Jorge Rodríguez acusa a PJ de robar recursos del país para la campaña

El presidente de  la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, acusó este martes al partido opositor Primero Justicia (PJ) de robar recursos del país en el exterior para financiar la campaña de su candidato, Henrique Capriles, a las primarias, que celebrará la oposición el 22 de octubre, de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Durante la sesión del Legislativo, de contundente mayoría oficialista, señaló que el opositor «va a financiar» su campaña con el dinero que, aseguró, «se está robando» la exdiputada Dinorah Figuera, dirigente de PJ y líder de un sector del antichavismo conformado por exparlamentarios del período 2016-2021, a quien «los gringos le acaban de regalar 365 millones de dólares» de Venezuela.

Lea También: AN chavista aprobó Ley para la Protección de Activos en el Extranjero

«Esta señora, Dinorah, ¿a qué partido pertenece? Al partido de Henrique Capriles Radonski. ¿Y con qué va a financiar Henrique Capriles Radonski su campaña para las primarias? Con la plata de los venezolanos que se la está robando (…) la señora Dinorah», expresó Rodríguez en medio de la discusión de un «proyecto de ley para la protección de los activos» del país caribeño en el extranjero.

Se trata, agregó, de una «violación de la Constitución», por lo que manifestó estar de acuerdo con un planteamiento hecho durante la discusión de aplicar sanciones «ejemplares» contra estos «ladrones».

Nicolás Maduro afirmó este lunes que la «ultraderecha» venezolana es la responsable de que EEUU esté «robando Citgo», una filial de la petrolera estatal Pdvsa en la nación norteamericana, y aseguró que Venezuela ha dejado de percibir «más de 900 millones de dólares mensuales» por el «despojo» de este activo.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

AN chavista propondrá impuestos al patrimonio de venezolanos en el exterior

El diputado a la Asamblea Nacional chavista (AN) y primer vicepresidente de la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional, Luis Eduardo Martínez, informó sobre la Ley Orgánica de Extinción de Dominio que ésta procura resolver una parte del problema que tiene la nación que es «la disposición de los bienes obtenidos ilícitamente».

Asimismo, comentó que este proceso será expedito y debería permitir no solo que los bienes pasen a disposición del Estado, sino que éstos sean utilizados para atender «tantas urgencias que hay en Venezuela».

Espera que en el tiempo menos posible, esos bienes ilícitos incautados pasen a «engrosar el Tesoro Nacional y sean utilizados para tantas urgencias del país».

Otra ley

Igualmente manifestó que junto con la Ley de Extinción de Dominio «vamos a promover el que se considere una Ley de Impuesto al Patrimonio, que más que establecer como importante el recaudar recursos adicionales, sea el registrar el patrimonio de los venezolanos en cualquier parte del mundo».

Explicó que esto se hace en países como Estados Unidos, entre otros: «las alícuotas a establecerse son bajísimas, no tiene un impacto importante sobre las empresas, el deber formal es que se registren los bienes que en cualquier parte del mundo los venezolanos tienen».

Sostuvo que esta propuesta complementaría la Ley Orgánica de Extinción de Dominio porque el Estado venezolano «estaría en capacidad de conocer los bienes que los venezolanos tengan en cualquier país del mundo».

«En Estados Unidos y en Europa esto es absolutamente normal, incluso, bajo el concepto de renta global, hasta el último centavo que tú recibas en cualquier parte del mundo, tienes que declararlo».

Con información de Banca y Negocio. 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

AN chavista denuncia que EEUU quiere despojar al país de activos

La Asamblea Nacional chavista denunció este martes que Estados Unidos tiene la «intención» de «despojar» a Venezuela de sus activos, luego de que el Departamento del Tesoro decidiera no tomar «medidas coercitivas» para bloquear la subasta o un acuerdo negociado sobre las acciones de PDV Holding, empresa tenedora de Citgo, filial de la petrolera Pdvsa en EEUU.

El Parlamento, de manera unánime, aprobó un acuerdo en el que rechaza «categóricamente» las acciones judiciales y administrativas adoptadas por las autoridades estadounidenses, «con la clara intención de despojar a Venezuela y sus entidades de sus activos en el extranjero».

Asimismo, denunció ante la comunidad internacional la «perniciosa política de agresión» que desde el Gobierno de Estados Unidos se lleva a cabo, a «través de medidas coercitivas unilaterales e ilegales, decisiones judiciales amañadas y otras medidas de carácter restrictivo».

Advirtió que todo acuerdo de pago o transacción con relación a deudas, controversias, litigios o decisiones judiciales que involucren a Venezuela, en base a licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense, serán declaradas nulas desconocidas por el Estado venezolano.

El juez de Delaware Leonard Stark autorizó en enero de 2021 a vender las acciones de Citgo para indemnizar a la minera canadiense Crystallex por la nacionalización, hace más de una década, de un yacimiento de oro operado por la minera en Venezuela.

A pesar de esa decisión, y debido a las sanciones, no se podía proceder a la venta sin antes contar con un permiso de la OFAC. El cronograma estipuló un periodo de seis meses, hasta este abril, para consultar con la OFAC el procedimiento.

En octubre de 2022, el mismo magistrado aprobó un calendario para la subasta de las acciones de la empresa tenedora de Citgo.

El Tesoro reconoció este lunes que, tal y como se indicó en el caso Crystallex, tendrá que emitir una licencia adicional en el futuro antes de ejecutar cualquier venta tras evaluar la identidad del comprador potencial.

No obstante, anticipó que la OFAC tiene «la intención de implementar una política de concesión de licencias favorable para dichas solicitudes». De acuerdo con la orden judicial, Citgo está valorada en unos 12.000 millones de dólares y la deuda con Crystallex es de 970 millones.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Jorge Rodríguez califica de milagro económico ajuste de bonos

Este martes durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, precisó tras conocer cómo quedarían los salarios y bonos de los jubilados de la administración pública y los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), que «Es un verdadero milagro económico que en medio de esta guerra podamos atender las necesidades de nuestro pueblo».

Este ajuste será de 70 $ indexados, que se dividirán en 40 $ para el Bono de Alimentación y 30 $ para el Bono de Guerra Económica.

Ante esto, Rodríguez dijo «Nosotros no vamos a caer en el chantaje porque la gente ya empieza a ver de qué manera el Gobierno incrementa el ingreso de los trabajadores y trabajadoras».

Seguidamente, aseguró «Aquí tenemos un Gobierno que trabaja en garantizar la salud, educación, acceso a los servicios de nuestro pueblo».

Rodríguez, expresó que «la irresponsabilidad, correspondiente a los temas de moneda, de cambio, salario y economía del país, es lo que «aflige» a los sectores de derecha del país».

  1. Jubilados de la administración pública cobrarán el equivalente a 49 dólares por concepto de bono de guerra, más el monto que vienen cobrando por jubilación.
  2. Pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) cobrarán el equivalente en bolívares a 20 dólares del bono de guerra indexado, más los 130 cobrados como pensión.
  3. Trabajadores activos de la administración pública cobrarán el equivalente a 30 dólares por el bono de guerra más 40 dólares de ticket de alimentación, en su equivalente a bolívares.

 

Con información de AlbertoRodNews

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

+VIDEO | AN chavista aprobó y declaró sancionada Ley de Extinción de Dominio

La Asamblea Nacional de mayoría chavista aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio, en su segunda discusión y en consecuencia se declaró sancionada la Ley y se remite a la sala Constitución del Tribunal Supremo de Justicia para fines consiguientes.

El jefe de la AN chavista, Jorge Rodríguez, anunció la creación de una Comisión Especial para la revisión de todas las Leyes relacionadas con la lucha contra la corrupción presidida por el diputado Diosdado Cabello.

Durante el debate sobre el proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio, Cabello se refirió al artículo 5, sobre los bienes son  aquellos que pueden ser objeto de propiedad y objetos de evaluación económica, incluir los activos digitales.

 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

AN 2020 aprueba en segunda discusión 19 artículos de la Ley de Extinción de Dominio

Este jueves, la Asamblea Nacional chavista (AN), aprobó en segunda discusión 19 de los 46 artículos del Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio, norma que establecerá los mecanismos para «identificar, localizar y recuperar los bienes derivados de actividades ilícitas».

El proyecto de ley, sometido a consideración del Plenario Parlamentario para su inminente sanción, igualmente persigue la extinción de los derechos relativos al dominio de esos bienes a favor de la República, sin contraprestación ni compensación alguna.

La propuesta está dividida en cuatro capítulos, una exposición de motivos, una disposición general y otra final.

Esta será utilizada como herramienta jurídica para asegurar todos los bienes incautados en procesos de corrupción o afines.

A solicitud del presidente de la Comisión Permanente de Política Interior, diputado Diosdado Cabello Rondón (PSUV/Nacional), la discusión del proyecto de ley fue diferido con el fin de revisar exhaustivamente el texto.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

AN chavista conmemoró 21 aniversario del regreso de Chávez al poder

La Asamblea Nacional chavista conmemoró este jueves, mediante un acuerdo aprobado por la mayoría, el 21 aniversario del regreso a la Presidencia del entonces mandatario Hugo Chávez (1999-2013), tras el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 que lo mantuvo dos días fuera del poder.

El acuerdo, «en ocasión a los 21 años de los sucesos» de 2002, celebra el llamado Día de la Milicia Nacional Bolivariana, del Pueblo en Armas y de la Revolución de Abril, el cual, desde 2010, se conmemora cada 13 de abril, y rememora los «hechos históricos» de entonces que marcaron un «hito importante en la historia política y social contemporánea de Venezuela».

Asimismo, el Legislativo, a través del texto, honró la «valentía» del pueblo y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por «su compromiso, lealtad y sentir patrio en favor de las causas justas para derrotar las acciones criminales y pretensiones golpistas».

El diputado oficialista Rodolfo Sanz, quien presentó el proyecto de acuerdo, expresó que se debe «rendir tributo a todos los patriotas que estuvieron en el Puente Llaguno evitando que la marcha y que la (hoy extinta) Policía Metropolitana cumpliera el objetivo de despejar Miraflores (sede del Gobierno) para producir la masacre que ellos habían planificado».

En Puente Llaguno, simpatizantes del chavismo y de la oposición se enfrentaron hace 21 años, cuando estos últimos intentaban llegar al palacio presidencial de Miraflores para pedir la renuncia de Chávez.

 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

La AN chavista prepara una ley contra todo tipo de discriminación

La Asamblea Nacional de oficialista, prepara una ley contra todo tipo de discriminación, una propuesta que recibió este martes la luz verde del pleno para su desarrollo y que ahora entra en un proceso de revisión y consultas.

La diputada Roraima Gutiérrez, que presentó el proyecto ante los legisladores, aseguró que se trata de una «ley necesaria para el pueblo de Venezuela», porque persigue «la protección de las personas víctimas de cualquier forma de discriminación».

«La finalidad es garantizar el goce y el libre desenvolvimiento humano en todos los ámbitos sociales, a través del principio de la no discriminación por motivos de origen étnico, religioso, condición social, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género, idioma, opinión política, nacionalidad u origen», expuso.

Asimismo, la normativa, que contiene ocho artículos en su fase inicial, quiere garantizar la no discriminación por edad, posición económica, «condición de discapacidad o cualquier otra circunstancia personal, jurídica o social».

«Con esta ley debemos iniciar un proceso para desracializar la justicia en nuestro país (…) y para que actos fascistas y racistas (…) no sucedan más nunca», remarcó Gutiérrez.

Aunque hasta ahora no se conocen los artículos propuestos, adelantó que la futura ley pretende «reconocer y detener el ataque particular a las expresiones particulares, ancestrales, indígenas y de origen africano».

La diputada señaló también que el marco legal contemplará como «algo muy importante» el enfoque interseccional, para proteger casos de múltiples tipos de discriminación, entre los que mencionó a una mujer indígena y pobre, lo que podría derivar, dijo, en un triple atropello por razones de género, etnia y clase.

Varias organizaciones no gubernamentales han denunciado en los últimos años distintas formas de discriminación en el país, entre las que destacan exclusiones por género, raza y orientación sexual.

 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

La AN chavista hará contraloría a la industria petrolera

La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional chavista será el «ente contralor» de la actividad del sector petrolero para «erradicar» la corrupción dentro de las instituciones, informó el grupo este miércoles en una nota de prensa.

Los parlamentarios que conforman la instancia aprobaron, por unanimidad, un «acuerdo en apoyo a la acción frontal del Ejecutivo nacional en su lucha contra la corrupción», a propósito de la investigación en curso por hechos de corrupción en los sectores económico, judicial y político, por la que ya se suman 19 altos funcionarios detenidos.

«De la mano de nuestra Asamblea Nacional y de Nicolás Maduro, es importante asumir una acción contralora en todas las instancias necesarias para erradicar situaciones de corrupción que se susciten», dijo el presidente de la comisión, el diputado chavista Ángel Rodríguez, citado en el comunicado.

El parlamentario insistió en la necesidad de establecer estrategias que permitan «incidir y sanear» las instituciones públicas y la industria petrolera.

«Los principales responsables de la acción de corrupción en la industria petrolera están detenidos y las autoridades continuarán con las investigaciones y que caigan todos los vinculados», sentenció Rodríguez a propósito de las detenciones, entre las que destaca la del diputado oficialista Hugbel Roa, quien formaba parte de esta comisión.

Este martes, la AN, de contundente mayoría oficialista, levantó la inmunidad al diputado Roa, detenido el pasado fin de semana, para que sea sometido a un juicio por corrupción en tribunales ordinarios.

La medida fue aprobada por más de las dos terceras partes del Legislativo, el requisito constitucional para este trámite, en respuesta a una comunicación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se informó del comienzo de un proceso judicial contra Roa, exministro de Educación Universitaria, a solicitud de la Fiscalía.

Además de Roa, hasta ahora, se conoce la identidad de otros 4 de los 19 detenidos por hechos de corrupción, entre ellos del exjefe de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) Joselit Ramírez, además de 2 jueces y un alcalde chavista.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Parlamento chavista revisará leyes anticorrupción para aumentar castigos

El presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, pidió este martes revisar «una por una» las leyes del país contra la corrupción para aumentar los castigos, ya que actualmente -aseguró- «imponen penas demasiado leves».

«Yo propongo que la Comisión de Política Interior (…) se aboque a la revisión de todas las leyes existentes en Venezuela contra la corrupción, una por una, para hacer más enérgicos los castigos, para que no se salve nadie (…) Draconiana debe ser la respuesta», dijo durante la discusión en plenaria de un proyecto de acuerdo en respaldo a la «investigación y lucha» contra la corrupción.

El parlamentario aseguró que las «leyes con las que cuenta Venezuela» para castigar la corrupción «imponen penas demasiado leves» y que «no se corresponden con el daño realizado».

Durante la sesión, Rodríguez informó de que las autoridades han detenido a 19 altos funcionarios en el marco de las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro en su «lucha contra cualquier acto relacionado con la corrupción».

Afirmó que esta investigación «apenas comienza» y que se trata de una respuesta «ejemplarizante» que no se quedará «en palabras», pues se aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado.

Nicolás Maduro informó este lunes que ha «conducido personalmente» una serie de investigaciones, en conjunto con autoridades policiales, para «desmembrar» a las «mafias de corrupción que se han enquistado en importantes sectores del aparato económico, del aparato judicial y del aparato político».

De momento, se conoce oficialmente de la detención de Cristóbal Cornieles, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas, y José Mascimino Márquez, juez de control en delitos asociados al terrorismo, así como de un alcalde chavista y del ahora exjefe de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) Joselit Ramírez, según confirmó el canal estatal VTV.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

AN chavista levanta inmunidad a Hugbel Roa por corrupción

La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, levantó este martes la inmunidad al diputado chavista Hugbel Roa, detenido el pasado fin de semana, para que sea sometido a un juicio por corrupción en tribunales ordinarios.

La medida fue aprobada por más de las dos terceras partes del Legislativo, el requisito constitucional para este trámite, en respuesta a una comunicación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se informó del comienzo de un proceso judicial contra Roa, exministro de Educación Universitaria, a solicitud de la Fiscalía.

La detención del legislador, miembro de la Comisión de Energía y Petróleo del Parlamento, fue confirmada este martes por medio de la comunicación del Supremo, que declaró procedente la aprehensión, pese a sus prebendas legislativas, mediante una resolución de la Sala Plena del TSJ.

«Se evidenció que los hechos objeto de la presente solicitud comprometen la responsabilidad del ciudadano Hugbel Roa (…) de haber incurrido de manera flagrante en delitos contemplados en la ley contra la corrupción», dice el escrito, leído en la sesión de la AN.

En vista de ello, el diputado Diosdado Cabello -considerado el número dos del chavismo-, quien solicitó la moción de urgencia para atender este asunto, aseguró que no hacía falta cumplir con el antejuicio de mérito que dicta la Constitución para estos funcionarios, pues -argumentó- fue detenido en flagrancia, sin detallar la situación en la que fue sorprendido.

La comunicación del Supremo validaba el requerimiento de Cabello, pues, según rezaba el escrito, «por tratarse de la comisión flagrante de delitos comunes (…) no procede antejuicio de mérito», aunque el máximo tribunal no explicó la forma en que comprobaron la flagrancia en que detuvieron a Roa.

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, anunció que, al menos, 19 altos funcionarios han sido detenidos en las últimas por su presunta vinculación con hechos de corrupción, en el marco de una ofensiva lanzada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, a quien el Legislativo le expresó un respaldo mayoritario.

 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

AN chavista busca restringir el financiamiento de las ONG

La Comisión Permanente de Política Exterior de la Asamblea Nacional chavista aprobó el texto final del Proyecto de Ley de Cooperación Internacional, con el que pretenden restringir el financiamiento a las organizaciones de la sociedad civil.

Timoteo Zambrano, quien preside esta instancia de la AN chavista, aseguró que la propuesta fue revisada por los parlamentarios durante varias semanas. El texto, compuesto por 26 artículos, ahora será entregado a la directiva del parlamento para su revisión e inicio de la consulta pública.

El vicepresidente de la comisión, Roy Daza, dijo que para la aprobación de esta normativa se hizo el análisis comparado con otras leyes internacionales.

Explicó que el instrumento legal persigue regular la cooperación internacional en el país con el objetivo de “direccionar el desarrollo económico del Estado”.

Restringir el financiamiento

 Acceso a la Justicia ha advertido que esta ley busca controlar las fuentes de financiamiento que reciben las ONG desde el exterior.

A juicio de esta organización, el proyecto tiene como finalidad “obstaculizar y neutralizar los programas, proyectos, asistencia internacional y demás actividades que realizan estas entidades asociativas”.

Advirtieron que el chavismo tiene la clara intención de “profundizar el cerco contra las agrupaciones civiles sin fines de lucro en Venezuela, y no solo las ONG, en franca violación a su autonomía y, por tanto, a su ejercicio del derecho de asociación”.

Además de este proyecto de Ley de Cooperación Internacional, en la Asamblea Nacional chavista también avanza la discusión del proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización Actuación y Financiamiento de la Organización y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, que amenaza con ilegalizar a las ONG.

Con información de Monitoreamos

 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

AN chavista evaluará las tarifas de las cableoperadas e internet

La Asamblea Nacional, de mayoría chavistaa, debatirá la evaluación de las tarifas de las cableoperadas y de internet, para lograr mejorías en el servicio informó el diputado e integrante de la Comisión Medios de Comunicación, Juan Carlos Alemán.

«La intención es tratar de buscar las mejoras necesarias y satisfagan las necesidades de los usuarios», apuntó.

Minimizar costos

El diputado Alemán, resaltó que la comisión se encuentra en el hallazgo de disminuir los costos de manera que no impacte tanto al usuario y, en definitiva, conceder calidad en el servicio.

En una entrevista concedida a Unión Radio, precisó que buscarán puntos de equilibrio con respecto a los precios de reconexión del servicio y la tarifa del que ya es cliente.

«La reconexión están cobrando entre 20 y 30 dólares dependiendo de la cableoperadora, no estamos de acuerdo con eso», indicó.

Con respecto a la agenda legislativa de la misión, destacó que se encuentran trabajando en la ley de comunicación popular, comunicación digital, ley de contraloría social, ley del poder popular y la ley que regula los procesos electorales en todo lo que tiene que ver con consejos comunales y comunas,

«Nosotros tenemos que ponernos a la vanguardia del debate y el roll de las redes sociales», agregó.

Con información de UR

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Venezuela, Colombia y Brasil instalan un encuentro parlamentario

Diputados de la AN chavista de Venezuela y diputados de Colombia y Brasil instalaron este lunes el Primer Encuentro de Jóvenes Parlamentarios por la Paz y la Integración de Nuestra América, en Caracas, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación entre estas naciones y debatir varios temas de interés regional.

La Asamblea Nacional a través de su cuenta en Twitter, de la instalación de esta instancia en la que «las juventudes parlamentarias de estos países hermanos asumen el compromiso generacional de fijar puntos de encuentros y agendas que garanticen a futuras generaciones espacios para la integración social».

La diputada chavista y segunda vicepresidenta de la AN, América Pérez, explicó que en la agenda del encuentro está contemplada la conformación de cuatro mesas de trabajo para debatir sobre la frontera de paz, el parlamentarismo juvenil, la igualdad y equidad de género y la defensa de la Amazonía.

«Hemos convocado a los parlamentarios de estos países para forjar los lazos de cooperación que permitan contrarrestar a quienes pretendan irrumpir en contra de la paz de los países en la región», dijo Pérez, citada en un comunicado de la AN.

Por su parte, la congresista colombiana María Fernanda Carrascal celebró la iniciativa de este encuentro parlamentario y reafirmó el compromiso de Colombia de mantener una agenda común con Venezuela y promover la creación de un fondo multilateral que permita avanzar en la protección de la Amazonía.

Durante su visita a Venezuela, los parlamentarios de Colombia y Brasil recorrerán varios lugares en compañía de sus colegas venezolanos, con el fin de intercambiar experiencias.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias