Un sismo de magnitud 6,6 en la escala de Richter sacudió este jueves nueve regiones de Chile, entre ellas, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, Bio Bío y Los Ríos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, por su parte, calculó en magnitud 6,8 el sismo y situó su hipocentro en 10 kilómetros bajo la superficie.
El presidente del país, Sebastián Piñera se encontraba en un acto público. Aunque parece que los sismos ya no asustan a los chilenos, por su recurrencia, el movimiento telúrico de este jueves paralizó por unos minutos el evento mientras el primer mandatario hacía un llamado a la calma.
“La tierra también nos quiso aplaudir. Este movimiento es un homenaje a los hombres y mujeres que trabajan las tierras en nuestro país. Yo estoy más calmado que usted”, le respondió Piñera al funcionario que pidió por un parlante que todos se mantuvieran en sus puestos, lo que de inmediato provocó risas entre los asistentes.
Piñera durante discurso cerca del epicentro del temblor: “Este movimiento es un homenaje a hombres y mujeres que trabajan las tierras” #temblor#sismopic.twitter.com/wb7iKaqhAL
Las infusiones para relajarse contribuyen a equilibrar el sistema nervioso en momentos de estrés, ansiedad o insomnio. ¿Te interesa probarlas? Hoy te compartimos cuatro opciones.
Todos vivimos, en mayor o menor medida, en medio de una realidad altamente demandante. El exceso de estímulos en las grandes ciudades y las preocupaciones están a la orden del día. Por eso, siempre vienen bien esas infusiones para relajarse, especialmente en los días difíciles.
Hay infusiones para relajarse en distintas situaciones. Algunas de ellas vienen bien cuando has pasado por una situación muy estresante y necesitas recuperar el equilibrio. Otras, ayudan a conciliar el sueño o a disipar esa sensación de inquietud que a veces nos oprime.
Lo mejor de todo es que las infusiones para relajarse son completamente naturales y, a menudo, no tienen efectos secundarios. Solo muy pocas de ellas están contraindicadas para los casos en que haya alguna enfermedad crónica. ¿Te animas a probarlas?
Tipos de infusiones para relajarse
Hay diferentes tipos de infusiones para relajarse, dependiendo del efecto que producen. Todas ellas aportan tranquilidad. Sin embargo, el nerviosismo no se expresa siempre de la misma manera. A veces se presenta como angustia, otras veces en forma de migraña, insomnio, etc.
Principales tipos de infusiones relajantes:
Infusiones somníferas. Son las que sirven básicamente para combatir el insomnio y contribuyen a tener un sueño verdaderamente reparador.
Infusiones para la ansiedad. Actúan principalmente en momentos de elevado estrés o en una crisis emocional. Hidratan notablemente y contienen antioxidantes.
Infusiones para bajar la tensión. La presión arterial es muy sensible al estado anímico. Muchas veces se eleva por estrés y, a su vez, esto causa angustia. Con una infusión es posible ayudar a que se regule.
Para el dolor de cabeza. Los estados de nerviosismo fácilmente conducen a experimentar cefaleas o migrañas. Algunas infusiones actúan muy bien en estos casos.
Veamos ahora cuáles son las infusiones para relajarse en cada caso.
Infusión de valeriana, para dormir plácidamente
Con la valeriana se puede preparar una de las infusiones más efectivas para relajarse. Esta maravillosa planta es muy fácil de conseguir e ideal para quienes sufren de insomnio. De hecho, una publicación de The American Journal of Medicine, concluyó que la valeriana puede mejorar la calidad del sueño, aunque las evidencias son aún limitadas.
La infusión se prepara con las hojas, la raíz, o ambas. Basta con poner una cucharada de estas en una taza de agua hirviendo y dejar reposar por 5 minutos antes de beberla. El uso excesivamente frecuente puede resultar tóxico, por lo que se recomiendan periodos de descanso.
Pasiflora, una de las infusiones para relajarse
A la pasiflora también se le conoce con el nombre de “pasionaria” y fue empleada sistemáticamente por los médicos aztecas para combatir los estados de nerviosismo. Se trata de una hierba poderosa, que nunca debe combinarse con ansiolíticos medicados.
También tiene efectos analgésicos y suele producir cierta euforia, por lo que no es raro que se recete en casos de depresión. La infusión se prepara vertiendo una cucharada de la planta en una taza de agua en ebullición. Apagar, tapar y dejar reposar por cinco minutos. No debe ser administrada a niños menores de 4 años.
El té verde para la hipertensión
El té verde tiene interesantes propiedades, muy útiles para diferentes problemas de salud. Tiene un efecto relajante sobre el sistema circulatorio. Por eso es una de las plantas más recomendables para tratar un episodio de incremento de la presión arterial. No solo ayuda a regular la tensión, sino que contribuye a que no vuelva a subir.
Para preparar la infusión debes poner una cucharadita de té verde en una taza de agua hirviendo. Luego se tapa y se deja reposar por un tiempo de entre 10 y 15 minutos. Al término de ese lapso es necesario pasar el líquido por un colador. Lo ideal es tomar una o dos tazas al día, durante tres días seguidos, si la tensión tiende a subir.
Lavanda, un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. Es una planta medicinal que tiene interesantes propiedades, además de un agradable aroma. Contiene más de 150 componentes activos, todos ellos muy benéficos para el sistema nervioso.
La mejor manera de preparar la infusión es hirviendo una taza de agua y agregándole una cucharada de flores de lavanda, cuando esté en ebullición. Tapar y dejar reposar por 20 minutos. Luego filtrar y agregarle una cucharada de miel y unas gotitas de limón. Tomar tres veces al día, durante una semana. Descansar una semana y repetir el ciclo.
La cantante Annita, que participó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2016, y el vocalista puertorriqueño Pedro Capó fueron los encargados de animar la ceremonia de clausura de la Copa América, en la que Brasil se mide a Perú este domingo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Foto: EFEFoto: EFE
Esta fue la primera vez que Anitta, reconocida internacionalmente por sus éxitos como «Show das Poderosas», «Paradinha» y «Bang», que la llevaron a grabar dúos con Madonna y Maluma, actuó junto a Capó, quien ha logrado éxito internacional con la remezcla del tema «Calma» junto al reguetonero puertorriqueño Farruko.
Foto: EFE
Los actos protocolarios comenzaron a las 16.00 hora local (19.00 GMT) con un homenaje al exfutbolista brasileño Cafú, campeón mundial con Brasil y embajador de la Copa América.
Foto: EFE
«Estar en este templo sagrado es glorioso. Nunca vi una Copa América tan maravillosa y esperamos que los hinchas puedan disfrutar la fiesta», afirmó el excapitán de la selección brasileña tras ser ovacionado en el estadio.
Foto: EFE
En la ceremonia igualmente fue respetado un minuto de silencio en homenaje al famoso compositor Joao Gilberto, uno de los creadores de la Bossa Nova y que murió el sábado en Río de Janeiro.
El acto de clausura, de escasos 10 minutos, comenzó con la presentación del trofeo de la Copa América, que fue llevado a una tarima en forma del mapa de Sudamérica en el centro de la cancha por el chileno Matías Fernández, uno de los campeones de la última edición del torneo (2016).
Es hermosísimo sentir que la xenofobia es un sentimiento ajeno para esos niños que mostraron orgullosos las camisetas de sus países en la final de la copa América.
Ojalá esto pueda servir para colorear ciertos corazones que tratan con odio a otro hermano por ser de otro país. pic.twitter.com/gabCXaMwPY
La legendaria cancha del Maracaná fue ocupada por cerca de un centenar de niños vistiendo trajes típicos de distintos países del continente o enarbolando las banderas de sus selecciones al ritmo de músicas que en Brasil son alusivas a conquistas deportivas.
Enseguida Anitta y Capó, que llegaron al escenario acompañados por un Zizito, la mascota de la Copa América, vestido con traje de gala, ofrecieron un corto espectáculo con dos animadas canciones, una en español y otra en portugués.
— Diario de Los Andes (@diariodlosandes) July 7, 2019
El espectáculo terminó con volcanes de fuegos pirotécnicos animando al público en el borde de la cancha y sobre la tarima improvisada en el medio del Maracaná.
La Copa América de Brasil arrancó el 14 de junio y fue disputada por las 10 selecciones de Sudamérica así como por Japón y Qztar en seis estadios de cinco ciudades sede (Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo).
Naciones Unidas está en contacto con el oficialismo y con representantes de la oposición venezolana para insistir en la necesidad de calma y buscar una solución política a la crisis en el país, según dijo este miércoles la organización.
El secretario general, António Guterres, mantuvo en la noche del martes una conversación con el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, mientras que funcionarios de la ONU contactaron con «personas que trabajan con el presidente de la Asamblea Nacional», Juan Guaidó, explicó el portavoz Stéphane Dujarric.
Según Dujarric, Guterres «reitera su llamamiento a todas las partes para que ejerzan máxima moderación y advierte frente al uso de la fuerza letal contra manifestantes pacíficos».
«Nuestra preocupación está con los venezolanos y en intentar encontrar una solución pacífica a la actual crisis», insistió el portavoz.
Dujarric aseguró que a la organización le preocupan los informes que apuntan a numerosas personas heridas y a una muerte durante las protestas del martes y dijo que se está siguiendo de cerca las manifestaciones convocadas durante esta jornada.
El portavoz, mientras, no quiso entrar a responder al embajador de Maduro ante la ONU, Samuel Moncada, quien en la víspera había criticado a Guterres por mostrarse «imparcial cuando hay un Gobierno reconocido en Naciones Unidas» (el de Nicolás Maduro) y «se hizo un intento de derrocarlo».
Preguntado por la situación del dirigente opositor Leopoldo López, Dujarric dijo que para Naciones Unidas es «importante que las personas sean libres para manifestarse pacíficamente y que no se haga nada que complique aún más el proceso político».
López, que cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario, fue liberado con un «indulto presidencial» de Guaidó, reconocido por más de cincuenta países, entre ellos, España.
El opositor se encuentra actualmente en la residencia del embajador de España en Caracas pero por el momento no ha pedido asilo político.
Venezuela vive este miércoles una nueva jornada de manifestaciones 24 horas después del efímero levantamiento de un grupo de militares en Caracas que desató una jornada de protestas violentas.
El puertorriqueño Pedro Capó y su compatriota Farruko lanzarán este viernes una nueva versión en inglés y español de su éxito mundial «Calma», en colaboración con la cantante estadounidense Alicia Keys, ganadora de 15 premios Grammy.
«Calma (Alicia Remix)» será difundida en todas las plataformas junto al vídeo musical de la canción, grabado por los tres intérpretes en las playas y calles de San Juan de Puerto Rico, informó este miércoles un comunicado de Sony Music.
Capó, nieto del intérprete Bobby Capó, estrenó su canción «Calma» en 2018. Poco después de su estreno, el reguetonero Farruko se comunicó con Capó para felicitarle y proponerle hacer un «remix» o remezcla del sencillo porque, según le dijo entonces Farruko, podría ser un «himno moderno».
La canción ha alcanzado el puesto número uno en la radio de Estados Unidos así como en los listados de Latin Airplay, Latin Pop de Billboard y la plataforma YouTube charts.
En Estados Unidos, México y Perú es disco de Platino y de Oro en varios países de Europa y Latino América, y ya se ha visto más de 1.400 millones de veces, según informa Sony en el comunicado.
Alicia Keys (Nueva York, 1981) conocida como la «princesa del rhythm and blues» y que presentó la pasada edición de los Grammy, deslizó un avance de la canción en su Twitter asegurando: «Divertidas sensaciones veraniegas llegarán esta semana» con Pedro Capó y Farruko.
Keys acompaña su mensaje con emoticonos de una isla, una ola y estrellas.
Farruko también ha querido dejar un adelanto en las redes y ha dejado en su perfil de Twitter un pequeño fragmento de la canción en el que se escucha a Keys cantando «Vamos pa la playa, pa curarte el alma, cierra la pantalla, abre la Medalla (una marca de cerveza portorriqueña)».
«Mi gente ahora si esto se prendió, vamos a calentar el verano como es» escribió Farruko seguido de varios emoticonos de playa, sol y cervezas.
El cantante puertorriqueño Pedro Capó celebra desde este miércoles que la remezcla de su éxito mundial «Calma», en el que colabora el reguetonero Farruko, se haya convertido en su primer tema en entrar a la lista Hot 100 de Billboard, y que describió en entrevista con Efe como la «canción especial de mi vida».
«Sabía que tenía una buena canción y hasta mejor que otras que le he escrito a artistas como Ricky Martin. Pensé que era la canción especial de mi vida. Tenía una conexión bien especial», admitió Capó, coautor de «La mordidita» y «Disparo al corazón», interpretadas por Martin.
Capó lanzó la versión original de «Calma» a finales de julio del año pasado, y su letra «resaltaba el estilo de vida puertorriqueño y caribeño», según explicó este miércoles el propio artista de 38 años.
Una semana más tarde del lanzamiento del sencillo, se publicó el vídeo musical, dirigido por Israel Lugo y filmado entre las playas y las montañas de Cabo Rojo, municipio en la costa suroeste de Puerto Rico.
La interpretación y el vaivén de la canción fue tomando una gran acogida entre los seguidores del nieto del famoso intérprete puertorriqueño Bobby Capó, que incluyeron a Farruko, quien entonces se comunicó con el cantautor para felicitarlo e indicarle que disponible para hacer el «remix» o remezcla.
«Farruko me dijo que esto podía ser un himno moderno», relató Capó de aquel momento.
Varios días más tarde, Farruko, quien reside en Miami (Florida) le volvió a escribir a Capó destacándole que sentía «una conexión» con la canción.
«Su nostalgia fuera de Puerto Rico también lo hizo conectar. Nuestra intención no era convertir la canción en un éxito», abundó Capó, quien produjo el tema junto a George Noriega.
Fue entonces que ambos artistas se unieron para grabar un nuevo vídeo, que se filmó en Piñones, sector turístico y emblemático del municipio de Loíza, localizado en la costa norte de Puerto Rico.
Incluso, Capó y Farruko se unirán mañana, jueves, a interpretar juntos el tema en vivo en la primera edición de los Premios Tu Música Urbano, que se celebrarán en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San Juan.
«Han sido muchos años de trabajo, y es bonito el ver resultado por una canción que representa el bienestar nuestro. Tuve que remar mucho para llegar a la orilla», reflexionó Capó, quien arrancó su carrera desde muy joven con la banda Marka Registrada.
El cantautor, que carga consigo cuatro discos de estudio, reconoció que la inclusión de un artista urbano le dio un mayor estruendo y apoyo mundial, aunque afirmó que una colaboración con un artista «no significa que vayas a obtener un éxito garantizado».
Al momento, la remezcla de «Calma» ha liderado las reproducciones en países como Colombia, México, Italia, Argentina o Panamá, suena en India y Malasia, y el vídeo ha sobrepasado los 750 millones de visitas en YouTube.
Parte de esta gran acogida mundial se debe a la exposición de la música en las plataformas digitales que ostentan los artistas para ofrecer su arte, en especial los puertorriqueños por la mezcla de raza e influencias musicales de África, Europa, el Caribe y los Estados Unidos.
«Por eso la música latina y el genero urbano está tan ‘pegao’ (aceptado). Tenemos sonidos que vienen de nuestros ancestros, además por nuestra situación política, los viajes de Puerto Rico a Nueva York y viceversa. Creamos un sonido fresco», explicó.
«Mi abuelo marcó la música de una manera fenomenal, especialmente por las condiciones de su generación por no contar con lo que hay ahora. Pero por definición es inalcanzable, aunque es un reto real. Es bonito seguir el legado de mi familia», reconoció el también intérprete de «Para ayudarte a reír», «Si tú me lo pides» y «Libre».
Capó, quien además ostenta un par de nominaciones a Grammys, llegará a Puerto Rico después de participar en Miami en la sexta edición de la ceremonia Maestro Cares Foundation «Changing Lives, Building Dreams», a la que también acudieron Lionel Richie, Lin-Manuel Miranda, Snoop Dogg, Shania Twain y Rita Moreno.
Calma Remix de Pedro Capó y Farruko vuelve a ser #1 y sobrepasa los 500 millones de reproducciones
Las listas de esta semana de YouTube posicionan “Calma (Remix)” el éxito de Pedro Capó y Farruko como la canción #1 del mundo en las listas “Global Top Music Videos” y “Global Top Songs”.
El video para “Calma (Remix)” sobrepasó los 500 millones de vistas y posiblemente se convierta en otro de los videos latinos en alcanzar el billón de vistas en los próximos meses.
Continuando el legado familiar orgullosamente, Pedro Capó, ganador de Latin GRAMMY, es escritor y compositor, se ha convertido rápidamente en la próxima generación de puertorriqueños, creadores de éxitos, como es de tradición en la isla donde se destacan vocalistas de Pop, como Ricky Martin y Luis Fonsi.
Con el estreno de “Calma” el año pasado, Capó invita a personas alrededor del mundo a escapar del caos y el estrés diario, sumergiéndose a una vibra más relajada al estilo de su isla nativa.
El cantante de música urbana, Farruko, se convirtió rápidamente en uno de los fans de la canción y se comunicó personalmente con Pedro acerca de una colaboración.
La combinación perfecta de sonidos urbanos con la melodía relajada de “Calma (Remix)” se convirtió en un éxito a nivel global con sobre 600 millones de streams combinados y con certificaciones Platino en el mercado latino de Estados Unidos (5x), México (3x) y varios países a través de América Latina.
El estrés intoxica el cerebro y es muy peligroso provocando multitud de disfunciones en el organismo, por eso el Instituto Francés de Ansiedad y Estrés de París ha elaborado un interesante informe. Los investigadores no esperan que podamos incorporar todas las recomendaciones, aseguran que con aplicar sólo diez, de estas veinte reglas, aprenderíamos a vivir con un mayor bienestar interno.
1- Haga una pausa de 10 minutos por cada 2 horas de trabajo, a lo máximo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes.
2- Aprenda a decir no sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme.
3- Planee su día pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, consciente de que no todo depende de usted.
4- Concéntrese en una tarea a la vez. Por más ágil que sean sus cuadros mentales, usted se cansa.
5- Olvídese de que usted es indispensable en el trabajo, casa, o grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo marcha sin su actuación, a no ser usted mismo.
6- Deje de sentirse responsable por el bienestar de los otros. Usted no es la fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonia.
7- Pida ayuda siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas.
8- Separe problemas reales de imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.
9- Intente disfrutar de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida.
10- Evite las ansiedades y tensiones ajenas. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.
11- Su familia no es usted, está junto a usted, compone su mundo, pero no es su propia identidad.
12- Comprenda sus creencias y convicciones inflexibles y examine si son un gran peso para evitar el movimiento y la búsqueda.
13- Es necesario tener alguien en quien poder confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos.
14- Conozca la hora acertada de irse, salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir a la hora correcta.
15- No quiera saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo.
16- Competir entre la pareja no es recomendable.
17- La rigidez no es buena en los seres humanos aunque lo sea para las piedras.
18- Una hora de intenso placer sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso, no pierda una buena oportunidad de divertirse.
19- Intuición, Inocencia y Fe son sus tres grandes e invalorables amigas no las abandone.
20- Usted es lo que usted haga de usted mismo, entienda esto de una vez por todas, definitivamente y en conclusión.
Está demostrado que las hormonas que segrega el organismo humano para protegerse contra el estrés intoxican a largo plazo el cerebro y producen una disminución de la capacidad inmunológica y de las facultades de concentración y de memoria por lo que debemos tomarnos muy en serio estos consejos.
Desde los tiempos de Hipócrates, son muchos los que han intentado clasificar los tipos de personalidad de los seres humanos. A partir de la teoría de los cuatro humores del galeno griego, se asumía que los individuos con mucha sangre eran sociables; los que tenían mucha flema, calmados; aquellos con exceso de bilis, coléricos, y a los que les sobraba bilis negra, unos melancólicos.
También es muy conocida la tipología del psicoanalista Carl Jung, que estableció ocho perfiles, pero con el tiempo estos intentos cayeron en saco roto. La comunidad científica estableció que intentar formar grupos a partir del complejo temperamento humano no tenía ningún sentido y esas clasificaciones se convirtieron en un divertimento o en contenido de dudoso rigor para los libros de autoayuda.
Sin embargo, un equipo de la Universidad de Northwestern (EE.UU.) ha desafiado los modernos paradigmas de la psicología con la ayuda del «Big data». Utilizando la información de 1,5 millones de encuestados en todo el mundo, los investigadores han encontrado que, básicamente, las personas tenemos una de estas cuatro personalidades: promedio, reservada, egocéntrica o modelo a seguir.
El nuevo estudio, publicado en la revista «Nature Human Behavior», recurre a datos de varios grandes cuestionarios online: El inventario de personalidad IPIP-NEO, la aplicación de Facebook myPersonality y los conjuntos de datos del Big Personality Test de la BBC. Los cuestionarios, desarrollados por investigadores durante décadas, tienen entre 44 y 300 preguntas y en ellos participan voluntarios atraídos por la oportunidad de recibir comentarios sobre su propio carácter.
Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos el desplazamiento libera una gran cantidad de energía, cuando una de las placas se mueve bruscamente contra la otra, rompiéndola y originando el sismo o terremoto.
Los sismos y terremotos podrían originarse también por la activación de fallas sísmicas y la erupción de los volcanes.
¿Cómo nos preparamos?
Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de nuestra familia.
Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz.
Organicemos a la familia para planear como actuar en caso de terremoto.
Retiremos de los lugares altos los objetos pesados que puedan caer.
Aseguremos los muebles de manera que no se caigan con un temblor.
Respondamos a tiempo
Mantengamos la calma.
Ubiquémonos en zonas seguras previamente identificadas y, dentro de los edificios debajo del marco de una puerta o busquemos refugio debajo de una mesa o escritorio bien fuertes.
Mantengámonos alejados de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse.
No nos apoyemos en paredes.
Retirémonos de cocinas, braseros, cafeteras cualquier utensilio caliente.
Si nos encontramos dentro de un edificio, no utilicemos los ascensores ni las escaleras durante el sismo.
Si nos encontramos dentro de un vehículo, manejemos serenamente hacia un lugar que quede lejos de puentes o vías y estacionemoslo en un sitio fuera de peligro, lejos de postes del servicio eléctrico.
En lugares públicos y llenos de gente (cine, teatro, estadio, salón de clases) no gritemos, no corramos, no empujemos, salgamos serenamente. Si existe dificultad para salir, permanezcamos en el asiento, colocando los brazos sobre la cabeza y bajándola hacia las rodillas.
Permanezcamos en un lugar seguro y estemos atentos!
Después:
En caso de haber quedado atrapado, conservemos la calma y tratemos de comunicarnos al exterior haciendo ruido con un objeto.
Busquemos heridos y personas atrapadas.
No utilicemos los elevadores y seamos cautelosos con las escaleras; podrían haberse dañado con los sismos.
Realicemos una cuidadosa revisión de los daños; si son graves, no haga uso del inmueble.
No encendamos fósforos, velas, aparatos de flama abierta o eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fugas de gas ni problemas en la instalación eléctrica.
No consumamos alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros, polvo o algún contaminante.
Encendamos el radio para mantenernos informados. Atendamos las indicaciones de la CNE que se transmiten a través de los medios de comunicación.
Recordemos: La prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad. Organicémonos con los vecinos y colaboremos con otras autoridades locales.
Un sismo de magnitud 4,0 en la escala de Richter sacudió este jueves el estado Sucre, ubicado en el noreste de Venezuela, sin que hasta ahora se hayan reportado víctimas o daños, reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
El ente, adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, situó el epicentro del sismo 8 kilómetros al oeste de la localidad de Cariaco, en Sucre, con una profundidad de 5,0 kilómetros.
En Cariaco se registró en el año 1997 un sismo de magnitud 7,0 en la escala de Richter que pudo sentirse durante 51 segundos y causó 73 fallecidos, siendo uno de los más devastadores que haya padecido el país.
Ante los movimientos telúricos, Funvisis siempre «recomienda mantener la calma» porque, asegura, «son normales en Venezuela ya que este es un país sísmico».
Funvisis registró el 9 de mayo de 2015, en el estado de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), el mayor sismo de los últimos años, que alcanzó una magnitud de 5,6 en la escala de Richter.
Haití vive una tensa calma en las primeras horas de la noche de este lunes, mientras el presidente del país, Jovenel Moise, se reunió con los líderes del Parlamento (bicameral) para «analizar» los actos de violencia ocurridos en la nación en los últimos tres días.
La reunión en el Palacio Nacional se celebró sin la presencia del primer ministro, Jack Gay Lafontant, cuya dimisión exigió hoy la cúpula empresarial haitiana.
Moise dijo, en un mensaje en su cuenta de Twitter, que convocó a su despacho al presidente del Senado, Joseph Lambert; a su homólogo de la Cámara de Diputados, Gary Bodeu, y al presidente de la Corte Suprema, Jules Cantave.
El gobernante dijo que discutiría con ellos las medidas a adoptar para «enderezar» la situación. El Gobierno no ha ofrecido detalles sobre los resultados del encuentro.
Horas antes, Lafonfant se reunió con sus ministros, sin que tampoco trascendiera lo tratado.
Mientras, el Foro Económico del Sector Privado emitió un comunicado en el que recomienda a Moise solicitar a Lafontant que presente su dimisión «sin demora», para ofrecer una salida al estancamiento político actual.
La cúpula empresarial también culpó al presidente y al primer ministro por la «falta de liderazgo» mostrada durante la crisis, y los culpa por no proteger las vidas y bienes de la población.
«Esto se evidencia, entre otras cosas, por la aparente falta de planificación de seguridad que lógicamente precedería a la adopción de la drástica medida de ajuste del precio del petróleo decretada por el Gobierno el 6 de julio de 2018», dijeron los empresarios.
La violencia disminuyó hoy en el país, tras tres días de ataques y saqueos a negocios, empresas, hoteles y quema de vehículos que sobrepasaron la capacidad de la Policía Nacional para enfrentar la situación.
Este lunes se observó a muchas personas en búsqueda de comida y agua en negocios que no fueron saqueados. Largas colas se produjeron en los contados negocios que abrieron hoy sus puertas, a pesar del llamado a huelga, que seguirá mañana, de acuerdo a los sindicatos del transporte que la convocaron.
Los actos de violencia iniciaron el viernes pasado cuando el Gobierno dijo que al día siguiente entrarían en vigor los nuevos precios de los combustibles, que reflejaban incrementos de entre 37 a más de un 50 por ciento.
«El Gobierno se equivocó con la subida de los precios de los derivados del petróleo», admitió hoy en declaraciones a la prensa local uno de los portavoces de Moise, Lucien Jura.
Sin embargo, el funcionario destacó la «sabiduría» y «grandeza» por parte del Gobierno, cuando decidió rectificar la decisión, porque para él lo importante es «reconocer» los errores y «aprender» de ellos. EFE
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este martes su preocupación por el aumento de la violencia entre comunidades en Mali e hizo un llamamiento a la calma tras la matanza del pasado fin de semana en el centro del país.
Guterres dijo que está siguiendo con preocupación la situación, después de que una veintena de pastores de la etnia peul fuesen asesinados en el poblado de Koumaga, en la región de Mopti, supuestamente por cazadores de la etnia bambara.
El jefe de la ONU, a través de su portavoz, pidió «calma y moderación» y urgió a todas las partes a buscar soluciones pacíficas para sus diferencias.
Además, Guterres dijo que está preocupado por informaciones sobre supuestas violaciones de los derechos humanos cometidas por fuerzas gubernamentales y subrayó la necesidad de que los responsables sean llevados ante la Justicia.
El diplomático portugués subrayó también la importancia de dar respuesta a la inestabilidad en el centro de Mali para crear condiciones que permitan la celebración de elecciones presidenciales en julio.
Los conflictos interétnicos por el control de la tierra -entre agricultores, ganaderos y cazadores- son cada vez más sangrientos en las regiones del centro de Mali, y se superponen con la violencia yihadista practicada por los numerosos grupos activos en el país y con el secesionismo tuareg que es estructural en el Estado maliense.
El ciclo de violencia no ha impedido que el Estado haya convocado elecciones presidenciales para dentro de un mes, el 29 de julio próximo, a las que se presenta a la reelección el actual jefe de Estado, Ibrahim Boubacar Keita.
La gente en Zimbabue comenzaba el jueves otro día de incertidumbre, mientras proseguían las discretas negociaciones para resolver la crisis política del país y traer el probable fin de las décadas de gobierno del presidente Robert Mugabe.
Mugabe está bajo vigilancia militar y no se ha visto al recién despedido vicepresidente Emmerson Mnangagwa, que huyó del país la semana pasada.
El Ejército seguía desplegado en las calles de la capital, Harare, en medio de un clima de tensión.
Las autoridades regionales tenían prevista una reunión sobre la crisis, mientras grupos civiles e iglesias en el país emitían llamadas a la calma.
Un comunicado conjunto de más de 100 grupos civiles instó a Mugabe, el jefe de estado másanciano del mundo, a dejar el cargo de forma pacífica y pidió al ejército que restaurase el orden con rapidez y respetase la constitución.
Los sindicatos instaron a los trabajadores a continuar con su rutina.