Entrada de la Onda Tropical 12 traerá lluvias este #23Jun

La llegada de la onda tropical 12 de la temporada, que se encuentra sobre la Guayana Esequiba, dejará más lluvias en zonas de Venezuela durante el fin de semana.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó en sus redes sociales que habrá precipitaciones en la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, sur de Monagas, sur de Guárico, Apure, Barinas y Portuguesa.

Es decir, en zonas de oriente, sur y los llanos occidentales venezolanos.

Cuatro ondas tropicales en o cerca de Venezuela

En su seguimiento a las ondas tropicales, el organismo menciona que hay cuatro de ellas que se desplazan en Venezuela. La número 11 en el extremo occidental y ya cerca de Colombia; la 12 que está en la Guayana Esequiba; la 13 que se espera entre al país el próximo martes 25 de junio y la número 14 ubicada en el Atlántico central tropical.

Lea también: Temblor de 5.2 sacudió el oriente de Venezuela

Estos fenómenos, junto a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical «generan abundante nubosidad con precipitaciones de intensidad variable, actividad eléctrica y eventuales ráfagas de viento en gran parte del país», explica la agencia nacional del clima en sus redes sociales.

El Inameh asegura que serán más intensas después del mediodía y en horas de la noche en esas regiones del sur, oriente y occidente venezolanos.

De las 14 ondas que se han formado este año, 10 de ellas han pasado sobre Venezuela. Algunas de ellas han dejado viviendas anegadas en estados como Miranda, Táchira y Barinas en las últimas semanas.

Con información de Efecto Cocuyo.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

 

Venezuela suma 12 nuevos contagios de Covid-19

La Comisión para la Prevención, Atención y Control del Covid-19 anunció que durante las últimas 24 horas en el país se registraron 12 nuevos contagios de coronavirus, todos por transmisión comunitaria.

La información la dio a conocer la noche de este martes 4 de abril la vocera de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, quien a través de su cuenta en la red social Twitter indicó que no hubo personas fallecidas. Igualmente señaló que «Aragua es la entidad que hoy #4Abr registra más nuevos casos (5), con contagios activos en 1 municipio; seguida de los estados: Carabobo (4), Guárico (2) y Nueva Esparta (1)», indicó Rodríguez.

 

En cuanto a las cifras generales, la Comisión para la Prevención, Atención y Control del Covid-19, Rodríguez informó que hasta la fecha «Estas son las estadísticas generales de la #Covid-19 en Venezuela: – Total de contagios: 552.454 – Pacientes recuperados: 546.289 (99%) – Casos activos actuales: 309 – Total de fallecidos: 5.856″, concluyó.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

 

Conindustria: La actividad industrial creció un 12 % en 2022

La actividad industrial de Venezuela creció un 12 % de enero a noviembre de este año respecto al mismo periodo de 2021, dijo este martes la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

«(Según) las últimas mediciones que hicimos al cierre de noviembre estamos en un 12 % en nivel de crecimiento. Lo que queremos es que este crecimiento sea sostenido en el tiempo, y las perspectivas que tenemos para el año 2023 van a estar entre un 5 % y un 7 % también de crecimiento», dijo a periodistas el presidente de Conindustria, Luigi Pisella.

El representante de la industria espera que se reduzcan los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales, cuya principal consecuencia ha sido el encarecimiento de los productos.

«De la misma manera que se vayan armonizando (los impuestos), también vamos a ser más competitivos, generar más empleo, aumentar la producción y, por ende, ir generando mayor poder adquisitivo para los trabajadores», dijo.

Además, denunció que el sector, compuesto por unas 2.200 industrias, reporta una falta de financiación, que, si persiste, «va a ser cuesta arriba que este crecimiento sea sostenible».

El sector industrial operó a un 38,5 % de su capacidad instalada durante el tercer trimestre de este año, un aumento de 13,6 puntos respecto al mismo periodo de 2021, cuando la operatividad fue del 24,9 %, según un estudio presentado el pasado miércoles por Conindustria, que señala, además, que el 74 % de los empresarios prevé que la situación económica mejorará en un año.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

México: Asesinan a otro periodista en Tamaulipas

El reportero mexicano Antonio de la Cruz fue asesinado a balazos este miércoles en Ciudad Victoria, capital del norteño estado de Tamaulipas, según denunció el periódico Expreso, medio en el que trabajaba.

«Nuestro compañero Antonio de la Cruz fue atacado a balazos cuando salía de su domicilio; exigimos que este crimen no sea otro más que quede en la impunidad», manifestó el diario en un breve pronunciamiento en su sitio web.

Con este homicidio, van 12 periodistas asesinados en lo que va del año en México; aunque la organización Artículo 19 confirma 8 asesinados con relación a su labor periodística.

De acuerdo con el diario Expreso, De la Cruz «fue atacado en su domicilio en la calle Puerta de la Luna, del fraccionamiento Puerta de Tamatán».

Su hija también resultó herida por el ataque en la capital de Tamaulipas, estado fronterizo con Texas conocido por la alta presencia de grupos del crimen organizado.

«Ante este nuevo hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia», concluyó el diario en un comunicado.

Antes que De la Cruz, fueron asesinados este año en México los periodistas Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera, Luis Enrique Ramírez, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López Cruz, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Armando Linares.

La asociación Reporteros Sin Fronteras (RSP) ha denunciado una violencia «inédita» contra la prensa en México, que se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo.

Con información de Efe.

Desocupación de locales baja a 12% tras reactivación de centros comerciales

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, reportó una reactivación del sector este segundo semestre del año gracias a la operatividad continua y los horarios extendidos en estos espacios.

“Teníamos en el primer semestre una desocupación en centros comerciales que podía ir del 15% al 20% en promedio a nivel nacional, y ya en este segundo semestre esta brecha se redujo; estamos hablando de un 12% de desocupación. Hay centros comerciales que de repente no tienen si no un índice de desocupación de 5%, como hay otros que superan la media nacional”, detalló Itriago.

En comparación al primer semestre del año 2021, las ventas también han mejorado de acuerdo al reporte de la directora ejecutiva de Cavececo, quién además señaló que, para esta temporada navideña, esperan incorporar a más jóvenes para trabajar en los centros comerciales y así incrementar el número de empleos que se había reducido como consecuencia de la paralización de actividades por la pandemia.

“Durante la pandemia hubo una reducción del empleo, que habíamos estimado, en enero, en 30%. Creemos que ya poco a poco nos recuperemos este año y volver a manejar los números previos a la pandemia de 550.000 puestos de trabajo, porque en estos meses hay mucho empleo temporal”, precisó Itriago.

La representante de Cavececo explicó que 53 centros comerciales afiliados a la cámara están dispuestos a usar sus espacios como centros de vacunación.

“Ya en Maracay, Paraguaná y Barquisimeto hay centros comerciales que, desde hace un tiempo , están tomando esta medida. Solo en Paraguaná se han vacunado aproximadamente 65.000 personas, al igual que en Maracay”

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales manifestó que, en el sector abogan por la implantación ordenada del semáforo de acceso anticovid; sin embargo, el gremio hace un llamado a la administración de Nicolás Maduro para seguir ajustando la aplicación de esta medida para no generar aglomeraciones en las entradas de estos espacios públicos.

“Nosotros vemos esta disposición como una invitación a vacunarse, pero hacemos un llamado a ajustar la medida porque, lamentablemente, depende de la calidad de la conexión a internet y el interior del país está bastante complicado con la conectividad y el suministro eléctrico”, apuntó la gremialista.

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, agregó que pensar que el sector se recuperará totalmente en estos dos meses de flexibilización es “apostar demasiado” después de un año y medio de trabajar con una operatividad por debajo de la media,e insistió que lo que habrá es una reactivación. 

Con información de Banca y Negocio. 

Empresas realizarán el pago de IVA de manera quincenal

Desde este miércoles 26 de agosto las empresas que realizan el pago del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) se comenzará a realizar de manera quincenal y no semanal como se efectuaba, así lo informó Nicolás Maduro, durante una jornada de trabajo productivo dirigida a la pequeña y mediana industria nacional, en la que presentó las nuevas políticas para el apoyo de la Pymes con motivo de la pandemia de Covid-19.

 El IVA representa un 12%, que se pagará de forma quincenal, en vez de semanal.
«Aprobado la nueva modalidad de pago del IVA de semanal a quincenal», indicó.

Casos de COVID-19 superan los 12,3 millones en el mundo

Los casos de COVID-19 alcanzaron  este sábado los 12,3 millones en todo el mundo, de los que casi la cuarta parte se concentran en Estados Unidos que ha superado los 3 millones de contagios, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los fallecidos por esta enfermedad pandémica ascienden a 556.335, siendo América el continente donde se han producido más muertes (279.000), seguido de Europa con más de 201.000 decesos.

Las curvas de nuevos contagios siguen en ascenso en América, sur y sureste de Asia y África, mientras que se han estabilizado desde hace varias semanas en el territorio europeo, Oriente Medio y Asia Oriental-Pacífico.

Cuatro de los 10 países del mundo con mayor número de casos (Perú, Chile, México y Brasil) son latinoamericanos, mientras que España ha descendido al noveno lugar y se registra un fuerte ascenso en Sudáfrica, que ocupa la undécima posición con más de 250.000 infecciones.

Los pacientes recuperados, según cifras de las redes nacionales de salud que recopila la OMS, ascienden a 7,4 millones, más del 60 por ciento de los casos registrados.

El número de enfermos graves y en estado crítico sigue como desde hace semanas estabilizado en torno a los 58.000 en todo el planeta, aunque su porcentaje sobre el total de casos activos ha descendido en las últimas semanas del 2 al 1 por ciento.

Astrónomos descubren 12 nuevas lunas orbitando Júpiter

Doce nuevas lunas alrededor de Júpiter acaban de ser descubiertas, incluyendo un extraño satélite cuya naturaleza intriga a los científicos. Una prueba más de que el planeta más grande de nuestro sistema se encuentra en el centro de un asombroso complejo gravitatorio: al menos 79 astros que van desde las grandes lunas interiores hasta los pequeños objetos que lo rodean a 30 millones de kilómetros de distancia, y que forman una versión a pequeña escala de un sistema planetario completo.

El hallazgo fue, como tantos otros, fruto del azar. Un equipo de astrónomos de la Carnegie Institution observó las lunas por primera vez durante la primavera del año pasado, mientras examinaban objetos distantes dentro del Sistema Solar, como parte de la búsqueda de un posible planeta desconocido que se ocultaría más allá de Plutón. «Júpiter estaba en el cielo cerca del área de búsqueda donde estábamos explorando objetos muy distantes», explica Scott Sheppard, líder del grupo de investigadores, «por lo que, por casualidad, pudimos buscar nuevas lunas al mismo tiempo».

Nueve de los astros descubiertos forman parte de un enjambre exterior de lunas que orbitan Júpiter en sentido retrógrado (en dirección opuesta a la rotación del planeta) y se integran en tres grupos distintos.

Los investigadores creen que estas agrupaciones son, en realidad, los restos de tres grandes cuerpos que se quebraron durante grandes colisiones con asteroides, cometas u otras lunas.

Las nuevas lunas retrógradas tardan unos dos años en completar la órbita. Sheppard cree también que la naturaleza de estos cuerpos «podría estar a medio camino entre los asteroides del principal cinturón rocoso del Sistema Solar y los cometas lejanos y helados; estas lunas son probablemente mitad hielo y mitad roca».

Este martes liquidan divisas adjudicadas en la duodécima subasta del Dicom

Este martes liquidarán los 32,8 millones de dólares adjudicados en la duodécima subasta ordinaria del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

El tipo de cambio resultante obtenido fue 2.970 bolívares por dólar, y del monto total, 28 millones de dólares corresponden a 203 personas jurídicas y 4,8 millones a 15.235 personas naturales.

El 70,10% de las divisas asignadas serán empleadas para la importación de materia prima; el 18,91% se utilizará en la importación de insumos y repuestos. Asimismo, el 5,83% se de destinará para la adquisición de para bienes de capital y 5,16% para otros rubros.

En 12 subastas, en las que han participado más de 496.000 usuarios inscritos en el sistema, el Dicom ha adjudicado más de 324,4 millones de dólares. De esta cifra, más de 265,9 millones de dólares(81,96%) se han otorgado a 5.574 empresas, mientras que más de 58,5 millones de dólares (18,03%) han sido asignados a 187.561 personas naturales.

+VIDEO | Ascienden a 15 los muertos en hotel italiano sepultado por la nieve

El cuerpo de un hombre fue recuperado este martes del hotel Rigopiano, en la región italiana de Los Abruzos y sepultado por un alud el miércoles, lo que aumenta la cifra provisional de víctimas a 15 muertos y 14 desaparecidos.

Fuentes de Protección Civil confirmaron el hallazgo de la víctima número quince que se suma a las otras cinco, tres mujeres y dos hombres, encontradas en las últimas horas

Después de que el viernes fuesen localizadas con vida nueve personas, entre ellas los cuatro niños, no ha vuelto a haber señales de vida bajo las cientos de miles de toneladas de nieve y rocas que sepultaron este hotel de lujo situado en las laderas del macizo del Gran Sasso a 1.200 metros de altura.

Las labores de búsqueda de posibles supervivientes continúan sin descanso con la participación de unos 150 efectivos, entre militares, bomberos, policías y trabajadores de la Cruz Roja y del Servicio Alpino, que se alternan en turnos.

La esperanza de los equipos de rescate es llegar al centro del hotel, donde se encontraba la zona del bar y donde se cree que podrían haberse concentrado algunos de los huéspedes que están aún desaparecidos.

Según los equipos de rescate, las habitaciones que se encontraban en los pisos altos del hotel han quedado completamente arrasadas por la avalancha de nieve, que se produjo previsiblemente tras la serie de terremotos de magnitud superior a 5 en la escala Richter registrados en la mañana del 18 de enero.

Según una primera reconstrucción, 120.000 toneladas de nieve, rocas y otros detritos golpearon el hotel a una velocidad de 100 kilómetros por hora.

Entre los cinco adultos supervivientes, solo uno tendrá que permanecer hospitalizado tras ser operado de un brazo que quedó atrapado en una de las vigas.

Además, ayer fueron dados de alta tres de los cuatro niños rescatados, entre ellos Gianfilippo y Ludovica Parete, de 6 y 8 años, hijos de Giampiero, que fue quien advirtió de lo sucedido, y de Adriana Vranceanu, rescatada por los equipos de bomberos tras más de 50 horas sepultada.

También abandonó el hospital Edoardo, de 8 años, que no sabe aún que sus padres, Sebastiano y Nadia Di Carlo, han sido encontrados muertos.

Mientras que Samuel, de 7 años, permanecerá hospitalizado mientras se esperan noticias de sus padres que están desaparecidos.

Drake es el más nominado a los IHeartRadio

El rapero Drake es el artista con más nominaciones a los premios IHeartRadio que concede la plataforma digital a los interpretes que más destacaron en su radio por Internet. El canadiense aspira a 12 galardones, entre ellas mejor artista masculino del año.

A Drake le sigue el dúo The Chainsmokers, con 11 nominaciones. entre ellas nuevo artista pop. Rihanna, twenty one pilots, Justin Bieber, Ariana Grande, Beyoncé y Nicky Jam son otros de los artistas que tendrán varias oportunidades.

Selena Gómez con cinco nominaciones, entre ellas la artista femenina del año, que también persiguen Adele, Ariana Grande, Rihanna, Sia.

La ceremonia, que se celebrará el cinco de marzo en Los Ángeles, también contará con la participación de los artistas urbanos Enrique Iglesias, J Balvin, , Yandel y Prince Royce.

Enrique Iglesias vuelve a figurar en la categoría de mejor canción latina, con el tema «Duele el corazón», que interpreta al lado del puertorriqueño Wisin.

En la edición 2017 de estos premios, para la que ya se confirmó la actuación en directo del también hispano Bruno Mars, se hará entrega por vez primera premios al productor del año, discográfica del año y mejor vídeo musical, galardón que se otorga según el voto popular.