.

En la corte, el fiscal federal adjunto Kyle Wirshba cuestionó esa caracterización y dijo que el supuesto papel de Alcalá en una conspiración para contrabandear drogas también era una violación de la ley venezolana.

Estados Unidos ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por el arresto de Alcalá cuando el exfiscal general William Barr anunció en una conferencia de prensa que él, Maduro y otros altos funcionarios venezolanos habían sido acusados.

Cortesía de AP

La estrategia de Cliver Alcalá para que EEUU desestime su caso

Desde que el 27 de marzo 2020 un avión de la DEA trasladó al Mayor General Cliver Antonio Alcalá Cordones hasta los Estados Unidos, parecía que las autoridades estadounidenses tenían pruebas para condenarlo por delitos de narcotráfico. Pero a casi dos años, y ante la negativa de Alcalá de declararse culpable, más aún desde que en diciembre pasado el Departamento de Estado lo retira de la lista de narcos, en su declaración preliminar ha dicho que funcionarios de EE.UU. estaban en conocimiento de las acciones que él adelantaba contra el régimen de Nicolás Maduro.

Infobae tuvo acceso al documento completo donde están plasmados los argumentos para solicitar que se desestime su caso, entre otros porque la acusación fiscal describió “una conspiración global de narcoterrorismo que dura más de dos décadas”, pero “no brinda prueba alguna sobre los actos del general Alcalá Cordones en apoyo de esa conspiración expansiva”.

“No hay alegaciones de pagos ilícitos o lavado de fondos, ninguna evidencia que demuestre la propiedad de activos o cuentas extraterritoriales, y ni siquiera una acusación de que dio una orden o realizó un acto en relación con un cargamento de narcóticos”.

En el documento se asevera que la acusación contra el oficial venezolano “no afirma nada más que una supuesta reunión hace catorce años, a la que habría tenido que asistir como parte de sus deberes militares oficiales”.

Para seguir leyendo pulse aquí, Infobae 

EEUU retira a Clíver Alcalá Cordones de su lista de capos de la droga

El Departamento del Tesoro de EEUU, eliminó al general venezolano Clíver Antonio Alcalá Cordones, de su lista de capos de la droga.

Así lo informó el periodista de la AFP Joshua Goodman, por medio de su cuenta de la red social Twitter, «incluso cuando se encuentra en una cárcel de Nueva York por cargos de tráfico. Clíver Alcalá Cordones fue sancionado por presuntamente usar su puesto en el Ejército de Venezuela para ayudar a los colombianos a asegurar armas. Luego fue un feroz oponente de Nicolás Maduro».

Por otra parte, Goodman detalló que la exclusión de Alcalá Cordones de la lista es una sorpresa. «lo habían estado buscando durante años. Probablemente, tenga que ver con el apoyo de Estados Unidos al proceso de paz colombiano. Su nombre apareció en la página 23 de una lista de decenas de excombatientes de las FARC que estaban siendo eliminados de la misma lista de la OFAC».

Alcalá, quien fue un hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez, se entregó en Colombia a finales de marzo y fue extraditado a Estados Unidos pocas semanas antes del lanzamiento de una incursión armada contra la administración de Nicolás Maduro en mayo que fracasó espectacularmente y en la que él jugó un papel central conjuntamente con una compañía de seguridad con sede en la Florida.

Alcalá se entregó en Barranquilla, donde había estado viviendo, poco después de que el Departamento de Estado ofreciera una recompensa de $10 millones por su captura. El militar venezolano fue transportado poco después hasta White Plains, Nueva York, después de lo cual desapareció de los medios públicos.

 

Con información de AlbertoNews

Clíver Alcalá no tiene intención de declararse culpable, según su abogado

El general retirado Clíver Alcalá Cordones, quien se encuentra detenido en EEUU, no tiene planeado declararse culpable de los cargos de los que se le acusan, tal como había revelado Reuters días atrás.

El periodista de AP Joshua Goodman señaló que en el «tribunal federal de Nueva York, el general retirado del ejército venezolano Cliver Alcalá no hay ninguna indicación de que esté negociando un acuerdo para declararse culpable de cargos de narcoterrorismo. No tiene intención de declararse culpable», me dijo su abogado Adam Kaufmann

TSJ oficialista pedirá a EEUU la extradición de Clíver Alcalá

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) chavista, declaró este miércoles «procedente» solicitar a Estados Unidos la extradición del Mayor General (r) Clíver Alcalá Cordones, acusado de participar en la organización de una fallida incursión armada contra el Estado venezolano.

En este sentido, la Sala de Casación Penal del TSJ «declaró procedente la solicitud de extradición» de Alcalá con el propósito de «ser juzgado en territorio venezolano por la presunta comisión del delito de homicidio intencional calificado en grado de frustración», contra  Nicolás Maduro, señaló el alto juzgado en un comunicado reseñado por AFP.

Alcalá también sería enjuiciado por «traición a la patria, tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo y asociación (para delinquir)», señaló el texto del TSJ.

El exmilitar, a la vez, es acusado en Estados Unidos de liderar una conspiración de narcotráfico junto con otros funcionarios estatales.

Por AFP/Globovisión 

Condenados 3 venezolanos por participación en Operación Gedeón

Un juez en Colombia condenó a tres venezolanos a seis años de prisión por ayudar a organizar un complot mal concebido para destituir al presidente Nicolás Maduro que involucra a ex boinas verdes estadounidenses.

La sentencia dictada el martes por la noche fue la mínima permitida para los delitos, según un abogado de los tres coacusados ​​que habló con The Associated Press el miércoles.

En marzo, los hombres se declararon culpables de trabajar junto a Jordan Goudreau, un ex Boina Verde de los Estados Unidos y veterano de la guerra de Irak, en la organización de un ejército de trapos de unas pocas docenas de desertores militares venezolanos con la intención de derrocar al liderazgo socialista de Venezuela. Los planes incluían asaltar instalaciones militares, así como el palacio presidencial.

La llamada Operación Gideon, o Bahía de los Lechones, como se conoció el fiasco sangriento, terminó con seis insurgentes muertos y dos de los excompañeros de las Fuerzas Especiales de Goudreau tras las rejas en Caracas. Pero el complot realmente nunca tuvo la oportunidad de tener éxito contra el ejército leal y fuertemente armado de Maduro después de haber sido infiltrado a fondo meses antes.

Dos de los condenados el martes, el Mayor de la Guardia Nacional Juvenal Sequea y Juven Sequea, son los hermanos mayores del comandante confeso de la fallida incursión del 3 de mayo, el capitán Antonio Sequea, quien se encuentra preso en la capital venezolana de Caracas. La tercera persona, Rayder Russo, ha buscado durante mucho tiempo el derrocamiento armado de Maduro.

Como parte del acuerdo negociado con la fiscalía alcanzado en marzo, los hombres aceptaron un solo cargo de brindar apoyo logístico a un grupo armado ilegal. Los cargos por un delito más grave de proporcionar entrenamiento militar se retiraron como parte de su colaboración.

Ninguno de los hombres participó en la incursión fallida, habiendo abandonado los campamentos secretos en el norte de Colombia donde se estaban reuniendo los rebeldes, en algunos casos meses antes de su lanzamiento. El testimonio de otros desertores venezolanos, uno de los cuales fue arrestado con un arma y una gran cantidad de teléfonos celulares, colocó a cada uno de los hombres en posiciones de liderazgo de la trama junto a Goudreau y al cabecilla de la trama, el general retirado del ejército venezolano Cliver Álcala.

Una cuarta acusada en la investigación colombiana, Yacsy Álvarez, está combatiendo los cargos de que ayudó a contrabandear armas al ejército voluntario. Ha acusado a las autoridades colombianas de estar en contacto constante con Álcala.

Álvarez se desempeñó como traductor de Goudreau durante sus visitas a Colombia y los dos abrieron una filial de su pequeña empresa de seguridad de Florida Silvercorp, a mediados de 2019. Enumeró su dirección en un hotel de lujo en Barranquilla, según los registros públicos colombianos.

También voló con Goudreau y los otros dos ex Boinas Verdes, Luke Denman y Airan Berry, a Barranquilla a bordo de un jet Cessna perteneciente a su jefe, el empresario Franklin Durán, quien tiene un largo historial de acuerdos con el gobierno venezolano. En ese momento, Álvarez vivía en la ciudad costera del Caribe y trabajaba como director en una unidad de la empresa de lubricantes para automóviles de Durán.

De acuerdo con la sentencia leída en el tribunal, la investigación colombiana fue motivada por la incautación el 23 de marzo de 2020 de un alijo de 26 rifles de asalto y equipo táctico que luego se reveló que fueron enviados por Álvarez y destinados a los rebeldes en el desierto de La Guajira. península que Colombia comparte con Venezuela.

El hombre que coordinaba el esfuerzo clandestino, Álcala, asumió la responsabilidad de las armas horas antes de entregarse el 26 de marzo para enfrentar cargos por drogas en Estados Unidos.

Álcala, quien ahora está a la espera de juicio en Nueva York, dijo que las armas pertenecían al “pueblo venezolano”. También arremetió contra el líder opositor Juan Guaidó, acusándolo de traicionar un contrato que había firmado con “asesores estadounidenses” para destituir a Maduro.

Estados Unidos ha negado cualquier papel directo en el intento de redada justo cuando la oposición de Venezuela se ha distanciado de Goudreau, a pesar de haber firmado previamente con él un acuerdo para realizar una operación de arrebatamiento y captura dentro de Venezuela.

Aparte del pago de $ 50,000 por gastos, Silvercorp nunca fue pagado. Y Goudreau durante la redada reconoció seguir adelante con la invasión sin el apoyo de Guaidó, aunque luego demandó a uno de los ayudantes de Guaidó, el analista político JJ Rendon, con sede en Miami, por incumplimiento de contrato.

Con información de AP.

AP: Tres venezolanos se declararon culpables de participar en la Operación Gedeón

Tres hombres venezolanos se declararon culpables de ayudar a organizar una invasión mal concebida el año pasado para destituir a Nicolás Maduro.

En la audiencia del viernes ante un tribunal colombiano, los hombres reconocieron su papel junto a Jordan Goudreau, un ex boina verde estadounidense y veterano de la guerra de Irak, en la organización de un ejército de trapos de unas pocas docenas de desertores militares venezolanos con la intención de derrocar al liderazgo socialista de Venezuela. Los planes incluían asaltar instalaciones militares y el Palacio de Miraflores.

“Pido disculpas al gobierno colombiano”, dijo uno de los hombres, el mayor de la Guardia Nacional, Juvenal Sequea, a un juez en Bogotá el viernes cuando él y otros dos aceptaron cargos más leves de brindar asesoramiento y apoyo logístico a grupos armados ilegales. “Acepto la responsabilidad por mis acciones pero quiero que la gente entienda que todo esto es el resultado de las consecuencias de lo que estamos viviendo los venezolanos”.

La llamada Operación Gedeón, o Bahía de los Lechones, como se conoció al sangriento fiasco, terminó en desastre, con seis insurgentes muertos y dos de los excompañeros de las Fuerzas Especiales de Goudreau tras las rejas en Caracas. Pero el complot realmente nunca tuvo la oportunidad de tener éxito contra el ejército de Maduro después de haber sido infiltrado a fondo meses antes.

Sequea y su coacusado, el capitán Juven Sequea, son los hermanos mayores del comandante confeso de la fallida incursión del 3 de mayo, el capitán Antonio Sequea, quien se encuentra preso en Caracas, la capital venezolana. La tercera persona que se declara culpable, Rayder Ruso, es un civil que durante mucho tiempo ha buscado el derrocamiento armado de Maduro.

Como parte del acuerdo de declaración de culpabilidad, que se espera que el juez ratifique a finales de este mes, los hombres aceptaron un solo cargo que se castiga con entre 6 y 10 años de prisión. Pero bajo la ley colombiana pueden ser puestos en libertad condicional o bajo arresto domiciliario si son sentenciados a menos de 8 años, lo que significa que los hombres podrían ser liberados a cambio de cooperación. Anteriormente, los hombres, que estaban encarcelados desde su arresto hace seis meses, habían sido acusados de proporcionar entrenamiento militar a grupos armados ilegales, un delito más grave que se castiga con hasta 30 años de cárcel.

Ninguno de los hombres participó en la incursión fallida, habiendo abandonado los campamentos secretos en el norte de Colombia donde se estaban reuniendo los rebeldes, en algunos casos meses antes de su lanzamiento. El testimonio de otros desertores venezolanos, uno de los cuales fue arrestado con un arma y una gran cantidad de teléfonos celulares, colocó a cada uno de los hombres en posiciones de liderazgo de la trama junto a Goudreau y al cabecilla de la trama, el general retirado del ejército venezolano Cliver Álcala.

Una cuarta imputada en la investigación colombiana, Yacsy Álvarez, ha profesado reiteradamente su inocencia y ha acusado a las autoridades colombianas de estar en contacto constante con Álcala. Pero enfrenta un cargo adicional de tráfico de armas por supuestamente ayudar a contrabandear armas al ejército voluntario.

Álvarez se desempeñó como traductor de Goudreau durante sus visitas a Colombia y los dos abrieron una filial de su pequeña empresa de seguridad de Florida Silvercorp, a mediados de 2019. Enumeró su dirección en un hotel de lujo en Barranquilla, según los registros públicos colombianos.

También voló con Goudreau y los otros dos ex Boinas Verdes, Luke Denman y Airan Berry, a Barranquilla a bordo de un jet Cessna perteneciente a su jefe, el empresario Franklin Durán, quien tiene un largo historial de acuerdos con el régimen chavista. En ese momento, Álvarez vivía en la ciudad costera del Caribe y trabajaba como director en una unidad de la empresa de lubricantes para automóviles de Durán.

Según el acuerdo de culpabilidad leído por los fiscales en la corte, la investigación colombiana fue impulsada por la incautación del 23 de marzo de 2020 de un alijo de 26 rifles de asalto y equipo táctico que luego se reveló que fueron enviados por Álvarez y destinados a los rebeldes en el desierto de la península de La Guajira que Colombia comparte con Venezuela.

El hombre que coordinaba el esfuerzo clandestino, Alcalá, asumió la responsabilidad por las armas horas antes de entregarse el 26 de marzo para enfrentar cargos por drogas en Estados Unidos.

Álcala, quien ahora está a la espera de juicio en Nueva York, dijo que las armas pertenecían al “pueblo venezolano”. También arremetió contra el presidente encargado, Juan Guaidó, acusándolo de traicionar un contrato que había firmado con “asesores estadounidenses” para destituir a Maduro.

Estados Unidos ha negado cualquier papel directo en el intento de redada justo cuando la disidencia de Venezuela se ha distanciado de Goudreau, a pesar de supuestamente haber firmado previamente con él un acuerdo para realizar una operación de arrebatamiento y captura dentro de Venezuela.

Aparte del pago de 50.000 dólares por gastos que la oposición nunca pagó a Silvercorp y Goudreau demandó el año pasado a uno de los ayudantes de Guaidó, el analista político J. J. Rendón, con sede en Miami, por incumplimiento de contrato.

+VIDEO | El Tiempo: «Cliver Alcalá revela detalles de la Operación Gedeón»

El diario colombiano El Tiempo, ha publicado este sábado 6 de febrero un video donde el mayor general retirado Clíver Alcalá Cordones, revela detalles de la Operación Gedeón, presunto plan para derrocar a Nicolás Maduro.

Desde hace algunos meses, agentes especiales del FBI apostados en Colombia vienen haciendo varias preguntas sobre ‘Gedeón’, la polémica operación que gestaron militares venezolanos para supuestamente derrocar o asesinar a Nicolás Maduro, el 3 de mayo de 2020.

Están rastreando al vendedor de los 26 fusiles que iban a supuestos campamentos de entrenamiento en La Guajira y que la Policía de Colombia incautó.

Yacsy Álvarez admite haber escuchado a Clíver Alcalá hablar de un plan en Venezuela pero niega su participación.

Y ya interrogaron a Yacsy Álvarez, la venezolana capturada en septiembre, que la Fiscalía colombiana señala de ser la financiadora de toda la operación militar y quien, según investigadores, ha entrado en contradicciones.

Pero aún hay piezas de esta trama que no encajan.

De hecho, El Tiempo estableció que la defensa de la mujer –quien se declara un chivo expiatorio– va a pedir que se vincule a la investigación a Juan Guaidó, líder opositor en Venezuela.

Y también se solicitará que se llame a indagatoria a Clíver Alcalá, el general chavista que salió a reclamar la autoría de la fallida operación militar, cuando se enteró de que Estados Unidos ofrecía 10 millones de dólares por su cabeza, por ser parte del ‘narcocartel de los soles’.

Clíver y el video

La Fiscalía mantiene el caso bajo absoluta reserva, pero El Tiempo estableció que Alcalá ya les entregó a autoridades una primera versión sobre quienes estuvieron realmente detrás del supuesto golpe.

Además, que agencias extranjeras y locales descubrieron que se estaba gestando un segundo operativo militar –similar a ‘Gedeón’–, esta vez con la supuesta misión de sabotear la instalación de la Asamblea Nacional venezolana, el 5 de enero, culpando de nuevo a Colombia.

Sobre lo dicho por Alcalá, reporteros de El Tiempo establecieron que existe un video de cerca de una hora, que este accedió a grabar poco antes de que lo subieran a un avión de la DEA, el 28 de marzo de 2020.

“Fue muy difícil porque no podíamos comprometer al Estado colombiano y teníamos que hacerlo en secreto al Estado colombiano (…) Porque estamos en suelo, estábamos violando la constitución colombiana”, dijo Alcalá en el video cuando se le preguntó por la ‘operación Gedeón’ y hasta pidió perdón. En otro de los apartes, que se mantiene bajo reserva, habló incluso del rol que cumplieron algunos de sus cómplices.

Para leer la nota completa El tiempo.

Cliver Alcalá enfrenta nuevos cargos ante la justicia de EEUU

El mayor general venezolano retirado Cliver Alcalá Cordones, quien fue extraditado a Estado Unidos y enfrenta cargos por narcotráfico junto a Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno, es el blanco de otra investigación federal que podría acarrearle cargos adicionales, dijeron abogados en una audiencia.

La revelaciones sobre la situación del militar venezolano, dadas a conocer durante una audiencia de rutina, añade una nueva capa de intriga sobre un caso ya plagado por el surrealismo.

Alcalá, quien fue un hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez, se entregó en Colombia a finales de marzo y fue extraditado a Estados Unidos pocas semanas antes del lanzamiento de una incursión armada contra el régimen de Maduro en mayo que fracasó espectacularmente y en la que él jugó un papel central conjuntamente con una compañía de seguridad con sede en la Florida.

¿NARCOTRAFICANTE O LIBERTADOR?

Tras distanciarse públicamente del régimengobierno de Maduro, el general reconoció en entrevistas de prensa a inicios del año pasado que él estaba trabajando junto con soldados disidentes venezolanos en la liberación de Venezuela.

Alcalá se entregó en Barranquilla, donde había estado viviendo, poco después de que el Departamento de Estado ofreciera una recompensa de $10 millones por su captura. El militar venezolano fue transportado poco después hasta White Plains, Nueva York, después de lo cual desapareció de los medios públicos.

El nombre de Alcalá no aparece por ningún lado en el localizador online de la Oficina Federal de Prisiones.

El caso contra Alcalá, 59, despierta la atención porque es raro que el sistema de justicia de Estados Unidos introduzca cargos contra la plana mayor de un gobierno extranjero. La acusación judicial develada en marzo alega que Maduro y su círculo más cercano convirtieron a Venezuela en un «narco-Estado».

Específicamente sobre Alcalá, la acusación alega que él trabajó estrechamente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para transportar cocaína a través de Venezuela con rumbo a Estados Unidos.

En la acusación judicial también aparece el nombre de Hugo “el pollo” Carvajal, el ex jefe de espías de Chávez, quien fue detenido en abril del 2019 en España bajo pedido de la justicia de Estados Unidos, que había emitido una orden de arresto contra él en el 2011.

El Departamento de Estado también había ofrecido una recompensa de $10 millones por su arresto y poco antes de su detención había emitido un video dirigido a la Fuerza Armada venezolana instándoles a levantarse contra Maduro. Carvajal estaba en vías de ser extraditado a finales de ese año, pero desapareció y no ha vuelto a ser visto en público.

Debido a que las cortes federales están cerradas en su mayor parte debido a la pandemia con el COVID-19, Alcalá participó desde prisión a través de un teléfono y habló a través de un intérprete en la audiencia presidida por Alvin Kenneth Hellerstein, juez senior de la corte federal del Distrito Sur de Nueva York.

LA AUDIENCIA EN NUEVA YORK

La audiencia duró apenas algunos minutos y terminó cuando los fiscales informaron a Hellerstein que más tiempo era requerido para revisar los documentos provenientes de una segunda investigación sobre las actividades de Alcalá, que era realizada por una agencia gubernamental diferente.

Ese anuncio constituía un nuevo acontecimiento en el caso que inquietó al juez, quien mostró preocupación sobre la posibilidad de que los documentos sean introducidos de manera selectiva, perjudicando la defensa del general.

“¿Están siendo filtrados por ustedes o está otra persona realizando la selección?” preguntó Hellerstein a los fiscales en referencia a los documentos.

El fiscal Matthew Laroche respondió que no hubo ningún tipo de selecciones previas de documentos y y que su oficina los estaba revisando todos para determinar cuáles eran relevantes para el caso.

La audiencia luego fue aplazada hasta el 10 de marzo para darle tiempo a los fiscales para revisar todo el material y para luego compartirlo con el equipo de defensa.

Los fiscales explicaron que las semanas adicionales eran necesarias porque se trataba de una gran cantidad de documentos.

“Han producido una gran cantidad de materiales de investigación, por lo que tenemos más que suficiente para revisar”, dijo César de Castro, el abogado defensor principal con sede en Nueva York.

Los fiscales no brindaron detalles sobre la otra investigación sobre Alcalá, pero múltiples personas que participaron en la fallida incursión militar de mayo han admitido haberle suministrado información al FBI.

EEUU anunciará recompensa por otro funcionario de Maduro

Mike Pompeo, secretario de Estado de EEUU, informó que este lunes su gobierno anunciará una recompensa por información de otro funcionario cercano al régimen de Nicolás Maduro.

El vocero estadounidense señaló que la persona acusada es el presunto responsable del crimen organizado internacional.

«Seguiremos trabajando con el Departamento de Justicia para proteger a los ciudadanos estadounidenses y ayudar a los venezolanos a restaurar su democracia.», dijo Pompeo en su cuenta de red social Twitter.

A finales del mes de marzo el Departamento de Justicia de EEUU anunció que ofrece una recompensa por Nicolás Maduro de 15 millones de dólares y otros diez millones por Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Cliver Alcalá (capturado) y Hugo Carvajal.

https://800noticias.com/departamento-de-justicia-de-eeuu-acusa-formalmente-a-maduro-y-a-cabello-de-narcotrafico