Hospitalizan al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, por apendicitis aguda

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue ingresado este lunes en un centro de salud de la capital colombiana tras ser diagnosticado con apendicitis aguda, informó en un comunicado la Clínica del Country donde se encuentra hospitalizado.

«El señor alcalde ha sido diagnosticado con apendicitis aguda, ingresa a cirugía para ser atendido por parte de nuestro equipo quirúrgico», se explica en el comunicado.

El mandatario acudió a esta clínica del norte de la ciudad para «ser evaluado clínicamente» y posteriormente recibió el diagnóstico. Los médicos comprobaron que se encuentra estable y en una condición de salud que «no compromete su vida».

La Alcaldía de Bogotá todavía no dio ninguna declaración sobre quién estará al frente de la Administración mientras se recupera Galán, que asumió el cargo el pasado 1 de enero.

Por otro lado, la clínica pidió comprensión a los medios de comunicación por la «privacidad de la historia clínica» del alcalde que lleva poco más de un mes de mandato.

También añadieron que ante cualquier novedad sobre el estado de salud de Galán, la entidad pedirá permiso a sus familiares antes de compartirlo con la opinión pública.

El alcalde estuvo este fin de semana en varias apariciones públicas, entre ellas dando la bienvenida a la capital a los corredores del Tour Colombia, la carrera de ciclismo más importante del país.

 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Alcalde de Bogotá propone visar y cedular a venezolanos que residan en esa ciudad

El alcalde saliente de Bogotá, Enrique Peñalosa, propuso al Gobierno nacional otorgar visa y cédulas a los migrantes venezolanos que residen en la capital colombiana, esto con miras a legalizarlos y permitir que se sumen al mercado laboral formal.

 “Una primera fase que planteamos en nuestra propuesta es que estas visas sean entregadas a las personas que están hace un año en el país, y así mismo que se establezca un mecanismo automático para quienes hayan estado en Colombia”, dijo.

“Este documento sería una categoría adicional a las tres visas ya existentes, por lo que se sugiere la modificación del Decreto 1067 de 2015 y la Resolución 6045 de 2017. A su vez, se recomienda que sea un visado electrónico que no genere costo y que además se expida la cédula de extranjería, lo que permitiría el ejercicio de deberes y derechos a los ciudadanos venezolanos”, explicó Peñalosa.

En Bogotá residen 327.635 ciudadanos venezolanos. 20% de toda esta población migrante en Colombia se ubica en esta ciudad. Hasta el momento Migración Colombia ha manejado el Permiso Especial de Permanencia como un documento que les ha permitido a los migrantes laborar en el país y gozar de otros derechos como la salud y educación.

De acuerdo con datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia hasta noviembre de 2019 se contabilizaron un total de 1.630.903 venezolanos en el país, de los cuales 719.189 se encuentran en un estatus “regular” y 911.714 como “irregulares”.

El alcalde de Bogotá otorga permiso para hacer concierto a favor del «paro nacional»

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, autorizó este jueves la realización de un concierto el próximo 8 de diciembre como parte de las masivas manifestaciones ciudadanas que desde el jueves pasado se realizan contra el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque.

«Bienvenido el concierto del paro y cualquier manifestación pacífica», escribió en Twitter Peñalosa quien agregó que la alcaldía facilitará «el Parque Simón Bolívar para este sin cobro, cancelando un evento que teníamos previamente programado».

La petición para conseguir el permiso la habían hecho un grupo de artistas colombianos para realizar el próximo 8 de diciembre «El Concierto del Paro».

Con la etiqueta «Permiso para cantar», músicos como Catalina García, vocalista de Monsieur Periné, y Mario Muñoz, líder de Doctor Krápula, así como Adriana Lucía y Santiago Cruz solicitaban a la Alcaldía que les facilitara el Parque Simón Bolívar para el concierto.

«Queremos sumar nuestro canto para unir nuestras voces, queremos cantar en el Parque Simón Bolívar el domingo 8 de diciembre. Señores Alcaldía de Bogotá, #PermisoParaCantar», afirmó Adriana Lucía en su cuenta de Twitter.

La propuesta fue hecha el domingo pasado por el actor Santiago Alarcón, conocido en el país por protagonizar series como «Garzón Vive» y «El Man es Germán», quien escribió ese día en redes sociales que era necesario ir preparando «El Concierto del Paro».

En ese sentido, el líder de Doctor Krápula dijo a periodistas que la «parte artística, logística y técnica» del concierto es un hecho pero solo falta el permiso, por lo cual pidió al alcalde Enrique Peñalosa que haya voluntad política para la entrega del aval para realizar el concierto.

«Esto es un concierto de paz, es un concierto de familias y es un concierto con artistas de toda Colombia apoyando el paro nacional», añadió.

Según dijo, ya confirmaron su participación Adriana Lucía, Santiago Cruz, Toto la Momposina, Bomba Estéreo, Systema Solar, Diamante Eléctrico y Telebit, entre otros artistas.

Los líderes de las centrales obreras y movimientos sociales de Colombia que han convocado las manifestaciones también apoyaron la iniciativa.

El origen de la protestas es una huelga nacional que los dirigentes sindicales convocaron para el jueves de la semana pasada con el fin de exigir cambios en la política social y económica del Gobierno y que se convirtió en un movimiento popular que se multiplica cada día en calles y plazas de todo el país.

Duque solicitó al Alcalde de Bogotá decretar toque de queda en toda la capital colombiana

 

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, decretó este viernes el toque de queda en tres barrios populosos del sur de la ciudad para contener los disturbios y saqueos por parte de vándalos, que se registraron tras la protesta masiva del jueves contra el Gobierno de Iván Duque.

«Vamos a establecer el toque de queda en Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar a partir de las ocho de la noche (01.00 GMT del sábado)», dijo el alcalde en una declaración a la prensa.

Según Peñalosa, en esos tres barrios «se han concentrado los actos delincuenciales en el día de hoy», lo que incluye saqueo de comercios y daños a 79 autobuses del servicio público.

Poco tiempo después el presidente Iván Duque solicitó al Alcalde de Bogotá decretar toque de queda en toda la ciudad, a partir de las 9 de la noche, a fin de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Alcalde de Bogotá decreta ley seca para «minimizar» los riesgos de violencia

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, decretó este viernes la ley seca para evitar nuevos desmanes en la capital de Colombia, como los ocurridos ayer en la jornada de protestas contra las políticas del Gobierno que dejaron millonarias pérdidas.

«Hay algunos que han llamado a que se lleven a cabo actividades de paro hoy (…) por supuesto tienen interés en que de nuevo en la noche se presenten actividades vandálicas. Por todo esto y para garantizar que se minimicen los riesgos de violencia vamos a tener ley seca», afirmó Peñalosa en una rueda de prensa.

Detalló que la medida se iniciará desde las 12.00 hora local del viernes (17.00 GMT) y se extenderá hasta las 12.00 hora local del sábado (17.00 GMT).

Peñalosa hizo además un llamado a los ciudadanos para que se unan y rechacen a la gente violenta, que ayer atacó con piedras, pintura y cócteles molotov el Capitolio, el Palacio de Justicia y el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía.

Estos desmanes, que terminaron con la captura de 24 personas en la ciudad, provocaron daños «que superan los 20.000 millones de pesos (unos 5,8 millones de dólares)», afirmó.

«Queremos hacer un llamado a los ciudadanos a que no dejemos que una minoría ínfima de criminales destruya la ciudad», subrayó Peñalosa, quien dijo que hay «intereses politiqueros que están interesados en que haya caos y destrucción».

Miles de colombianos coparon ayer las calles de Bogotá, Cali, Medellín y otras principales ciudades hasta bien entrada la noche, cuando un súbito cacerolazo retumbó en la mayoría de los barrios de la capital y contagió a otras localidades.

La protesta fue convocada por sindicatos y movimientos sociales que rechazan el «paquetazo» de medidas económicas que, dicen, el Gobierno del presidente Iván Duque quiere proponer al Congreso para modificar el régimen laboral y de jubilaciones en detrimento de los trabajadores.

En Bogotá, fueron atacadas 68 estaciones del sistema de transporte público masivo Transmilenio con piedras, palos y pintadas, al igual que 66 autobuses.

El mayor foco de violencia se vivió en Cali, la tercera ciudad de Colombia, donde el alcalde Maurice Armitage decretó toque de queda durante toda la noche para contener los saqueos a establecimientos comerciales.

Por las protestas, que se tornaron violentas al final del día, murieron al menos tres personas, 273 resultaron heridas y 98 más fueron capturadas, según el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. EFE

Alcalde capitalino se pierde por varias horas en cerros orientales de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y un grupo de personas con las que recorría un sendero de los cerros orientales de la ciudad se perdieron por varias horas hasta que fueron rescatados por los Bomberos.

Así lo informó el mandatario local, que en un mensaje difundido en su cuenta de Instagram agradeció a los Bomberos porque gracias a ellos el grupo no durmió en el cerro.

«Explorando la ruta del Sendero de las Mariposas nos perdimos entre (los cerros de) Monserrate y Guadalupe, saliendo por el río San Francisco. Gracias a Bomberos Bogotá no dormimos en el cerro», afirmó el alcalde.

Junto al mensaje, Peñalosa compartió fotos y vídeos del Sendero de las Mariposas, la zona en la que se perdió el grupo, que según dijo cuenta con «vegetación tupida, barrancos y quebradas» que son «los bordes vírgenes de Bogotá».

Para lograr el rescate, las autoridades tuvieron que usar máquinas y cuerdas porque esa es una zona boscosa y de difícil acceso.

Alcalde de Bogotá: López es un «preso político en la A.Latina del siglo XXI»

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, aseguró este jueves que el líder opositor venezolano Leopoldo López, preso desde febrero de 2014 acusado de actividades violentas, es un «preso político en la América Latina del siglo XXI».

Peñalosa dijo a periodistas en la capital colombiana, donde se presentó el libro «Preso, pero libre», escrito desde la cárcel por López, que en Venezuela hay «más de cien presos políticos que no tienen acceso a una verdadera justicia».

El libro fue presentado en la Alcaldía de Bogotá por la esposa de López, Lilian Tintori, a la que arroparon con su asistencia los expresidentes colombianos Belisario Betancur (1982-1986), César Gaviria (1990-1994), Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe (2002-2010).

También acudió el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.

Para la ocasión, el Gobierno municipal vistió la fachada del Ayuntamiento con pendones con el rostro de López y la etiqueta #LibertadYa, un gesto que pretende mostrar simpatía con el opositor y desacuerdo por la situación actual que atraviesa el país vecino.

Peñalosa comentó a periodistas que «López está injusta y arbitrariamente detenido y debe ser puesto en libertad de inmediato» y rechazó la «violación de los derechos humanos y políticos» que, apuntó, se vive en el vecino país.

Asimismo, expresó su admiración y respeto hacia Tintori, a quien pidió que continúe «recorriendo el mundo y contribuya a que este triste caso tenga muy pronto un final feliz para bien de Venezuela y de todos los latinoamericanos».