Las cinco profesiones que nacieron últimamente gracias a la tecnología - Diario Informe
Diario Informe
Tecnología

diarioinforme.net

El mercado laboral que conocieron nuestros padres simplemente ya no existe. Las carreras que hace una década parecían ciencia ficción hoy son algunas de las más demandadas, y en Venezuela no es la excepción.

Estas son cinco profesiones que nacieron de la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos, la ciberseguridad e incluso el puro deseo por el ocio.

Jugador de póker profesional online

Lejos de la imagen romántica del cine, el jugador de póker de hoy es un atleta mental. La masificación del Internet de alta velocidad transformó los tapetes verdes en sofisticadas arenas virtuales.

Esta evolución ha dado paso a una camada de profesionales que dependen menos de leer gestos y más de un profundo análisis estadístico.

Convertirse en profesional de los juegos de poker exige una disciplina férrea. El camino implica una estricta gestión financiera para soportar las malas rachas y un estudio constante con software especializado para optimizar cada jugada. Asimismo, el control emocional es vital para evitar decisiones impulsivas.

Ante esta situación, plataformas en línea se han posicionado como uno de los principales puntos de encuentro tanto para jugadores locales como internacionales. En estos operadores los usuarios no solo pueden competir entre sí, sino entrenar y mejorar sus habilidades.

Los expertos del póker tienen varias maneras de monetizar su profesión. El ingreso más directo viene de mesas de cash y ganancias de torneos, aunque también pueden percibir ganancias de patrocinios y acuerdos de marca.

Pro gamer (jugador profesional de eSports)

Los videojuegos dejaron de ser un pasatiempo para convertirse en un deporte de competencia global. Los eSports, o deportes electrónicos, actualmente llenan estadios y congregan públicos millonarios para ver a los mejores competir por premios sustanciosos.

La escena en Venezuela está en pleno crecimiento y ya existen organizaciones como la LGAPlay, que se encarga de organizar eventos de eSports en el país con premios sustanciosos.

Equipos venezolanos como Sótano Gamer, bicampeones de la Star Pro-League de Counter Strike, ya han representado al país en competencias internacionales, lo que demuestra que el talento local tiene potencial. 

Ser un pro gamer es mucho más que tener buenos reflejos. Quien quiera seguir esta profesión requiere la dedicación de un atleta de alto rendimiento, lo que involucra entrenamiento diario, estudio de estrategias y un trabajo en equipo perfectamente sincronizado.

En cuanto a la monetización de esta carrera, los jugadores de élite reciben sueldos fijos de clubes profesionales, a lo que se suman los premios de torneos y los ingresos por patrocinios de marcas y transmisiones en vivo.

Influencer y creador de contenido digital

La figura del influencer ha madurado. Lo que comenzó como una tendencia, hoy es una carrera y un modelo de negocio con un potencial económico considerable.

El objetivo de este profesional es construir un público fiel en torno a un nicho específico para luego capitalizar esa comunidad, usualmente mediante anuncios patrocinados.

Detrás de un video viral hay un conjunto de habilidades muy concretas. Para ser influencer se necesita contar historias que conecten, editar contenido de forma ágil y dominar la analítica para entender qué funciona.

No obstante, quizás la habilidad más subestimada en esta carrera es la capacidad de negociación para cerrar acuerdos comerciales con marcas.

Científico de datos y analista de big data

Suele decirse que los datos son el nuevo petróleo. Aunque la frase suene a lugar común, describe una realidad innegable que ha posicionado al científico de datos como uno de los profesionales mejor pagados y con mayor proyección. 

La demanda de esta carrera ha aumentado notoriamente porque cada clic, cada transacción y cada post en redes sociales genera un océano de información que, por sí sola, es solo ruido.

La función del analista de big data es ser un traductor. Su labor es depurar y analizar volúmenes gigantescos de datos para extraer patrones, predecir tendencias y convertir ese caos en decisiones de negocio inteligentes.

Para lograr su objetivo, el analista de big data domina lenguajes como Python, gestiona bases de datos y aplica técnicas de machine learning. Además, las habilidades en este campo son requeridas en sectores tan diversos como las finanzas, el marketing, la salud y los deportes.

Especialista en ciberseguridad

La transición hacia la vida digital ha traído consigo una amenaza inevitable: la vulnerabilidad ante ataques informáticos. Es aquí donde el especialista en ciberseguridad se convierte en una figura indispensable.

El especialista en ciberseguridad es considerado un estratega defensivo, cuyo trabajo es una búsqueda activa de fallas y la respuesta inmediata ante cualquier incidente para proteger el activo más valioso de una organización: su información.

La necesidad de estos talentos es abrumadora. Estudios como el de ISC2 confirman un déficit global que roza los 4.8 millones de profesionales.

Esta escasez los convierte en perfiles muy cotizados y bien pagados, con opciones para proteger a las compañías locales o trabajar de forma remota.

Suscribir vía Telegram